SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3:
La Revolución
Industrial
Segunda parte:
- Segunda Revolución
Industrial
- Sociedad industrial
- Movimiento obrero
Enrique Torija Rodríguez
La Segunda Revolución Industrial
• Surgida a finales del siglo XIX
• Antiguas potencias industriales
• Nuevas potencias industriales que se
añadirán
La Segunda Revolución Industrial
• Nuevas fuentes de energía y nuevos
inventos
La Segunda Revolución Industrial
• Nuevo gran invento: el motor diésel, que
propicia la industria del automóvil
La Segunda Revolución Industrial
• Nuevo gran invento: el motor diésel, que
propicia la industria del automóvil
La Segunda Revolución Industrial
• Industria química. Sobre todo de Alemania
La Segunda Revolución Industrial
• Fabricación en serie. Taylorismo
La Segunda Revolución Industrial
• Fabricación en serie. Taylorismo. Sobre todo
en el automóvil. Pasa de artículo de lujo a
consumo de masas. FORDISMO.
La Segunda Revolución Industrial
• Para una mejor
inversión de
capital y reducir
la competencia
aparece la
CONCENTRACIÓN
INDUSTRIAL
El liberalismo económico
• Propugnado por diversos pensadores
británicos (Escuela Clásica)
Adam Smith
El liberalismo económico
• Adam Smith: el individuo frente al grupo
– La búsqueda del interés individual es el motor del
desarrollo económico. LIBRE INICIATIVA
– Autorregulación del mercado (“mano invisible”), que
producen CRISIS periódicas en el proceso. LEY DE LA
OFERTA Y LA DEMANDA
– La competencia entre empresarios incita a producir más
barato para ser más competitivos. La idea de reducir
costes propicia un estímulo para la renovación
tecnológica. LEY DE LA COMPETENCIA
Economía
• Banca como intermediaria para sacar
capitales
– Ahorrador guarda su dinero en bancos de depósito
– El capitalista lo utiliza como capital para invertir
Economía
• Sociedades anónimas
– Formas de captar un gran capital inicial para llevar a cabo iniciativas
empresariales (montar fábricas, crear ferrocarriles,…).
– Muchas personas aportan capital (accionista) que recibe acciones a
cambio
– Un consejo lo administra
– Los accionistas reciben parte de los
beneficios
La Industrialización en el mundo
• Fuera de Europa: EE.UU. Y Japón (tras la
Restauración Meiji)
• En Europa:
– Francia y Bélgica (no por industria textil, por los
yacimientos de carbón y buena red transportes)
– Alemania (abundancia de carbón y hierro, gran capital
bancario)
– Italia y España: grandes zonas industriales mezcladas
con grandes zonas agrícolas (ausencia de reforma
agraria)
– Europa oriental: permanece el Antiguo Régimen (poca
industrialización) excepto en el Imperio Austro-Húngaro y
Rusia a finales del siglo XIX
La Industrialización en el mundo
• Industrialización en Europa
Capital, trabajo y mercado
• Características
– Propiedad privada. En manos de:
• Burguesía (capitalistas)
– Trabajadores. Sin propiedad, tienen la fuerza de
su trabajo.
• Proletariado
La sociedad industrial
• Aumento de las ciudades y de la sociedad
urbana
La sociedad industrial
• Emigración interior. Éxodo rural. A inicios
del siglo XIX en GB había un 2% viviendo en
las ciudades. A inicios del XX, había un 78%
La sociedad industrial
• Barrios residenciales, ocupados por la
burguesía. Grandes avenidas y servicios
públicos (iluminación y alcantarillado)
La sociedad industrial
• Barrios obreros. Sin planificación, sin
alcantarillado, sin basuras,…
La sociedad industrial
• Barrios obreros. Sin planificación, sin
alcantarillado, sin basuras, hacinados…
Ático ocupado por una familia de 10
miembros en Bethnal Green, Londres,
ilustración de 1863
La sociedad industrial
• Barrios obreros. Sin planificación, sin
alcantarillado, sin basuras,…
Modelo de una casa obrera en un
barrio de Liverpool, 1910
La sociedad industrial
• Los edificios si convivían incluso estaban
diferenciados
La sociedad industrial
• Nueva estructura social
Sociedad
Preindustrial
(Antiguo Régimen)
SOCIEDAD
ESTAMENTAL
Sociedad industrial
(capitalista)
SOCIEDAD DE
CLASES
La sociedad industrial
• Nueva estructura social
SOCIEDAD
DE CLASES
Rompe con la sociedad
estamental
Criterios socioeconómicos de
diferenciación social
Burguesía
Clase Media
Clase Obrera
¿Qué es una clase social?
Es una forma de relación social que aglutina a un conjunto diverso de
actores sociales de acuerdo a sus características económicas (condiciones
materiales) y culturales (experiencia común)
La sociedad industrial
• La nueva pirámide social
La sociedad industrial
• Burguesía. Propietaria de las fábricas
• Proletariado (originariamente antiguos
campesinos y artesanos). Asalariados
La sociedad industrial
• Modos de vida diferente. Proletariado
La sociedad industrial
• Modos de vida diferente. Burguesía
La sociedad industrial
• Modos de vida diferente
El proletariado
La burguesía
La sociedad industrial
• Modos de vida diferente. La infancia
Movimientos sociales obreros
• Las malas condiciones del trabajo lleva a
los obreros a protestar. Inicialmente,
queman las máquinas y fábricas. LUDISMO
Las 1as teorías contra el liberalismo
BlanquiOwenSaint-SimonFourier
L. Blanc
Socialismo utópico. Lugares ideales
• Fourier y los falansterios
Socialismo utópico. Lugares ideales
• Owen y New Lanark (Reino Unido)
Socialismo utópico. Lugares ideales
• Owen y New Harmony (Estados Unidos)
Movimientos sociales obreros
• Los trabajadores se dan cuenta que forman
una misma clase social y empiezan a
asociarse. Se crean los primeros sindicatos
Movimientos sociales obreros
• El primer sindicato nace en Gran Bretaña y
reúne obreros de diferentes oficios. Tienen
como objetivo mejorar las condiciones
laborales de los obreros
Corrientes ideológicas
• MARXISMO Y SOCIALISMO. Propugnada por
Karl Marx y Friedrich Engels
Karl Marx Friedrich Engels
Corrientes ideológicas
• MARXISMO Y SOCIALISMO. La historia de la
Humanidad es una lucha contaste de clases
Corrientes ideológicas
• MARXISMO Y SOCIALISMO. Se busca una
revolución para acabar con la sociedad de
clases
Corrientes ideológicas
• MARXISMO Y SOCIALISMO. Se crearía con la
Revolución una sociedad comunista, sin
clases ni propiedad privada
Corrientes ideológicas
• MARXISMO Y SOCIALISMO. Propiciaran la
aparición de partidos obreros socialistas,
con su idea de crear esta revolución
Corrientes ideológicas
• Su fuente doctrinal fue el MANIFIESTO
COMUNISTA, escrito en Londres en 1848
antes de la Revolución Característica
fundamental de estos movimientos es el
INTERNACIONALISMO
¡Proletarios de todos los países, uníos!
Corrientes ideológicas
• ANARQUISMO. Sus principales pensadores
Bakunin Proudhon Kropotkin
Corrientes ideológicas
• ANARQUISMO. Defiende:
– Propiedad colectiva
– Abolición del Estado
– Libertad individual
Corrientes ideológicas
• ANARQUISMO. Formas de actuación:
– Sindicatos propios. Anarcosindicalismo
– Huelgas
– Acciones violentas directas
Atentado en la boda de Alfonso XIII de España
Respuesta de la burguesía y el Estado
• Represión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSSRevolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSS
María Fernanda Tonet
 
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
Juan Carlos Ocaña
 
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALESREVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Expansión Imperialista
Expansión ImperialistaExpansión Imperialista
Expansión Imperialista
Pamela Laufeyson
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
etorija82
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de NegocioFAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
Bea Hervella
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrial
profeshispanica
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
Carmen Pagán
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
Geohistoria23
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Consejería de Educación CAM
 
Efectos imperialismo
Efectos imperialismoEfectos imperialismo
Efectos imperialismo
María Isabel Escobar Sánchez
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
Fernando Alvarez Fernández
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
JosMiguelJimnezArang
 
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
porceyo
 
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perúExplicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
MARGARITA ELIZABETH PEREYRA
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Revolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSSRevolución rusa y creación de la URSS
Revolución rusa y creación de la URSS
 
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
Second republic and Spanish civil war (1931-1939)
 
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALESREVOLUCIONES INDUSTRIALES
REVOLUCIONES INDUSTRIALES
 
Expansión Imperialista
Expansión ImperialistaExpansión Imperialista
Expansión Imperialista
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
Revolucion inglesa
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesa
 
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrialTema 6.1 - La segunda revolución industrial
Tema 6.1 - La segunda revolución industrial
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de NegocioFAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
FAG 2º Bachillerato - UD1. Idea de Negocio
 
Concepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución IndustrialConcepto y causas de la Revolución Industrial
Concepto y causas de la Revolución Industrial
 
Franquismo 4º eso
Franquismo 4º esoFranquismo 4º eso
Franquismo 4º eso
 
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-20144ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
4ºESO EXÁMENES HISTORIA Curso 2013-2014
 
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra MundialHMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
HMC - VV - Tema 7 - La Primera Guerra Mundial
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Efectos imperialismo
Efectos imperialismoEfectos imperialismo
Efectos imperialismo
 
Actividades Imperialismo
Actividades ImperialismoActividades Imperialismo
Actividades Imperialismo
 
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptxHistoria del tiempo presente Introducción.pptx
Historia del tiempo presente Introducción.pptx
 
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48La Europa de la restauracion/  revoluciones del 20 30 y 48
La Europa de la restauracion/ revoluciones del 20 30 y 48
 
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perúExplicamos el proceso de urbanización en el perú
Explicamos el proceso de urbanización en el perú
 
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
III UNIDAD: América Latina en el siglo XX.
 

Destacado

Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
guissela20
 
Revolucion industria
Revolucion industriaRevolucion industria
Revolucion industria
guissela20
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Alberto Quarteroni Mínguez
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
sonia martinez
 
El socialismo utópico
El socialismo utópicoEl socialismo utópico
El socialismo utópico
vesta olivera
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
JCM1124
 
Revolucion industrial 33333
Revolucion industrial 33333Revolucion industrial 33333
Revolucion industrial 33333
guissela20
 
Cd nº442 16 reglamento ayudantia
Cd nº442 16 reglamento ayudantiaCd nº442 16 reglamento ayudantia
Cd nº442 16 reglamento ayudantia
vesta olivera
 
Revolucion industrial 44444
Revolucion industrial 44444Revolucion industrial 44444
Revolucion industrial 44444
guissela20
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
Ledy Cabrera
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
isatorresquevedo
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
copybird
 
Diferenças entre Comunismo, Socialismo e Anarquismo
Diferenças entre Comunismo, Socialismo e AnarquismoDiferenças entre Comunismo, Socialismo e Anarquismo
Diferenças entre Comunismo, Socialismo e Anarquismo
Paula Meyer Piagentini
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
iesboliches
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
mariafernanda
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemas
lolycano
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
Ioned Martinez
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
León H. Valenzuela G
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
Almu G. Negrete
 

Destacado (19)

Revolucion industrial
Revolucion industrial Revolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industria
Revolucion industriaRevolucion industria
Revolucion industria
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
El Movimiento Obreo
 El Movimiento Obreo El Movimiento Obreo
El Movimiento Obreo
 
El socialismo utópico
El socialismo utópicoEl socialismo utópico
El socialismo utópico
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Revolucion industrial 33333
Revolucion industrial 33333Revolucion industrial 33333
Revolucion industrial 33333
 
Cd nº442 16 reglamento ayudantia
Cd nº442 16 reglamento ayudantiaCd nº442 16 reglamento ayudantia
Cd nº442 16 reglamento ayudantia
 
Revolucion industrial 44444
Revolucion industrial 44444Revolucion industrial 44444
Revolucion industrial 44444
 
Los movimientos obreros
Los movimientos obrerosLos movimientos obreros
Los movimientos obreros
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Marxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismoMarxismo vs anarquismo
Marxismo vs anarquismo
 
Diferenças entre Comunismo, Socialismo e Anarquismo
Diferenças entre Comunismo, Socialismo e AnarquismoDiferenças entre Comunismo, Socialismo e Anarquismo
Diferenças entre Comunismo, Socialismo e Anarquismo
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
lecto-escritura
lecto-escrituralecto-escritura
lecto-escritura
 
Lecturas por fonemas
Lecturas por fonemasLecturas por fonemas
Lecturas por fonemas
 
Los Cinco Reinos
Los Cinco ReinosLos Cinco Reinos
Los Cinco Reinos
 
Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1Comprension de la_lectura1
Comprension de la_lectura1
 
Enlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogsEnlaces material webs y blogs
Enlaces material webs y blogs
 

Similar a Tema 3 - La Revolución Industrial (II)

La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antigua
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
JorgeTch
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
erickccorahuaquispe1
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
ATEstadoyPPdeSalud
 
Tema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obreroTema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obrero
etorija82
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas trini
Trinimb
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
BelenBecerra9
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
Luis Lecina
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Luis Lecina
 
5_primera_industrializacion.ppt
5_primera_industrializacion.ppt5_primera_industrializacion.ppt
5_primera_industrializacion.ppt
DivarQuijanoErazo
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
EvaPaula
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
JaimeAlonsoEdu
 
1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix
Historias del Barri
 
Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION
Tema 3 LA INDUSTRIALIZACIONTema 3 LA INDUSTRIALIZACION
Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION
Julian Goñi Martinez
 
La revolución industrial 3.0
La revolución industrial 3.0La revolución industrial 3.0
La revolución industrial 3.0
mafiadiver16
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
JAMM10
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Luz García
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
oscarjgope
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
copybird
 

Similar a Tema 3 - La Revolución Industrial (II) (20)

La_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antiguaLa_revolucion_industrial en la edad antigua
La_revolucion_industrial en la edad antigua
 
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfghtLa_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
La_revolucilgfhfhfghfhthfghtfghtfghtfghtfghthtfght
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_pptLa_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
La_revolucion_industrial_proceso-historico_ppt
 
Tema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obreroTema 4 - El movimiento obrero
Tema 4 - El movimiento obrero
 
1. industrialización sociedades europeas trini
1. industrialización sociedades europeas   trini1. industrialización sociedades europeas   trini
1. industrialización sociedades europeas trini
 
La_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belenLa_revolucion_industrial de parte de belen
La_revolucion_industrial de parte de belen
 
T.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrialT.3 La revolución industrial
T.3 La revolución industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
5_primera_industrializacion.ppt
5_primera_industrializacion.ppt5_primera_industrializacion.ppt
5_primera_industrializacion.ppt
 
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
UD 4 Primera revolución industrial e Imperio Napoleónico (Breve)
 
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
2023.24 - Unidad 3 - Revolución Industrial e Imperialismo (PPT).pdf
 
1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix1° medio. el mundo a fines del s. xix
1° medio. el mundo a fines del s. xix
 
Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION
Tema 3 LA INDUSTRIALIZACIONTema 3 LA INDUSTRIALIZACION
Tema 3 LA INDUSTRIALIZACION
 
La revolución industrial 3.0
La revolución industrial 3.0La revolución industrial 3.0
La revolución industrial 3.0
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-cLa revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
La revolucion industrial antonio ferrer 1º bac-c
 
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa OccidentalAparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
Aparición clase obrera en contexto de Europa Occidental
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución IndustrialTema 2. La Revolución Industrial
Tema 2. La Revolución Industrial
 

Más de etorija82

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
etorija82
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
etorija82
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
etorija82
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
etorija82
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
etorija82
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
etorija82
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
etorija82
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
etorija82
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
etorija82
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
etorija82
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
etorija82
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
etorija82
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
etorija82
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
etorija82
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
etorija82
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
etorija82
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
etorija82
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
etorija82
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
etorija82
 

Más de etorija82 (20)

Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
Examenes anteriores Acceso 25 años (Historia de España)
 
Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019Historia de Espana programa 2018 2019
Historia de Espana programa 2018 2019
 
Obras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - SeleccionObras de arte siglo XX - Seleccion
Obras de arte siglo XX - Seleccion
 
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y DescolonizacionTema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
Tema 9 11 - Guerra fria y Descolonizacion
 
Tema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusaTema 5.2 - Revolucion rusa
Tema 5.2 - Revolucion rusa
 
Obras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccionObras de arte siglo XIX - seleccion
Obras de arte siglo XIX - seleccion
 
Obras de arte barroco
Obras de arte barrocoObras de arte barroco
Obras de arte barroco
 
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del BarrocoTema 9 - Escultura y pintura del Barroco
Tema 9 - Escultura y pintura del Barroco
 
Tema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La TransiciónTema 12.1 - La Transición
Tema 12.1 - La Transición
 
Tema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismoTema 11 - El franquismo
Tema 11 - El franquismo
 
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barrocaTema 9 - Arte y arquitectura barroca
Tema 9 - Arte y arquitectura barroca
 
Instrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 esoInstrucciones Comic 4 eso
Instrucciones Comic 4 eso
 
Tema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civilTema 10 - II republica y guerra civil
Tema 10 - II republica y guerra civil
 
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentistaTema 8 - Escultura y pintura renacentista
Tema 8 - Escultura y pintura renacentista
 
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la RestauracionTema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
Tema 9 El reinado de Alfonso XIII y fin de la Restauracion
 
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentistaTema 8 - Arte y arquitectura renacentista
Tema 8 - Arte y arquitectura renacentista
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIXTema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
Tema 8 - Transformaciones en la España del siglo XIX
 
Tema 8 - Transformaciones
Tema 8 - TransformacionesTema 8 - Transformaciones
Tema 8 - Transformaciones
 
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra MundialTema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
Tema 5.2 - La Primera Guerra Mundial
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Tema 3 - La Revolución Industrial (II)

  • 1. TEMA 3: La Revolución Industrial Segunda parte: - Segunda Revolución Industrial - Sociedad industrial - Movimiento obrero Enrique Torija Rodríguez
  • 2. La Segunda Revolución Industrial • Surgida a finales del siglo XIX • Antiguas potencias industriales • Nuevas potencias industriales que se añadirán
  • 3. La Segunda Revolución Industrial • Nuevas fuentes de energía y nuevos inventos
  • 4. La Segunda Revolución Industrial • Nuevo gran invento: el motor diésel, que propicia la industria del automóvil
  • 5. La Segunda Revolución Industrial • Nuevo gran invento: el motor diésel, que propicia la industria del automóvil
  • 6. La Segunda Revolución Industrial • Industria química. Sobre todo de Alemania
  • 7. La Segunda Revolución Industrial • Fabricación en serie. Taylorismo
  • 8. La Segunda Revolución Industrial • Fabricación en serie. Taylorismo. Sobre todo en el automóvil. Pasa de artículo de lujo a consumo de masas. FORDISMO.
  • 9. La Segunda Revolución Industrial • Para una mejor inversión de capital y reducir la competencia aparece la CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL
  • 10. El liberalismo económico • Propugnado por diversos pensadores británicos (Escuela Clásica) Adam Smith
  • 11. El liberalismo económico • Adam Smith: el individuo frente al grupo – La búsqueda del interés individual es el motor del desarrollo económico. LIBRE INICIATIVA – Autorregulación del mercado (“mano invisible”), que producen CRISIS periódicas en el proceso. LEY DE LA OFERTA Y LA DEMANDA – La competencia entre empresarios incita a producir más barato para ser más competitivos. La idea de reducir costes propicia un estímulo para la renovación tecnológica. LEY DE LA COMPETENCIA
  • 12. Economía • Banca como intermediaria para sacar capitales – Ahorrador guarda su dinero en bancos de depósito – El capitalista lo utiliza como capital para invertir
  • 13. Economía • Sociedades anónimas – Formas de captar un gran capital inicial para llevar a cabo iniciativas empresariales (montar fábricas, crear ferrocarriles,…). – Muchas personas aportan capital (accionista) que recibe acciones a cambio – Un consejo lo administra – Los accionistas reciben parte de los beneficios
  • 14. La Industrialización en el mundo • Fuera de Europa: EE.UU. Y Japón (tras la Restauración Meiji) • En Europa: – Francia y Bélgica (no por industria textil, por los yacimientos de carbón y buena red transportes) – Alemania (abundancia de carbón y hierro, gran capital bancario) – Italia y España: grandes zonas industriales mezcladas con grandes zonas agrícolas (ausencia de reforma agraria) – Europa oriental: permanece el Antiguo Régimen (poca industrialización) excepto en el Imperio Austro-Húngaro y Rusia a finales del siglo XIX
  • 15. La Industrialización en el mundo • Industrialización en Europa
  • 16. Capital, trabajo y mercado • Características – Propiedad privada. En manos de: • Burguesía (capitalistas) – Trabajadores. Sin propiedad, tienen la fuerza de su trabajo. • Proletariado
  • 17. La sociedad industrial • Aumento de las ciudades y de la sociedad urbana
  • 18. La sociedad industrial • Emigración interior. Éxodo rural. A inicios del siglo XIX en GB había un 2% viviendo en las ciudades. A inicios del XX, había un 78%
  • 19. La sociedad industrial • Barrios residenciales, ocupados por la burguesía. Grandes avenidas y servicios públicos (iluminación y alcantarillado)
  • 20. La sociedad industrial • Barrios obreros. Sin planificación, sin alcantarillado, sin basuras,…
  • 21. La sociedad industrial • Barrios obreros. Sin planificación, sin alcantarillado, sin basuras, hacinados… Ático ocupado por una familia de 10 miembros en Bethnal Green, Londres, ilustración de 1863
  • 22. La sociedad industrial • Barrios obreros. Sin planificación, sin alcantarillado, sin basuras,… Modelo de una casa obrera en un barrio de Liverpool, 1910
  • 23. La sociedad industrial • Los edificios si convivían incluso estaban diferenciados
  • 24. La sociedad industrial • Nueva estructura social Sociedad Preindustrial (Antiguo Régimen) SOCIEDAD ESTAMENTAL Sociedad industrial (capitalista) SOCIEDAD DE CLASES
  • 25. La sociedad industrial • Nueva estructura social SOCIEDAD DE CLASES Rompe con la sociedad estamental Criterios socioeconómicos de diferenciación social Burguesía Clase Media Clase Obrera ¿Qué es una clase social? Es una forma de relación social que aglutina a un conjunto diverso de actores sociales de acuerdo a sus características económicas (condiciones materiales) y culturales (experiencia común)
  • 26. La sociedad industrial • La nueva pirámide social
  • 27. La sociedad industrial • Burguesía. Propietaria de las fábricas • Proletariado (originariamente antiguos campesinos y artesanos). Asalariados
  • 28. La sociedad industrial • Modos de vida diferente. Proletariado
  • 29. La sociedad industrial • Modos de vida diferente. Burguesía
  • 30. La sociedad industrial • Modos de vida diferente El proletariado La burguesía
  • 31. La sociedad industrial • Modos de vida diferente. La infancia
  • 32. Movimientos sociales obreros • Las malas condiciones del trabajo lleva a los obreros a protestar. Inicialmente, queman las máquinas y fábricas. LUDISMO
  • 33. Las 1as teorías contra el liberalismo BlanquiOwenSaint-SimonFourier L. Blanc
  • 34. Socialismo utópico. Lugares ideales • Fourier y los falansterios
  • 35. Socialismo utópico. Lugares ideales • Owen y New Lanark (Reino Unido)
  • 36. Socialismo utópico. Lugares ideales • Owen y New Harmony (Estados Unidos)
  • 37. Movimientos sociales obreros • Los trabajadores se dan cuenta que forman una misma clase social y empiezan a asociarse. Se crean los primeros sindicatos
  • 38. Movimientos sociales obreros • El primer sindicato nace en Gran Bretaña y reúne obreros de diferentes oficios. Tienen como objetivo mejorar las condiciones laborales de los obreros
  • 39. Corrientes ideológicas • MARXISMO Y SOCIALISMO. Propugnada por Karl Marx y Friedrich Engels Karl Marx Friedrich Engels
  • 40. Corrientes ideológicas • MARXISMO Y SOCIALISMO. La historia de la Humanidad es una lucha contaste de clases
  • 41. Corrientes ideológicas • MARXISMO Y SOCIALISMO. Se busca una revolución para acabar con la sociedad de clases
  • 42. Corrientes ideológicas • MARXISMO Y SOCIALISMO. Se crearía con la Revolución una sociedad comunista, sin clases ni propiedad privada
  • 43. Corrientes ideológicas • MARXISMO Y SOCIALISMO. Propiciaran la aparición de partidos obreros socialistas, con su idea de crear esta revolución
  • 44. Corrientes ideológicas • Su fuente doctrinal fue el MANIFIESTO COMUNISTA, escrito en Londres en 1848 antes de la Revolución Característica fundamental de estos movimientos es el INTERNACIONALISMO ¡Proletarios de todos los países, uníos!
  • 45. Corrientes ideológicas • ANARQUISMO. Sus principales pensadores Bakunin Proudhon Kropotkin
  • 46. Corrientes ideológicas • ANARQUISMO. Defiende: – Propiedad colectiva – Abolición del Estado – Libertad individual
  • 47. Corrientes ideológicas • ANARQUISMO. Formas de actuación: – Sindicatos propios. Anarcosindicalismo – Huelgas – Acciones violentas directas Atentado en la boda de Alfonso XIII de España
  • 48. Respuesta de la burguesía y el Estado • Represión