SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
TECNOLOGICO DE CERRO
AZUL
MATERIA:
Sistemas de Manufactura
CATEDRATICO
Ing. Raúl Leonel Guzmán Sampayo
TEMA:
Investigación de Taylorismo
PRESENTA:
Ponciano Hernández Nidia Elizbeth
ANTECEDENTES DEL TAYLORISMO
Federico Taylor fue un importante personaje de la historia del pensamiento
administrativo en los últimos años del siglo XX. La motivación de Taylor para
desarrollar su propuesta en cuanto a la organización del trabajo en las
empresas del siglo XX, fue su preocupación por el gran desperdicio de
recursos que ocurría (y ocurre) en la sociedad estadounidense,
particularmente el del esfuerzo humano en los centros de trabajo.
-En el año de 1903 publicó su libro Shop Management en el cual se
preocupaba por las técnicas de racionalización del trabajo.
-En el mismo año presentó ante la Sociedad de Ingenieros su trabajo sobre
“Administración de Talleres”.
-En 1911 publicó su libro de los Principios de la Administración Científica.
Esta obra contribuyó indudablemente al desarrollo de las fuerzas
productivas al mejorar tanto la eficiencia del factor trabajo como el
rendimiento de los medios de producción.
-En 1912 se creó en estados Unidos la "Sociedad para el fomento de la
Ciencia de la Dirección" denominada a partir de 1915 Taylor Society.
PRECURSORES
CHARLES BABBAGE
Propuso la división de la producción en procesos, fue creador del
aparato mecánico de cálculo que permitió generar la primera
computadora., estableció la técnica de costos por procesos y aplico el
método científico al estudio del trabajo.
H ROBINSON TOWNE.
Fue autor de tres obras,
1.- El ingeniero como economista, en la cual propone la que la
administración sea tratada como ciencia y que cada avance en la
productividad de las fabricas se reporten para formar la teoría de la
ciencia administrativa.
2.- En 1896 escribió el reparto de la ganancia, en que propone un
estudio de costos por procesos, departamento por departamento,
haciendo diferentes afirmaciones.
3.- Escrito en 1921, fue titulado la evolución de la administración
industrial, y este libro reconoce a Taylor como, padre de la
administración científica.
JOSEPH WHARTHON. En 1881, dono 100 000 dólares para que la
universidad de Pennsylvania estableciera la carrera de administración
industrial, en la cual se estudiarían los sistemas de producción, así como
los principios de la cooperación entre patrones y trabajadores, legislación
mercantil, huelgas, liquidez financiera, registros contables, oratoria
economía. Y se estableció la carrera en otra universidad de los Estados
unidos.
HENRY METCALFE.
Trabajo en un arsenal de la defensa americana y se dedico a depurar los
sistemas de registros eliminados trece diferentes libros que ahí se utilizaban
su obra más importante fue el costo de productos y la administración de
talleres públicos y privados.
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Fue un principal exponente del cientificismo.
APORTACIONES
El principal representante del Taylorismo fue Frederick Taylor.
El sistema de trabajo que modela Taylor es quizás el primer aporte
sistemático tendiente a la administración de la producción, en el cual se
aúnan tecnologías "duras" con tecnologías "blandas". La simplicidad del
enfoque nos habla de una orientación pragmática más que de una
concepción científica o académica, cuyo objetivo consistía conciliar los
intereses del empresariado con los del trabajador.
Sus principales aportaciones fueron:
• Mejora de todo el parque de maquinaria de la Midvale Steel Company,
donde organizó todo el taller.
• Desarrolla actividades de gestión y de la dirección directa de la fabricación.
• Introduce la remuneración por destajo, problemas de cálculo de costos y de
un sistema de informes.
CARACTERISTICAS
• El funcionamiento de las empresas se orienta según el principio de
“vender lo que se produce”.
• Todo el esfuerzo empresarial es para producir más.
• La producción se orienta hacia grandes lotes y por proceso.
• Se privilegian altos inventarios especulativos.
• La comunicación con clientes y proveedores es muy débil.
• La calidad se concibe como el control de la calidad al final de cada
proceso a través de la inspección, por lo que el responsable de la
calidad es el área de Control de Calidad.
• Rebaja costos en una fábrica de armamento aplicando los diferentes
instrumentos de racionalización del trabajo.
• Publica “The Principles of Scientific Management” (1911)
• Una de las aportaciones fue la supervisión funcional, que consiste en “que
los obreros estén sujetos a un capataz en materia de programación del trabajo
y a otro con el funcionamiento de las máquinas”.
SUS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS:
1.- Estudio de Tiempos y movimientos
2.- Selección de obreros
3.- Responsabilidad compartida
4.- Aplicación a la administración.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TAYLORISMO
Ventajas Desventajas
 Más productos en menos tiempo
 Baja motivación y satisfacción
labora por parte de los
trabajadores.
 Cada trabajador se ocupaba siempre
de la misma tarea.
 Alto ausentismo y rotación de
personal.
 Disminución de los precios  Baja calidad de producción.
 Mayor acumulación de capital  Malas relaciones laborales.
 Mayor especialización.  Reducción de salarios
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS
•Taylor y H. Ford propusieron una mayor economía de los tiempos, pero
fundamentalmente se propone lograrlo a través de la mecanización y
herramientas, en lugar de aumentar la productividad del trabajo manual.
Es decir, los tiempos rígidos son impuestos indirectamente e
impersonalmente por la dirección, en virtud de la secuencia dictada por la
velocidad de las máquinas y cadencia de las cadenas de montaje.
•La relación entre taylorismo y fordismo se puede entender en términos de
continuidades y rupturas. Por las continuidades, y por el espíritu que guía
a ambos, podemos pensar en la posibilidad de encontrarlos de manera
articulada en una misma empresa que esté preocupada por lograr mejores
producciones en menor tiempo, y podemos entender que ciertos principios
del fordismo apuntan a profundizar las iniciativas de la Organización
Científica del Trabajo. Pero si nos centramos en las diferencias y en las
rupturas enumeradas anteriormente -sobre todo en cuanto a la concepción
de trabajador- parecerían modelos incompatibles de aplicar en un mismo
espacio, ya que parten de cosmovisiones divergentes.
APLICACIÓN ACTUAL DEL TAYLORISMO
Taylor sigue vigente, incluso más de lo que podemos suponer.
Aspectos como el análisis del trabajo y estudio de los tiempos y
movimientos, estudio de la fatiga humana, división del trabajo y
especialización del obrero, diseño de cargos y tareas, incentivos
salariales por producción, condiciones ambientales de trabajo,
estandarización de métodos y máquinas y la supervisión funcional,
siguen aplicándose en las organizaciones, aunque con otros nombres y
aditamentos, dependiendo de la moda gerencial.
Todas las aportaciones que se han logrado hacer ha creado una
transformación en la organización empresarial. De esta manera las
empresas suelen ser más competitivas ante el ámbito laboral.
En Colombia la aplicación de los principios de Taylor se ven en las
empresas como Tejicondor, Coltejer, Icollantas, Colmotores, Corona,
Bavaria, entre otras; vieron aumentados sus ingresos y disfrutaron de
una buena prosperidad económica, gracias a los postulados tayloristas y
a su implementación.
Taylorismo digital:
Los autores Brown, Lauder y Asthton denominan taylorismo digital a la
organización global del denominado trabajo de conocimiento propio de
la revolución informática o tercera revolución industrial que es sometido al
mismo proceso de gestión de organización científica que en su día
sufrieron los denominados trabajos artesanales por el taylorismo.
BIBLIOGRAFIA
 http://es.slideshare.net/RaulGuzman1/taylorismo-26152965
Taylorismos, fordismo y administración científica en la industria automotriz. José
Othón Quiroz Trejo
Profesor de investigación del departamento de sociología, DCSH, UAM-A
Neffa, Julio C. (1998), “El Taylorismo u Organización Científica del Trabajo (OCT)”
y “El Fordismo” en Neffa, Julio C., Los paradigmas productivos Taylorista y Fondista
y su crisis. Una contribución a su estudio desde la Teoría de la Regulación. Buenos
Aires: Lumen, Asociación Trabajo y Sociedad, Piette CONICET.
El taylorismo: implicaciones técnicas y políticas, a cien años de distancia
Arturo A. Pacheco Espejel Profesor-investigador del Departamento de
Administración, dcsh, uam-a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
Jesus Vicencio
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
Rey Rosendo Mtz
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
Eduardo Polo
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
Allen Vargas
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Javi'Casanovaa Casanovaa
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
karla_paty
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Javier721
 
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,Taniitä Hernandez
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
Nancy Nieto
 
Fordismo
FordismoFordismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Jesus Vicencio
 

La actualidad más candente (20)

Taylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufacturaTaylorismo. Sistemas de manufactura
Taylorismo. Sistemas de manufactura
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Toyotismo
ToyotismoToyotismo
Toyotismo
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
El Taylorismo
El TaylorismoEl Taylorismo
El Taylorismo
 
Producción por pedido
Producción por pedidoProducción por pedido
Producción por pedido
 
Presentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masaPresentacion final produccion en masa
Presentacion final produccion en masa
 
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
Taylorismo,fordismo,toyotismo,opex.
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
El taylorismo
El taylorismoEl taylorismo
El taylorismo
 
Sistemas De Produccion
Sistemas De ProduccionSistemas De Produccion
Sistemas De Produccion
 
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
Ensayo. El fordismo. Por Javier Becerril M.
 
Informacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema ToyotistaInformacion del sistema Toyotista
Informacion del sistema Toyotista
 
Presentacion del fordismo
Presentacion del fordismoPresentacion del fordismo
Presentacion del fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
 
Teorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativoTeorias del proceso administrativo
Teorias del proceso administrativo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Toyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCAToyotismo - ITCA
Toyotismo - ITCA
 
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.ToyotismoSistemas de Manufactura.Toyotismo
Sistemas de Manufactura.Toyotismo
 

Destacado

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadopetidelcerro28
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo Verónica R
 
Aportes de taylor y ford
Aportes de taylor y fordAportes de taylor y ford
Aportes de taylor y fordmartikc_cg
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaArix Izarra
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
JorgeCastroHernandez
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
YisethPadillaMarquez
 
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
Esteban Campero
 
Fordismo vs Toyotismo
Fordismo vs ToyotismoFordismo vs Toyotismo
Fordismo vs Toyotismo
SALONVIRTUAL
 
Mapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismoMapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismo
Tommy Montero
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo Marco Antonio Mercado
Fordismo Marco Antonio MercadoFordismo Marco Antonio Mercado
Fordismo Marco Antonio Mercado
Marco Mercado Sanchez
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
Nidia Elizbethitha Ponciano
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
AraceeliGisele
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismoSantos LJ
 

Destacado (20)

Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminadoCaracterísticas del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
Características del fordismo, taylorismo y toyotismo.pptx terminado
 
Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo   Taylorismo y Fordismo
Taylorismo y Fordismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Diapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismoDiapositivas del taylorismo
Diapositivas del taylorismo
 
Aportes de taylor y ford
Aportes de taylor y fordAportes de taylor y ford
Aportes de taylor y ford
 
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordistaCuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
Cuadro comparativo teorias marxistas, taylorista y fordista
 
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
Taylorismo,Fordismo,Toyotismo,OPEX.
 
Modelo taylorista
Modelo tayloristaModelo taylorista
Modelo taylorista
 
EL FORDISMO
EL FORDISMOEL FORDISMO
EL FORDISMO
 
Fordismo vs Toyotismo
Fordismo vs ToyotismoFordismo vs Toyotismo
Fordismo vs Toyotismo
 
Mapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismoMapa mental taylorismo
Mapa mental taylorismo
 
Nosotros
NosotrosNosotros
Nosotros
 
fordismo
 fordismo fordismo
fordismo
 
Fordismo
FordismoFordismo
Fordismo
 
Fordismo Marco Antonio Mercado
Fordismo Marco Antonio MercadoFordismo Marco Antonio Mercado
Fordismo Marco Antonio Mercado
 
Informacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordistaInformacion del sistema fordista
Informacion del sistema fordista
 
Fayolismo
FayolismoFayolismo
Fayolismo
 
Weber y mayo (1)
Weber y mayo (1)Weber y mayo (1)
Weber y mayo (1)
 
Exposicion taylorismo
Exposicion taylorismoExposicion taylorismo
Exposicion taylorismo
 

Similar a Taylorismo

Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
nury emilia
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
CLIFPINFANTE
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Ben Barboza
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
Jorge Anaya Llorente
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
Mijael CHampi Carrasco
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
profedelgadotec
 
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
aalcalar
 
Clasificacion de la escuelas de la administracion
Clasificacion de la escuelas de la administracionClasificacion de la escuelas de la administracion
Clasificacion de la escuelas de la administracion
Tefy Montes
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Joan Abraham Reyes Cruz
 
Exposicion
ExposicionExposicion
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna Daniel Franco
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
lucyfaga1979
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
Frumencio Hernandez
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 

Similar a Taylorismo (20)

Taylorismo
Taylorismo Taylorismo
Taylorismo
 
Presentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismoPresentacion del taylorismo
Presentacion del taylorismo
 
Taylor y fordismo
Taylor y fordismoTaylor y fordismo
Taylor y fordismo
 
TAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.docTAYLOR y FORDISMO.doc
TAYLOR y FORDISMO.doc
 
Organizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajoOrganizacion cientifica-trabajo
Organizacion cientifica-trabajo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Administracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylorAdministracion cientifica de taylor
Administracion cientifica de taylor
 
Taylorismo resumen
Taylorismo resumenTaylorismo resumen
Taylorismo resumen
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
Pensamiento administrativo sesion 3 (14 oct)
 
Clasificacion de la escuelas de la administracion
Clasificacion de la escuelas de la administracionClasificacion de la escuelas de la administracion
Clasificacion de la escuelas de la administracion
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
La Administración Moderna
La Administración Moderna La Administración Moderna
La Administración Moderna
 
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdfIntroduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
Introduccion-a-la-teoria-general-de-la-administracion-decima-edicion-.pdf
 
Las Teorías Administrativas
Las Teorías AdministrativasLas Teorías Administrativas
Las Teorías Administrativas
 
Sistemas de manufactura
Sistemas de manufacturaSistemas de manufactura
Sistemas de manufactura
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 

Último

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Taylorismo

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE CERRO AZUL MATERIA: Sistemas de Manufactura CATEDRATICO Ing. Raúl Leonel Guzmán Sampayo TEMA: Investigación de Taylorismo PRESENTA: Ponciano Hernández Nidia Elizbeth
  • 2. ANTECEDENTES DEL TAYLORISMO Federico Taylor fue un importante personaje de la historia del pensamiento administrativo en los últimos años del siglo XX. La motivación de Taylor para desarrollar su propuesta en cuanto a la organización del trabajo en las empresas del siglo XX, fue su preocupación por el gran desperdicio de recursos que ocurría (y ocurre) en la sociedad estadounidense, particularmente el del esfuerzo humano en los centros de trabajo. -En el año de 1903 publicó su libro Shop Management en el cual se preocupaba por las técnicas de racionalización del trabajo. -En el mismo año presentó ante la Sociedad de Ingenieros su trabajo sobre “Administración de Talleres”.
  • 3. -En 1911 publicó su libro de los Principios de la Administración Científica. Esta obra contribuyó indudablemente al desarrollo de las fuerzas productivas al mejorar tanto la eficiencia del factor trabajo como el rendimiento de los medios de producción. -En 1912 se creó en estados Unidos la "Sociedad para el fomento de la Ciencia de la Dirección" denominada a partir de 1915 Taylor Society.
  • 4. PRECURSORES CHARLES BABBAGE Propuso la división de la producción en procesos, fue creador del aparato mecánico de cálculo que permitió generar la primera computadora., estableció la técnica de costos por procesos y aplico el método científico al estudio del trabajo. H ROBINSON TOWNE. Fue autor de tres obras, 1.- El ingeniero como economista, en la cual propone la que la administración sea tratada como ciencia y que cada avance en la productividad de las fabricas se reporten para formar la teoría de la ciencia administrativa. 2.- En 1896 escribió el reparto de la ganancia, en que propone un estudio de costos por procesos, departamento por departamento, haciendo diferentes afirmaciones. 3.- Escrito en 1921, fue titulado la evolución de la administración industrial, y este libro reconoce a Taylor como, padre de la administración científica.
  • 5. JOSEPH WHARTHON. En 1881, dono 100 000 dólares para que la universidad de Pennsylvania estableciera la carrera de administración industrial, en la cual se estudiarían los sistemas de producción, así como los principios de la cooperación entre patrones y trabajadores, legislación mercantil, huelgas, liquidez financiera, registros contables, oratoria economía. Y se estableció la carrera en otra universidad de los Estados unidos. HENRY METCALFE. Trabajo en un arsenal de la defensa americana y se dedico a depurar los sistemas de registros eliminados trece diferentes libros que ahí se utilizaban su obra más importante fue el costo de productos y la administración de talleres públicos y privados. FREDERICK WINSLOW TAYLOR Fue un principal exponente del cientificismo.
  • 6. APORTACIONES El principal representante del Taylorismo fue Frederick Taylor. El sistema de trabajo que modela Taylor es quizás el primer aporte sistemático tendiente a la administración de la producción, en el cual se aúnan tecnologías "duras" con tecnologías "blandas". La simplicidad del enfoque nos habla de una orientación pragmática más que de una concepción científica o académica, cuyo objetivo consistía conciliar los intereses del empresariado con los del trabajador. Sus principales aportaciones fueron: • Mejora de todo el parque de maquinaria de la Midvale Steel Company, donde organizó todo el taller. • Desarrolla actividades de gestión y de la dirección directa de la fabricación. • Introduce la remuneración por destajo, problemas de cálculo de costos y de un sistema de informes.
  • 7. CARACTERISTICAS • El funcionamiento de las empresas se orienta según el principio de “vender lo que se produce”. • Todo el esfuerzo empresarial es para producir más. • La producción se orienta hacia grandes lotes y por proceso. • Se privilegian altos inventarios especulativos. • La comunicación con clientes y proveedores es muy débil. • La calidad se concibe como el control de la calidad al final de cada proceso a través de la inspección, por lo que el responsable de la calidad es el área de Control de Calidad.
  • 8. • Rebaja costos en una fábrica de armamento aplicando los diferentes instrumentos de racionalización del trabajo. • Publica “The Principles of Scientific Management” (1911) • Una de las aportaciones fue la supervisión funcional, que consiste en “que los obreros estén sujetos a un capataz en materia de programación del trabajo y a otro con el funcionamiento de las máquinas”. SUS PRINCIPIOS ADMINISTRATIVOS: 1.- Estudio de Tiempos y movimientos 2.- Selección de obreros 3.- Responsabilidad compartida 4.- Aplicación a la administración.
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TAYLORISMO Ventajas Desventajas  Más productos en menos tiempo  Baja motivación y satisfacción labora por parte de los trabajadores.  Cada trabajador se ocupaba siempre de la misma tarea.  Alto ausentismo y rotación de personal.  Disminución de los precios  Baja calidad de producción.  Mayor acumulación de capital  Malas relaciones laborales.  Mayor especialización.  Reducción de salarios
  • 10. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS •Taylor y H. Ford propusieron una mayor economía de los tiempos, pero fundamentalmente se propone lograrlo a través de la mecanización y herramientas, en lugar de aumentar la productividad del trabajo manual. Es decir, los tiempos rígidos son impuestos indirectamente e impersonalmente por la dirección, en virtud de la secuencia dictada por la velocidad de las máquinas y cadencia de las cadenas de montaje. •La relación entre taylorismo y fordismo se puede entender en términos de continuidades y rupturas. Por las continuidades, y por el espíritu que guía a ambos, podemos pensar en la posibilidad de encontrarlos de manera articulada en una misma empresa que esté preocupada por lograr mejores producciones en menor tiempo, y podemos entender que ciertos principios del fordismo apuntan a profundizar las iniciativas de la Organización Científica del Trabajo. Pero si nos centramos en las diferencias y en las rupturas enumeradas anteriormente -sobre todo en cuanto a la concepción de trabajador- parecerían modelos incompatibles de aplicar en un mismo espacio, ya que parten de cosmovisiones divergentes.
  • 11. APLICACIÓN ACTUAL DEL TAYLORISMO Taylor sigue vigente, incluso más de lo que podemos suponer. Aspectos como el análisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientos, estudio de la fatiga humana, división del trabajo y especialización del obrero, diseño de cargos y tareas, incentivos salariales por producción, condiciones ambientales de trabajo, estandarización de métodos y máquinas y la supervisión funcional, siguen aplicándose en las organizaciones, aunque con otros nombres y aditamentos, dependiendo de la moda gerencial. Todas las aportaciones que se han logrado hacer ha creado una transformación en la organización empresarial. De esta manera las empresas suelen ser más competitivas ante el ámbito laboral. En Colombia la aplicación de los principios de Taylor se ven en las empresas como Tejicondor, Coltejer, Icollantas, Colmotores, Corona, Bavaria, entre otras; vieron aumentados sus ingresos y disfrutaron de una buena prosperidad económica, gracias a los postulados tayloristas y a su implementación.
  • 12. Taylorismo digital: Los autores Brown, Lauder y Asthton denominan taylorismo digital a la organización global del denominado trabajo de conocimiento propio de la revolución informática o tercera revolución industrial que es sometido al mismo proceso de gestión de organización científica que en su día sufrieron los denominados trabajos artesanales por el taylorismo.
  • 13. BIBLIOGRAFIA  http://es.slideshare.net/RaulGuzman1/taylorismo-26152965 Taylorismos, fordismo y administración científica en la industria automotriz. José Othón Quiroz Trejo Profesor de investigación del departamento de sociología, DCSH, UAM-A Neffa, Julio C. (1998), “El Taylorismo u Organización Científica del Trabajo (OCT)” y “El Fordismo” en Neffa, Julio C., Los paradigmas productivos Taylorista y Fondista y su crisis. Una contribución a su estudio desde la Teoría de la Regulación. Buenos Aires: Lumen, Asociación Trabajo y Sociedad, Piette CONICET. El taylorismo: implicaciones técnicas y políticas, a cien años de distancia Arturo A. Pacheco Espejel Profesor-investigador del Departamento de Administración, dcsh, uam-a