SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESCUCHA
ACTIVA
LIC. YOMAR ROJAS CASTILLO
"Se necesita coraje para
pararse y hablar, pero mucho
más para sentarse y
escuchar".
WINSTON CHURCHILL
• El ser humano es un ser social y por lo
tanto necesita comunicarse.
• El bebé desde su inicio establece
comunicación con sus padres y con las
personas que cuidan de él.
• A partir de los dos años empezamos a
comunicarnos oralmente con las personas
que nos rodean, nos enseñan a hablar,
más tarde aprendemos a leer y a escribir,
que son otras formas de comunicación
• ¿Cuándo nos enseñan a escuchar?
• Escuchar es un acto muy distinto de oír.
• Puedo estar oyendo la radio, pero no
estar escuchando activamente lo que está
diciendo el locutor, puedo oír como un
compañero me está relatando algo
importante para él, pero yo no estoy
escuchando realmente lo que me está
diciendo
• La audición se da a través del oído, oír implica un
proceso intelectual y emocional que íntegra una serie de
datos físicos, emocionales e intelectuales en busca de
significados y de comprensión
• La escucha se produce cuando el oyente es capaz de
discernir y comprender el significado del mensaje del
emisor. Sólo así se alcanza el objetivo de la
comunicación
• Según la forma de atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de
escucha. Podemos distinguir los siguientes:
• apreciativa, selectiva, discernitiva, analítica, sintetizada, empática y activa
Escucha apreciativa:
La escucha apreciativa es aquella mediante la cual
escuchamos sin prestar atención, porque de manera relajada,
buscamos placer, inspiración o entretenimiento.
Ejemplo: Escuchar una música que nos relaja o con
la que deliberadamente tratamos de recibir algún
tipo de sensación
Escucha selectiva:
La escucha selectiva es aquella que se practica cuando
escuchamos seleccionando la información que nos interesa.
Escuchamos algunos puntos del mensaje del comunicado, dejando
el resto de lado. Prestamos atención tan sólo a una parte del
mensaje, aquella que se considera más importante para nosotros.
Ejemplo: Cuando en clase el profesor está dando las
calificaciones de los alumnos; solo escuchamos
nuestra calificación, el resto no nos interesa
• Escucha discernitiva:
• La escucha discernitiva es aquella a través de la cual escuchamos el mensaje completo y determinamos
los detalles más relevantes. Nos centramos en el fondo y no en la forma.
• Ejemplo: Cuando los alumnos toman apuntes en clase y resumen las lecciones que imparten los
profesores
• .
Escucha analítica:
La escucha analítica es aquella por la que escuchamos el orden y el sentido de la
información para entender la relación entre las ideas, reflexionando sobre el
mensaje.
Buscamos la información concreta en el comunicado del emisor, comprendemos el
contenido conceptual y sus interrelaciones. Analizamos la comunicación y
examinamos si las conclusiones son lógicas y correctas. Realizamos preguntas a
nuestro interlocutor para descubrir los motivos subyacentes del mensaje.
Ejemplo: Es el tipo de escucha que podría
poner en práctica un psiquiatra con sus
pacientes.
Escucha sintetizada:
La escucha sintetizada es aquella mediante la cual tomamos la iniciativa de
la comunicación hacia nuestros objetivos. A través de la escucha se dirige la
conversación para lograr la información o un comportamiento de nuestro
interlocutor deseado.
Realizamos afirmaciones o preguntas dirigidas para que conteste con sus
ideas.
Ejemplo: Cuando un comercial quiere obtener
información precisa sobre el cliente durante la fase
de descubrimiento de las necesidades del cliente
Escucha empática:
La escucha empática es aquella por la que escuchamos tratando de ponernos en el lugar
de nuestro interlocutor, entender su realidad; no solo lo que le pasa sino también cómo vive
lo que le pasa.
Apreciamos el punto de vista de la otra persona.
Mediante la escucha empática interpretamos el mensaje a través del mundo del emisor.
Escuchamos las palabras y llegamos a lo que hay detrás de ellas.
Rescatamos el fondo emocional y lo convertimos en figura según el lenguaje de la Gestalt.
Oímos con la intención de comprender sus sentimientos.
Ejemplo:
Hijo mayor: “¡A mi hermano nunca le regañas aunque esté haciendo
exactamente lo mismo por lo que me regañas a mí!”.
Padre: “Veo que te sientes enfadado conmigo porque entiendes que a
tu hermano pequeño le trato con favoritismo”
Escucha activa:
La escucha activa representa un esfuerzo físico y mental para obtener con
atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto del mismo,
a través de:
Comunicación verbal, tono de voz y el lenguaje corporal, indicándole a quien nos
habla, mediante la retroalimentación, lo que creemos que hemos comprendido.
Significa escuchar con atención y concentración, centrar toda nuestra energía en
las palabras e ideas del comunicado, entender el mensaje y demostrarle a nuestro
interlocutor que está siendo bien interpretado.
La escucha activa es la más completa e importante. Incorpora todos los elementos
de la escucha empática y analítica, así como variables de la escucha sintetizada y
discernitiva
Referencias bibliográficas
https://www.redalyc.org/pdf/549/54900303.pdf (folleto)
https://antonioesquivias.files.wordpress.com/2014/06/escucha-activa.pdf casopractico

Más contenido relacionado

Similar a La escucha activa.pdf

LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdfLA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
MarelyCoteraEspejo
 
LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdfLA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
HenryOmarDAMASTOMAS
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
DanghyMauraORDOEZVAR
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
NatalyHUAROCFERRER
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosJulio Carreto
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
Efrain Duany Jr., DMin
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
COEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escucharCOEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escuchar
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Aprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdfAprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdf
Elio Laureano
 
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdfActos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
ssuser1c2962
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
Efrain Duany Jr., DMin
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Pailletnenucoboy
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
ssuserbac29d
 
Lic. eddrass power point
Lic. eddrass power pointLic. eddrass power point
Lic. eddrass power point
Eddras Coutiño Cruz
 
El poderdelescuchar
El poderdelescucharEl poderdelescuchar
El poderdelescuchar
ROMMER ESCOBAR
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
maria angelica trujillo urueña
 
Aprende a escuchar
Aprende a escuchar Aprende a escuchar
Aprende a escuchar
JAIRO AMAYA
 

Similar a La escucha activa.pdf (20)

LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdfLA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdfLA ESCUCHA ACTIVA.pdf
LA ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
Habito 5. armando
Habito 5. armandoHabito 5. armando
Habito 5. armando
 
A5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgosA5 desarrollo de liderazgos
A5 desarrollo de liderazgos
 
El hábito 5. armando
El hábito 5. armandoEl hábito 5. armando
El hábito 5. armando
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
COEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escucharCOEM 3001 Saber escuchar
COEM 3001 Saber escuchar
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Aprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdfAprender a Escuchar.pdf
Aprender a Escuchar.pdf
 
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdfActos del Lenguaje - Cap 2.pdf
Actos del Lenguaje - Cap 2.pdf
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
 
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta PailletEl Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
El Olvidado Arte De Escuchar - Marta Paillet
 
Presentacion.pptx
Presentacion.pptxPresentacion.pptx
Presentacion.pptx
 
Lic. eddrass power point
Lic. eddrass power pointLic. eddrass power point
Lic. eddrass power point
 
El poderdelescuchar
El poderdelescucharEl poderdelescuchar
El poderdelescuchar
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Aprende a escuchar
Aprende a escuchar Aprende a escuchar
Aprende a escuchar
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

La escucha activa.pdf

  • 2. "Se necesita coraje para pararse y hablar, pero mucho más para sentarse y escuchar". WINSTON CHURCHILL
  • 3. • El ser humano es un ser social y por lo tanto necesita comunicarse. • El bebé desde su inicio establece comunicación con sus padres y con las personas que cuidan de él. • A partir de los dos años empezamos a comunicarnos oralmente con las personas que nos rodean, nos enseñan a hablar, más tarde aprendemos a leer y a escribir, que son otras formas de comunicación
  • 4. • ¿Cuándo nos enseñan a escuchar? • Escuchar es un acto muy distinto de oír. • Puedo estar oyendo la radio, pero no estar escuchando activamente lo que está diciendo el locutor, puedo oír como un compañero me está relatando algo importante para él, pero yo no estoy escuchando realmente lo que me está diciendo
  • 5. • La audición se da a través del oído, oír implica un proceso intelectual y emocional que íntegra una serie de datos físicos, emocionales e intelectuales en busca de significados y de comprensión • La escucha se produce cuando el oyente es capaz de discernir y comprender el significado del mensaje del emisor. Sólo así se alcanza el objetivo de la comunicación
  • 6.
  • 7. • Según la forma de atención que prestemos durante la comunicación, nos podemos encontrar con diferentes tipos de escucha. Podemos distinguir los siguientes: • apreciativa, selectiva, discernitiva, analítica, sintetizada, empática y activa
  • 8. Escucha apreciativa: La escucha apreciativa es aquella mediante la cual escuchamos sin prestar atención, porque de manera relajada, buscamos placer, inspiración o entretenimiento. Ejemplo: Escuchar una música que nos relaja o con la que deliberadamente tratamos de recibir algún tipo de sensación
  • 9. Escucha selectiva: La escucha selectiva es aquella que se practica cuando escuchamos seleccionando la información que nos interesa. Escuchamos algunos puntos del mensaje del comunicado, dejando el resto de lado. Prestamos atención tan sólo a una parte del mensaje, aquella que se considera más importante para nosotros. Ejemplo: Cuando en clase el profesor está dando las calificaciones de los alumnos; solo escuchamos nuestra calificación, el resto no nos interesa
  • 10. • Escucha discernitiva: • La escucha discernitiva es aquella a través de la cual escuchamos el mensaje completo y determinamos los detalles más relevantes. Nos centramos en el fondo y no en la forma. • Ejemplo: Cuando los alumnos toman apuntes en clase y resumen las lecciones que imparten los profesores • .
  • 11. Escucha analítica: La escucha analítica es aquella por la que escuchamos el orden y el sentido de la información para entender la relación entre las ideas, reflexionando sobre el mensaje. Buscamos la información concreta en el comunicado del emisor, comprendemos el contenido conceptual y sus interrelaciones. Analizamos la comunicación y examinamos si las conclusiones son lógicas y correctas. Realizamos preguntas a nuestro interlocutor para descubrir los motivos subyacentes del mensaje. Ejemplo: Es el tipo de escucha que podría poner en práctica un psiquiatra con sus pacientes.
  • 12. Escucha sintetizada: La escucha sintetizada es aquella mediante la cual tomamos la iniciativa de la comunicación hacia nuestros objetivos. A través de la escucha se dirige la conversación para lograr la información o un comportamiento de nuestro interlocutor deseado. Realizamos afirmaciones o preguntas dirigidas para que conteste con sus ideas. Ejemplo: Cuando un comercial quiere obtener información precisa sobre el cliente durante la fase de descubrimiento de las necesidades del cliente
  • 13. Escucha empática: La escucha empática es aquella por la que escuchamos tratando de ponernos en el lugar de nuestro interlocutor, entender su realidad; no solo lo que le pasa sino también cómo vive lo que le pasa. Apreciamos el punto de vista de la otra persona. Mediante la escucha empática interpretamos el mensaje a través del mundo del emisor. Escuchamos las palabras y llegamos a lo que hay detrás de ellas. Rescatamos el fondo emocional y lo convertimos en figura según el lenguaje de la Gestalt. Oímos con la intención de comprender sus sentimientos. Ejemplo: Hijo mayor: “¡A mi hermano nunca le regañas aunque esté haciendo exactamente lo mismo por lo que me regañas a mí!”. Padre: “Veo que te sientes enfadado conmigo porque entiendes que a tu hermano pequeño le trato con favoritismo”
  • 14. Escucha activa: La escucha activa representa un esfuerzo físico y mental para obtener con atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto del mismo, a través de: Comunicación verbal, tono de voz y el lenguaje corporal, indicándole a quien nos habla, mediante la retroalimentación, lo que creemos que hemos comprendido. Significa escuchar con atención y concentración, centrar toda nuestra energía en las palabras e ideas del comunicado, entender el mensaje y demostrarle a nuestro interlocutor que está siendo bien interpretado. La escucha activa es la más completa e importante. Incorpora todos los elementos de la escucha empática y analítica, así como variables de la escucha sintetizada y discernitiva