SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESPELEOLOGÍA
INICIACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA  En su faceta deportiva, ofrece las emociones de las grandes aventuras en la naturaleza.   En una exploración compleja, la autosuficiencia y el espíritu de equipo son fundamentales.
INICIACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA  La espeleología surge a finales del siglo pasado en Francia. Se extiende por Europa en pocos años.   Desde tiempos lejanos y hasta nuestros días, las cuevas han sido refugio y hábitat de muchas culturas, siendo uno de los lugares donde los arqueólogos, antropólogos y paleontólogos desarrollan su labor.
RELIEVES KÁRSTICOS   Recibe este nombre el conjunto de acciones y procesos de modelado condicionados por la presencia de rocas carbonatadas, fundamentalmente calizas, que, siendo solubles bajo determinadas condiciones, dan lugar a morfologías y paisajes peculiares.
MANIFESTACIONES ENDOKÁRSTICAS Y EXOKÁRSTICAS Podemos diferenciarlos: Formas de absorción. Formas cerradas. Formas abiertas.
FORMAS CERRADAS Podemos encontrar: -Lapiaz. -Dolina. -Uvala. -Poljes. -Valles ciegos. -Gargantas.
FORMAS ABIERTAS Podemos encontrar: -Simas. -Ponors. -Cuevas, grietas o cavernas. -Surgencias. -Exurgencias. -Sumideros. -Foiba.
ESTALACTITAS   Estalactitas: es un tipo de espeleotema secundario, que cuelga del techo o de la pared de una cueva. Se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra en la cueva.
ESTALAGMITAS   Estalagmitas: se forma en el suelo de una cueva de caliza, debido a la decantación de soluciones, y la deposición de carbonato cálcico.Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.
TIPOS DE RELIEVES KÁRSTICOS
RELIEVES KÁRSTICOS EN ESPAÑA Sobre calizas: -El Trocal de Antequerra (Málaga). -El Monasterio de Piedra, en Zaragoza. -La Ciudad Encantada, en Cuenca. -El Macizo de Larra, en Navarra.  Sobre yesos: -El valle del Ebro, en Sorbas (Almería). -El Parque Natural de Los Calares del río Mundo y La Sima, en la provincia de Albacete. -Torcal de Antequera (Málaga). -Macizo de Larra (Navarra).
 CIUDAD ENCANTADA DE CUENCA    DECLARADA SITIO NATURAL DE INTERÉS NACIONAL EL 11 DE JUNIO DE  1929   La Ciudad Encantada es un karst muy avanzado, donde gran parte de la roca ha sido disuelta, la mayor parte de las galerías se han derruido al caer el techo de las cuevas, y quedan sólo en pie los bloques de las zonas de piedra más resistentes, que adquieren por la erosión formas caprichosas.
¿QUÉ ES LA ESPELEOLOGÍA?   La exploración de las cavernas y su estudio constituyen el fin de la Espeleología.   En el transcurso de un fin de semana o en un solo día, el espeleólogo puede sentirse trasladado a un mundo tan remoto como puedan serlo las profundidadesmarinas o la superficie de otro planeta.
¿QUÉ ES LA ESPELEOLOGÍA?
NECESIDADES ESPELEOLÓGICAS   La práctica de este deporte requiere cierta preparación física, pero es aún más importante si cabe la mental.    El aislamiento en un entorno donde se pierden lasreferencias, tanto temporales como espaciales, y la certeza de estar en ocasiones muy lejos de la salida, afectan psíquicamente si no se está preparado para ello.
HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA.1. LOS PRECURSORES   ESPELEOLOGÍA viene del sufijo griego “logos” (ciencia). Es decir, la espeleología es el estudio de las cavernas.   Los primeros humanos que se adentraron en el mundo del subsuelo no eran espeleólogos, sino que buscaban refugio, abrigo y protección.    No será hasta el siglo XVII cuando podemos empezar a encontrar a quienes se atreven a ir a las profundidades de la tierra. Será un jesuita, AthanasisusKircher, quién escriba la primera obra espeleológica, MundusSubterraneus.
HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA
HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA2. EL PRINCIPIO DE LA ESPELEOLOGÍA MODERNA  En el siglo XIX, se siguió con el desarrollo de los estudios subterráneos, pero no será hasta 1894 cuando Edouard-Alfred Martel publicó la obra “Les abismes” (Los abismos).    En España será otro cura, Norbert Font i Sagué, quién a principios del siglo XX, de la mano de Martel, introduce la espeleología.
HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA3. LA ESPELEOLOGÍA EN ESPAÑA   En 1906, M. Faura y Có de Triola, fundaron el Club Muntanyenc, que se especializa en la práctica espeleológica.    En 1923, Rafael Amat i Carreras, decide crear la Societat de Mines y Aigües de Begues, con el fin de buscar el río soterrado, que atraviesa el macizo Garraf. Será considerado como el precursor de la espeleología deportiva en Cataluña.   La unión del Club Muntanyenc y el Centro Excursionista Barcelonés dará como resultado el Club Muntanyenc Barcelonés, que contará con: N. Llopis i Lladó, J.F. Villalta y Francesc Español. En 1935, publicará la segunda edición de Sota Terra.   La Guerra Civil Española cortó el desarrollo de la espeleología en nuestro país.    Las nuevas técnicas llegaron a España, de la mano del contacto de los grupos españoles con otros países, fundamentalmente Francia.    En 1983 se crea la Federación Española de Espeleología.    España se sitúa como uno de los lugares del mundo con mayor número de cavidades con profundidad superior a los 1.000 m.    En la actualidad, se han encontrado 16 cavidades que superan esta cota.
FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA   Los espeleólogos españoles se agrupan en la Federación Española de Espeleología, que engloba a 15 federaciones territoriales, entre ellas la Andaluza, que comprenden más de 250 grupos y unos 5.000 federados.
ESCUELA ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA (EEE)   La Escuela Española de Espeleología (EEE) es el órgano docente de la Federación Española de Espeleología.   Nació como un órgano coordinador de las Escuelas Territoriales, hasta que la Asamblea General de Federación Española de Espeleología le dio la estructura que tiene actualmente.
CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS1. MATERIALES ESPELEOLÓGICOS
CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS2. LOS NUDOS EN LA ESPELEOLOGÍA
CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS3. RÉCORDS DE RELIEVES KÁRSTICOS ESPAÑOLES: CUEVAS 16) SISTEMA MORTILLANO- 115.000 m. 17) OJO GUAREÑA-  110.000 m. 18) SISTEMA DEL GÁNDARA- 106.790 m. 21) SISTEMA DEL ALTO TEJUELO- 100.800 m. 25) SISTEMA DE LA PIEDRA DE SAN MARTÍN-80.200 m. 36) CUEVA DEL VALLE (Red del Silencio)- 63.000 m. 37) COVA DES PAS DE VALLGORNERA- 62.909 m. 53) SISTEMA DE LOS CUATRO VALLES- 52.439 m.
CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS3. RÉCORDS DE RELIEVES KÁRSTICOS ESPAÑOLES: SIMAS 6) TORCA DEL CERRO DEL CUEVÓN-T. de las SAXIFRAGAS. 9) SIMA de la CORNISA - Torca Magali. 13) SISTEMA DEL TRAVE. 17) SISTEMA DE LA PIEDRA DE SAN MARTÍN- (+Gouffre des Partages). 18) ILLAMINAKO ATEENEKO Leizea. 21) SISTEMA ARAÑONERA. 31) TORCA DE LOS REBECOS. 32) POZO DEL MADEJUNO. 35) SISTEMA DEL XITU. 45) TORCA PIEDRAS VERDES. 52) TORCA DEL CUETO DE LOS SENDEROS (SIMA 56). 53) TORCA IDOUBEDA. 55) SISTEMA de las FUENTES DE ESCUAÍN (B15 - B1). 63) COMPLEJO SIMA GESM (Sima GESM-Sima de la Luz). 66) SISTEMA  JULAGUA (Tormenta - La Texa). 82)SISTEMA CASTIL – CARBONAL. 87) TORCA URRIELLO. 91) SISTEMA LECHERINES.
CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS3. RÉCORDS DE RELIEVES KÁRSTICOS ESPAÑOLES: SIMAS
CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS4. TÉCNICAS DE AUTOSOCORRO
GALERÍA FOTOGRÁFICA
GALERÍA FOTOGRÁFICA
GALERÍA FOTOGRÁFICA
CONCLUSIÓN   La historia de la espeleología la empezó a escribir el hombre primitivo, ya que tenía que buscar un refugio, donde poderse instalar y establecerse.    La espeleología moderna, trata de los primeros exploradores en hacer un estudio serio de las cavidades.    En nuestro país, se establece la Federación Española de Espeleología en 1983, salida de la Federación Española de Montaña.   Nuestro país es uno de los más ricos en cavidades del mundo, donde se encuentran grandes sistemas subterráneos, es decir, nos encontramos ante todo un mundo por explorar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.comPerforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Cesar Lenin Belito Tovar
 
Diseño de barrenos 2010
Diseño de barrenos 2010Diseño de barrenos 2010
Diseño de barrenos 2010
Luis Guerra
 
METODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdf
METODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdfMETODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdf
METODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdf
k p
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
Alexis Escobar
 
Presentación1sin los videos
Presentación1sin los videosPresentación1sin los videos
Presentación1sin los videos
Carlos Eyquem
 
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
nixon219406
 

La actualidad más candente (20)

Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.comPerforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
Perforacion en chimeneas www.mineriacapma.blogspot.com
 
Ensayo de compresion uniaxial
Ensayo de compresion uniaxialEnsayo de compresion uniaxial
Ensayo de compresion uniaxial
 
Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016Perforacionl de diamantina 2016
Perforacionl de diamantina 2016
 
Granulometria por Sedimentación
Granulometria por SedimentaciónGranulometria por Sedimentación
Granulometria por Sedimentación
 
Rock testing-controls-espanhol
Rock testing-controls-espanholRock testing-controls-espanhol
Rock testing-controls-espanhol
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Diseño de barrenos 2010
Diseño de barrenos 2010Diseño de barrenos 2010
Diseño de barrenos 2010
 
Guia del explosivista enaex
Guia del explosivista enaexGuia del explosivista enaex
Guia del explosivista enaex
 
METODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdf
METODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdfMETODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdf
METODOS_MINERIA_INTERIOR_LM1B4T4R0-20200406.pdf
 
Clase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosaClase n°7 métodos subterraneosa
Clase n°7 métodos subterraneosa
 
Ensayo de corte directo unificado
Ensayo de corte directo   unificadoEnsayo de corte directo   unificado
Ensayo de corte directo unificado
 
Modulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologicoModulo iv. muestreo geologico
Modulo iv. muestreo geologico
 
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de KirschEjercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
Ejercicios propuestos_Soluciones Elásticas de Kirsch
 
Presentación1sin los videos
Presentación1sin los videosPresentación1sin los videos
Presentación1sin los videos
 
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
@Clasificacion de suelos AASHTO1.pptx
 
Mapa geoquimico-del-norte-de-chile
Mapa geoquimico-del-norte-de-chileMapa geoquimico-del-norte-de-chile
Mapa geoquimico-del-norte-de-chile
 
Método SHRINKAGE STOPING
Método SHRINKAGE STOPINGMétodo SHRINKAGE STOPING
Método SHRINKAGE STOPING
 
Mass spectrometry
Mass spectrometryMass spectrometry
Mass spectrometry
 
Sost
SostSost
Sost
 
Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017Ejercicios propuestos xx/05/2017
Ejercicios propuestos xx/05/2017
 

Destacado (6)

Espeleología blog
Espeleología blogEspeleología blog
Espeleología blog
 
Espeleologia jhc unmsm_09-03-11
Espeleologia jhc unmsm_09-03-11Espeleologia jhc unmsm_09-03-11
Espeleologia jhc unmsm_09-03-11
 
Espeleologia
EspeleologiaEspeleologia
Espeleologia
 
En las cavernas de camuy enid 2
En las cavernas de camuy enid 2En las cavernas de camuy enid 2
En las cavernas de camuy enid 2
 
Evan's Snowboarding PPT
Evan's Snowboarding PPTEvan's Snowboarding PPT
Evan's Snowboarding PPT
 
La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012La espeloelogía naturales bq 2012
La espeloelogía naturales bq 2012
 

Similar a La espeleología

La+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºLa+prehistoria+5º
La+prehistoria+5º
cursopc
 
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMCAtapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
mcastillom04
 
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
Power point pinturas rupestres   pdf definitivoPower point pinturas rupestres   pdf definitivo
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
maritini
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
maritini
 
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIABARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
Manel Cantos
 
Atapuerca i
Atapuerca iAtapuerca i
Atapuerca i
Alavesia
 
History Of Spain
History Of SpainHistory Of Spain
History Of Spain
Asier Abad
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
Museal3
 
Historia bio
Historia bioHistoria bio
Historia bio
SIE
 

Similar a La espeleología (20)

Espeleo curso
Espeleo cursoEspeleo curso
Espeleo curso
 
Cueva de altamira iker
Cueva de altamira  ikerCueva de altamira  iker
Cueva de altamira iker
 
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
Biela 765 Numero 35 Octubre de 2019
 
Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202Noticias de espeleología 20120202
Noticias de espeleología 20120202
 
La+prehistoria+5º
La+prehistoria+5ºLa+prehistoria+5º
La+prehistoria+5º
 
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMCAtapuerca 1ºBachillerato CMC
Atapuerca 1ºBachillerato CMC
 
ATAPUERCA
ATAPUERCAATAPUERCA
ATAPUERCA
 
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
Presentación de atapuerca (alba y paloma, 1ºa eso)
 
1. arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
1.  arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy1.  arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
1. arte mueble paleolítico -7.26 mb - copy
 
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
Power point pinturas rupestres   pdf definitivoPower point pinturas rupestres   pdf definitivo
Power point pinturas rupestres pdf definitivo
 
Power point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestresPower point pinturas rupestres
Power point pinturas rupestres
 
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIABARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
BARCELONA MUSEOS - 3 MUSEU DE LA CIENCIA
 
Atapuerca i
Atapuerca iAtapuerca i
Atapuerca i
 
History Of Spain
History Of SpainHistory Of Spain
History Of Spain
 
Monografias Bioespeleologicas 1
Monografias Bioespeleologicas 1Monografias Bioespeleologicas 1
Monografias Bioespeleologicas 1
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Las Pinturas de Altamira
Las Pinturas de AltamiraLas Pinturas de Altamira
Las Pinturas de Altamira
 
Ud4 Antonio Conesa
Ud4 Antonio ConesaUd4 Antonio Conesa
Ud4 Antonio Conesa
 
Historia bio
Historia bioHistoria bio
Historia bio
 
Atapuerca
AtapuercaAtapuerca
Atapuerca
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

La espeleología

  • 2.
  • 3. INICIACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA En su faceta deportiva, ofrece las emociones de las grandes aventuras en la naturaleza. En una exploración compleja, la autosuficiencia y el espíritu de equipo son fundamentales.
  • 4.
  • 5. INICIACIÓN A LA ESPELEOLOGÍA La espeleología surge a finales del siglo pasado en Francia. Se extiende por Europa en pocos años. Desde tiempos lejanos y hasta nuestros días, las cuevas han sido refugio y hábitat de muchas culturas, siendo uno de los lugares donde los arqueólogos, antropólogos y paleontólogos desarrollan su labor.
  • 6. RELIEVES KÁRSTICOS Recibe este nombre el conjunto de acciones y procesos de modelado condicionados por la presencia de rocas carbonatadas, fundamentalmente calizas, que, siendo solubles bajo determinadas condiciones, dan lugar a morfologías y paisajes peculiares.
  • 7.
  • 8. MANIFESTACIONES ENDOKÁRSTICAS Y EXOKÁRSTICAS Podemos diferenciarlos: Formas de absorción. Formas cerradas. Formas abiertas.
  • 9. FORMAS CERRADAS Podemos encontrar: -Lapiaz. -Dolina. -Uvala. -Poljes. -Valles ciegos. -Gargantas.
  • 10. FORMAS ABIERTAS Podemos encontrar: -Simas. -Ponors. -Cuevas, grietas o cavernas. -Surgencias. -Exurgencias. -Sumideros. -Foiba.
  • 11.
  • 12. ESTALACTITAS Estalactitas: es un tipo de espeleotema secundario, que cuelga del techo o de la pared de una cueva. Se forma como resultado de los depósitos minerales continuos transportados por el agua que se filtra en la cueva.
  • 13. ESTALAGMITAS Estalagmitas: se forma en el suelo de una cueva de caliza, debido a la decantación de soluciones, y la deposición de carbonato cálcico.Si estas formaciones crecen lo suficiente para encontrarse, el resultado se denomina columna o pilar.
  • 14. TIPOS DE RELIEVES KÁRSTICOS
  • 15.
  • 16. RELIEVES KÁRSTICOS EN ESPAÑA Sobre calizas: -El Trocal de Antequerra (Málaga). -El Monasterio de Piedra, en Zaragoza. -La Ciudad Encantada, en Cuenca. -El Macizo de Larra, en Navarra. Sobre yesos: -El valle del Ebro, en Sorbas (Almería). -El Parque Natural de Los Calares del río Mundo y La Sima, en la provincia de Albacete. -Torcal de Antequera (Málaga). -Macizo de Larra (Navarra).
  • 17. CIUDAD ENCANTADA DE CUENCA DECLARADA SITIO NATURAL DE INTERÉS NACIONAL EL 11 DE JUNIO DE  1929 La Ciudad Encantada es un karst muy avanzado, donde gran parte de la roca ha sido disuelta, la mayor parte de las galerías se han derruido al caer el techo de las cuevas, y quedan sólo en pie los bloques de las zonas de piedra más resistentes, que adquieren por la erosión formas caprichosas.
  • 18.
  • 19. ¿QUÉ ES LA ESPELEOLOGÍA? La exploración de las cavernas y su estudio constituyen el fin de la Espeleología. En el transcurso de un fin de semana o en un solo día, el espeleólogo puede sentirse trasladado a un mundo tan remoto como puedan serlo las profundidadesmarinas o la superficie de otro planeta.
  • 20. ¿QUÉ ES LA ESPELEOLOGÍA?
  • 21. NECESIDADES ESPELEOLÓGICAS La práctica de este deporte requiere cierta preparación física, pero es aún más importante si cabe la mental. El aislamiento en un entorno donde se pierden lasreferencias, tanto temporales como espaciales, y la certeza de estar en ocasiones muy lejos de la salida, afectan psíquicamente si no se está preparado para ello.
  • 22. HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA.1. LOS PRECURSORES ESPELEOLOGÍA viene del sufijo griego “logos” (ciencia). Es decir, la espeleología es el estudio de las cavernas. Los primeros humanos que se adentraron en el mundo del subsuelo no eran espeleólogos, sino que buscaban refugio, abrigo y protección. No será hasta el siglo XVII cuando podemos empezar a encontrar a quienes se atreven a ir a las profundidades de la tierra. Será un jesuita, AthanasisusKircher, quién escriba la primera obra espeleológica, MundusSubterraneus.
  • 23. HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA
  • 24. HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA2. EL PRINCIPIO DE LA ESPELEOLOGÍA MODERNA En el siglo XIX, se siguió con el desarrollo de los estudios subterráneos, pero no será hasta 1894 cuando Edouard-Alfred Martel publicó la obra “Les abismes” (Los abismos). En España será otro cura, Norbert Font i Sagué, quién a principios del siglo XX, de la mano de Martel, introduce la espeleología.
  • 25. HISTORIA DE LA ESPELEOLOGÍA3. LA ESPELEOLOGÍA EN ESPAÑA En 1906, M. Faura y Có de Triola, fundaron el Club Muntanyenc, que se especializa en la práctica espeleológica. En 1923, Rafael Amat i Carreras, decide crear la Societat de Mines y Aigües de Begues, con el fin de buscar el río soterrado, que atraviesa el macizo Garraf. Será considerado como el precursor de la espeleología deportiva en Cataluña. La unión del Club Muntanyenc y el Centro Excursionista Barcelonés dará como resultado el Club Muntanyenc Barcelonés, que contará con: N. Llopis i Lladó, J.F. Villalta y Francesc Español. En 1935, publicará la segunda edición de Sota Terra. La Guerra Civil Española cortó el desarrollo de la espeleología en nuestro país. Las nuevas técnicas llegaron a España, de la mano del contacto de los grupos españoles con otros países, fundamentalmente Francia. En 1983 se crea la Federación Española de Espeleología. España se sitúa como uno de los lugares del mundo con mayor número de cavidades con profundidad superior a los 1.000 m. En la actualidad, se han encontrado 16 cavidades que superan esta cota.
  • 26.
  • 27. FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA Los espeleólogos españoles se agrupan en la Federación Española de Espeleología, que engloba a 15 federaciones territoriales, entre ellas la Andaluza, que comprenden más de 250 grupos y unos 5.000 federados.
  • 28. ESCUELA ESPAÑOLA DE ESPELEOLOGÍA (EEE) La Escuela Española de Espeleología (EEE) es el órgano docente de la Federación Española de Espeleología. Nació como un órgano coordinador de las Escuelas Territoriales, hasta que la Asamblea General de Federación Española de Espeleología le dio la estructura que tiene actualmente.
  • 30. CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS2. LOS NUDOS EN LA ESPELEOLOGÍA
  • 31.
  • 32. CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS3. RÉCORDS DE RELIEVES KÁRSTICOS ESPAÑOLES: CUEVAS 16) SISTEMA MORTILLANO- 115.000 m. 17) OJO GUAREÑA- 110.000 m. 18) SISTEMA DEL GÁNDARA- 106.790 m. 21) SISTEMA DEL ALTO TEJUELO- 100.800 m. 25) SISTEMA DE LA PIEDRA DE SAN MARTÍN-80.200 m. 36) CUEVA DEL VALLE (Red del Silencio)- 63.000 m. 37) COVA DES PAS DE VALLGORNERA- 62.909 m. 53) SISTEMA DE LOS CUATRO VALLES- 52.439 m.
  • 33. CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS3. RÉCORDS DE RELIEVES KÁRSTICOS ESPAÑOLES: SIMAS 6) TORCA DEL CERRO DEL CUEVÓN-T. de las SAXIFRAGAS. 9) SIMA de la CORNISA - Torca Magali. 13) SISTEMA DEL TRAVE. 17) SISTEMA DE LA PIEDRA DE SAN MARTÍN- (+Gouffre des Partages). 18) ILLAMINAKO ATEENEKO Leizea. 21) SISTEMA ARAÑONERA. 31) TORCA DE LOS REBECOS. 32) POZO DEL MADEJUNO. 35) SISTEMA DEL XITU. 45) TORCA PIEDRAS VERDES. 52) TORCA DEL CUETO DE LOS SENDEROS (SIMA 56). 53) TORCA IDOUBEDA. 55) SISTEMA de las FUENTES DE ESCUAÍN (B15 - B1). 63) COMPLEJO SIMA GESM (Sima GESM-Sima de la Luz). 66) SISTEMA  JULAGUA (Tormenta - La Texa). 82)SISTEMA CASTIL – CARBONAL. 87) TORCA URRIELLO. 91) SISTEMA LECHERINES.
  • 34. CURIOSIDADES ESPELEOLÓGICAS3. RÉCORDS DE RELIEVES KÁRSTICOS ESPAÑOLES: SIMAS
  • 39. CONCLUSIÓN La historia de la espeleología la empezó a escribir el hombre primitivo, ya que tenía que buscar un refugio, donde poderse instalar y establecerse. La espeleología moderna, trata de los primeros exploradores en hacer un estudio serio de las cavidades. En nuestro país, se establece la Federación Española de Espeleología en 1983, salida de la Federación Española de Montaña. Nuestro país es uno de los más ricos en cavidades del mundo, donde se encuentran grandes sistemas subterráneos, es decir, nos encontramos ante todo un mundo por explorar.