SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sexenio Democrático (1868-
1874). Economía y Sociedad en el
siglo XIX
A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO
PROVISIONAL
*La Gloriosa
 El Sexenio empezó en 1868 con la Gloriosa
 Gloriosa
 Se inició un pronunciamiento militar
 Dirigidos por Prim, Serrano y Topete
 La insurrección se propaga y consigue el apoyo popular
 Las tropas de la reina son derrotadas
Serrano Prim Topete
A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO
PROVISIONAL
*El gobierno provisional y la expulsión de los
demócratas
 Se forma un Gobierno Provisional
 Su función era crear unas Cortes Constituyentes
 Los demócratas fueron expulsados
 Se crean las juntas revolucionarias
 El partido demócrata se divide en republicanos y demócratas
cimbrios
A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO
PROVISIONAL
*Las cortes constituyentes y las fuerzas políticas
 En 1869 el Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes
Constituyentes (sufragio universal)
 Los partidos que apoyaban al gobierno eran los:
 Unionistas
 Progresistas
 Demócratas cimbrios
A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO
PROVISIONAL
*La constitución de 1869
 La tarea de las Cortes fue elaborar la Constitución de 1869
 Su contenido era:
 Soberanía nacional
 División de poderes
 Corte bicamerales
 Amplia declaración de derechos
 Libertad religiosa y de cultos
B)LA REGENCIA DEL SERRANO (1869-1871)
*Los problemas del Gobierno
 Se pone al general Serrano como regente
 Se producen revueltas de campesinos y republicanos
 Se produce la guerra de Cuba
 Problemas con Hacienda
 Se crea la A.I.T
Prim, Serrano y Topete
subastan la corona de
España
B)LA REGENCIA DEL SERRANO (1869-1871
*La búsqueda de un rey
 Se eligió a Amadeo de Saboya (Amadeo I)
 En 1870 desembarca en España
La momia de Prim
C) EL REINADO DE AMADEO I (1871-1873)
*Los problemas del reinado y la abdicación del rey:
El reinado de Amadeo I duró 2 años.
Problemas:
o Impopularidad del rey.
o La muerte de Prim provocó gran inestabilidad política. El Partido
Progresista se dividió en dos.
o Dirigentes políticos procedían a disolver las Cortes, convocar leyes y
ganarlas.
o Se intentó la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico,
lográndose solo en Puerto Rico.
o Sigue la 1ª guerra de independencia cubana y estalla la 3ª guerra
carlista.
o Los republicanos incrementan su presión.
Sagasta Ruiz Zorrilla
Tercera guerra carlista
Carlos VII
Amadeo y
su esposa-
fotografía
Se presenta….LA REPÚBLICA
ESPAÑOLA….!
D) LA I REPÚBLICA (1873-1875)
*Presidencias de Figueras y Pi y Margall y el proyecto
constitucional.
La I República fue proclamada por las dos cámaras legislativas.
Fue un régimen inesperable políticamente. Se forma un gobierno
presidido por Figueras. Se nombra un nuevo gobierno presidido
por Pi y Margall, que elaboró un proyecto constitucional, para
instituir una república federal. La República federal fue
desbordada por la izquierda.
Figueras
Pi y Margall
D) LA I REPÚBLICA (1873-1875)
*Los problemas de la República y las presidencias de
Salmerón y Castelar.
Las causas del fracaso fueron:
 Poca coherencia de los partidos que la apoyaban.
 Escaso respaldo social y político.
 Enemigos de la república.
 La bancarrota de la Hacienda.
Republicanos intransigentes promovieron un movimiento federalista
espontáneo, conocido como cantonalismo. Los presidentes del
gobierno fueron Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
EL CANTONALISMO
Salmerón
Castelar
D) LA I REPÚBLICA (1873-1875)
*el golpe de Pavía y el gobierno autoritario de Serrano
(1874)
La sesión de las Cortes fue interrumpida por el
general Manuel Pavía, con la guardia civil. En 1874 el
poder pasó a manos del general Serrano como
presidente, que se apoyó en los liberales del Sexenio.
Cánovas intentó promover el regreso de los
Borbones. El pronunciamiento de Sagunto,
protagonizado por el general Martínez Campos,
acabó con el Sexenio Revolucionario e impuso la
Restauración monárquica.
Manuel Pavía
Cánovas
Martínez Campos
Entrada de Alfonso XII en Madrid

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
quangeius
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
maito
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
papefons Fons
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
Peter Abarca
 
Restauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XIIRestauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XII
inmaprofesorasociales
 
Tema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democráticoTema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democrático
inmaprofesorasociales
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
Jose Gonzalez
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Mercedes Espinosa Contreras
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
El_portillo
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
artesonado
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
angel_elgranado
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
Jorge Cerdá Crespo
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
artesonado
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
Manuela Perez
 
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Miguel Romero Jurado
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
LuisRSalas
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
Alberto Hernández Megías
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
tartesico73
 
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
Luis José Sánchez Marco
 
U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauración
oscarjgope
 

La actualidad más candente (20)

Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
El sexenio democrático
El sexenio democráticoEl sexenio democrático
El sexenio democrático
 
Restauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XIIRestauración Alfonso XII
Restauración Alfonso XII
 
Tema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democráticoTema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democrático
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...Tema 6  el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
Tema 6 el régimen de la restauración (1875-1902). características y funciona...
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Sexenio Revolucionario
Sexenio RevolucionarioSexenio Revolucionario
Sexenio Revolucionario
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
Sexenio democratico
Sexenio democraticoSexenio democratico
Sexenio democratico
 
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
Resumen 6. el régimen de la restauración. características y funcionamiento de...
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIIIBLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
BLOQUE 9 EL REINADO DE ALFONSO XIII
 
U.d.9. la restauración
U.d.9. la restauraciónU.d.9. la restauración
U.d.9. la restauración
 

Destacado

Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumen
mahenmar
 
Unidade 14 Inicios Arte ContemporáNea
Unidade 14 Inicios Arte ContemporáNeaUnidade 14 Inicios Arte ContemporáNea
Unidade 14 Inicios Arte ContemporáNeacamposseijo
 
El sexenio democrático (1868 1874)
El sexenio democrático (1868 1874)El sexenio democrático (1868 1874)
El sexenio democrático (1868 1874)
Mandiita Rosado
 
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.FrancesaTema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
mercefl76
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
Garbigarnet
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
Rafael Urías
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Siglo xix españa
Siglo xix españaSiglo xix españa
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
Isabel Moratal Climent
 
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañALos Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
angel_elgranado
 
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
Sergio García Arama
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
Nami-Ayashi
 

Destacado (12)

Sexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumenSexenio democratico.resumen
Sexenio democratico.resumen
 
Unidade 14 Inicios Arte ContemporáNea
Unidade 14 Inicios Arte ContemporáNeaUnidade 14 Inicios Arte ContemporáNea
Unidade 14 Inicios Arte ContemporáNea
 
El sexenio democrático (1868 1874)
El sexenio democrático (1868 1874)El sexenio democrático (1868 1874)
El sexenio democrático (1868 1874)
 
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.FrancesaTema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
Tema 5 Liberalismo Y Nacionalismo Rev.Francesa
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIXLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX
 
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel IIEl liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
El liberalismo en Éspaña y la época de Isabel II
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX.  LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. LA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERAL
 
Siglo xix españa
Siglo xix españaSiglo xix españa
Siglo xix españa
 
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
T. 6 la crisis del antiguo régimen y la revolución liberal 2012
 
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañALos Inicios Del Liberalismo En EspañA
Los Inicios Del Liberalismo En EspañA
 
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
2º de Bachillerato HES - Tema 3 - Siglo XIX - La construcción de la España ...
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 

Similar a 3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique

Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesúsTema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
jjsg23
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
jose880240
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ
 
Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1
maito
 
Tema 5 el sexenio democrático
Tema 5 el sexenio democráticoTema 5 el sexenio democrático
Tema 5 el sexenio democrático
atorh
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
Madelman68
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Sexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies bolichesSexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies boliches
Sheila Perez Morodo
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
minervapink
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Ies Vinalopó
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
guestef4366
 
Tema 5. resumen sexenio
Tema 5.  resumen sexenioTema 5.  resumen sexenio
Tema 5. resumen sexenio
Fernando Fernández Caraballo
 
Tema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santos
Tema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santosTema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santos
Tema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santos
jjsg23
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
casdelbi
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
Eco76
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
Oscar Leon
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
minervapink
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
MarinaCorreal
 
SexeniodemocráTico
SexeniodemocráTicoSexeniodemocráTico
SexeniodemocráTico
antonio
 

Similar a 3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique (20)

Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesúsTema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
Tema 5.1 el sexenio democrático-josé enrique y jesús
 
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
3.1-Evolución política del Sexenio Democrático-Óscar y César(Rubén).pptx
 
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
 
Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1Sexenio Revolucionario1
Sexenio Revolucionario1
 
Tema 5 el sexenio democrático
Tema 5 el sexenio democráticoTema 5 el sexenio democrático
Tema 5 el sexenio democrático
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
 
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICOLA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
 
Sexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies bolichesSexenio revolucionario ies boliches
Sexenio revolucionario ies boliches
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
 
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
Sexenio DemocráTico (Vp 2010)
 
Tema 5. resumen sexenio
Tema 5.  resumen sexenioTema 5.  resumen sexenio
Tema 5. resumen sexenio
 
Tema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santos
Tema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santosTema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santos
Tema 5.1 evolución política durante el sexenio democrático-gueddari y santos
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Power point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionarioPower point,el sexenio revolucionario
Power point,el sexenio revolucionario
 
HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
SexeniodemocráTico
SexeniodemocráTicoSexeniodemocráTico
SexeniodemocráTico
 

Más de jjsg23

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
jjsg23
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
jjsg23
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
jjsg23
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
jjsg23
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
jjsg23
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
jjsg23
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
jjsg23
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
jjsg23
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
jjsg23
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
jjsg23
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
jjsg23
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
jjsg23
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
jjsg23
 

Más de jjsg23 (20)

HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptxHOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
HOLA-TONERÍAS LAS JUSTAS PLEASEEEEE.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptxMetodología y evaluación-Alumnos.......pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.......pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.docTrabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
Trabajo-MODELO.LAS CONDICIONES DE VIDA OBRERA.doc
 
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.pptEJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
EJE CRONOLÓGICO O LÍNEA DEL TIEMPO.ppt
 
Metodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptxMetodología y evaluación B2.pptx
Metodología y evaluación B2.pptx
 
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptxMetodología y evaluación-Alumnos.pptx
Metodología y evaluación-Alumnos.pptx
 
Documentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docxDocumentos definitivos ebau 2023.docx
Documentos definitivos ebau 2023.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Espartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docxEspartaco-Seve y Raúl.docx
Espartaco-Seve y Raúl.docx
 
Blogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docxBlogs-direcciones.docx
Blogs-direcciones.docx
 
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptxLA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
LA CONSTRUCCIÓN DE LAS PIRAMIDES-Víctor y.pptx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptxTEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
TEMA 2-La primera mundial (1914-1918).pptx
 
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptxTema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
Tema-1-2ª Revolución Ind e Imperialismo.pptx
 
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
Tema 10.  la españa actual y su integración en europaTema 10.  la españa actual y su integración en europa
Tema 10. la españa actual y su integración en europa
 
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
9.2 evolución socioeconómica en el segundo franquismo-noelia y rebeca
 
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
9.2 el franquismo ii-evolución socio-económica-ximena y silvia.
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

3.1 el sexenio democrático (1868-1874)-sandra y enrique

  • 1. El Sexenio Democrático (1868- 1874). Economía y Sociedad en el siglo XIX
  • 2. A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO PROVISIONAL *La Gloriosa  El Sexenio empezó en 1868 con la Gloriosa  Gloriosa  Se inició un pronunciamiento militar  Dirigidos por Prim, Serrano y Topete  La insurrección se propaga y consigue el apoyo popular  Las tropas de la reina son derrotadas
  • 4.
  • 5. A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO PROVISIONAL *El gobierno provisional y la expulsión de los demócratas  Se forma un Gobierno Provisional  Su función era crear unas Cortes Constituyentes  Los demócratas fueron expulsados  Se crean las juntas revolucionarias  El partido demócrata se divide en republicanos y demócratas cimbrios
  • 6. A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO PROVISIONAL *Las cortes constituyentes y las fuerzas políticas  En 1869 el Gobierno Provisional convocó elecciones a Cortes Constituyentes (sufragio universal)  Los partidos que apoyaban al gobierno eran los:  Unionistas  Progresistas  Demócratas cimbrios
  • 7. A) LA REVOLUCIÓN DE 1868 Y EL GOBIERNO PROVISIONAL *La constitución de 1869  La tarea de las Cortes fue elaborar la Constitución de 1869  Su contenido era:  Soberanía nacional  División de poderes  Corte bicamerales  Amplia declaración de derechos  Libertad religiosa y de cultos
  • 8. B)LA REGENCIA DEL SERRANO (1869-1871) *Los problemas del Gobierno  Se pone al general Serrano como regente  Se producen revueltas de campesinos y republicanos  Se produce la guerra de Cuba  Problemas con Hacienda  Se crea la A.I.T
  • 9. Prim, Serrano y Topete subastan la corona de España
  • 10. B)LA REGENCIA DEL SERRANO (1869-1871 *La búsqueda de un rey  Se eligió a Amadeo de Saboya (Amadeo I)  En 1870 desembarca en España
  • 11. La momia de Prim
  • 12.
  • 13. C) EL REINADO DE AMADEO I (1871-1873) *Los problemas del reinado y la abdicación del rey: El reinado de Amadeo I duró 2 años. Problemas: o Impopularidad del rey. o La muerte de Prim provocó gran inestabilidad política. El Partido Progresista se dividió en dos. o Dirigentes políticos procedían a disolver las Cortes, convocar leyes y ganarlas. o Se intentó la abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico, lográndose solo en Puerto Rico. o Sigue la 1ª guerra de independencia cubana y estalla la 3ª guerra carlista. o Los republicanos incrementan su presión.
  • 16.
  • 19. D) LA I REPÚBLICA (1873-1875) *Presidencias de Figueras y Pi y Margall y el proyecto constitucional. La I República fue proclamada por las dos cámaras legislativas. Fue un régimen inesperable políticamente. Se forma un gobierno presidido por Figueras. Se nombra un nuevo gobierno presidido por Pi y Margall, que elaboró un proyecto constitucional, para instituir una república federal. La República federal fue desbordada por la izquierda.
  • 21. D) LA I REPÚBLICA (1873-1875) *Los problemas de la República y las presidencias de Salmerón y Castelar. Las causas del fracaso fueron:  Poca coherencia de los partidos que la apoyaban.  Escaso respaldo social y político.  Enemigos de la república.  La bancarrota de la Hacienda. Republicanos intransigentes promovieron un movimiento federalista espontáneo, conocido como cantonalismo. Los presidentes del gobierno fueron Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
  • 24. D) LA I REPÚBLICA (1873-1875) *el golpe de Pavía y el gobierno autoritario de Serrano (1874) La sesión de las Cortes fue interrumpida por el general Manuel Pavía, con la guardia civil. En 1874 el poder pasó a manos del general Serrano como presidente, que se apoyó en los liberales del Sexenio. Cánovas intentó promover el regreso de los Borbones. El pronunciamiento de Sagunto, protagonizado por el general Martínez Campos, acabó con el Sexenio Revolucionario e impuso la Restauración monárquica.
  • 26.
  • 27. Entrada de Alfonso XII en Madrid