SlideShare una empresa de Scribd logo
La expansión del capitalismo (1870-1914) La economía mundial
División Internacional del Trabajo Lo que diferencia principalmente la división internacional del trabajo moderna del las antiguas características productivas locales que impulsaron el comercio y las ferias en la antigüedad (la seda china, las alfombras persas, el marfil indio, etc.) es la presencia del diseño consciente de la división espacial.
¿Cuándo surgió? A partir de la Conquista de América y la colonización de gran parte del mundo por las potencias europeas, éstas le asignaron a las colonias el papel de productoras de materias primaso productos primarios.
La teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo El economista inglés David Ricardo fue el primero en percibir la importancia de la división internacional del trabajo para organizar un sistema económico mundial. Formuló una explicación y una regla para la división internacional del trabajo que se volvió tradicional para la escuela clásica liberal: la teoría de las ventajas comparativas,basada en los costos comparativos de producción.
¿Qué sostenía la teoría de las ventajas comparativas? Para Ricardo, cada país tenía «aptitudes naturales» relacionadas fundamentalmente con la geografía que determinaban cuál sería su especialidad productiva.
¿Qué sostenía la teoría de las ventajas comparativas? Según la teoría de las ventajas comparativas, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas mercancías para las que su desventaja sea menor. El país que tenga ventaja absoluta en la producción de todos los bienes debe especializarse en la producción de aquellos cuya ventaja sea mayor.
Consecuencia: la división internacional del trabajo Es indudable que la reflexión original Ricardo estaba afectada por su interés en atribuir a Gran Bretaña la exclusividad mundial en la producción industrial, sosteniendo que Francia debía especializarse en la producción de vinos y América en cereales (o sea, alimentos para los obreros británicos).  Más tarde, la teoría clásica aceptó extender la idea de que otros países europeos (Francia y Alemania principalmente) y Estados Unidos, también tenían aptitudes naturales para la industria.
Por lo tanto: características de la economía mundial (1870-1914) Competencia internacional entre economías rivales (Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos). Concentración económica. Período imperialista: los países subdesarrollados quedan integrados a la economía mundial como dependientes de los países desarrollados (división internacional del trabajo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
Natalia Viruete
 
La primera revolución industrial
La primera revolución industrialLa primera revolución industrial
La primera revolución industrial
alfredoluis11
 
Marlith Sánchez
Marlith SánchezMarlith Sánchez
Marlith Sánchez
MarlithS11
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
UTPL UTPL
 
Economía siglo XIX
Economía siglo XIXEconomía siglo XIX
Economía siglo XIX
IES A Xunqueira I
 
Mov. sociales xix
Mov. sociales xixMov. sociales xix
Mov. sociales xix
IES A Xunqueira I
 
Unidad iv (parte 1)
Unidad iv (parte 1)Unidad iv (parte 1)
Unidad iv (parte 1)
marcashistoricas
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
mguadalufb
 
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASOLA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
Edith Elejalde
 
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
Tema 3  - La Revolución Industrial (II)Tema 3  - La Revolución Industrial (II)
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
etorija82
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
Edith Elejalde
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
EvaPaula
 
Unidad 6: "El periodo entre gueras".
Unidad 6: "El periodo entre gueras".Unidad 6: "El periodo entre gueras".
Unidad 6: "El periodo entre gueras".
Fer Vazques
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Alfredo García
 
Tema 3 - Revolución Industrial
Tema 3 - Revolución IndustrialTema 3 - Revolución Industrial
Tema 3 - Revolución Industrial
etorija82
 
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASOLA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
Edith Elejalde
 
Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.
Junta de Castilla y León
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
Joseantonio Villaverde
 
Mercadeo 2
Mercadeo  2Mercadeo  2
Mercadeo 2
danielito00
 
Inventoras
InventorasInventoras
Inventoras
atenearte
 

La actualidad más candente (20)

Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
La primera revolución industrial
La primera revolución industrialLa primera revolución industrial
La primera revolución industrial
 
Marlith Sánchez
Marlith SánchezMarlith Sánchez
Marlith Sánchez
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
 
Economía siglo XIX
Economía siglo XIXEconomía siglo XIX
Economía siglo XIX
 
Mov. sociales xix
Mov. sociales xixMov. sociales xix
Mov. sociales xix
 
Unidad iv (parte 1)
Unidad iv (parte 1)Unidad iv (parte 1)
Unidad iv (parte 1)
 
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivoL la època de la segunda revolución industrial definitivo
L la època de la segunda revolución industrial definitivo
 
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASOLA REVOLUCION FRANCESA REPASO
LA REVOLUCION FRANCESA REPASO
 
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
Tema 3  - La Revolución Industrial (II)Tema 3  - La Revolución Industrial (II)
Tema 3 - La Revolución Industrial (II)
 
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIALLA REVOLUCION INDUSTRIAL
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
 
Unidad 6: "El periodo entre gueras".
Unidad 6: "El periodo entre gueras".Unidad 6: "El periodo entre gueras".
Unidad 6: "El periodo entre gueras".
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 3 - Revolución Industrial
Tema 3 - Revolución IndustrialTema 3 - Revolución Industrial
Tema 3 - Revolución Industrial
 
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASOLA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
LA EDAD CONTEMPORANEA REPASO
 
Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.Tema 4 La época del Imperialismo.
Tema 4 La época del Imperialismo.
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
Mercadeo 2
Mercadeo  2Mercadeo  2
Mercadeo 2
 
Inventoras
InventorasInventoras
Inventoras
 

Destacado

La expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
La expansión del capitalismo. Taylorismo y FordismoLa expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
La expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
Nora Iglesias
 
Imperialismo y I Guerra Mundial
Imperialismo y I Guerra MundialImperialismo y I Guerra Mundial
Imperialismo y I Guerra Mundial
Nora Iglesias
 
Bipolaridad y guerra fria
Bipolaridad y guerra friaBipolaridad y guerra fria
Bipolaridad y guerra fria
Nora Iglesias
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
Alfonso José Fernández
 
bloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał Szafrański
bloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał SzafrańskibloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał Szafrański
bloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał Szafrański
Michał Szafrański
 
Inversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIXInversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIX
Geopress
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
Pablo Torres Costa
 
Industria eléctrica
Industria eléctricaIndustria eléctrica
Industria eléctrica
Construcción de Obras Sanitarias
 
Definicion de Empresario
Definicion de EmpresarioDefinicion de Empresario
Definicion de Empresario
jhonnyfbb2090
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
Profesora Geografía e Historia IES
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
Lucerito
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
Andres Sepulveda
 
Trabajo sobre el fumar
Trabajo sobre el fumarTrabajo sobre el fumar
Trabajo sobre el fumar
luismoraromero
 
Comunicación y Desarrollo 2011
Comunicación y Desarrollo 2011Comunicación y Desarrollo 2011
Comunicación y Desarrollo 2011
FaustoPopoca
 
Precentaciones quimica 31 m cc.
Precentaciones quimica 31 m cc.Precentaciones quimica 31 m cc.
Precentaciones quimica 31 m cc.
Emilyorok
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
eccijuan2011
 
MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS
MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS
MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS
manifesta-mobilario
 
Este imprimi
Este imprimiEste imprimi
Este imprimi
Irving Alonso
 
trabajo Higiene
trabajo Higienetrabajo Higiene
trabajo Higiene
Gabriel Ramirez
 

Destacado (20)

La expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
La expansión del capitalismo. Taylorismo y FordismoLa expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
La expansión del capitalismo. Taylorismo y Fordismo
 
Imperialismo y I Guerra Mundial
Imperialismo y I Guerra MundialImperialismo y I Guerra Mundial
Imperialismo y I Guerra Mundial
 
Bipolaridad y guerra fria
Bipolaridad y guerra friaBipolaridad y guerra fria
Bipolaridad y guerra fria
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
bloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał Szafrański
bloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał SzafrańskibloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał Szafrański
bloSilesia 2015-06-16 - Przybornik blogera - Michał Szafrański
 
Inversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIXInversiones extranjeras en el siglo XIX
Inversiones extranjeras en el siglo XIX
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
La Guerra Fria
La Guerra FriaLa Guerra Fria
La Guerra Fria
 
Industria eléctrica
Industria eléctricaIndustria eléctrica
Industria eléctrica
 
Definicion de Empresario
Definicion de EmpresarioDefinicion de Empresario
Definicion de Empresario
 
La segunda revolución industrial
La segunda revolución industrialLa segunda revolución industrial
La segunda revolución industrial
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
Surgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismoSurgimiento del capitalismo
Surgimiento del capitalismo
 
Trabajo sobre el fumar
Trabajo sobre el fumarTrabajo sobre el fumar
Trabajo sobre el fumar
 
Comunicación y Desarrollo 2011
Comunicación y Desarrollo 2011Comunicación y Desarrollo 2011
Comunicación y Desarrollo 2011
 
Precentaciones quimica 31 m cc.
Precentaciones quimica 31 m cc.Precentaciones quimica 31 m cc.
Precentaciones quimica 31 m cc.
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS
MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS
MANIFESTA MUEBLES PARA EVENTOS
 
Este imprimi
Este imprimiEste imprimi
Este imprimi
 
trabajo Higiene
trabajo Higienetrabajo Higiene
trabajo Higiene
 

Similar a La expansión del capitalismo (1870 1914) 2

Clase 10. revolución industrial. int
Clase 10. revolución industrial. intClase 10. revolución industrial. int
Clase 10. revolución industrial. int
Daniela Apellidos
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
Yoana Merlini
 
Globalizació Introducción
Globalizació  IntroducciónGlobalizació  Introducción
Globalizació Introducción
Gustavo A. Ravello
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Constanza Navarrete
 
Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIX
juanabrugil
 
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOSECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
NaudyVillarroel
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
porceyo
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
alejandra_Historia_1979
 
Hu 16 revolucion_industrial
Hu 16 revolucion_industrialHu 16 revolucion_industrial
Hu 16 revolucion_industrial
Waldir So Mora
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
septimo2319
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
Liz Garcia
 
Segunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN IndustrialSegunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN Industrial
guest54ace3
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
JaimeAlonsoEdu
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
UPTAEB-Lara
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
victorhistoriarios
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
victorhistoriarios
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
victorhistoriarios
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
Alejandra1979Historia
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1
LucianaFucci
 

Similar a La expansión del capitalismo (1870 1914) 2 (20)

Clase 10. revolución industrial. int
Clase 10. revolución industrial. intClase 10. revolución industrial. int
Clase 10. revolución industrial. int
 
David Ricardo
David RicardoDavid Ricardo
David Ricardo
 
Globalizació Introducción
Globalizació  IntroducciónGlobalizació  Introducción
Globalizació Introducción
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 
Tema 9 siglo XIX
Tema 9  siglo XIXTema 9  siglo XIX
Tema 9 siglo XIX
 
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOSECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
ECONOMIA INTERNACIONAL: EL COMERCIO ENTRE PAISES Y BLOQUES ECONOMICOS
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
 
El apogeo de europa
El apogeo de europaEl apogeo de europa
El apogeo de europa
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Hu 16 revolucion_industrial
Hu 16 revolucion_industrialHu 16 revolucion_industrial
Hu 16 revolucion_industrial
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Teorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacionalTeorías de comercio internacional
Teorías de comercio internacional
 
Segunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN IndustrialSegunda RevolucióN Industrial
Segunda RevolucióN Industrial
 
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
UNIDAD 3 - La Revolución Industrial e Imperialismo. El reparto del mundo (PPT...
 
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad ivDivisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
Divisi¢n internacional del trabajo part 1. unidad iv
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 
La revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologiasLa revolucion industrial y las ideologias
La revolucion industrial y las ideologias
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

La expansión del capitalismo (1870 1914) 2

  • 1. La expansión del capitalismo (1870-1914) La economía mundial
  • 2. División Internacional del Trabajo Lo que diferencia principalmente la división internacional del trabajo moderna del las antiguas características productivas locales que impulsaron el comercio y las ferias en la antigüedad (la seda china, las alfombras persas, el marfil indio, etc.) es la presencia del diseño consciente de la división espacial.
  • 3. ¿Cuándo surgió? A partir de la Conquista de América y la colonización de gran parte del mundo por las potencias europeas, éstas le asignaron a las colonias el papel de productoras de materias primaso productos primarios.
  • 4. La teoría de las ventajas comparativas de David Ricardo El economista inglés David Ricardo fue el primero en percibir la importancia de la división internacional del trabajo para organizar un sistema económico mundial. Formuló una explicación y una regla para la división internacional del trabajo que se volvió tradicional para la escuela clásica liberal: la teoría de las ventajas comparativas,basada en los costos comparativos de producción.
  • 5. ¿Qué sostenía la teoría de las ventajas comparativas? Para Ricardo, cada país tenía «aptitudes naturales» relacionadas fundamentalmente con la geografía que determinaban cuál sería su especialidad productiva.
  • 6. ¿Qué sostenía la teoría de las ventajas comparativas? Según la teoría de las ventajas comparativas, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas mercancías para las que su desventaja sea menor. El país que tenga ventaja absoluta en la producción de todos los bienes debe especializarse en la producción de aquellos cuya ventaja sea mayor.
  • 7. Consecuencia: la división internacional del trabajo Es indudable que la reflexión original Ricardo estaba afectada por su interés en atribuir a Gran Bretaña la exclusividad mundial en la producción industrial, sosteniendo que Francia debía especializarse en la producción de vinos y América en cereales (o sea, alimentos para los obreros británicos). Más tarde, la teoría clásica aceptó extender la idea de que otros países europeos (Francia y Alemania principalmente) y Estados Unidos, también tenían aptitudes naturales para la industria.
  • 8. Por lo tanto: características de la economía mundial (1870-1914) Competencia internacional entre economías rivales (Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos). Concentración económica. Período imperialista: los países subdesarrollados quedan integrados a la economía mundial como dependientes de los países desarrollados (división internacional del trabajo).