SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGNOS Y SINTOMAS
Atención.
Acto mental que consiste en elegir uno de entre
todos los posibles estímulos, pensamientos u
objetos disponibles en nuestro entorno de manera
simultánea.
 Aumentada al medio interno o externo
 Disminuida
 Dispersa
Lenguaje.
Es el conjunto de sonidos articulados o palabras
que expresan ideas.
 Disartria
 Dislalia
 Disfemia (tartamudez y balbuceo)
 Disfonía
 Afasia
Pensamiento.
Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigido a metas,
iniciado por un problema o tarea y dirigiéndose hacia una
conclusión orientada en la realidad.
 Bradipsiquia
 Taquipsiquia
 Bloqueo del pensamiento
 Pensamiento divagatorio
Pensamiento.
 Pensamiento obsesivo
 Pensamiento prolijo
 Pensamiento circunloquial
 Pensamiento perseverante
 Fuga de ideas
 Pensamiento disgregado
 Para-respuestas
 Pensamiento Tangencial
Pensamiento.
 Ideas delirantes
 Grandeza
 Persecución
 Culpabilidad
 Nihilistas (delirio de Cotard)
 Celotipicas
Pensamiento.
 Ideas delirantes
 Erotomaniacas
 Hipocondriacas
 Infestación (Síndrome de Ekbom)
 Falsas identificaciones
Pensamiento.
 Ideas delirantes
 Alteraciones primarias del pensamiento (Kurt
Schneider)
 Robo
 Lectura
 Difusión
 Control
 De daño
 De referencia
 Místico-religiosas
 Megalómanas
 Extrañas
Sensopercepción
Ilusión: Distorsión de un estímulo real.
Alucinación: Percepción sin estímulo.
 Auditivas
 Visuales
 Táctiles
Sensopercepción
Alucinaciones
 Olfatorias y Gustativas
 Cenestésicas
 Cinestésicas
 Hipnagógicas
 Hipnopómpicas
Afecto.
 Afecto: Tono emocional de la persona y sus
manifestaciones externas.
 Emociones y sentimientos serían los pilares fundamentales
que constituyen la afectividad, la cual se traducirá finalmente
en un estado de ánimo.
 Emoción: sentimiento intenso, de duración breve y de
aparición normalmente abrupta.
 Sentimiento: estado afectivo elaborado en la conciencia
con aporte del juicio y del razonamiento, le confiere
características, como estabilidad, subjetividad y
especificidad individual.
 Emoción y sentimiento tienen un significado muy similar,
pero el primero implica un mayor componente fisiológico.
 Hipertimia placentera:
 Euforia
 Moria (alegría estúpida, conducta pueril)
 Manía
 Hipertimia displacentera:
 Depresión
 Ansiedad
 Hipotimia
 Labilidad afectiva
 Incontinencia afectiva
 Ambivalencia afectiva
 Perplejidad
Memoria
 Capacidad de actualizar algo sucedido en el
pasado.
 Actividad psíquica que hace posible que desde el
presente nos relacionemos con el pasado, y
ambos puedan trascender al futuro.
 Aprendizaje: proceso de adquisición de
información nueva o de patrones nuevos de
conducta.
 La memoria es la persistencia de ese aprendizaje
de forma que pueda ser utilizado posteriormente
 De trabajo (a corto plazo o inmediata): retener un
número de teléfono el tiempo suficiente para
marcarlo.
 Episódica (anterógrada)
 Remota (retrógada)
 Semántica : saber el significado de la palabra
“panda”, que París es la capital de Francia, que el
agua hierve a 100 grados centígrados, etc.
 Implícita: aprendizajes no disponibles para la
reflexión consciente, como la habilidad para conducir.
 Hipomnesia: disminución de la memoria, puede
ser normal durante etapas de estrés,
agotamiento y dolor.
 Amnesia: Imposibilidad para evocar recuerdos
 Causas psicógenas
 Causas orgánicas (demencias traumatismos)
 Alomnesia o ilusión del recuerdo: se falsea el
recuerdo provocando una rememoración errónea.
 Paramnesia o alucinación del recuerdo:
consiste en tomar por recuerdos auténticos
fantasías de la imaginación.
 Déja vu (ya visto o ya vivido)
 Jamais vu (nunca visto o nunca vivido)
 Ecmnesia: el pasado es reexperimentado como
si fuera el presente. El enfermo cree estar en un
tiempo remoto y actúa en concordancia a ello.
 Criptomnesia: se expresa en la forma de ideas
supuestamente originales y creativas que en
realidad son retomadas de recuerdos antiguos. El
proceso es inconsciente.
 Desórdenes de identificación: considera a
extraños como amigos o parientes o niega
enfáticamente que sus amigos o parientes sean
tales.
Inteligencia
 Conjunto de todas las capacidades y de todos los
instrumentos convenientemente aplicados,
utilizables para cualquier rendimiento en la
adaptación a los problemas de la vida.
Muy superior 131-en adelante
Superior 120-130
Normal brillante 110-119
Normal promedio alto 100-109
Normal promedio bajo 90-99
Normal Torpe 80-89
Subnormal 70-80
Retraso mental leve 50-69
Retraso mental moderado 35-49
Retraso mental grave 20-34
Retraso mental profundo Por debajo de 20
Cociente de Inteligencia
Juicio
 Es el resultado de una serie de factores
psíquicos que nos permiten:
 Captar situaciones
 Evaluar alternativas
 Seleccionar el modo mas adecuado de acción
 Juicio:
 Dentro o fuera del marco de la realidad (desviado)
 Suspendido
 Disminuido
 Insuficiente
Psicomotricidad
 Voluntad:
“Energía potencial psíquica” que en determinado
momento y a requerimiento de las necesidades
se puede transformar en múltiples formas de
energía cinética.
 Hiperquinesia (agitación)
 Hipobulia
 Bradiquinesia
 Catalepsia o flexibilidad cérea: estado de
plasticidad en que el enfermo pierde toda
capacidad motríz, conservando la actitud que se
le proporciona mediante movilización pasiva.
 Apraxia: incapacidad para realizar una actividad
motora voluntaria intencionada; no se puede
explicar por la parálisis o por otro deterioro motor
o sensitivo.
 Compulsión: es la necesidad apremiante de
efectuar un acto irracional en forma repetida.
 Tics: movimientos rápidos, repetitivos
involuntarios, irregulares en el tiempo y que
suelen aparecer en la cara, cuello y cabeza. Con
esfuerzo pueden suprimirse voluntariamente
durante 30-60 seg.
 Amaneramientos o manierismos: trastorno de
la psicomotricidad en el cual los actos pierden su
normal simplicidad y espontaneidad debido al
agregado de movimientos innecesarios que
complican su ejecución y le dan un carácter
exagerado.
 Movimientos inusuales al estrechar la mano,
reverencias, caminar lateralmente.
 Como el típico paciente que va con un brazo hacia
atrás doblado en la espalda, y el otro adelante con
la mano metida entre los botones de su chaqueta,
imitando a Napoleón.
 Estereotipia: conductas repetitivas como
producciones verbales, gestos o actitudes, que
parecen ocurrir automáticamente y sin sentido
para los demás.
 Acatisia:
 Las descripciones originales enfatizaban la
inquietud motora y los movimientos involuntarios de
los pies.
 Posteriormente se ha usado para describir la
sensación subjetiva desagradable que obliga al
individuo a estar en movimiento para obtener alivio.
 Gatismo: es el acto de orinar y/o defecar sin
restricciones higiénicas.
 Puerilismo: es la imitación exagerada del modo
de hablar y de comportamiento de la infancia.
 Obediencia automática: las peticiones o
sugerencias venidas del exterior son cumplidas
en forma compulsiva y automática.
 Ecopraxia: imitación de los movimientos
ejecutados por los demás.
 Signo del espejo: hacer muecas aparentemente
sin sentido frente a un espejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
JoSy CaStillo
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
Luis Fernando - UPAEP
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Sol Rincón
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Clase entrevista psiquiátrica
Clase entrevista psiquiátricaClase entrevista psiquiátrica
Clase entrevista psiquiátrica
nelsoncutu
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
Michel Rincon
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
jessicajoselyne
 
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Catalina Florez Fuentes
 
Sindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental OrganicoSindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental Organico
Universidad Del Tolima
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
Ricardo Mora MD
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
Docencia Calvià
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
Médico Psiquiatra
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
Miguel Ortigosa
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
Carla Jimenez Polo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
Cristian Carpio Bazan
 
DepresióN
DepresióNDepresióN

La actualidad más candente (20)

47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica47934869 historia-clinica-psiquiatrica
47934869 historia-clinica-psiquiatrica
 
Transtornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales OrganicosTranstornos Mentales Organicos
Transtornos Mentales Organicos
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Historia Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica PsiquiatricaHistoria Clinica Psiquiatrica
Historia Clinica Psiquiatrica
 
Clase entrevista psiquiátrica
Clase entrevista psiquiátricaClase entrevista psiquiátrica
Clase entrevista psiquiátrica
 
Trastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afectoTrastornos cualitativos del afecto
Trastornos cualitativos del afecto
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)Trastorno límite de la personalidad (TLP)
Trastorno límite de la personalidad (TLP)
 
Sindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental OrganicoSindrome o Trastorno Mental Organico
Sindrome o Trastorno Mental Organico
 
Trastornos con Panico
Trastornos con Panico Trastornos con Panico
Trastornos con Panico
 
Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor Trastorno depresivo mayor
Trastorno depresivo mayor
 
Trastornos adictivos
Trastornos adictivosTrastornos adictivos
Trastornos adictivos
 
Alcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatriaAlcoholismo psiquiatria
Alcoholismo psiquiatria
 
Depresión
DepresiónDepresión
Depresión
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptxSINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
SINDROME CONFUSIONAL AGUDO.pptx
 
DepresióN
DepresióNDepresióN
DepresióN
 

Similar a Signos y sintomas Psiquiatria

EXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIA
EXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIAEXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIA
EXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIA
JesusMartinRochaGalv
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
Ana Balcarce
 
Final psiquiatria
Final psiquiatriaFinal psiquiatria
Final psiquiatria
Daniel Borba
 
psicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdf
psicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdfpsicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdf
psicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdf
ssuser2742d51
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
yaikel2023
 
1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf
1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf
1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf
TayliCastroMirabal1
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
Jesús Macias Reyes
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Examen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdfExamen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdf
HIROMICONSTANZANAKAD
 
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
RodrigoNogales3
 
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptxCLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
ErnestoSantanaHernnd
 
Psicopatologia glosario
Psicopatologia glosarioPsicopatologia glosario
Psicopatologia glosario
Dr Renato Soares de Melo
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Bobtk6
 
Sensopercepcion1
Sensopercepcion1Sensopercepcion1
Sensopercepcion1
Moraima Santana
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
Benício Araújo
 
Neuromanagement
NeuromanagementNeuromanagement
Neuromanagement
Luis del Prado
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
AnaLucía Cayao Flores
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
Clínica de Trastornos Afectivos
 
Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
Juan N. Corpas
 

Similar a Signos y sintomas Psiquiatria (20)

EXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIA
EXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIAEXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIA
EXAMEN MENTAL PARA LA CONSULTA CLÍNICA DE PSIQUITRIA
 
Funciones Psíquicas
Funciones PsíquicasFunciones Psíquicas
Funciones Psíquicas
 
Final psiquiatria
Final psiquiatriaFinal psiquiatria
Final psiquiatria
 
psicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdf
psicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdfpsicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdf
psicopatologia-del-pensamiento-110615-downloable-3238109-2.pdf
 
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
CLASE 1 - Semiología psiquiátrica para alumnos de clinica y psicolofgia en fo...
 
1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf
1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf
1-examenmental-101207154634-phpapp02.pdf
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA IGLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
GLOSARIO PSICOPATOLOGIA I
 
Examen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdfExamen mental (1).pdf
Examen mental (1).pdf
 
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
2. sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
 
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptxCLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
CLASE SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
 
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.pptpsicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
psicopatologia-del-contenido-del-pensamiento.ppt
 
Psicopatologia glosario
Psicopatologia glosarioPsicopatologia glosario
Psicopatologia glosario
 
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motoraSensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
Sensopercepción, pensamiento, afecto y conducta motora
 
Sensopercepcion1
Sensopercepcion1Sensopercepcion1
Sensopercepcion1
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Neuromanagement
NeuromanagementNeuromanagement
Neuromanagement
 
Semiologia del pensamiento
Semiologia del pensamientoSemiologia del pensamiento
Semiologia del pensamiento
 
Estados de conciencia.
Estados de conciencia.Estados de conciencia.
Estados de conciencia.
 
Semiología de psiquismo
Semiología de psiquismoSemiología de psiquismo
Semiología de psiquismo
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

Signos y sintomas Psiquiatria

  • 2. Atención. Acto mental que consiste en elegir uno de entre todos los posibles estímulos, pensamientos u objetos disponibles en nuestro entorno de manera simultánea.  Aumentada al medio interno o externo  Disminuida  Dispersa
  • 3. Lenguaje. Es el conjunto de sonidos articulados o palabras que expresan ideas.  Disartria  Dislalia  Disfemia (tartamudez y balbuceo)  Disfonía  Afasia
  • 4. Pensamiento. Flujo de ideas, símbolos y asociaciones dirigido a metas, iniciado por un problema o tarea y dirigiéndose hacia una conclusión orientada en la realidad.  Bradipsiquia  Taquipsiquia  Bloqueo del pensamiento  Pensamiento divagatorio
  • 5. Pensamiento.  Pensamiento obsesivo  Pensamiento prolijo  Pensamiento circunloquial  Pensamiento perseverante  Fuga de ideas  Pensamiento disgregado  Para-respuestas  Pensamiento Tangencial
  • 6. Pensamiento.  Ideas delirantes  Grandeza  Persecución  Culpabilidad  Nihilistas (delirio de Cotard)  Celotipicas
  • 7. Pensamiento.  Ideas delirantes  Erotomaniacas  Hipocondriacas  Infestación (Síndrome de Ekbom)  Falsas identificaciones
  • 8. Pensamiento.  Ideas delirantes  Alteraciones primarias del pensamiento (Kurt Schneider)  Robo  Lectura  Difusión  Control  De daño  De referencia  Místico-religiosas  Megalómanas  Extrañas
  • 9. Sensopercepción Ilusión: Distorsión de un estímulo real. Alucinación: Percepción sin estímulo.  Auditivas  Visuales  Táctiles
  • 10. Sensopercepción Alucinaciones  Olfatorias y Gustativas  Cenestésicas  Cinestésicas  Hipnagógicas  Hipnopómpicas
  • 11. Afecto.  Afecto: Tono emocional de la persona y sus manifestaciones externas.  Emociones y sentimientos serían los pilares fundamentales que constituyen la afectividad, la cual se traducirá finalmente en un estado de ánimo.  Emoción: sentimiento intenso, de duración breve y de aparición normalmente abrupta.  Sentimiento: estado afectivo elaborado en la conciencia con aporte del juicio y del razonamiento, le confiere características, como estabilidad, subjetividad y especificidad individual.  Emoción y sentimiento tienen un significado muy similar, pero el primero implica un mayor componente fisiológico.
  • 12.  Hipertimia placentera:  Euforia  Moria (alegría estúpida, conducta pueril)  Manía  Hipertimia displacentera:  Depresión  Ansiedad  Hipotimia
  • 13.  Labilidad afectiva  Incontinencia afectiva  Ambivalencia afectiva  Perplejidad
  • 14. Memoria  Capacidad de actualizar algo sucedido en el pasado.  Actividad psíquica que hace posible que desde el presente nos relacionemos con el pasado, y ambos puedan trascender al futuro.  Aprendizaje: proceso de adquisición de información nueva o de patrones nuevos de conducta.  La memoria es la persistencia de ese aprendizaje de forma que pueda ser utilizado posteriormente
  • 15.  De trabajo (a corto plazo o inmediata): retener un número de teléfono el tiempo suficiente para marcarlo.  Episódica (anterógrada)  Remota (retrógada)  Semántica : saber el significado de la palabra “panda”, que París es la capital de Francia, que el agua hierve a 100 grados centígrados, etc.  Implícita: aprendizajes no disponibles para la reflexión consciente, como la habilidad para conducir.
  • 16.  Hipomnesia: disminución de la memoria, puede ser normal durante etapas de estrés, agotamiento y dolor.  Amnesia: Imposibilidad para evocar recuerdos  Causas psicógenas  Causas orgánicas (demencias traumatismos)
  • 17.  Alomnesia o ilusión del recuerdo: se falsea el recuerdo provocando una rememoración errónea.  Paramnesia o alucinación del recuerdo: consiste en tomar por recuerdos auténticos fantasías de la imaginación.  Déja vu (ya visto o ya vivido)  Jamais vu (nunca visto o nunca vivido)
  • 18.  Ecmnesia: el pasado es reexperimentado como si fuera el presente. El enfermo cree estar en un tiempo remoto y actúa en concordancia a ello.  Criptomnesia: se expresa en la forma de ideas supuestamente originales y creativas que en realidad son retomadas de recuerdos antiguos. El proceso es inconsciente.  Desórdenes de identificación: considera a extraños como amigos o parientes o niega enfáticamente que sus amigos o parientes sean tales.
  • 19. Inteligencia  Conjunto de todas las capacidades y de todos los instrumentos convenientemente aplicados, utilizables para cualquier rendimiento en la adaptación a los problemas de la vida.
  • 20. Muy superior 131-en adelante Superior 120-130 Normal brillante 110-119 Normal promedio alto 100-109 Normal promedio bajo 90-99 Normal Torpe 80-89 Subnormal 70-80 Retraso mental leve 50-69 Retraso mental moderado 35-49 Retraso mental grave 20-34 Retraso mental profundo Por debajo de 20 Cociente de Inteligencia
  • 21. Juicio  Es el resultado de una serie de factores psíquicos que nos permiten:  Captar situaciones  Evaluar alternativas  Seleccionar el modo mas adecuado de acción
  • 22.  Juicio:  Dentro o fuera del marco de la realidad (desviado)  Suspendido  Disminuido  Insuficiente
  • 23. Psicomotricidad  Voluntad: “Energía potencial psíquica” que en determinado momento y a requerimiento de las necesidades se puede transformar en múltiples formas de energía cinética.
  • 24.  Hiperquinesia (agitación)  Hipobulia  Bradiquinesia  Catalepsia o flexibilidad cérea: estado de plasticidad en que el enfermo pierde toda capacidad motríz, conservando la actitud que se le proporciona mediante movilización pasiva.
  • 25.  Apraxia: incapacidad para realizar una actividad motora voluntaria intencionada; no se puede explicar por la parálisis o por otro deterioro motor o sensitivo.  Compulsión: es la necesidad apremiante de efectuar un acto irracional en forma repetida.
  • 26.  Tics: movimientos rápidos, repetitivos involuntarios, irregulares en el tiempo y que suelen aparecer en la cara, cuello y cabeza. Con esfuerzo pueden suprimirse voluntariamente durante 30-60 seg.
  • 27.  Amaneramientos o manierismos: trastorno de la psicomotricidad en el cual los actos pierden su normal simplicidad y espontaneidad debido al agregado de movimientos innecesarios que complican su ejecución y le dan un carácter exagerado.  Movimientos inusuales al estrechar la mano, reverencias, caminar lateralmente.  Como el típico paciente que va con un brazo hacia atrás doblado en la espalda, y el otro adelante con la mano metida entre los botones de su chaqueta, imitando a Napoleón.
  • 28.  Estereotipia: conductas repetitivas como producciones verbales, gestos o actitudes, que parecen ocurrir automáticamente y sin sentido para los demás.  Acatisia:  Las descripciones originales enfatizaban la inquietud motora y los movimientos involuntarios de los pies.  Posteriormente se ha usado para describir la sensación subjetiva desagradable que obliga al individuo a estar en movimiento para obtener alivio.
  • 29.  Gatismo: es el acto de orinar y/o defecar sin restricciones higiénicas.  Puerilismo: es la imitación exagerada del modo de hablar y de comportamiento de la infancia.  Obediencia automática: las peticiones o sugerencias venidas del exterior son cumplidas en forma compulsiva y automática.
  • 30.  Ecopraxia: imitación de los movimientos ejecutados por los demás.  Signo del espejo: hacer muecas aparentemente sin sentido frente a un espejo.