SlideShare una empresa de Scribd logo
El Análisis Funcionalista De Las Profesiones
El termino profesión acumula una gran carga social, porque tras él va implícito el reconocimiento de
pertenecer a un sector privilegiado de la sociedad.
La tarea del sociólogo consiste en clasificar y distinguir las ocupaciones que deben ser consideradas
profesiones de aquellas que no.
a) Prestar un servicio considerado por la sociedad como vital o básico.
b) Ser desempeñada por facultativos que aducen razones vocacionales en su elección y la
desempeñan, como actividad principal y a tiempo completo.
c) Ejercerse en un marco autónomo y acotado, sobre la base de la licencia que concede un saber
sistemático y especializado transmitido por miembros de la profesión, adquirido durante un periodo
largo de tiempo, en una institución universitaria y reconocido legalmente mediante la institución del
mandato para el ejercicio profesional.
d) Poseer una organización corporativa de derecho público (Colegio o Asociación Profesional), que
regula política, jurídica, económica y fiscalmente al colectivo profesional, lo protege del control
externo, e interviene activa y directamente en las normas de formación y acceso a la profesión.
e) Elaborar una subcultura profesional, con terminología y prácticas comunes, y una ideología, el
profesionalismo que sirve de mecanismo de justificación de los intereses del grupo y de defensa
frente a los clientes.
f) Disfrutar de un prestigio social y de unos emolumentos elevados.
Estas características permiten establecer qué ocupaciones, como la Medicina o el Derecho, son
consideradas profesiones, por cumplirlas en su conjunto, y cuales, por cumplirlas o cumplir solo algunas
de ellas, son consideradas semi-profesiones (Etzioni, 1966). Una denominación que coincide con la de
profesiones «heterónoma o subordinadas, como las llama Weber, por su carencia de autonomía.
Sus tipos-ideales son la enseñanza primaria, en primer lugar, junto a los sectores de enfermería,
secretariado y bibliotecas o trabajo social. Lo que caracteriza a las semi-profesiones son la
burocratización y la feminización, principios – dice- incompatibles con los valores culturales de las
profesiones. En las semi-profesiones apenas existe ejercicio liberal de la profesión, ya que se emplean
en organizaciones burocráticas, donde dependen de una estructura jerárquica y la gran mayoría de su
fuerza de trabajo es femenina, lo que redunda en la falta de compromiso y de centralidad, al tener que
atender una segunda tarea doméstica.
Freidson, en su cambio, parte de una definición más precisa de profesión: una ocupación que controla su
propio trabajo y está organizada a través de un conjunto especial de instituciones que se sostienen
parcialmente por una ideología de servicio y cualificación experta. Considera que el atributo básico de
una profesión es la determinación de la esencia de su propio trabajo; de resultas de la cuál considera
que las características atribuidas por Etzioni son secundarias: lo decisivo para el status de cualquier
profesión es su control último sobre su propio trabajo. Un profesional sigue siéndolo aun cuando esté
subordinado socialmente a alguien que no pertenece a su profesión, en la medida en que no esté
subordinado socialmente a alguien que no pertenece a su profesión, en la medida en que no éste
subordinado técnicamente. La autonomía técnica señala es el centro de lo que es exclusivo a una
profesión, es la prueba del status profesional. La prueba de la autonomía es la autorregulación
profesional. A diferencia de las profesiones, las ocupaciones para profesionales, que persiguen ese
status profesional, solo consiguen una autonomía parcial, de segunda mano y limitada por una profesión
dominante. Se crea así una jerarquía o gradiente dentro de la ocupación, según el grado de autonomía
que cada actividad requiere.
Es lo que ocurre en la medicina entre médicos especialistas, generalistas, practicantes o ATS y auxiliares
de enfermería, cada uno de los cuales va teniendo menor autonomía técnica o profesional respecto al
que le precede. Como parece ser, en principio, el caso de la enseñanza, desde Primaria a Universidad,
dado el progresivo grado de formación y especialización que se da de una a otra. Sin embargo, el hecho
de que los profesores de los diferentes niveles trabajan en organizaciones separadas (Universidades,
Institutos y Colegios), sin contacto directo entre si, plantea una singularidad, ya que la única instancia
que los alucina es la administración educativa. En ese sentido, la subordinación no se da dentro de la
estructura profesional de cada organización o centro escolar. Antes al contrario, allí se produce una
peculiar forma de articulación que algunos autores llaman holgura estructural. Esa subordinación sólo se
puede dar en relación con las autoridades que rigen el centro escolar y el sistema educativo.
En definitiva, en la profesión docente se genera un gradiente o segmentación en función del grado de
autonomía que poseen los diferentes grupos de profesores. La determinación empírica de la autonomía
docente se puede realizar teniendo en consideración la diferente formación del profesorado de los
distintos ciclos (diplomatura, licenciatura y doctorado) así como el tipo de relación contractual del
profesorado de las redes educativas pública y privada. Se puede diseñar así un gradiente, que va desde
los profesores de enseñanza media, y que tiene subdivisiones o estratos en función del cuerpo y de la
relación contractual y sector educativo a que se pertenezca.
Esta división, no obstante, también puede verse en otros términos, en función de la relación que
establecen los distintos niveles del profesorado con el conocimiento. Ello da origen a dos tipos de
asociaciones no tan jerarquizadas: la universidad, que se organiza y constituye con una profesión
científica y erudita, que produce y aplica su propio conocimiento; y las enseñanzas primaria y
secundaria, que se organizan y constituyen como profesiones prácticas, que aplican ese conocimiento
contextualizado por instancias políticas y sociales con poder.

Más contenido relacionado

Destacado

Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...
Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...
Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...
IIED
 
Mohan Giri CV
Mohan Giri CVMohan Giri CV
Mohan Giri CV
Mohan Giri
 
Casi clinici B
Casi clinici BCasi clinici B
Casi clinici B
Network Trapianti
 
Avaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-ano
Avaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-anoAvaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-ano
Avaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-ano
Adriana Alves
 
Amostra Sequência Didática do livro: A árvore generosa
Amostra Sequência Didática do livro: A árvore generosaAmostra Sequência Didática do livro: A árvore generosa
Amostra Sequência Didática do livro: A árvore generosa
Letras Mágicas
 
CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...
CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER  WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER  WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...
CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...
Muthu Raj
 
Projeto Fazendo Arte
Projeto Fazendo ArteProjeto Fazendo Arte
Projeto Fazendo Arte
Lene Reis
 

Destacado (7)

Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...
Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...
Getting good at disruption in an uncertain world: learning for international ...
 
Mohan Giri CV
Mohan Giri CVMohan Giri CV
Mohan Giri CV
 
Casi clinici B
Casi clinici BCasi clinici B
Casi clinici B
 
Avaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-ano
Avaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-anoAvaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-ano
Avaliacao diagnostica-de-lingua-portuguesa-5º-ano
 
Amostra Sequência Didática do livro: A árvore generosa
Amostra Sequência Didática do livro: A árvore generosaAmostra Sequência Didática do livro: A árvore generosa
Amostra Sequência Didática do livro: A árvore generosa
 
CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...
CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER  WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER  WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...
CV MUTHURAJ MUTHIAH SAFETY OFFICER WORK PERMIT RECEIVER ROAD SAFETY OFFICER ...
 
Projeto Fazendo Arte
Projeto Fazendo ArteProjeto Fazendo Arte
Projeto Fazendo Arte
 

Similar a La enseñanza como profesión

Cambio social y educacion la enseñanza como profesion
Cambio social y educacion la enseñanza como profesionCambio social y educacion la enseñanza como profesion
Cambio social y educacion la enseñanza como profesion
Julio M. Treviño
 
U7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joel
U7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joelU7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joel
U7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joel
mariela rodriguez
 
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptxTEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
JosAviGo
 
Instituciones Educativas 2° cuatri.pptx
Instituciones Educativas 2° cuatri.pptxInstituciones Educativas 2° cuatri.pptx
Instituciones Educativas 2° cuatri.pptx
RoHornos1
 
Tdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementariaTdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementaria
liclinea4
 
Tema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteTema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parte
Marta Jaén
 
Prácticas instituciones (v.2)
Prácticas instituciones (v.2)Prácticas instituciones (v.2)
Prácticas instituciones (v.2)
Juan Ignacio Sago
 
Pei
PeiPei
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
Moiio Rangel
 
Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)
Richie Cruz
 
25 pedagogia
25 pedagogia25 pedagogia
25 pedagogia
FES Acatlán - UNAM
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación social
bebe_1996
 
Las profesiones en el mundo del trabajo
Las profesiones en el mundo del trabajoLas profesiones en el mundo del trabajo
Las profesiones en el mundo del trabajo
KaroQuevedo
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
zulemazapana
 
Foucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia PérezFoucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia Pérez
Gabriela Garcia
 
La Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallLa Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela Ball
Nelly Edith Idiart
 
Pedagogiadidactica
PedagogiadidacticaPedagogiadidactica
Pedagogiadidactica
Angela Maria Herrera Viteri
 
Algunas reflexiones sobre_la_pedagogia
Algunas reflexiones sobre_la_pedagogiaAlgunas reflexiones sobre_la_pedagogia
Algunas reflexiones sobre_la_pedagogia
JOHN FREDY NARANJO GIL
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Sandra Gomez
 
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓNLOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
ProfessorPrincipiante
 

Similar a La enseñanza como profesión (20)

Cambio social y educacion la enseñanza como profesion
Cambio social y educacion la enseñanza como profesionCambio social y educacion la enseñanza como profesion
Cambio social y educacion la enseñanza como profesion
 
U7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joel
U7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joelU7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joel
U7 act 1 presentacion equipo 5 mariela joel
 
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptxTEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
TEMA 7La enseñanza como la profesionalización.pptx
 
Instituciones Educativas 2° cuatri.pptx
Instituciones Educativas 2° cuatri.pptxInstituciones Educativas 2° cuatri.pptx
Instituciones Educativas 2° cuatri.pptx
 
Tdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementariaTdidact tema 4.2 complementaria
Tdidact tema 4.2 complementaria
 
Tema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parteTema 2 tercera_parte
Tema 2 tercera_parte
 
Prácticas instituciones (v.2)
Prácticas instituciones (v.2)Prácticas instituciones (v.2)
Prácticas instituciones (v.2)
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Psicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizacionesPsicología social de las organizaciones
Psicología social de las organizaciones
 
Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)Tarea de fritman (administracion)
Tarea de fritman (administracion)
 
25 pedagogia
25 pedagogia25 pedagogia
25 pedagogia
 
Adaptación social
Adaptación socialAdaptación social
Adaptación social
 
Las profesiones en el mundo del trabajo
Las profesiones en el mundo del trabajoLas profesiones en el mundo del trabajo
Las profesiones en el mundo del trabajo
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
 
Foucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia PérezFoucault by Nuria Galicia Pérez
Foucault by Nuria Galicia Pérez
 
La Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela BallLa Micropolitica De La Escuela Ball
La Micropolitica De La Escuela Ball
 
Pedagogiadidactica
PedagogiadidacticaPedagogiadidactica
Pedagogiadidactica
 
Algunas reflexiones sobre_la_pedagogia
Algunas reflexiones sobre_la_pedagogiaAlgunas reflexiones sobre_la_pedagogia
Algunas reflexiones sobre_la_pedagogia
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
 
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓNLOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
LOS PRACTICANTES Y LOS SABERES EN LOS COMIENZOS DE LA PROFESIÓN
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

La enseñanza como profesión

  • 1.
  • 2. El Análisis Funcionalista De Las Profesiones El termino profesión acumula una gran carga social, porque tras él va implícito el reconocimiento de pertenecer a un sector privilegiado de la sociedad. La tarea del sociólogo consiste en clasificar y distinguir las ocupaciones que deben ser consideradas profesiones de aquellas que no. a) Prestar un servicio considerado por la sociedad como vital o básico. b) Ser desempeñada por facultativos que aducen razones vocacionales en su elección y la desempeñan, como actividad principal y a tiempo completo. c) Ejercerse en un marco autónomo y acotado, sobre la base de la licencia que concede un saber sistemático y especializado transmitido por miembros de la profesión, adquirido durante un periodo largo de tiempo, en una institución universitaria y reconocido legalmente mediante la institución del mandato para el ejercicio profesional. d) Poseer una organización corporativa de derecho público (Colegio o Asociación Profesional), que regula política, jurídica, económica y fiscalmente al colectivo profesional, lo protege del control externo, e interviene activa y directamente en las normas de formación y acceso a la profesión. e) Elaborar una subcultura profesional, con terminología y prácticas comunes, y una ideología, el profesionalismo que sirve de mecanismo de justificación de los intereses del grupo y de defensa frente a los clientes. f) Disfrutar de un prestigio social y de unos emolumentos elevados.
  • 3. Estas características permiten establecer qué ocupaciones, como la Medicina o el Derecho, son consideradas profesiones, por cumplirlas en su conjunto, y cuales, por cumplirlas o cumplir solo algunas de ellas, son consideradas semi-profesiones (Etzioni, 1966). Una denominación que coincide con la de profesiones «heterónoma o subordinadas, como las llama Weber, por su carencia de autonomía. Sus tipos-ideales son la enseñanza primaria, en primer lugar, junto a los sectores de enfermería, secretariado y bibliotecas o trabajo social. Lo que caracteriza a las semi-profesiones son la burocratización y la feminización, principios – dice- incompatibles con los valores culturales de las profesiones. En las semi-profesiones apenas existe ejercicio liberal de la profesión, ya que se emplean en organizaciones burocráticas, donde dependen de una estructura jerárquica y la gran mayoría de su fuerza de trabajo es femenina, lo que redunda en la falta de compromiso y de centralidad, al tener que atender una segunda tarea doméstica. Freidson, en su cambio, parte de una definición más precisa de profesión: una ocupación que controla su propio trabajo y está organizada a través de un conjunto especial de instituciones que se sostienen parcialmente por una ideología de servicio y cualificación experta. Considera que el atributo básico de una profesión es la determinación de la esencia de su propio trabajo; de resultas de la cuál considera que las características atribuidas por Etzioni son secundarias: lo decisivo para el status de cualquier profesión es su control último sobre su propio trabajo. Un profesional sigue siéndolo aun cuando esté subordinado socialmente a alguien que no pertenece a su profesión, en la medida en que no esté subordinado socialmente a alguien que no pertenece a su profesión, en la medida en que no éste subordinado técnicamente. La autonomía técnica señala es el centro de lo que es exclusivo a una profesión, es la prueba del status profesional. La prueba de la autonomía es la autorregulación profesional. A diferencia de las profesiones, las ocupaciones para profesionales, que persiguen ese status profesional, solo consiguen una autonomía parcial, de segunda mano y limitada por una profesión dominante. Se crea así una jerarquía o gradiente dentro de la ocupación, según el grado de autonomía que cada actividad requiere.
  • 4. Es lo que ocurre en la medicina entre médicos especialistas, generalistas, practicantes o ATS y auxiliares de enfermería, cada uno de los cuales va teniendo menor autonomía técnica o profesional respecto al que le precede. Como parece ser, en principio, el caso de la enseñanza, desde Primaria a Universidad, dado el progresivo grado de formación y especialización que se da de una a otra. Sin embargo, el hecho de que los profesores de los diferentes niveles trabajan en organizaciones separadas (Universidades, Institutos y Colegios), sin contacto directo entre si, plantea una singularidad, ya que la única instancia que los alucina es la administración educativa. En ese sentido, la subordinación no se da dentro de la estructura profesional de cada organización o centro escolar. Antes al contrario, allí se produce una peculiar forma de articulación que algunos autores llaman holgura estructural. Esa subordinación sólo se puede dar en relación con las autoridades que rigen el centro escolar y el sistema educativo. En definitiva, en la profesión docente se genera un gradiente o segmentación en función del grado de autonomía que poseen los diferentes grupos de profesores. La determinación empírica de la autonomía docente se puede realizar teniendo en consideración la diferente formación del profesorado de los distintos ciclos (diplomatura, licenciatura y doctorado) así como el tipo de relación contractual del profesorado de las redes educativas pública y privada. Se puede diseñar así un gradiente, que va desde los profesores de enseñanza media, y que tiene subdivisiones o estratos en función del cuerpo y de la relación contractual y sector educativo a que se pertenezca. Esta división, no obstante, también puede verse en otros términos, en función de la relación que establecen los distintos niveles del profesorado con el conocimiento. Ello da origen a dos tipos de asociaciones no tan jerarquizadas: la universidad, que se organiza y constituye con una profesión científica y erudita, que produce y aplica su propio conocimiento; y las enseñanzas primaria y secundaria, que se organizan y constituyen como profesiones prácticas, que aplican ese conocimiento contextualizado por instancias políticas y sociales con poder.