SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PUBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO
ALUMNO: JORGE IVAN MENDIETA SANCHEZ
PROFESOR : ISAAC DAVILA ATENCO
MATERIA : LA CIENCIA DE LA VIDA
SEMESTRE : TERCERO
Teoría de la evolución mas aceptada fue
postulada charles Darwin y Alfred R.
Wallace(1859)
La teoría de la selección natural nos da un a
explicación mas clara acerca de como se ha
generado los proceso de cambios en los seres
vivos que han proporcionando el surgimiento
de las nuevas especies a partir de un ancestro
Punto principales de la teoría de Darwin- Wallace
1. Sobreproducción: los organismos producen
mas descendientes de los necesarios para
remplazar a los progenitores
2. Variación los individuos de un población son
diferentes entre si por la variabilidad natural ,
estas características son heredables .
3. Lucha por la existencia . Dado que los recursos
naturales no son suficientes para todos los
individuos , solamente sobreviven los mejores
adaptados ala condiciones ambientales .
4. Éxito reproductivo: Se seleccionan así las
mejores características de la población , los
organismos que sobreviven se reproducen y
trasmiten a sus descendencia las características
que les favoreció al subsistir
5. Adaptación: la siguiente generación estará
mejor adaptada a su medio ambiente, con el paso
del tiempo la población pude ser .muy diferente a
la original y se puede reproducir una nueva
especia
La evolución de la vida
Fósiles
Las primeras señales que
surgieron como
indicadores de cabio en
los seres vivos fueron los
fósiles que son restos de
organismos que vivieron
en el pasado y que se han
conservado hasta nuestros
días .
Anatomía comparada
Al observar los órganos de
varias especies y
compáralos se ha llegado a
conclusiones muy
interesantes .
Embriología comparada
Se dice que el desarrollo
embrionario nos relata la
historia evolutiva las fases
por las que va pasando el
embrión, demuestra la
manera en que se ha
llevado a cabo la
evolución y como eran
sus antepasados.
Bioquímica comparada :
Esta consiste en comparar
moléculas orgánicas y
determinar su similitudes y
diferencias en diversos
organismos . Gracias a eta
técnica se ha podido
establecer el árbol
filogenético .
Evidencias de la evolución
Con anterioridad a los estudios . Darwin y Wallace , ya habían ido acumulando pruebas de la evolución , las
cuales complementadas con evidencias recientes basadas en la tecnología mas moderna .
El origen de la especie humana
Biología del desarrollo
Herencia mendeliana
Leyes de Mendel
Primera : uniformidad de la primera
generación filial resultante del cruzamiento
lineal puras.
Ley de la segregación en la formación de
gametos o factores que intervienen en un
mismo carácter.
Ley de la combinación independiente entre
los factores responsables de los caracteres
distintos.
Teoria cromosómica de la herencia :
situaciones de los factores hereditarios o
genes en los cormososmas , concepto de
alelo y genoma.
Biología del desarrollo
• La biología del desarrollo estudia la ontogenia, los procesos mediante los
cuales los organismos crecen y se desarrollan. La biología del desarrollo
actual estudia los controles genéticos del crecimiento celular, la
diferenciación celular y la morfogénesis (el proceso que origina los
tejidos, órganos y la anatomía).
• La biodiversidad o diversidad biológica corresponde
a la variación biológica desde los genes individuales
hasta los ecosistemas. También, se puede definir
como la variedad de seres vivos que habitan el
planeta.
• El origen de la biodiversidad, tiene múltiples
teorías. Una de ellas, es el fijismo, que sostiene
que los organismos no han cambiado desde su
creación, es decir, se han mantenido fijos a lo largo
de la historia, por lo cual, la biodiversidad ha sido
siempre la misma. Por otro lado, el evolucionismo,
indica que los organismos se han transformado a lo
largo del tiempo, lo que ha generado esta
diversidad biológica.
La biodiversidad
Bibliografías
• Velázquez.(2005), biologia1, Mexico,DF,ST.
• Velázquez.(2005), biologia2, Mexico,DF,ST.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencias de la evolucion de los organismos
Evidencias de la evolucion de los organismosEvidencias de la evolucion de los organismos
Evidencias de la evolucion de los organismosCristian Malebran
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origendreania
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivosPablo Díaz
 
Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasdelestero
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionGonzalo Flores Morales
 
Las pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdfLas pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdf10bjoncar
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicajaleso
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónUNAM en línea
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucionargist
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosange649les
 

La actualidad más candente (19)

Evidencias de la evolucion de los organismos
Evidencias de la evolucion de los organismosEvidencias de la evolucion de los organismos
Evidencias de la evolucion de los organismos
 
Maria Cristina Hortua
Maria Cristina Hortua Maria Cristina Hortua
Maria Cristina Hortua
 
Evolución biológica
Evolución biológicaEvolución biológica
Evolución biológica
 
Teorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El OrigenTeorias Sobre El Origen
Teorias Sobre El Origen
 
Teorias de evolucion
Teorias de evolucionTeorias de evolucion
Teorias de evolucion
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5  La evolución de los seres vivosResumen unidad 5  La evolución de los seres vivos
Resumen unidad 5 La evolución de los seres vivos
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Premisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivasPremisas y evidencias evolutivas
Premisas y evidencias evolutivas
 
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucionPpt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
Ppt 1 variabilidad, adaptacion y evolucion
 
Las pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdfLas pruebas de_la_evolución.pdf
Las pruebas de_la_evolución.pdf
 
Ricardo manriquez 8ºc
Ricardo manriquez 8ºcRicardo manriquez 8ºc
Ricardo manriquez 8ºc
 
Exposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologicaExposicion cmc evolucion biologica
Exposicion cmc evolucion biologica
 
Evo devo
Evo devoEvo devo
Evo devo
 
Selección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evoluciónSelección natural, el motor de la evolución
Selección natural, el motor de la evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Mecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivosMecanismos evolutivos
Mecanismos evolutivos
 

Similar a La evolucion

Las pruebas de la evolución
Las pruebas de la evoluciónLas pruebas de la evolución
Las pruebas de la evolución10bmarper
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universoAnita2201
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universoAnita Monroy
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos mediosMónica Oyanadel
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)usssec1
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordsandradeber
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticamipapiro
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoproyectosdecorazon
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazarJasiel Barrios Suarez
 

Similar a La evolucion (20)

Teoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucionTeoria de-la-evolucion
Teoria de-la-evolucion
 
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓNTEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
TEORIAS DE LA EVOLUCIÓN
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
la evolución del hombre
la evolución del hombrela evolución del hombre
la evolución del hombre
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Las pruebas de la evolución
Las pruebas de la evoluciónLas pruebas de la evolución
Las pruebas de la evolución
 
Antropologia informee
Antropologia informeeAntropologia informee
Antropologia informee
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universoUnidad i, pres 1.  historia de la biología, origen de la vida y el universo
Unidad i, pres 1. historia de la biología, origen de la vida y el universo
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
 
Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)Bc teoría celular (3)
Bc teoría celular (3)
 
Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6Evolucion 2010 - 6
Evolucion 2010 - 6
 
Unidad 2. el ser humano como producto de la evolucion
Unidad 2. el ser humano como producto de la evolucionUnidad 2. el ser humano como producto de la evolucion
Unidad 2. el ser humano como producto de la evolucion
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
Trabajo de jat
Trabajo de jatTrabajo de jat
Trabajo de jat
 
Bilogia iv guia 2-convertido
Bilogia  iv guia 2-convertidoBilogia  iv guia 2-convertido
Bilogia iv guia 2-convertido
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivoPresentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
Presentación resumen sobre desarrollo del pensamiento evolutivo
 
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
Teoria de  la evolucion fidel  perez  salazarTeoria de  la evolucion fidel  perez  salazar
Teoria de la evolucion fidel perez salazar
 

Más de 061148

Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia061148
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios061148
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia061148
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia061148
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia061148
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios061148
 

Más de 061148 (6)

Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Ensayo de biologia
Ensayo de biologiaEnsayo de biologia
Ensayo de biologia
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Hitos de la biologia
Hitos de la biologiaHitos de la biologia
Hitos de la biologia
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

La evolucion

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR PUBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO ALUMNO: JORGE IVAN MENDIETA SANCHEZ PROFESOR : ISAAC DAVILA ATENCO MATERIA : LA CIENCIA DE LA VIDA SEMESTRE : TERCERO
  • 2. Teoría de la evolución mas aceptada fue postulada charles Darwin y Alfred R. Wallace(1859) La teoría de la selección natural nos da un a explicación mas clara acerca de como se ha generado los proceso de cambios en los seres vivos que han proporcionando el surgimiento de las nuevas especies a partir de un ancestro Punto principales de la teoría de Darwin- Wallace 1. Sobreproducción: los organismos producen mas descendientes de los necesarios para remplazar a los progenitores 2. Variación los individuos de un población son diferentes entre si por la variabilidad natural , estas características son heredables . 3. Lucha por la existencia . Dado que los recursos naturales no son suficientes para todos los individuos , solamente sobreviven los mejores adaptados ala condiciones ambientales . 4. Éxito reproductivo: Se seleccionan así las mejores características de la población , los organismos que sobreviven se reproducen y trasmiten a sus descendencia las características que les favoreció al subsistir 5. Adaptación: la siguiente generación estará mejor adaptada a su medio ambiente, con el paso del tiempo la población pude ser .muy diferente a la original y se puede reproducir una nueva especia La evolución de la vida
  • 3. Fósiles Las primeras señales que surgieron como indicadores de cabio en los seres vivos fueron los fósiles que son restos de organismos que vivieron en el pasado y que se han conservado hasta nuestros días . Anatomía comparada Al observar los órganos de varias especies y compáralos se ha llegado a conclusiones muy interesantes . Embriología comparada Se dice que el desarrollo embrionario nos relata la historia evolutiva las fases por las que va pasando el embrión, demuestra la manera en que se ha llevado a cabo la evolución y como eran sus antepasados. Bioquímica comparada : Esta consiste en comparar moléculas orgánicas y determinar su similitudes y diferencias en diversos organismos . Gracias a eta técnica se ha podido establecer el árbol filogenético . Evidencias de la evolución Con anterioridad a los estudios . Darwin y Wallace , ya habían ido acumulando pruebas de la evolución , las cuales complementadas con evidencias recientes basadas en la tecnología mas moderna .
  • 4. El origen de la especie humana
  • 5. Biología del desarrollo Herencia mendeliana Leyes de Mendel Primera : uniformidad de la primera generación filial resultante del cruzamiento lineal puras. Ley de la segregación en la formación de gametos o factores que intervienen en un mismo carácter. Ley de la combinación independiente entre los factores responsables de los caracteres distintos. Teoria cromosómica de la herencia : situaciones de los factores hereditarios o genes en los cormososmas , concepto de alelo y genoma.
  • 6. Biología del desarrollo • La biología del desarrollo estudia la ontogenia, los procesos mediante los cuales los organismos crecen y se desarrollan. La biología del desarrollo actual estudia los controles genéticos del crecimiento celular, la diferenciación celular y la morfogénesis (el proceso que origina los tejidos, órganos y la anatomía).
  • 7. • La biodiversidad o diversidad biológica corresponde a la variación biológica desde los genes individuales hasta los ecosistemas. También, se puede definir como la variedad de seres vivos que habitan el planeta. • El origen de la biodiversidad, tiene múltiples teorías. Una de ellas, es el fijismo, que sostiene que los organismos no han cambiado desde su creación, es decir, se han mantenido fijos a lo largo de la historia, por lo cual, la biodiversidad ha sido siempre la misma. Por otro lado, el evolucionismo, indica que los organismos se han transformado a lo largo del tiempo, lo que ha generado esta diversidad biológica. La biodiversidad
  • 8. Bibliografías • Velázquez.(2005), biologia1, Mexico,DF,ST. • Velázquez.(2005), biologia2, Mexico,DF,ST.