SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIO
SOCIAL
Bienvenidos
DOMINIO SOCIAL
2
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”:
FIN MODELO SOVIETICO Y
REFORMAS EN EL MODELO DE LA
REPÚBLICA POPULAR CHINA
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
3
Con este término se designó, durante la
década de 1960, el tipo de socialismo
imperante en la Unión Soviética y otros
países, que se consideraba como el único
modelo viable frente a concepciones
distintas del comunismo inspiradas en las
ideas de Marx y otros pensadores.
EL SOCIALISMO REAL
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
4
Durante la década de 1950, varios países instauraron
regímenes socialistas en sus territorios. Entre 1945 y
1960, Europa del Este, China, Mongolia y otros
Estados de Asia, África y América fueron adoptando
el modelo soviético, generalmente por medio de
revoluciones o tras invasiones del ejército soviético
(Hungría, Checoslovaquia, etcétera).
EL MODELO SOVIÉTICO
De esta manera se fue extendiendo y consolidando el
bloque socialista, formado por los llamados «países
satélites» de la Unión Soviética. Las revoluciones que
habían tratado de cambiar la sociedad, repartir la
riqueza y evitar las injusticias o la tiranía, se
convirtieron en muchos países en un instrumento de
la política imperialista de la URSS.
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
5
La apertura política dio paso a brotes opositores o
«disidencias» en la URSS y otros países como Polonia,
Alemania Oriental o Hungría, que fueron reprimidos sin
contemplaciones (invasión de Hungría en 1956). La política
aperturista de Kruschev, por tanto, se centró más en
aspectos formales y económicos, pero no buscó una
verdadera democratización.
DESESTABILIZACIÓN Y PRIMERAS DISIDENCIAS
En 1953 murió Stalin y comenzó un lento proceso de
reformas en la Unión Soviética y Europa oriental. El
nuevo líder soviético, Nikita Kruschev, denunció la
represión del régimen estalinista y trató de modernizar
la economía, al tiempo que propugnaba la tesis de la
coexistencia pacífica con el bloque occidental.
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
6
La apertura política dio paso a brotes opositores o
«disidencias» en la URSS y otros países como Polonia,
Alemania Oriental o Hungría, que fueron reprimidos sin
contemplaciones (invasión de Hungría en 1956).
DESESTABILIZACIÓN Y PRIMERAS DISIDENCIAS
La política aperturista de Kruschev, por tanto, se centró
más en aspectos formales y económicos, pero no buscó
una verdadera democratización.
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
7
REFORMAS EN EL MODELO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
Bajo la idea de un "socialismo con características chinas", Deng
rompió con lo establecido e impulsó una serie de reformas
económicas, centradas en la agricultura, la liberalización del
sector privado, la modernización de la industria y la apertura de
China al comercio exterior.
Pero su "milagro económico", único en la historia, no se debió
al "Gran Timonel", sino a una campaña impulsada por otro líder
comunista, Deng Xiaoping.
Se llamó "Reforma y apertura" y logró sacar a 740 millones de
personas de la pobreza, según cifras oficiales.
Se cumplen 70 años del triunfo de los comunistas, el país es
radicalmente diferente: es una potencia mundial de primer
orden y aspira a convertirse en la primera economía del globo.
Cuando Mao Zedong llegó al poder en 1949, China estaba
sumida en la pobreza y devastada por la guerra.
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
8
REFORMAS EN EL MODELO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
Bajo la idea de un "socialismo con características chinas",
Deng rompió con lo establecido e impulsó una serie de
reformas económicas, centradas en la agricultura, la
liberalización del sector privado, la modernización de la
industria y la apertura de China al comercio exterior.
Se llamó "Reforma y apertura" y logró sacar a 740 millones
de personas de la pobreza, según cifras oficiales.
Pero su "milagro económico", único en la historia, no se
debió al "Gran Timonel", sino a una campaña impulsada
por otro líder comunista, Deng Xiaoping.
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
9
Era un país empobrecido, con un Producto
Interno Bruto (PIB) de US$150.000 millones
para sus más de 800 millones de ciudadanos,
muy por debajo de los US$12,2 billones de
este 2018, según cifras de la ONU.
EL CAMBIO COMENZÓ EN 1978.
Entonces, China era muy diferente a la nación
que hoy puede situarse al nivel de Estados
Unidos o la Unión Europea.
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
10
El histórico fundador de la República Popular
China, Mao Zedong, había fallecido dos años antes,
dejando un controvertido legado.
Entre sus grandes proyectos, se encuentran el Gran
Salto Adelante (1958-1962), que buscaba
transformar la economía agraria del país, que
provocó una hambruna por la que murieron al menos
10 millones de personas (hasta 45 millones, según
fuentes independientes); o la Revolución Cultural
(1966-1976), la campaña de Mao contra los
partidarios del "capitalismo", que dejó entre
centenares de miles y varios millones de fallecidos,
según la fuente, y paralizó la economía.
CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”
11
Y es que, en 2008, cuando la crisis financiera mundial
estalló y Occidente emprendió la búsqueda de
nuevos mercados, China destacó entre todos ellos, lo
que le llevó a convertirse en la "fábrica del mundo".
Sus cambios llevaron a que, tras un largo proceso,
China consiguiera entrar a la Organización Mundial
del Comercio en 2001, lo que le abrió definitivamente
las puertas a la globalización, que tanto ayudó a su
auge económico.
¡ASEGURA TU INGRESO A LA U!
A NIVEL NACIONAL
www.aseguratuingresoalau.com
099 871 5726

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
noeciro201186rosario
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
ANA CODINA
 
La revolucion del 90
La revolucion del 90La revolucion del 90
La revolucion del 90
Maxi Zaiz
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
Mmendieta1981
 
Bloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 moBloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 mo
Mmendieta1981
 
La urss de 1945 a la caída
La urss de 1945 a la caídaLa urss de 1945 a la caída
La urss de 1945 a la caída
Nicolás Morales
 
Revolucion 1851
Revolucion 1851Revolucion 1851
Revolucion 1851
historia42
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
Roger Mercado Catunta
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
jochefer
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
mabarcas
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
Nicolás Morales
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
hermesquezada
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
jekanegrita
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
Mmendieta1981
 
Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859
Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859
Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859
Vickita Hormazabal
 
RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851
Paloma
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Leidy Cáceres
 

La actualidad más candente (20)

La república conservadora
La república conservadoraLa república conservadora
La república conservadora
 
Crisis29 2015
Crisis29 2015Crisis29 2015
Crisis29 2015
 
La revolucion del 90
La revolucion del 90La revolucion del 90
La revolucion del 90
 
Bloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7moBloque 3 sociales 7mo
Bloque 3 sociales 7mo
 
Bloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 moBloque 5 soc 7 mo
Bloque 5 soc 7 mo
 
La urss de 1945 a la caída
La urss de 1945 a la caídaLa urss de 1945 a la caída
La urss de 1945 a la caída
 
Revolucion 1851
Revolucion 1851Revolucion 1851
Revolucion 1851
 
Revolucion 52
Revolucion 52Revolucion 52
Revolucion 52
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
La revolucion bolivariana
La revolucion bolivarianaLa revolucion bolivariana
La revolucion bolivariana
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandriPpt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
Ppt crisis parlamentarismo y la figura de alessandri
 
La edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versiónLa edad de oro (1950 1973). última versión
La edad de oro (1950 1973). última versión
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
 
Revolución Juliana
Revolución JulianaRevolución Juliana
Revolución Juliana
 
Bloque 4 sociales
Bloque 4 socialesBloque 4 sociales
Bloque 4 sociales
 
Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859
Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859
Tema 2- Revoluciones de 1851 y 1859
 
RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851
 
La plutocracia
La plutocraciaLa plutocracia
La plutocracia
 
Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973Presentación de la edad de oro 1950 1973
Presentación de la edad de oro 1950 1973
 

Similar a Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china

4º Civilización U5º VA: La revolución china
4º Civilización U5º VA: La revolución china4º Civilización U5º VA: La revolución china
4º Civilización U5º VA: La revolución china
ebiolibros
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
Diego Rodrigo Pedraza Oblitas
 
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
Taller periodo entre guerras10o.  2o. pTaller periodo entre guerras10o.  2o. p
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
GLORIASILGADO
 
Evolución china
Evolución chinaEvolución china
Evolución china
Dialeny Bautista
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
claudio tapia
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
Fernando de los Ángeles
 
Tarea de sociales
Tarea de socialesTarea de sociales
Tarea de sociales
Xristofer Ruiz
 
Mundo entreguerra
Mundo entreguerraMundo entreguerra
Mundo entreguerra
danielaandreatorresg1
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
Julio Reyes Ávila
 
El estalinismo
El estalinismoEl estalinismo
Segundo 1.pptx
Segundo 1.pptxSegundo 1.pptx
Segundo 1.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
Jose Avendaño
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
victorhistoriarios
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
victorhistoriarios
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
victorhistoriarios
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
victorhistoriarios
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
marinaalcoholado
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
marinaalcoholado
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
Ricardo Luengo Pacheco
 
C2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptxC2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptx
EdithVergaraLen
 

Similar a Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china (20)

4º Civilización U5º VA: La revolución china
4º Civilización U5º VA: La revolución china4º Civilización U5º VA: La revolución china
4º Civilización U5º VA: La revolución china
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
 
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
Taller periodo entre guerras10o.  2o. pTaller periodo entre guerras10o.  2o. p
Taller periodo entre guerras10o. 2o. p
 
Evolución china
Evolución chinaEvolución china
Evolución china
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Revolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdfRevolución Socialista 1917.pdf
Revolución Socialista 1917.pdf
 
Tarea de sociales
Tarea de socialesTarea de sociales
Tarea de sociales
 
Mundo entreguerra
Mundo entreguerraMundo entreguerra
Mundo entreguerra
 
El mundo de entreguerras
El mundo de entreguerrasEl mundo de entreguerras
El mundo de entreguerras
 
El estalinismo
El estalinismoEl estalinismo
El estalinismo
 
Segundo 1.pptx
Segundo 1.pptxSegundo 1.pptx
Segundo 1.pptx
 
Postguerra fria
Postguerra friaPostguerra fria
Postguerra fria
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
 
Fin de Guerra Fría
Fin de Guerra FríaFin de Guerra Fría
Fin de Guerra Fría
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
Trabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupoTrabajo de sociales por grupo
Trabajo de sociales por grupo
 
10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos10. Los Totalitarismos
10. Los Totalitarismos
 
C2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptxC2 HIS 2NM.pptx
C2 HIS 2NM.pptx
 

Más de DavidDaza29

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
DavidDaza29
 
Socialismo origen y desarrollo y tipos
Socialismo origen y desarrollo y tiposSocialismo origen y desarrollo y tipos
Socialismo origen y desarrollo y tipos
DavidDaza29
 
Innovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicasInnovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicas
DavidDaza29
 
El liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologiaEl liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologia
DavidDaza29
 
El estado y sus poderes
El estado y sus poderesEl estado y sus poderes
El estado y sus poderes
DavidDaza29
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
DavidDaza29
 
Ecuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancario
Ecuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancarioEcuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancario
Ecuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancario
DavidDaza29
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
DavidDaza29
 
Independencia y mercado mundial
Independencia y mercado mundialIndependencia y mercado mundial
Independencia y mercado mundial
DavidDaza29
 
Sublevaciones indigenas
Sublevaciones indigenasSublevaciones indigenas
Sublevaciones indigenas
DavidDaza29
 
Las mujeres en la colonia
Las mujeres en la coloniaLas mujeres en la colonia
Las mujeres en la colonia
DavidDaza29
 
Tierra y fuerza de trabajo
Tierra y fuerza de trabajoTierra y fuerza de trabajo
Tierra y fuerza de trabajo
DavidDaza29
 

Más de DavidDaza29 (12)

Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Socialismo origen y desarrollo y tipos
Socialismo origen y desarrollo y tiposSocialismo origen y desarrollo y tipos
Socialismo origen y desarrollo y tipos
 
Innovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicasInnovaciones tecnologicas
Innovaciones tecnologicas
 
El liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologiaEl liberalismo como ideologia
El liberalismo como ideologia
 
El estado y sus poderes
El estado y sus poderesEl estado y sus poderes
El estado y sus poderes
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Ecuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancario
Ecuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancarioEcuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancario
Ecuador, petroleo, deuda externa, dolarizacion y feriado bancario
 
La independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicanaLa independencia y revolucion mexicana
La independencia y revolucion mexicana
 
Independencia y mercado mundial
Independencia y mercado mundialIndependencia y mercado mundial
Independencia y mercado mundial
 
Sublevaciones indigenas
Sublevaciones indigenasSublevaciones indigenas
Sublevaciones indigenas
 
Las mujeres en la colonia
Las mujeres en la coloniaLas mujeres en la colonia
Las mujeres en la colonia
 
Tierra y fuerza de trabajo
Tierra y fuerza de trabajoTierra y fuerza de trabajo
Tierra y fuerza de trabajo
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china

  • 2. DOMINIO SOCIAL 2 CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL”: FIN MODELO SOVIETICO Y REFORMAS EN EL MODELO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
  • 3. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 3 Con este término se designó, durante la década de 1960, el tipo de socialismo imperante en la Unión Soviética y otros países, que se consideraba como el único modelo viable frente a concepciones distintas del comunismo inspiradas en las ideas de Marx y otros pensadores. EL SOCIALISMO REAL
  • 4. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 4 Durante la década de 1950, varios países instauraron regímenes socialistas en sus territorios. Entre 1945 y 1960, Europa del Este, China, Mongolia y otros Estados de Asia, África y América fueron adoptando el modelo soviético, generalmente por medio de revoluciones o tras invasiones del ejército soviético (Hungría, Checoslovaquia, etcétera). EL MODELO SOVIÉTICO De esta manera se fue extendiendo y consolidando el bloque socialista, formado por los llamados «países satélites» de la Unión Soviética. Las revoluciones que habían tratado de cambiar la sociedad, repartir la riqueza y evitar las injusticias o la tiranía, se convirtieron en muchos países en un instrumento de la política imperialista de la URSS.
  • 5. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 5 La apertura política dio paso a brotes opositores o «disidencias» en la URSS y otros países como Polonia, Alemania Oriental o Hungría, que fueron reprimidos sin contemplaciones (invasión de Hungría en 1956). La política aperturista de Kruschev, por tanto, se centró más en aspectos formales y económicos, pero no buscó una verdadera democratización. DESESTABILIZACIÓN Y PRIMERAS DISIDENCIAS En 1953 murió Stalin y comenzó un lento proceso de reformas en la Unión Soviética y Europa oriental. El nuevo líder soviético, Nikita Kruschev, denunció la represión del régimen estalinista y trató de modernizar la economía, al tiempo que propugnaba la tesis de la coexistencia pacífica con el bloque occidental.
  • 6. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 6 La apertura política dio paso a brotes opositores o «disidencias» en la URSS y otros países como Polonia, Alemania Oriental o Hungría, que fueron reprimidos sin contemplaciones (invasión de Hungría en 1956). DESESTABILIZACIÓN Y PRIMERAS DISIDENCIAS La política aperturista de Kruschev, por tanto, se centró más en aspectos formales y económicos, pero no buscó una verdadera democratización.
  • 7. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 7 REFORMAS EN EL MODELO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Bajo la idea de un "socialismo con características chinas", Deng rompió con lo establecido e impulsó una serie de reformas económicas, centradas en la agricultura, la liberalización del sector privado, la modernización de la industria y la apertura de China al comercio exterior. Pero su "milagro económico", único en la historia, no se debió al "Gran Timonel", sino a una campaña impulsada por otro líder comunista, Deng Xiaoping. Se llamó "Reforma y apertura" y logró sacar a 740 millones de personas de la pobreza, según cifras oficiales. Se cumplen 70 años del triunfo de los comunistas, el país es radicalmente diferente: es una potencia mundial de primer orden y aspira a convertirse en la primera economía del globo. Cuando Mao Zedong llegó al poder en 1949, China estaba sumida en la pobreza y devastada por la guerra.
  • 8. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 8 REFORMAS EN EL MODELO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Bajo la idea de un "socialismo con características chinas", Deng rompió con lo establecido e impulsó una serie de reformas económicas, centradas en la agricultura, la liberalización del sector privado, la modernización de la industria y la apertura de China al comercio exterior. Se llamó "Reforma y apertura" y logró sacar a 740 millones de personas de la pobreza, según cifras oficiales. Pero su "milagro económico", único en la historia, no se debió al "Gran Timonel", sino a una campaña impulsada por otro líder comunista, Deng Xiaoping.
  • 9. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 9 Era un país empobrecido, con un Producto Interno Bruto (PIB) de US$150.000 millones para sus más de 800 millones de ciudadanos, muy por debajo de los US$12,2 billones de este 2018, según cifras de la ONU. EL CAMBIO COMENZÓ EN 1978. Entonces, China era muy diferente a la nación que hoy puede situarse al nivel de Estados Unidos o la Unión Europea.
  • 10. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 10 El histórico fundador de la República Popular China, Mao Zedong, había fallecido dos años antes, dejando un controvertido legado. Entre sus grandes proyectos, se encuentran el Gran Salto Adelante (1958-1962), que buscaba transformar la economía agraria del país, que provocó una hambruna por la que murieron al menos 10 millones de personas (hasta 45 millones, según fuentes independientes); o la Revolución Cultural (1966-1976), la campaña de Mao contra los partidarios del "capitalismo", que dejó entre centenares de miles y varios millones de fallecidos, según la fuente, y paralizó la economía.
  • 11. CRISIS DEL “SOCIALISMO REAL” 11 Y es que, en 2008, cuando la crisis financiera mundial estalló y Occidente emprendió la búsqueda de nuevos mercados, China destacó entre todos ellos, lo que le llevó a convertirse en la "fábrica del mundo". Sus cambios llevaron a que, tras un largo proceso, China consiguiera entrar a la Organización Mundial del Comercio en 2001, lo que le abrió definitivamente las puertas a la globalización, que tanto ayudó a su auge económico.
  • 12. ¡ASEGURA TU INGRESO A LA U! A NIVEL NACIONAL www.aseguratuingresoalau.com 099 871 5726