SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EPIDEMIOLOGIA
INTEGRANTES:
 APUMAYTA HILARIO,
JANETH YOMIRA
 BEZARES DAZA, LORENA
 TIMOTEO LANDEO, JOSÉ
LUIS
 YAPUCHURA SEBASTIAN,
JANETH
La Epidemiologia
Estudia los procesos de salud y
enfermedades en una población
humana, basado en método
científico.
Características
COMO SE VA DESARROLLANDO
EN LA POBLACIÓN
Cualidades del grupo
Distribución geográfica
Grupos afectados
FRECUENCIA
El tiempo en que sucede la
enfermedad.
LUGAR Y DISTRIBUCIÓN
De la población.
METODOS
EPIDEMIOLOGICO EN
SALUD PUBLICA
1. Promoción de la salud: son medidas que integran llegar a
la raíz de los problemas para evitarlos, mediante
medidas generales.(promover la salud)en todos los
campos de la sociedad si cada uno este en optimo
bienestar.
2. Prevención de los enfermos: son medidas especificas ,
vacunas, dejar los malos hábitos, fumar ,beber, llevar
una dieta balanceada aborda en reducir varios factores
de riesgo para la población.
3. Restablecimiento de los enfermos: es la medida
sanitaria , el servicio adecuado en la medicina
general(centros de salud en general) es una opción
donde se ha fallado tanto la promoción como la
prevención y se actúa diferente con los PX y el objetico
principal es mejorar la calidad de vida y mejorar ante
la enfermedad y lleve una vida normal.
4. La triada epidemiológica: La tríada es una útil
metodología que ayuda a identificar enfermedades
infecciosas, debido a que puede determinar la
interacción entre el agente ambiental, el virus y el
huésped.
AGENTE CAUSAL O
PATOGENO
•Son las bacterias,
microorganismos,
sustancias químicas
considerado como
causa necesaria.
VIA DE
TRASMICION
•Propagación del
agente infeccioso a
través del ambiente,
se trasmite de
reservorio a huésped.
HUESPED
SUCEPTIBLE
•De persona o animal que
proporciona un ambiente
apropiado donde el
agente infeccioso crezca y
se multiplique en
condición natural
LOS FACTORES QUE DEPENDEN
BIOLOGICOS
NO
BIOLOGICOS
DIRECTA
INDIRECTA
QUIMICO
FISICO
Fármacos, pesticida,
aditivos de alimentos, etc.
Calor, luz, radiación.
Bacterias, virus, hongos,
priones, etc.
Gotas respiratorias, contacto
directo, saliva.
Aire, vehículos de trasmisión,
instrumental quirúrgico,
vector.
 enfermedad-.
 Intervenciones.
 Edad.
 Sexo etc.

Más contenido relacionado

Similar a La epidemiologia PPt grupal.pptx

Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
DORA GARCIA
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
Ceies Salud Hnym
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
Hector Gustavo Del Pozo Sanchez
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
NirseIzquierdoMendoz
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
Monica Reyes
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
Tedson Murillo
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
Determinantes de la salud pública
Determinantes de la salud públicaDeterminantes de la salud pública
Determinantes de la salud pública
DESCARGASPELICULAS
 
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdfEXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
YazminMiCa
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Luna Arianna Rivera Zura
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
Stephany Portilla Azuara
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
Sócrates David Pozo Verdesoto
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
Emiko Asa
 
La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantesLa salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
SistemadeEstudiosMed
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
Christian Agualongo Maliza
 
Epidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdfEpidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdf
Universidad de Oriente. Venezuela
 
Epidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1pEpidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1p
solnaciente2013
 

Similar a La epidemiologia PPt grupal.pptx (20)

Sp2009 2010
Sp2009 2010Sp2009 2010
Sp2009 2010
 
Salud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologiaSalud publica, epidemiologia
Salud publica, epidemiologia
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.Prevencion y Promocion de la Salud.
Prevencion y Promocion de la Salud.
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
 
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De LaPromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
PromocióN De La Salud Y PrevencióN De La
 
Salud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologiaSalud publica y epidemiologia
Salud publica y epidemiologia
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Determinantes de la salud pública
Determinantes de la salud públicaDeterminantes de la salud pública
Determinantes de la salud pública
 
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdfEXPOSICIÓN  EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
EXPOSICIÓN EQUIPO 2 SALUD PUBLICA.pdf
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Medicina preventiva
Medicina preventivaMedicina preventiva
Medicina preventiva
 
Epidemiología introducción
Epidemiología introducciónEpidemiología introducción
Epidemiología introducción
 
Salud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADESSalud publica: GENERALIDADES
Salud publica: GENERALIDADES
 
La salud y sus determinantes
La salud y sus determinantesLa salud y sus determinantes
La salud y sus determinantes
 
conceptos básicos de salud
conceptos básicos de saludconceptos básicos de salud
conceptos básicos de salud
 
Epidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdfEpidemiología Tema 1.pdf
Epidemiología Tema 1.pdf
 
Epidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1pEpidemiologia clase1p
Epidemiologia clase1p
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

La epidemiologia PPt grupal.pptx

  • 1. LA EPIDEMIOLOGIA INTEGRANTES:  APUMAYTA HILARIO, JANETH YOMIRA  BEZARES DAZA, LORENA  TIMOTEO LANDEO, JOSÉ LUIS  YAPUCHURA SEBASTIAN, JANETH
  • 2. La Epidemiologia Estudia los procesos de salud y enfermedades en una población humana, basado en método científico. Características COMO SE VA DESARROLLANDO EN LA POBLACIÓN Cualidades del grupo Distribución geográfica Grupos afectados FRECUENCIA El tiempo en que sucede la enfermedad. LUGAR Y DISTRIBUCIÓN De la población.
  • 3. METODOS EPIDEMIOLOGICO EN SALUD PUBLICA 1. Promoción de la salud: son medidas que integran llegar a la raíz de los problemas para evitarlos, mediante medidas generales.(promover la salud)en todos los campos de la sociedad si cada uno este en optimo bienestar. 2. Prevención de los enfermos: son medidas especificas , vacunas, dejar los malos hábitos, fumar ,beber, llevar una dieta balanceada aborda en reducir varios factores de riesgo para la población. 3. Restablecimiento de los enfermos: es la medida sanitaria , el servicio adecuado en la medicina general(centros de salud en general) es una opción donde se ha fallado tanto la promoción como la prevención y se actúa diferente con los PX y el objetico principal es mejorar la calidad de vida y mejorar ante la enfermedad y lleve una vida normal. 4. La triada epidemiológica: La tríada es una útil metodología que ayuda a identificar enfermedades infecciosas, debido a que puede determinar la interacción entre el agente ambiental, el virus y el huésped.
  • 4. AGENTE CAUSAL O PATOGENO •Son las bacterias, microorganismos, sustancias químicas considerado como causa necesaria. VIA DE TRASMICION •Propagación del agente infeccioso a través del ambiente, se trasmite de reservorio a huésped. HUESPED SUCEPTIBLE •De persona o animal que proporciona un ambiente apropiado donde el agente infeccioso crezca y se multiplique en condición natural LOS FACTORES QUE DEPENDEN BIOLOGICOS NO BIOLOGICOS DIRECTA INDIRECTA QUIMICO FISICO Fármacos, pesticida, aditivos de alimentos, etc. Calor, luz, radiación. Bacterias, virus, hongos, priones, etc. Gotas respiratorias, contacto directo, saliva. Aire, vehículos de trasmisión, instrumental quirúrgico, vector.  enfermedad-.  Intervenciones.  Edad.  Sexo etc.