SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESPAÑA DE FRANCOLA ESPAÑA DE FRANCO
Juan Antonio Calderón 4º DiversificaciónJuan Antonio Calderón 4º Diversificación
LA PENURIA DE LOS AÑOS 40LA PENURIA DE LOS AÑOS 40
Los años de la posguerra se
llamaron años del hambre
porque a la producción agraria
e industrial insuficiente debido
a los destrozos de la guerra, se
sumó una política de
autosuficiencia económica
(autarquía) que restringía las
importaciones.
en el que los precios eran abusivos. Muchos estraperlistas se enriquecieron a costa de la
mayoría de la población.
Los campesinos tuvieron que devolver las tierras que recibieron con la reforma agraria. La
ausencia de libertades políticas era total, solo había un partido, Falange Española y también
un solo sindicato, el Sindicato Vertical. Fueron suprimidos los regímenes autonómicos de
Cataluña y el País Vasco (“España, una, grande y libre”, decía la propaganda franquista.
Los artículos de primera
necesidad escaseaban y el
Estado los distribuía en
cantidades mínimas
mediante cartillas de
racionamiento. La mayoría
acudían al mercado negro
LA SALIDA DEL AISLAMIENTO EN LOSLA SALIDA DEL AISLAMIENTO EN LOS
AÑOS 50AÑOS 50
En el contexto de la Guerra
Fría, EE.UU. necesitaba
aliados, sin importarle si
eran o no democráticos.
En 1953, se firmaron los
acuerdos hispano-
norteamericanos entre
Franco y el presidente
estadounidense,
Eisenhower que visitó
España en medio de un
caluroso recibimiento
popular (1958). A cambio de
su ayuda económica,
EE.UU. pudo instalar bases
militares en territorio
español.
En 1955, España fue admitida en la ONU. La política autárquica se abandonó y lentamente
empezó la recuperación económica. LA nueva situación fortaleció la posición de Franco y
España teniendo un régimen no democrático.
LOS AÑOS DEL DESARROLLO EN LALOS AÑOS DEL DESARROLLO EN LA
DÉCADA DE LOS 60DÉCADA DE LOS 60
A partir de 1959, se puso en marcha el
Plan de Estabilización, con el objetivo de
conseguir la modernización económica del
país para preparar la integración de l
económica española en la internacional.
Posteriormente, se lanzaron los Planes de
Desarrollo en los que el estado colaboró
decisivamente para impulsar la
industrialización.
El crecimiento económico de los años
sesenta fue espectacular debido a la
llegada masiva de capitales extranjeros en
un contexto de prosperidad mundial. Los
rasgos característicos de estos años
fueron:
Inversiones extranjeras: llegaban atraídas por una mano de obra barata.
Llegada de millones de turistas que hicieron de España una potencia turística.
Emigración de dos millones de españoles a los países más desarrollados de Europa.
Reducción progresiva de la población trabajadora agrícola, que emigraba a las ciudades
en busca de empleo en la industria o los servicios (éxodo rural).
LA NECESIDAD DE CAMBIOS
POLÍTICOS EN LOS AÑOS 70
En los años 70 habían surgido las
primeras protestas y huelgas. Entre
los trabajadores se fue
desarrollando un nuevo sindicato,
ilegal, Comisiones Obreras.
En las universidades crecía la
protesta estudiantil reclamando la
libertad Intelectuales y periodistas
perdían el miedo a manifestarse en
favor de la democracia. Hasta cierto
sectores de la iglesia católica
empezaba a hacer críticas.
Resurgieron las reivindicaciones
nacionalistas.
El ejemplo más evidente fue el
asesinato del presidente del
Gobierno, Carrero Blanco.
El 20 de noviembre de 1975 murió Franco y dos días después le sucedió al frente de la
Jefatura del Estado el rey Juan Carlos I, quien pronto inició el camino hacia la democracia.
LA NECESIDAD DE CAMBIOS
POLÍTICOS EN LOS AÑOS 70
En los años 70 habían surgido las
primeras protestas y huelgas. Entre
los trabajadores se fue
desarrollando un nuevo sindicato,
ilegal, Comisiones Obreras.
En las universidades crecía la
protesta estudiantil reclamando la
libertad Intelectuales y periodistas
perdían el miedo a manifestarse en
favor de la democracia. Hasta cierto
sectores de la iglesia católica
empezaba a hacer críticas.
Resurgieron las reivindicaciones
nacionalistas.
El ejemplo más evidente fue el
asesinato del presidente del
Gobierno, Carrero Blanco.
El 20 de noviembre de 1975 murió Franco y dos días después le sucedió al frente de la
Jefatura del Estado el rey Juan Carlos I, quien pronto inició el camino hacia la democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960naatalyy
 
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
jjsg23
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisisKAtiRojChu
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)IES PLA DE NADAL
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialANA CODINA
 
Oncenio de leguía m areateguí y haya
Oncenio de leguía   m areateguí y hayaOncenio de leguía   m areateguí y haya
Oncenio de leguía m areateguí y haya
KAtiRojChu
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Carlos García Lazo
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
Nancy Liliana Monzon
 
LIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICA
LIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICALIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICA
LIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICAhistoriamara5
 
Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'
Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'
Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'
DÁCIL SUÁREZ
 
Las transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distanciaLas transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distanciaaranferpra
 
3º Civilización U7º VA: El civilismo
3º Civilización U7º VA: El civilismo3º Civilización U7º VA: El civilismo
3º Civilización U7º VA: El civilismo
ebiolibros
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de franco
Nohemipazar
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEmilio Soriano
 
De la independencia a la consolidación republicana
De la independencia a la consolidación republicanaDe la independencia a la consolidación republicana
De la independencia a la consolidación republicana
Fernando Fernandez
 
El mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIX
El mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIXEl mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIX
El mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIX
sandra_chavez
 
El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador
Profe Historia
 
Estudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xx
Estudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xxEstudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xx
Estudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xx
MCMurray
 

La actualidad más candente (20)

MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960MéXico 1940 1960
MéXico 1940 1960
 
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique
 
Civilismo t crisis
Civilismo t crisisCivilismo t crisis
Civilismo t crisis
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)Franquismo política (1959 1975)
Franquismo política (1959 1975)
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Oncenio de leguía m areateguí y haya
Oncenio de leguía   m areateguí y hayaOncenio de leguía   m areateguí y haya
Oncenio de leguía m areateguí y haya
 
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el PerúAuge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
Auge y caida de la sociedad oligárquica en el Perú
 
El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)El Orden Conservador (1880-1916)
El Orden Conservador (1880-1916)
 
LIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICA
LIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICALIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICA
LIBERALISMO Y MODERNIZACIÓN ECONÓMICA
 
Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'
Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'
Texto 'Cambio de mentalidad en el segundo franquismo'
 
Las transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distanciaLas transformaciones económicas y sociales distancia
Las transformaciones económicas y sociales distancia
 
3º Civilización U7º VA: El civilismo
3º Civilización U7º VA: El civilismo3º Civilización U7º VA: El civilismo
3º Civilización U7º VA: El civilismo
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de franco
 
El caudillismo en el perú
El caudillismo en el perúEl caudillismo en el perú
El caudillismo en el perú
 
De la independencia a la consolidación republicana
De la independencia a la consolidación republicanaDe la independencia a la consolidación republicana
De la independencia a la consolidación republicana
 
El mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIX
El mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIXEl mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIX
El mundo a finales del siglo XVIII y principios del XIX
 
El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador El proyecto agroexportador
El proyecto agroexportador
 
Estudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xx
Estudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xxEstudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xx
Estudios sociales de octavo tema geopolitica mundial en el siglo xx
 
Tema 11 El Segundo Franquismo.
Tema 11 El Segundo Franquismo.Tema 11 El Segundo Franquismo.
Tema 11 El Segundo Franquismo.
 

Destacado

Organización del estado español
Organización del estado españolOrganización del estado español
Organización del estado español
Calderon8
 
Akhil new Profile
Akhil new ProfileAkhil new Profile
Akhil new ProfileAkhil M L
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
Calderon8
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
Calderon8
 
моя презентація
моя презентаціямоя презентація
моя презентація
marysyasorokina
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Calderon8
 
CURRICULAM VITAE_Basant Sahu
CURRICULAM VITAE_Basant SahuCURRICULAM VITAE_Basant Sahu
CURRICULAM VITAE_Basant SahuBasant Sahu
 
Akhil new Profile August 2016
Akhil new Profile August 2016Akhil new Profile August 2016
Akhil new Profile August 2016Akhil M L
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
Calderon8
 
Annual review 2015 lr
Annual review 2015 lrAnnual review 2015 lr
Annual review 2015 lr
Sophie Wade
 
Las causas de la segunda guerra mundial
Las causas de la segunda guerra mundialLas causas de la segunda guerra mundial
Las causas de la segunda guerra mundial
Calderon8
 
Primera guerra mundial. paz de versalles
Primera guerra mundial. paz de versallesPrimera guerra mundial. paz de versalles
Primera guerra mundial. paz de versalles
Calderon8
 
Dipty resume
Dipty resumeDipty resume
Dipty resume
Dipty Agrawal
 
The Life Of Olivia
The Life Of OliviaThe Life Of Olivia
The Life Of Olivia
willweller
 
Expo antipsicoticos
Expo antipsicoticosExpo antipsicoticos
Expo antipsicoticos
Kristian Alvarez Varela
 
Signos y sintomas Psiquiatria
Signos y sintomas PsiquiatriaSignos y sintomas Psiquiatria
Signos y sintomas Psiquiatria
Kristian Alvarez Varela
 
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Kristian Alvarez Varela
 

Destacado (17)

Organización del estado español
Organización del estado españolOrganización del estado español
Organización del estado español
 
Akhil new Profile
Akhil new ProfileAkhil new Profile
Akhil new Profile
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
Miguel delibes
Miguel delibesMiguel delibes
Miguel delibes
 
моя презентація
моя презентаціямоя презентація
моя презентація
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
CURRICULAM VITAE_Basant Sahu
CURRICULAM VITAE_Basant SahuCURRICULAM VITAE_Basant Sahu
CURRICULAM VITAE_Basant Sahu
 
Akhil new Profile August 2016
Akhil new Profile August 2016Akhil new Profile August 2016
Akhil new Profile August 2016
 
Blas de Otero
Blas de OteroBlas de Otero
Blas de Otero
 
Annual review 2015 lr
Annual review 2015 lrAnnual review 2015 lr
Annual review 2015 lr
 
Las causas de la segunda guerra mundial
Las causas de la segunda guerra mundialLas causas de la segunda guerra mundial
Las causas de la segunda guerra mundial
 
Primera guerra mundial. paz de versalles
Primera guerra mundial. paz de versallesPrimera guerra mundial. paz de versalles
Primera guerra mundial. paz de versalles
 
Dipty resume
Dipty resumeDipty resume
Dipty resume
 
The Life Of Olivia
The Life Of OliviaThe Life Of Olivia
The Life Of Olivia
 
Expo antipsicoticos
Expo antipsicoticosExpo antipsicoticos
Expo antipsicoticos
 
Signos y sintomas Psiquiatria
Signos y sintomas PsiquiatriaSignos y sintomas Psiquiatria
Signos y sintomas Psiquiatria
 
Antipsicoticos tipicos y atipicos
Antipsicoticos tipicos  y atipicosAntipsicoticos tipicos  y atipicos
Antipsicoticos tipicos y atipicos
 

Similar a La españa de franco

Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
Junta de Castilla y León
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
francisco gonzalez
 
Posguerraluisfranychristian
PosguerraluisfranychristianPosguerraluisfranychristian
PosguerraluisfranychristianChristian
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasjosegbriceno
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ana Sánchez
 
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...jjsg23
 
Historia El Franquismo
Historia El FranquismoHistoria El Franquismo
Historia El Franquismo
shewaka
 
Blq.7.aso europadelasrevoluciones
Blq.7.aso europadelasrevolucionesBlq.7.aso europadelasrevoluciones
Blq.7.aso europadelasrevoluciones
SEP. PUERTO DE LA TORRE
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
Renato Reyes
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
Carlos Arrese
 
Iberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporáneaIberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporánea
IES Sierra Santa Bárbara
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
Ana Sánchez
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismofrancisco gonzalez
 

Similar a La españa de franco (20)

Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.Tema 14. La dictadura de Franco.
Tema 14. La dictadura de Franco.
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Posguerra
PosguerraPosguerra
Posguerra
 
Posguerraluisfranychristian
PosguerraluisfranychristianPosguerraluisfranychristian
Posguerraluisfranychristian
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12Ccss4 orientaciones examen ud12
Ccss4 orientaciones examen ud12
 
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
Tema 10.2 el primer franquismo. evolución socio-económica y oposición.- jenni...
 
Historia El Franquismo
Historia El FranquismoHistoria El Franquismo
Historia El Franquismo
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
La españa de franco
La españa de franco La españa de franco
La españa de franco
 
Blq.7.aso europadelasrevoluciones
Blq.7.aso europadelasrevolucionesBlq.7.aso europadelasrevoluciones
Blq.7.aso europadelasrevoluciones
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
El Franquismo
El Franquismo El Franquismo
El Franquismo
 
Iberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporáneaIberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporánea
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo12. españa durante el franquismo
12. españa durante el franquismo
 
U.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismoU.12 España durante el franquismo
U.12 España durante el franquismo
 

Más de Calderon8

Manuel Vázquez Montalbán
Manuel Vázquez MontalbánManuel Vázquez Montalbán
Manuel Vázquez Montalbán
Calderon8
 
Claudio Rodríguez
Claudio RodríguezClaudio Rodríguez
Claudio Rodríguez
Calderon8
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
Calderon8
 
Dámaso Alonso
Dámaso AlonsoDámaso Alonso
Dámaso Alonso
Calderon8
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
Calderon8
 
Final de la guerra fría
Final de la guerra fríaFinal de la guerra fría
Final de la guerra fría
Calderon8
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
Calderon8
 
Hitler
HitlerHitler
Hitler
Calderon8
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Calderon8
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
Calderon8
 
La carrera por el dominio del mundo
La carrera por el dominio del mundoLa carrera por el dominio del mundo
La carrera por el dominio del mundo
Calderon8
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
Calderon8
 
Un camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerrasUn camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerras
Calderon8
 
Benito mussolini
Benito mussoliniBenito mussolini
Benito mussolini
Calderon8
 
La dictadura de stalin (1927 1953)
La dictadura de stalin (1927   1953)La dictadura de stalin (1927   1953)
La dictadura de stalin (1927 1953)
Calderon8
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
Calderon8
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
Calderon8
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Calderon8
 
Armamentos que se utilizaron en la primera guerra mundial
Armamentos que se utilizaron en la primera guerra mundialArmamentos que se utilizaron en la primera guerra mundial
Armamentos que se utilizaron en la primera guerra mundial
Calderon8
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
Calderon8
 

Más de Calderon8 (20)

Manuel Vázquez Montalbán
Manuel Vázquez MontalbánManuel Vázquez Montalbán
Manuel Vázquez Montalbán
 
Claudio Rodríguez
Claudio RodríguezClaudio Rodríguez
Claudio Rodríguez
 
Vicente Aleixandre
Vicente AleixandreVicente Aleixandre
Vicente Aleixandre
 
Dámaso Alonso
Dámaso AlonsoDámaso Alonso
Dámaso Alonso
 
Miguel hernández
Miguel hernándezMiguel hernández
Miguel hernández
 
Final de la guerra fría
Final de la guerra fríaFinal de la guerra fría
Final de la guerra fría
 
Camilo josé cela
Camilo josé celaCamilo josé cela
Camilo josé cela
 
Hitler
HitlerHitler
Hitler
 
Desarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundialDesarrollo de la segunda guerra mundial
Desarrollo de la segunda guerra mundial
 
La segunda república
La segunda repúblicaLa segunda república
La segunda república
 
La carrera por el dominio del mundo
La carrera por el dominio del mundoLa carrera por el dominio del mundo
La carrera por el dominio del mundo
 
Valle inclán
Valle inclánValle inclán
Valle inclán
 
Un camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerrasUn camino entre dos guerras
Un camino entre dos guerras
 
Benito mussolini
Benito mussoliniBenito mussolini
Benito mussolini
 
La dictadura de stalin (1927 1953)
La dictadura de stalin (1927   1953)La dictadura de stalin (1927   1953)
La dictadura de stalin (1927 1953)
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Armamentos que se utilizaron en la primera guerra mundial
Armamentos que se utilizaron en la primera guerra mundialArmamentos que se utilizaron en la primera guerra mundial
Armamentos que se utilizaron en la primera guerra mundial
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 

La españa de franco

  • 1. LA ESPAÑA DE FRANCOLA ESPAÑA DE FRANCO Juan Antonio Calderón 4º DiversificaciónJuan Antonio Calderón 4º Diversificación
  • 2. LA PENURIA DE LOS AÑOS 40LA PENURIA DE LOS AÑOS 40 Los años de la posguerra se llamaron años del hambre porque a la producción agraria e industrial insuficiente debido a los destrozos de la guerra, se sumó una política de autosuficiencia económica (autarquía) que restringía las importaciones. en el que los precios eran abusivos. Muchos estraperlistas se enriquecieron a costa de la mayoría de la población. Los campesinos tuvieron que devolver las tierras que recibieron con la reforma agraria. La ausencia de libertades políticas era total, solo había un partido, Falange Española y también un solo sindicato, el Sindicato Vertical. Fueron suprimidos los regímenes autonómicos de Cataluña y el País Vasco (“España, una, grande y libre”, decía la propaganda franquista. Los artículos de primera necesidad escaseaban y el Estado los distribuía en cantidades mínimas mediante cartillas de racionamiento. La mayoría acudían al mercado negro
  • 3. LA SALIDA DEL AISLAMIENTO EN LOSLA SALIDA DEL AISLAMIENTO EN LOS AÑOS 50AÑOS 50 En el contexto de la Guerra Fría, EE.UU. necesitaba aliados, sin importarle si eran o no democráticos. En 1953, se firmaron los acuerdos hispano- norteamericanos entre Franco y el presidente estadounidense, Eisenhower que visitó España en medio de un caluroso recibimiento popular (1958). A cambio de su ayuda económica, EE.UU. pudo instalar bases militares en territorio español. En 1955, España fue admitida en la ONU. La política autárquica se abandonó y lentamente empezó la recuperación económica. LA nueva situación fortaleció la posición de Franco y España teniendo un régimen no democrático.
  • 4. LOS AÑOS DEL DESARROLLO EN LALOS AÑOS DEL DESARROLLO EN LA DÉCADA DE LOS 60DÉCADA DE LOS 60 A partir de 1959, se puso en marcha el Plan de Estabilización, con el objetivo de conseguir la modernización económica del país para preparar la integración de l económica española en la internacional. Posteriormente, se lanzaron los Planes de Desarrollo en los que el estado colaboró decisivamente para impulsar la industrialización. El crecimiento económico de los años sesenta fue espectacular debido a la llegada masiva de capitales extranjeros en un contexto de prosperidad mundial. Los rasgos característicos de estos años fueron: Inversiones extranjeras: llegaban atraídas por una mano de obra barata. Llegada de millones de turistas que hicieron de España una potencia turística. Emigración de dos millones de españoles a los países más desarrollados de Europa. Reducción progresiva de la población trabajadora agrícola, que emigraba a las ciudades en busca de empleo en la industria o los servicios (éxodo rural).
  • 5. LA NECESIDAD DE CAMBIOS POLÍTICOS EN LOS AÑOS 70 En los años 70 habían surgido las primeras protestas y huelgas. Entre los trabajadores se fue desarrollando un nuevo sindicato, ilegal, Comisiones Obreras. En las universidades crecía la protesta estudiantil reclamando la libertad Intelectuales y periodistas perdían el miedo a manifestarse en favor de la democracia. Hasta cierto sectores de la iglesia católica empezaba a hacer críticas. Resurgieron las reivindicaciones nacionalistas. El ejemplo más evidente fue el asesinato del presidente del Gobierno, Carrero Blanco. El 20 de noviembre de 1975 murió Franco y dos días después le sucedió al frente de la Jefatura del Estado el rey Juan Carlos I, quien pronto inició el camino hacia la democracia.
  • 6. LA NECESIDAD DE CAMBIOS POLÍTICOS EN LOS AÑOS 70 En los años 70 habían surgido las primeras protestas y huelgas. Entre los trabajadores se fue desarrollando un nuevo sindicato, ilegal, Comisiones Obreras. En las universidades crecía la protesta estudiantil reclamando la libertad Intelectuales y periodistas perdían el miedo a manifestarse en favor de la democracia. Hasta cierto sectores de la iglesia católica empezaba a hacer críticas. Resurgieron las reivindicaciones nacionalistas. El ejemplo más evidente fue el asesinato del presidente del Gobierno, Carrero Blanco. El 20 de noviembre de 1975 murió Franco y dos días después le sucedió al frente de la Jefatura del Estado el rey Juan Carlos I, quien pronto inició el camino hacia la democracia.