SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia entre oír y
escuchar
MARÍA ANGÉLICA TRUJILLO URUEÑA
¿Que es Escuchar?
 escuchar hace referencia a la acción de oír, En algunos casos, la
palabra escuchar puede estar relacionada con una actitud. es la
razón por la cual se recurre al término 'oír' como una reacción
física y al término 'escuchar' cuando se implica que el receptor de
los sonidos además presta especial atención a ellos.
 escuchar muchas veces puede relacionarse con la concentración
y el enfoque direccionado hacia determinado flujo de sonidos.
Tipos de Escucha
 Escucha apreciativa: es aquella mediante la cual se escucha sin prestar
atención, de manera relajada, buscando placer o inspiración.
 Escucha selectiva: es aquella que se practica cuando se escucha seleccionando
la información, se escuchan solo determinados puntos del mensaje del
comunicado.
 Escucha discernitiva: es aquella a través de la cual se escucha el mensaje
completo y se determina lo más relevante.
 Escucha analítica: es aquella por la que se escucha el orden y el sentido de la
información para entender la relación entre las ideas, reflexionando sobre el
mensaje. Se busca la información concreta en el comunicado del emisor
 Escucha sintetizada: es aquella mediante la cual se toma la iniciativa en la
comunicación hacia un objetivo. A través de la escucha se dirige la
conversación para lograr información o un comportamiento deseado del
interlocutor.
 Escucha empática: es aquella por la que se escucha poniéndose en el lugar del
interlocutor. Se asimilan las palabras y se llega a lo que hay detrás de ellas. Se
oye con la intención de comprender.
 Escucha activa: Es aquella que representa un esfuerzo físico y mental para
obtener con atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado
correcto del mismo, a través del comunicado verbal, el tono de voz y el
lenguaje corporal, indicándole que alguien habla, mediante la
retroalimentación, lo que se cree que se ha comprendido.
Importancia de la Escucha
 Eleva la autoestima de la persona que habla.
 Amplía su vocabulario indirectamente.
 Da la sensación de que está dispuesto a escuchar.
¿Que es Oír?
 El término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir,
lo que normalmente denominamos escuchar.
 llamamos oído al sentido que nos permite percibir los sonidos y
por otra parte también al órgano de la audición.
Diferencias
 Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra
otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.
 Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras
funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.
 Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier
otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.
 Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el
mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras,
observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el
mensaje.
Diferencia entre oír y escuchar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Yarallanas01
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
juliana lozano sanabria
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
kmendezv2013
 
Mapa de ortografia
Mapa de ortografiaMapa de ortografia
Mapa de ortografia
Andres Olaya
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
Pablo Martinez
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
Semiótica, grupo 11 (Uvm Reynosa)
 
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016
S N High School
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
planilla calahorra
 
presentación
presentación presentación
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
perlanery
 
Pragmatica expo
Pragmatica expoPragmatica expo
Pragmatica expo
Iliana Herrera
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Andrea Gpe Flores Herrera
 
El signo linguistico david
El signo linguistico davidEl signo linguistico david
El signo linguistico david
David de la Cruz
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
Yudy Peña
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
musicadelgiovanni
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Silvana Alexandra Allauca Hoyos
 
La cortesia
La cortesiaLa cortesia
La cortesia
astrid banegas
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
Fannysiita Campos Fragozo
 

La actualidad más candente (20)

Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
1. concepto
1. concepto1. concepto
1. concepto
 
Mapa de ortografia
Mapa de ortografiaMapa de ortografia
Mapa de ortografia
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
História de la semiótica
História de la semióticaHistória de la semiótica
História de la semiótica
 
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016
COMUNICACIÓN Y LENGUAJES Plan Anual Bimestralizado 2016
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
presentación
presentación presentación
presentación
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
Pragmatica expo
Pragmatica expoPragmatica expo
Pragmatica expo
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantesMapa conceptual la lengua y los hablantes
Mapa conceptual la lengua y los hablantes
 
El signo linguistico david
El signo linguistico davidEl signo linguistico david
El signo linguistico david
 
Semiótica y Semiología
Semiótica y SemiologíaSemiótica y Semiología
Semiótica y Semiología
 
Proyectos lecto escritura
Proyectos lecto escrituraProyectos lecto escritura
Proyectos lecto escritura
 
La voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de vocesLa voz y los tipos de voces
La voz y los tipos de voces
 
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguajeCaracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
Caracteristicas funcionales y estructurales del lenguaje
 
La cortesia
La cortesiaLa cortesia
La cortesia
 
LENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITOLENGUAJE ESCRITO
LENGUAJE ESCRITO
 

Similar a Diferencia entre oír y escuchar

Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Maria Bustos
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Maria Bustos
 
Oir y escuchar 5
Oir y escuchar 5Oir y escuchar 5
Oir y escuchar 5
Gabriela Posada Sanchez
 
Oir y escuchar
Oir y escucharOir y escuchar
Oir y escuchar
Gabriela Posada Sanchez
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
Oscar Groenewold
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
camilarepizo18
 
Escuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumenEscuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumen
JIMENEZ1039
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los Demas
Elizab1983
 
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
zaida rodriguez
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Habilidades sociales power
Habilidades sociales powerHabilidades sociales power
Habilidades sociales power
raidosa
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
PlanNacional
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
DanghyMauraORDOEZVAR
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
NatalyHUAROCFERRER
 
Lic. eddrass power point
Lic. eddrass power pointLic. eddrass power point
Lic. eddrass power point
Eddras Coutiño Cruz
 
Escuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguajeEscuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguaje
macarenamorales
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
Laura Serrato
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
Eduardo Villanueva Varon
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
Efrain Duany Jr., DMin
 

Similar a Diferencia entre oír y escuchar (20)

Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Oir y escuchar 5
Oir y escuchar 5Oir y escuchar 5
Oir y escuchar 5
 
Oir y escuchar
Oir y escucharOir y escuchar
Oir y escuchar
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Escuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumenEscuchar y oir resumen
Escuchar y oir resumen
 
Escuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los DemasEscuchar y Responder a los Demas
Escuchar y Responder a los Demas
 
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
El Proceso de la comunicacion y la Escucha activa
 
Triptico de esucha activa
Triptico de esucha activaTriptico de esucha activa
Triptico de esucha activa
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Habilidades sociales power
Habilidades sociales powerHabilidades sociales power
Habilidades sociales power
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdfTema N° 14 La escucha activa.pdf
Tema N° 14 La escucha activa.pdf
 
Lic. eddrass power point
Lic. eddrass power pointLic. eddrass power point
Lic. eddrass power point
 
Escuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguajeEscuchar el lado oculto del lenguaje
Escuchar el lado oculto del lenguaje
 
Diferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escucharDiferencia entre oír y escuchar
Diferencia entre oír y escuchar
 
Diferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escucharDiferencia entre oir y escuchar
Diferencia entre oir y escuchar
 
Habilidad de escuchar
Habilidad de escucharHabilidad de escuchar
Habilidad de escuchar
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Diferencia entre oír y escuchar

  • 1. Diferencia entre oír y escuchar MARÍA ANGÉLICA TRUJILLO URUEÑA
  • 2. ¿Que es Escuchar?  escuchar hace referencia a la acción de oír, En algunos casos, la palabra escuchar puede estar relacionada con una actitud. es la razón por la cual se recurre al término 'oír' como una reacción física y al término 'escuchar' cuando se implica que el receptor de los sonidos además presta especial atención a ellos.  escuchar muchas veces puede relacionarse con la concentración y el enfoque direccionado hacia determinado flujo de sonidos.
  • 3. Tipos de Escucha  Escucha apreciativa: es aquella mediante la cual se escucha sin prestar atención, de manera relajada, buscando placer o inspiración.  Escucha selectiva: es aquella que se practica cuando se escucha seleccionando la información, se escuchan solo determinados puntos del mensaje del comunicado.  Escucha discernitiva: es aquella a través de la cual se escucha el mensaje completo y se determina lo más relevante.  Escucha analítica: es aquella por la que se escucha el orden y el sentido de la información para entender la relación entre las ideas, reflexionando sobre el mensaje. Se busca la información concreta en el comunicado del emisor
  • 4.  Escucha sintetizada: es aquella mediante la cual se toma la iniciativa en la comunicación hacia un objetivo. A través de la escucha se dirige la conversación para lograr información o un comportamiento deseado del interlocutor.  Escucha empática: es aquella por la que se escucha poniéndose en el lugar del interlocutor. Se asimilan las palabras y se llega a lo que hay detrás de ellas. Se oye con la intención de comprender.  Escucha activa: Es aquella que representa un esfuerzo físico y mental para obtener con atención la totalidad del mensaje, interpretando el significado correcto del mismo, a través del comunicado verbal, el tono de voz y el lenguaje corporal, indicándole que alguien habla, mediante la retroalimentación, lo que se cree que se ha comprendido.
  • 5. Importancia de la Escucha  Eleva la autoestima de la persona que habla.  Amplía su vocabulario indirectamente.  Da la sensación de que está dispuesto a escuchar.
  • 6. ¿Que es Oír?  El término oír implica percibir sonidos a través del oído, es decir, lo que normalmente denominamos escuchar.  llamamos oído al sentido que nos permite percibir los sonidos y por otra parte también al órgano de la audición.
  • 7.
  • 8. Diferencias  Oír significa percibir con el sentido del oído las palabras que se hablan. Escuchar involucra otros cuatro sentidos para ayudarnos a entender las palabras que se dicen.  Cuando oímos lo hacemos con nuestro sistema auditivo. Cuando escuchamos otras funciones cognitivas entran en juego: poner atención, recordar, pensar y razonar.  Uno oye las palabras en un mensaje. Uno escucha las palabras de un mensaje más cualquier otra señal que complemente el mensaje. Uno oye voces y sonidos. Uno escucha mensajes.  Escuchar va más allá de oír las palabras que se hablan. Escuchando significa pensar en el mensaje para entender de manera clara y completamente. Esto requiere oír las palabras, observar el tono de voz, el estado anímico, y cualquier otra señal que complemente el mensaje.