SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Introducción
Con la puesta en vigencia de la Ley del Medio Ambiente (Ley
1333 del 27 de abril de 1992) se estableció en Bolivia un
nuevo marco jurídico para la preservación y conservación
del medio ambiente y de los recursos naturales, además de
constituirse la base sustantiva de un nuevo derecho que em-
pieza a gestarse como conjunto de normas sistematizadas
que deben regir la problemática ambiental.
La Ley tiene por objeto establecer un marco legal adecuado
para regular la intervención del hombre en su medio, así co-
mo, para normar bajo un nuevo concepto jurídico el uso y
aprovechamiento de los recursos naturales. Emana de una
respuesta a la necesidad de implementar un nuevo ordena-
miento legal y regulatorio completo, coherente, sistematiza-
do y acorde a las necesidades y realidades del país y sus re-
giones.
Nace además de la constatación del deterioro generalizado
del ambiente y del impacto sobre los recursos naturales, y
propone incorporar la variable ambiental a la problemática
del desarrollo, bajo el principio de la sostenibilidad. Estable-
ce una nueva concepción de lo que puede significar la con-
servación del medio ambiente y su vinculación directa con el
desarrollo, ensanchando la concepción tradicional proteccio-
nista e involucrando dentro de su contexto el aprovecha-
miento sostenible de los recursos naturales renovables y el
mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas.
2. Un proceso novedoso de
elaboración de la ley
Pocas veces en Bolivia un instrumento normativo respondió
a una dinámica de participación en la cual se pudo recoger
las grandes preocupaciones o el sentir de la sociedad. En la
mayoría de los casos, la formulación de leyes, decretos o de
meras disposiciones de cualquier índole, responde a intere-
ses o es producto de la propia coyuntura del poder.
Desde el inicio del Proyecto de Elaboración de la Ley Gene-
ral del Medio Ambiente, se buscaron las mejores formas de
lograr una amplia participación de los actores protagónicos
de esta problemática. Los grandes principios y postulados
que la orientan fueron recabados en consenso como resulta-
do de diferentes actividades, reuniones y talleres desarrolla-
dos en todos los departamentos del país, de los que partici-
paron representantes nacionales, partidos políticos, organi-
zaciones públicas y privadas, agrupaciones cívicas, empre-
sariales, conservacionistas y sociales.
De no haber existido el enfoque pluralista, democrático, des-
centralizado y multidisciplinario con que se llevó a cabo su
responsable tratamiento, y de no haber primado un adecua-
do nivel técnico y de especialización en los diferentes temas
que conforman la problemática ambiental, no hubiese sido
posible contar hoy en día con una ley de esta naturaleza,
donde muchos intereses están en contraposición.
Cabe remarcar y hacer un reconocimiento al trabajo realiza-
do por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Di-
putados, el apoyo técnico de LIDEMA (Liga de Defensa del
Medio Ambiente), organización que aglutina en su seno a va-
rias organizaciones no gubernamentales que trabajan por la
conservación ambiental, y el papel de destacados profesio-
nales, expertos y consultores de apoyo, quienes contribuye-
ron a dotar al país de una Ley, que a decir de organismos
internacionales y del propio Programa de la Naciones Unidas
para el Medio Ambiente (PNUMA), constituye una valiosa
herramienta jurídica para el desarrollo sostenible de nues-
tros pueblos.
Resulta necesario también destacar la participación de las
regiones en todo el proceso y la importancia y el rol desem-
peñado por los Comités Cívicos, en representación de los
verdaderos intereses de la región y de sus propias institucio-
nes. Finalmente, el apoyo y la contribución financiera de
USAID - PL 480, Gobiernos de Alemania, España y Bélgica,
así como de la propia Cámara de Diputados, quienes hicie-
ron posible costear los gastos que demandó dicho proceso
participativo.
Esta modalidad de encarar los procesos de formulación o
elaboración de nuevos marcos normativos y de construir el
derecho al desarrollo sostenible, resulta hasta la fecha la téc-
nica y herramienta jurídica más eficaz y provechosa lograda
en los últimos tiempos, algo digno de imitar en todos nues-
tros países de la región.
3. Un nuevo modelo de gestión (perspectivas)
La gestión ambiental debe estar comprendida en el marco
del proceso de desarrollo histórico, demográfico, social, cul-
1
Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental.
67
LA EXPERIENCIA EN BOLIVIA (1992 – 2002)
A 10 AÑOS DE LA VIGENCIA DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE
por Ricardo Cronembold Bello1
ASPECTOS INSTITUCIONALES, COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
tural, político y económico de nuestros países, con todas su
peculiaridades, diversidad, potencialidades y limitaciones.
En este desarrollo sin embargo, la conservación de los recur-
sos naturales y el medio ambiente a lo largo de la historia ha
tenido un perfil bajo, una escasa valoración, considerando
esta práctica marginal, ajena a la realidad nacional o poco
significativa a la hora de establecer las políticas y las accio-
nes del desarrollo.
Pese a ello, es menester reconocer que, en los últimos años,
la gestión ambiental iniciada en Bolivia con la puesta en vi-
gencia de la Ley del Medio Ambiente, tiende a rever dicha si-
tuación y a reconquistar este espacio dentro de la realidad y
la dinámica nacional y regional. De hecho los avances en la
materia son una prueba de esta posibilidad.
Procesos como la descentralización administrativa, la partici-
pación popular (municipalización), el control y monitoreo am-
biental, la evaluación del impacto ambiental, el ordenamien-
to territorial, los planes de manejo, uso y aprovechamiento
de los recursos naturales, replantean de manera dinámica y
crítica conceptos, políticas e instrumentos de planificación y
gestión de épocas pasadas, para formular de forma vigoro-
sa y creativa una nueva visión de futuro y sostenible del de-
sarrollo.
La problemática ambiental en Bolivia está hoy en día, de al-
guna manera, intrínsecamente vinculada a los procesos de
nuestro desarrollo. Está contenida en las modalidades asu-
midas en los campos de producción, consumo y distribución
impuestas por los diferentes estilos de desarrollo heredados
del pasado, en el vigente y en las corrientes económicas ac-
tualmente en ascenso.
Son las prioridades derivadas de ellos, muchas veces funcio-
nales a estilos de vida no acordes con las necesidades de la
mayoría de la población, las que han determinado una rela-
ción sociedad – naturaleza desventajosa para esta última y
han definido trayectorias de desarrollo que no son, bajo nin-
gún punto de vista, sostenibles. Aunque de manera general
debemos compartir los efectos del deterioro ambiental del
planeta, también debemos reconocer que nuestros proble-
mas ambientales no son los mismos que afectan a los paí-
ses industrializados. En nuestro país, gran parte de éstos,
afectan directamente a la salud y la vida misma de la pobla-
ción, y definen una calidad de vida precaria e insalubre para
las grandes mayorías nacionales.
Por su parte, las limitaciones de nuestro propio desarrollo y
nuestra dependencia expresada en obligaciones a asumir
por compromisos de endeudamiento externo, provocan tam-
bién procesos de degradación ambiental. Las manifestacio-
nes de la pobreza tales como la insuficiencia de servicios bá-
sicos, la desnutrición, la falta de atención y desamparo rural
y las limitaciones del sistema educativo en general, entre
otras, retroalimentan y profundizan la pobreza, al desenca-
denar procesos de degradación del hábitat, exponiendo a la
mayoría de la población a una calidad de vida inadecuada e
inaceptable.
Los esfuerzos por una modernización del Estado se sienten
por doquier. Los gobiernos tratan a toda costa de impulsar y
poner en práctica políticas, leyes y modelos económicos
orientados en lo particular a superar la grave recesión eco-
nómica, a frenar la inflación y lograr un crecimiento en este
campo y por mantener una democracia estable.
Nuevos actores sociales como la emergencia de las regio-
nes, los gobiernos municipales o locales, así como los pue-
blos y comunidades indígenas en el escenario social; nuevos
roles, debates y formas políticas; e incluso un contexto inter-
nacional y subregional dinámico y renovado en los últimos
tiempos, son elementos de este tránsito hacia un nuevo ciclo
de la historia nacional. Sin embargo, ésta todavía no tiene un
perfil definido, ni otro nombre que el del período de la esta-
bilidad democrática en transición, que desafía a la creativi-
dad y a la búsqueda de alternativas de solución, en medio de
profundas crisis económicas de los países y de escándalos
de corrupción atribuibles a sus gobernantes.
Bajo esta perspectiva, es posible afirmar que la problemáti-
ca ambiental en Bolivia, institucionalidad mediante la Ley
1.333, constituye otro de estos elementos que caracterizan
este período en transición. Los problemas ambientales y la
pretensión de incorporar la naturaleza en la gestión del de-
sarrollo, plantean un nuevo escenario amplio y complejo de
problemas nacionales en donde está involucrada la sociedad
entera en su relación con su medio ambiente.
Siendo la gestión ambiental un medio de alcanzar un fin supe-
rior que se resume en un desarrollo sostenible a largo plazo,
adecuado en función de los recursos naturales y la capacidad
ecológica de nuestro territorio, la gestión ambiental del Esta-
do debe procurar un conjunto de acciones normativas, admi-
nistrativas y operativas que lo impulsen, promuevan y logren
resultados positivos en términos de mejorar la calidad de vida
de la población, bajo el criterio de equidad y justicia social.
4. Los grandes logros
El concepto del desarrollo sostenible, como modelo de desa-
rrollo a alcanzar, la planificación y gestión ambiental han si-
do incorporados a través de la Ley del Medio Ambiente al de-
recho positivo boliviano, mediante instrumentos y procesos
normativos como ser la evaluación de impacto ambiental, el
ordenamiento territorial , los sistemas de control de la calidad
ambiental, infracciones administrativas y delitos ambienta-
les, entre otros.
Asimismo, esta ley de carácter general o ley marco, ha per-
mito el desarrollo de otras legislaciones relacionadas a re-
cursos naturales como ser la del sector forestal, conserva-
ción de la biodiversidad, áreas protegidas, de acceso a los
recursos genéticos, uso de suelos, entre otras.
Cabe resaltar que la propia Ley estableció y puso en vigen-
cia un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el mismo que
sirve de marco legal para el manejo y conservación de los
principales Parques Nacionales en Bolivia.
En la actualidad, la Ley cuenta con su principal reglamenta-
ción en vigencia, que establece los procedimientos técnicos,
administrativos y jurídicos para su aplicación y cumplimiento,
en diferentes cuerpos regulatorios referentes a: a. la gestión
ambiental, b. prevención y control ambiental, c. contamina-
1º CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA - FARN
68
ción atmosférica, d. contaminación hídrica, e. actividades
con sustancias peligrosas y f. de gestión de residuos sólidos.
La puesta en vigencia de la Ley ha permitido el estableci-
miento de políticas, planes y proyectos estratégicos ambien-
tales multisectoriales en algunas oficinas públicas, ministe-
rios, prefecturas y alcaldías, así como también ha
posibilitado la captación de recursos económicos y financie-
ros para proyectos ambientalmente sostenibles, inicialmente
con la creación del Fondo Nacional del Medio Ambiente (FO-
NAMA) y actualmente con la constitución de fondos en fidei-
comiso con recursos provenientes de organismos financie-
ros internacionales, multilaterales o regionales, así como de
algunos países desarrollados interesados en la problemáti-
ca. De igual forma, se ha logrado desarrollar, aunque no en
un nivel deseado, mayor y mejor información técnica que
permite prevenir y controlar impactos ambientales, en espe-
cial, en algunos proyectos de desarrollo u obras de grandes
dimensiones e inversiones.
Finalmente, la Ley resulta ser, aunque no todavía del todo
convincente, una herramienta de promoción de conciencia
ciudadana y de denuncia pública de los recursos y derechos
que otorga como instrumentos de participación popular en
defensa de los derechos de la colectividad.
5. Impases o debilidades
Los derechos ambientales ofrecen hoy en nuestro país, y
hay casos similares casi en toda Latinoamérica, escenarios
paradójicos. Por un lado, son el caballito de batalla de dis-
cursos políticos y jurídicos; y por otra, son materia de graves
y sistémicas violaciones. Es una normativa reconocida en in-
numerables textos legales, pero que no se traduce en prác-
ticas incorporadas al comportamiento de autoridades y fun-
cionarios públicos.
De todas formas, ocurrido el daño o denunciado el asunto, la
población sabe o entiende que existe una ley y que el caso
es penado o amerita una reparación. Es necesario hacer no-
tar que, el conjunto de la sociedad no ha hecho plenamente
suya todavía la demanda de la plena vigencia de los dere-
chos que la Ley del Medio Ambiente le otorga, aunque en ca-
sos aislados en los últimos años, la preocupación sobre la
materia ha logrado avanzar considerablemente.
Los constantes cambios de las estructuras del Poder Ejecu-
tivo, han generado una confusión total respecto de la autori-
dad ambiental competente. Nadie sabe ante qué autoridad
recurrir, ni tampoco se cuenta con funcionarios públicos ca-
pacitados para atender y llevar adelante una gestión respon-
sable, ni se cuenta con mecanismos de información y difu-
sión adecuados, lo que origina un caos en la administración
pública, debido en gran parte al manejo político de quienes
administran la gestión y al constante cambio de personal de
las instituciones responsables.
La constante asignación de tareas y responsabilidades en un
marco institucional precario y débil, sin los recursos econó-
micos y logísticos necesarios, debilita los procesos y siste-
mas instaurados, haciendo que los mismos se conviertan te-
diosos, burocráticos y generen corrupción en la gestión.
La Ley del Medio Ambiente fue pensada y creó los espacios
necesarios para que los pueblos y las regiones constituyan
su propia gestión en función a sus propias realidades, situa-
ción que no ha sido aprovechada de esa manera, dejando de
lado una gestión descentralizada, permitiendo en la actuali-
dad haber vuelto a las prácticas tradicionales del centralis-
mo. Es necesario remarcar el espíritu descentralizador de la
Ley 1.333 que queda esclarecido en la creación del Conse-
jo Departamental del Medio Ambiente (CODEMA) con la atri-
bución de definir la política ambiental y controlar la gestión
ambiental a nivel departamental.
Finalmente, resulta necesario hoy en día reformular y ade-
cuar el marco institucional de la Ley, es decir dejar claramen-
te sentadas las responsabilidades y tareas asignadas a la
“autoridad ambiental” a nivel de instancias nacionales, de-
partamentales, sectoriales y locales. Tal trabajo debe compi-
larse en función a los cambios estructurales al que ha esta-
do sometido el Poder Ejecutivo. Para ellos, se deberá
compilar en base a los postulados de la Ley de Descentrali-
zación Administrativa, Ley de Participación Popular, Ley de
Municipalidades, generando en lo posible una mayor partici-
pación del Gobierno Municipal y de los vecinos en los asun-
tos ambientales.
6. Los grandes desafíos
Es preocupante hablar de las oportunidades que nos depara
el desarrollo sostenible. A diez años de la vigencia de la Ley
del Medio Ambiente el camino del desarrollo sostenible ape-
nas se ha iniciado.
Inicialmente, algunos esfuerzos dieron como resultado, la
creación del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Am-
biente, como instrumento articulador del desarrollo nacional,
que previó incorporar la variable ambiental a los procesos de
planificación del desarrollo. A la fecha, dicha instancia ha
perdido el peso político necesario para hacer frente a los in-
tereses y a las políticas que predominan para el desarrollo
de ciertos sectores productivos o de servicios.
Esta situación es el reflejo fiel de la que atraviesan muchos
de nuestros países latinoamericanos a diez años también de
la Cumbre de la Tierra. Logros aún insuficientes muestra la
región, pese al entusiasmo y a los compromisos que se pu-
sieron en marcha por parte de los Estados y de la Sociedad
Civil para llevar adelante y cumplir con una Agenda 21, que
contiene una serie de líneas de acción sobre una variedad
de temáticas. Asimismo, se organizaron posteriormente,
cumbres regionales, incluyéndose una destinada a la consi-
deración y el tratamiento de la problemática del desarrollo
sostenible, como fuera la Cumbre y la Declaración de San-
ta Cruz de la Sierra.
Un documento reciente elaborado conjuntamente por la CE-
PAL/PNUMA “La sostenibilidad del desarrollo en América La-
tina y el Caribe: desafíos y oportunidades”, nos señala que
la revisión del comportamiento del desempeño económico y
social en los años noventa, y el análisis de la situación am-
biental, nos sitúa en una etapa llena de contradicciones.
ASPECTOS INSTITUCIONALES, COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
69
Se puede apreciar que la transformación productiva de la úl-
tima década tiene relación directa con la globalización. Si
bien el sector primario disminuyó en el total de la producción,
frente al sector secundario y/o terciario, principalmente por
las grandes inversiones realizadas en programas de integra-
ción física, servicios de transportes, energéticos y proyectos
de telecomunicaciones, la ampliación de la frontera agrícola
continúa en base a un gran impacto sobre las recursos natu-
rales, en especial sobre los bosques nativos y la diversidad
biológica, y la extracción de minerales e hidrocarburos man-
tiene una tendencia creciente.
Por otro lado, como indica dicho documento, es bueno reco-
nocer que, si bien el volumen de exportaciones provenientes
de sectores con reconocido impacto ambiental (aluminio, pa-
pel, celulosa), se ha triplicado en la mayoría de los países
productores, cuenta con sistemas productivos más limpios,
por lo que las actividades primarias pueden provocar un me-
nor impacto o degradación ambiental por unidad de produc-
to. Eso también se puede percibir en los cambios tecnológi-
cos ya iniciados en el sector industrial donde el
mejoramiento de procesos de producción de bienes y servi-
cios y las exigencias de calidad, han logrado un efecto sinér-
gico.
7. Insuficiencia de recursos económicos
y financieros
Tampoco “se ha avanzado lo suficiente en lo que respecta a
las metas financieras que la comunidad internacional se
comprometió alcanzar en el Programa 21”, sostiene la CE-
PAL en el documento “El Financiamiento para el desarrollo
sostenible en América Latina y el Caribe”. En dicho informe
se recomienda una acción regional más integrada y coordi-
nada para que la cooperación internacional dé mayores fru-
tos y los países de la región logren una inserción comercial
más sostenible.
Según el estudio se observan algunas tendencias que pre-
valecen. Por un lado la disminución de los flujos de asisten-
cia oficial para el desarrollo (AOD), lo que representa ahora
menos de la tercera parte de los compromisos asumidos en
Río. Por el otro, se aprecia por el contrario, que los flujos fi-
nancieros internacionales privados aumentaron. Sin embar-
go, su volatilidad es preocupante y su concentración en paí-
ses desarrollados o economías emergentes margina a los
más pobres.
Asimismo, el estudio hace referencia a que se incrementaron
los aportes financieros de organismos internacionales para
apoyar la gestión ambiental y se empezaron a aplicar crite-
rios ambientales en la evaluación de todos sus proyectos. De
igual forma, comenzaron a operar fondos multilaterales inter-
nacionales de carácter concesional, aunque los recursos son
limitados.
Finalmente, se señala que las políticas de financiamiento in-
terno del desarrollo sostenible, expresado en el gasto am-
biental tanto público como privado, evolucionan con lentitud,
lo que refleja la debilidad institucional pertinente dentro de
los aparatos estatales. Con diferencias nacionales, en la re-
gión el gasto ambiental total no suele superar el 1% del PBI.
La realidad boliviana puede ser aún peor que la de otros paí-
ses de la región. De acuerdo con el informe sobre la pobre-
za rural en el año 2001 del FIDA (Fondo Internacional de De-
sarrollo Agrícola), la mayoría de las personas en situación de
extrema pobreza viven en zonas rurales y dependen de la
agricultura y otras actividades conexas de subsistencia.
Aunque la cooperación internacional para el desarrollo da
cada vez más prioridad a la pobreza (Iniciativa HIPC), aún
no se ha concentrado plenamente a llegar a los pobres en su
medio de vida o hábitat y en proporcionarles los medios más
necesarios o instrumentos para consolidar sus fuentes de
subsistencia. Esto trae a colación una mala utilización de los
recursos y un fuerte impacto social y económico sobre el pa-
trimonio natural y por ende a la comunidad. Por otro lado, la
asistencia a la agricultura ha disminuido considerablemente
y muchos países industrializados apelan hoy en día al régi-
men de subsidios internos para el sector.
Para muchos países pobres como Bolivia, la canalización de
la ayuda externa y las inversiones nacionales hacia el sector
rural constituyen una de las formas más eficaces de promo-
ver el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, ade-
más de constituir el medio más directo para reducir en gran
porcentaje la pobreza, erradicar el hambre y conservar el
ecosistema. Es alarmante ver los índices que lastimosamen-
te muestra el área rural en cuanto a mortalidad infantil, des-
nutrición, grado de analfabetismo, desempleo, de carencia o
falta de servicios básicos, etc. Con todo ello, todavía no es-
tamos en condiciones de hablar del desarrollo sostenible y
de sus logros significativos.
1º CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA - FARN
70

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
yenny mar g
 
La política ambiental en colombia
La política ambiental en colombiaLa política ambiental en colombia
La política ambiental en colombia
Shirly Doria
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
yamelisnoiret
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
Sara Araujo Celis
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
México Sostenible
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
Caco Calatayud
 
Principios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambientalPrincipios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
josedaniel33
 
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
centro politecnico del norte
 
Judicial-Modulo_II.pdf
Judicial-Modulo_II.pdfJudicial-Modulo_II.pdf
Judicial-Modulo_II.pdf
Lorena Terrazas
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
alexsir
 
Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3
centro politecnico del norte
 
Judicial-Modulo_I.pdf
Judicial-Modulo_I.pdfJudicial-Modulo_I.pdf
Judicial-Modulo_I.pdf
Lorena Terrazas
 
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalCristián Carvajal
 
Propuestas de Pol. Amb. para la Argentina que viene
Propuestas de Pol. Amb. para la Argentina que vienePropuestas de Pol. Amb. para la Argentina que viene
Propuestas de Pol. Amb. para la Argentina que vieneSIM POLSKA
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Mario Peña
 

La actualidad más candente (20)

Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
Derecho ambiental cuadro comparativo Rafael Quintero 10.261.224
 
La política ambiental en colombia
La política ambiental en colombiaLa política ambiental en colombia
La política ambiental en colombia
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Ensayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambientalEnsayo sobre el derecho ambiental
Ensayo sobre el derecho ambiental
 
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
Mexico sostenible compendio de ensayos 2016
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ensayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho AmbientalEnsayo: Derecho Ambiental
Ensayo: Derecho Ambiental
 
Ensayo Politica ambiental y Legislacion
Ensayo Politica ambiental y LegislacionEnsayo Politica ambiental y Legislacion
Ensayo Politica ambiental y Legislacion
 
Principios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambientalPrincipios de de derecho ambiental
Principios de de derecho ambiental
 
Revista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambientalRevista digital Derecho ambiental
Revista digital Derecho ambiental
 
Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2Tarea#1 individual modulo 2
Tarea#1 individual modulo 2
 
Judicial-Modulo_II.pdf
Judicial-Modulo_II.pdfJudicial-Modulo_II.pdf
Judicial-Modulo_II.pdf
 
La política ambiental en méxico
La política ambiental en méxicoLa política ambiental en méxico
La política ambiental en méxico
 
El desarrollo su
El desarrollo suEl desarrollo su
El desarrollo su
 
Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3Tarea#2 individual modulo 3
Tarea#2 individual modulo 3
 
Judicial-Modulo_I.pdf
Judicial-Modulo_I.pdfJudicial-Modulo_I.pdf
Judicial-Modulo_I.pdf
 
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad LocalParticipación y Construcción de la Sostenibilidad Local
Participación y Construcción de la Sostenibilidad Local
 
Propuestas de Pol. Amb. para la Argentina que viene
Propuestas de Pol. Amb. para la Argentina que vienePropuestas de Pol. Amb. para la Argentina que viene
Propuestas de Pol. Amb. para la Argentina que viene
 
Impactos
 Impactos Impactos
Impactos
 
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
Rol de los principios del derecho en la interpretación y aplicación de la leg...
 

Similar a La experiencia en_bolivia

El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaBiociudades
 
Bril
BrilBril
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentablenormss19
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
iestpmagul
 
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
luzros
 
Políticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambientePolíticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambiente
luzros
 
Estrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lacEstrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lacluciananuny2015
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
Martin Torres
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Juan Anaya
 
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Martin Torres
 
Mejorar el control de recursos como la energía.pptx
Mejorar el control de recursos como la energía.pptxMejorar el control de recursos como la energía.pptx
Mejorar el control de recursos como la energía.pptx
zajoh
 
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicasLa política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
yulyedelmira
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Raul Negrete Almeida
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSYasmili Morillo
 
Manifiesto plataforma socialistas por la sostenibilidad
Manifiesto plataforma  socialistas por la sostenibilidadManifiesto plataforma  socialistas por la sostenibilidad
Manifiesto plataforma socialistas por la sostenibilidadSocialismoSostenible
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Angelica Sipagauta
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteAzeraky
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteAzeraky
 

Similar a La experiencia en_bolivia (20)

El desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en ColombiaEl desarrollo sostenible en Colombia
El desarrollo sostenible en Colombia
 
Bril
BrilBril
Bril
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ensayo Politica Ambiental y Legislacion
Ensayo Politica Ambiental y LegislacionEnsayo Politica Ambiental y Legislacion
Ensayo Politica Ambiental y Legislacion
 
Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12Medioambiente ds 12
Medioambiente ds 12
 
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
Políticas publicas en el sector medio ambiente (4)
 
Políticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambientePolíticas publicas en el sector medio ambiente
Políticas publicas en el sector medio ambiente
 
Estrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lacEstrategias gerenciales lac
Estrategias gerenciales lac
 
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
trabajo de educacion ambiental miguel perez 10-1
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
Trabajo de educacion ambiental jacquelin carrillo 10-1
 
Mejorar el control de recursos como la energía.pptx
Mejorar el control de recursos como la energía.pptxMejorar el control de recursos como la energía.pptx
Mejorar el control de recursos como la energía.pptx
 
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicasLa política ambiental en el contexto de las políticas publicas
La política ambiental en el contexto de las políticas publicas
 
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
Derecho ambiental y_garantias_constitucionales[1]
 
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOSCapitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
Capitulo iiFUNDAMENTOS TEÓRICOS
 
Manifiesto plataforma socialistas por la sostenibilidad
Manifiesto plataforma  socialistas por la sostenibilidadManifiesto plataforma  socialistas por la sostenibilidad
Manifiesto plataforma socialistas por la sostenibilidad
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Aporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica SipagautaAporte individual. Angélica Sipagauta
Aporte individual. Angélica Sipagauta
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLeyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Leyes federales del equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 

Más de Pabel Imar Lema Copa

Remocion de mercurio.pdf
Remocion de mercurio.pdfRemocion de mercurio.pdf
Remocion de mercurio.pdf
Pabel Imar Lema Copa
 
Api 10.3 agua y sedimentos centrifugacion lab
Api 10.3  agua y sedimentos centrifugacion labApi 10.3  agua y sedimentos centrifugacion lab
Api 10.3 agua y sedimentos centrifugacion lab
Pabel Imar Lema Copa
 
Pozs de shale
Pozs de shalePozs de shale
Pozs de shale
Pabel Imar Lema Copa
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
Pabel Imar Lema Copa
 
Lodos bajo balance
Lodos bajo balanceLodos bajo balance
Lodos bajo balance
Pabel Imar Lema Copa
 
Análisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte iAnálisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte i
Pabel Imar Lema Copa
 

Más de Pabel Imar Lema Copa (6)

Remocion de mercurio.pdf
Remocion de mercurio.pdfRemocion de mercurio.pdf
Remocion de mercurio.pdf
 
Api 10.3 agua y sedimentos centrifugacion lab
Api 10.3  agua y sedimentos centrifugacion labApi 10.3  agua y sedimentos centrifugacion lab
Api 10.3 agua y sedimentos centrifugacion lab
 
Pozs de shale
Pozs de shalePozs de shale
Pozs de shale
 
Trabajos de altura
Trabajos de alturaTrabajos de altura
Trabajos de altura
 
Lodos bajo balance
Lodos bajo balanceLodos bajo balance
Lodos bajo balance
 
Análisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte iAnálisis de pruebas de presión parte i
Análisis de pruebas de presión parte i
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 

La experiencia en_bolivia

  • 1. 1. Introducción Con la puesta en vigencia de la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333 del 27 de abril de 1992) se estableció en Bolivia un nuevo marco jurídico para la preservación y conservación del medio ambiente y de los recursos naturales, además de constituirse la base sustantiva de un nuevo derecho que em- pieza a gestarse como conjunto de normas sistematizadas que deben regir la problemática ambiental. La Ley tiene por objeto establecer un marco legal adecuado para regular la intervención del hombre en su medio, así co- mo, para normar bajo un nuevo concepto jurídico el uso y aprovechamiento de los recursos naturales. Emana de una respuesta a la necesidad de implementar un nuevo ordena- miento legal y regulatorio completo, coherente, sistematiza- do y acorde a las necesidades y realidades del país y sus re- giones. Nace además de la constatación del deterioro generalizado del ambiente y del impacto sobre los recursos naturales, y propone incorporar la variable ambiental a la problemática del desarrollo, bajo el principio de la sostenibilidad. Estable- ce una nueva concepción de lo que puede significar la con- servación del medio ambiente y su vinculación directa con el desarrollo, ensanchando la concepción tradicional proteccio- nista e involucrando dentro de su contexto el aprovecha- miento sostenible de los recursos naturales renovables y el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas. 2. Un proceso novedoso de elaboración de la ley Pocas veces en Bolivia un instrumento normativo respondió a una dinámica de participación en la cual se pudo recoger las grandes preocupaciones o el sentir de la sociedad. En la mayoría de los casos, la formulación de leyes, decretos o de meras disposiciones de cualquier índole, responde a intere- ses o es producto de la propia coyuntura del poder. Desde el inicio del Proyecto de Elaboración de la Ley Gene- ral del Medio Ambiente, se buscaron las mejores formas de lograr una amplia participación de los actores protagónicos de esta problemática. Los grandes principios y postulados que la orientan fueron recabados en consenso como resulta- do de diferentes actividades, reuniones y talleres desarrolla- dos en todos los departamentos del país, de los que partici- paron representantes nacionales, partidos políticos, organi- zaciones públicas y privadas, agrupaciones cívicas, empre- sariales, conservacionistas y sociales. De no haber existido el enfoque pluralista, democrático, des- centralizado y multidisciplinario con que se llevó a cabo su responsable tratamiento, y de no haber primado un adecua- do nivel técnico y de especialización en los diferentes temas que conforman la problemática ambiental, no hubiese sido posible contar hoy en día con una ley de esta naturaleza, donde muchos intereses están en contraposición. Cabe remarcar y hacer un reconocimiento al trabajo realiza- do por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Di- putados, el apoyo técnico de LIDEMA (Liga de Defensa del Medio Ambiente), organización que aglutina en su seno a va- rias organizaciones no gubernamentales que trabajan por la conservación ambiental, y el papel de destacados profesio- nales, expertos y consultores de apoyo, quienes contribuye- ron a dotar al país de una Ley, que a decir de organismos internacionales y del propio Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), constituye una valiosa herramienta jurídica para el desarrollo sostenible de nues- tros pueblos. Resulta necesario también destacar la participación de las regiones en todo el proceso y la importancia y el rol desem- peñado por los Comités Cívicos, en representación de los verdaderos intereses de la región y de sus propias institucio- nes. Finalmente, el apoyo y la contribución financiera de USAID - PL 480, Gobiernos de Alemania, España y Bélgica, así como de la propia Cámara de Diputados, quienes hicie- ron posible costear los gastos que demandó dicho proceso participativo. Esta modalidad de encarar los procesos de formulación o elaboración de nuevos marcos normativos y de construir el derecho al desarrollo sostenible, resulta hasta la fecha la téc- nica y herramienta jurídica más eficaz y provechosa lograda en los últimos tiempos, algo digno de imitar en todos nues- tros países de la región. 3. Un nuevo modelo de gestión (perspectivas) La gestión ambiental debe estar comprendida en el marco del proceso de desarrollo histórico, demográfico, social, cul- 1 Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental. 67 LA EXPERIENCIA EN BOLIVIA (1992 – 2002) A 10 AÑOS DE LA VIGENCIA DE LA LEY DEL MEDIO AMBIENTE por Ricardo Cronembold Bello1 ASPECTOS INSTITUCIONALES, COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA
  • 2. tural, político y económico de nuestros países, con todas su peculiaridades, diversidad, potencialidades y limitaciones. En este desarrollo sin embargo, la conservación de los recur- sos naturales y el medio ambiente a lo largo de la historia ha tenido un perfil bajo, una escasa valoración, considerando esta práctica marginal, ajena a la realidad nacional o poco significativa a la hora de establecer las políticas y las accio- nes del desarrollo. Pese a ello, es menester reconocer que, en los últimos años, la gestión ambiental iniciada en Bolivia con la puesta en vi- gencia de la Ley del Medio Ambiente, tiende a rever dicha si- tuación y a reconquistar este espacio dentro de la realidad y la dinámica nacional y regional. De hecho los avances en la materia son una prueba de esta posibilidad. Procesos como la descentralización administrativa, la partici- pación popular (municipalización), el control y monitoreo am- biental, la evaluación del impacto ambiental, el ordenamien- to territorial, los planes de manejo, uso y aprovechamiento de los recursos naturales, replantean de manera dinámica y crítica conceptos, políticas e instrumentos de planificación y gestión de épocas pasadas, para formular de forma vigoro- sa y creativa una nueva visión de futuro y sostenible del de- sarrollo. La problemática ambiental en Bolivia está hoy en día, de al- guna manera, intrínsecamente vinculada a los procesos de nuestro desarrollo. Está contenida en las modalidades asu- midas en los campos de producción, consumo y distribución impuestas por los diferentes estilos de desarrollo heredados del pasado, en el vigente y en las corrientes económicas ac- tualmente en ascenso. Son las prioridades derivadas de ellos, muchas veces funcio- nales a estilos de vida no acordes con las necesidades de la mayoría de la población, las que han determinado una rela- ción sociedad – naturaleza desventajosa para esta última y han definido trayectorias de desarrollo que no son, bajo nin- gún punto de vista, sostenibles. Aunque de manera general debemos compartir los efectos del deterioro ambiental del planeta, también debemos reconocer que nuestros proble- mas ambientales no son los mismos que afectan a los paí- ses industrializados. En nuestro país, gran parte de éstos, afectan directamente a la salud y la vida misma de la pobla- ción, y definen una calidad de vida precaria e insalubre para las grandes mayorías nacionales. Por su parte, las limitaciones de nuestro propio desarrollo y nuestra dependencia expresada en obligaciones a asumir por compromisos de endeudamiento externo, provocan tam- bién procesos de degradación ambiental. Las manifestacio- nes de la pobreza tales como la insuficiencia de servicios bá- sicos, la desnutrición, la falta de atención y desamparo rural y las limitaciones del sistema educativo en general, entre otras, retroalimentan y profundizan la pobreza, al desenca- denar procesos de degradación del hábitat, exponiendo a la mayoría de la población a una calidad de vida inadecuada e inaceptable. Los esfuerzos por una modernización del Estado se sienten por doquier. Los gobiernos tratan a toda costa de impulsar y poner en práctica políticas, leyes y modelos económicos orientados en lo particular a superar la grave recesión eco- nómica, a frenar la inflación y lograr un crecimiento en este campo y por mantener una democracia estable. Nuevos actores sociales como la emergencia de las regio- nes, los gobiernos municipales o locales, así como los pue- blos y comunidades indígenas en el escenario social; nuevos roles, debates y formas políticas; e incluso un contexto inter- nacional y subregional dinámico y renovado en los últimos tiempos, son elementos de este tránsito hacia un nuevo ciclo de la historia nacional. Sin embargo, ésta todavía no tiene un perfil definido, ni otro nombre que el del período de la esta- bilidad democrática en transición, que desafía a la creativi- dad y a la búsqueda de alternativas de solución, en medio de profundas crisis económicas de los países y de escándalos de corrupción atribuibles a sus gobernantes. Bajo esta perspectiva, es posible afirmar que la problemáti- ca ambiental en Bolivia, institucionalidad mediante la Ley 1.333, constituye otro de estos elementos que caracterizan este período en transición. Los problemas ambientales y la pretensión de incorporar la naturaleza en la gestión del de- sarrollo, plantean un nuevo escenario amplio y complejo de problemas nacionales en donde está involucrada la sociedad entera en su relación con su medio ambiente. Siendo la gestión ambiental un medio de alcanzar un fin supe- rior que se resume en un desarrollo sostenible a largo plazo, adecuado en función de los recursos naturales y la capacidad ecológica de nuestro territorio, la gestión ambiental del Esta- do debe procurar un conjunto de acciones normativas, admi- nistrativas y operativas que lo impulsen, promuevan y logren resultados positivos en términos de mejorar la calidad de vida de la población, bajo el criterio de equidad y justicia social. 4. Los grandes logros El concepto del desarrollo sostenible, como modelo de desa- rrollo a alcanzar, la planificación y gestión ambiental han si- do incorporados a través de la Ley del Medio Ambiente al de- recho positivo boliviano, mediante instrumentos y procesos normativos como ser la evaluación de impacto ambiental, el ordenamiento territorial , los sistemas de control de la calidad ambiental, infracciones administrativas y delitos ambienta- les, entre otros. Asimismo, esta ley de carácter general o ley marco, ha per- mito el desarrollo de otras legislaciones relacionadas a re- cursos naturales como ser la del sector forestal, conserva- ción de la biodiversidad, áreas protegidas, de acceso a los recursos genéticos, uso de suelos, entre otras. Cabe resaltar que la propia Ley estableció y puso en vigen- cia un Sistema Nacional de Áreas Protegidas, el mismo que sirve de marco legal para el manejo y conservación de los principales Parques Nacionales en Bolivia. En la actualidad, la Ley cuenta con su principal reglamenta- ción en vigencia, que establece los procedimientos técnicos, administrativos y jurídicos para su aplicación y cumplimiento, en diferentes cuerpos regulatorios referentes a: a. la gestión ambiental, b. prevención y control ambiental, c. contamina- 1º CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA - FARN 68
  • 3. ción atmosférica, d. contaminación hídrica, e. actividades con sustancias peligrosas y f. de gestión de residuos sólidos. La puesta en vigencia de la Ley ha permitido el estableci- miento de políticas, planes y proyectos estratégicos ambien- tales multisectoriales en algunas oficinas públicas, ministe- rios, prefecturas y alcaldías, así como también ha posibilitado la captación de recursos económicos y financie- ros para proyectos ambientalmente sostenibles, inicialmente con la creación del Fondo Nacional del Medio Ambiente (FO- NAMA) y actualmente con la constitución de fondos en fidei- comiso con recursos provenientes de organismos financie- ros internacionales, multilaterales o regionales, así como de algunos países desarrollados interesados en la problemáti- ca. De igual forma, se ha logrado desarrollar, aunque no en un nivel deseado, mayor y mejor información técnica que permite prevenir y controlar impactos ambientales, en espe- cial, en algunos proyectos de desarrollo u obras de grandes dimensiones e inversiones. Finalmente, la Ley resulta ser, aunque no todavía del todo convincente, una herramienta de promoción de conciencia ciudadana y de denuncia pública de los recursos y derechos que otorga como instrumentos de participación popular en defensa de los derechos de la colectividad. 5. Impases o debilidades Los derechos ambientales ofrecen hoy en nuestro país, y hay casos similares casi en toda Latinoamérica, escenarios paradójicos. Por un lado, son el caballito de batalla de dis- cursos políticos y jurídicos; y por otra, son materia de graves y sistémicas violaciones. Es una normativa reconocida en in- numerables textos legales, pero que no se traduce en prác- ticas incorporadas al comportamiento de autoridades y fun- cionarios públicos. De todas formas, ocurrido el daño o denunciado el asunto, la población sabe o entiende que existe una ley y que el caso es penado o amerita una reparación. Es necesario hacer no- tar que, el conjunto de la sociedad no ha hecho plenamente suya todavía la demanda de la plena vigencia de los dere- chos que la Ley del Medio Ambiente le otorga, aunque en ca- sos aislados en los últimos años, la preocupación sobre la materia ha logrado avanzar considerablemente. Los constantes cambios de las estructuras del Poder Ejecu- tivo, han generado una confusión total respecto de la autori- dad ambiental competente. Nadie sabe ante qué autoridad recurrir, ni tampoco se cuenta con funcionarios públicos ca- pacitados para atender y llevar adelante una gestión respon- sable, ni se cuenta con mecanismos de información y difu- sión adecuados, lo que origina un caos en la administración pública, debido en gran parte al manejo político de quienes administran la gestión y al constante cambio de personal de las instituciones responsables. La constante asignación de tareas y responsabilidades en un marco institucional precario y débil, sin los recursos econó- micos y logísticos necesarios, debilita los procesos y siste- mas instaurados, haciendo que los mismos se conviertan te- diosos, burocráticos y generen corrupción en la gestión. La Ley del Medio Ambiente fue pensada y creó los espacios necesarios para que los pueblos y las regiones constituyan su propia gestión en función a sus propias realidades, situa- ción que no ha sido aprovechada de esa manera, dejando de lado una gestión descentralizada, permitiendo en la actuali- dad haber vuelto a las prácticas tradicionales del centralis- mo. Es necesario remarcar el espíritu descentralizador de la Ley 1.333 que queda esclarecido en la creación del Conse- jo Departamental del Medio Ambiente (CODEMA) con la atri- bución de definir la política ambiental y controlar la gestión ambiental a nivel departamental. Finalmente, resulta necesario hoy en día reformular y ade- cuar el marco institucional de la Ley, es decir dejar claramen- te sentadas las responsabilidades y tareas asignadas a la “autoridad ambiental” a nivel de instancias nacionales, de- partamentales, sectoriales y locales. Tal trabajo debe compi- larse en función a los cambios estructurales al que ha esta- do sometido el Poder Ejecutivo. Para ellos, se deberá compilar en base a los postulados de la Ley de Descentrali- zación Administrativa, Ley de Participación Popular, Ley de Municipalidades, generando en lo posible una mayor partici- pación del Gobierno Municipal y de los vecinos en los asun- tos ambientales. 6. Los grandes desafíos Es preocupante hablar de las oportunidades que nos depara el desarrollo sostenible. A diez años de la vigencia de la Ley del Medio Ambiente el camino del desarrollo sostenible ape- nas se ha iniciado. Inicialmente, algunos esfuerzos dieron como resultado, la creación del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Am- biente, como instrumento articulador del desarrollo nacional, que previó incorporar la variable ambiental a los procesos de planificación del desarrollo. A la fecha, dicha instancia ha perdido el peso político necesario para hacer frente a los in- tereses y a las políticas que predominan para el desarrollo de ciertos sectores productivos o de servicios. Esta situación es el reflejo fiel de la que atraviesan muchos de nuestros países latinoamericanos a diez años también de la Cumbre de la Tierra. Logros aún insuficientes muestra la región, pese al entusiasmo y a los compromisos que se pu- sieron en marcha por parte de los Estados y de la Sociedad Civil para llevar adelante y cumplir con una Agenda 21, que contiene una serie de líneas de acción sobre una variedad de temáticas. Asimismo, se organizaron posteriormente, cumbres regionales, incluyéndose una destinada a la consi- deración y el tratamiento de la problemática del desarrollo sostenible, como fuera la Cumbre y la Declaración de San- ta Cruz de la Sierra. Un documento reciente elaborado conjuntamente por la CE- PAL/PNUMA “La sostenibilidad del desarrollo en América La- tina y el Caribe: desafíos y oportunidades”, nos señala que la revisión del comportamiento del desempeño económico y social en los años noventa, y el análisis de la situación am- biental, nos sitúa en una etapa llena de contradicciones. ASPECTOS INSTITUCIONALES, COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 69
  • 4. Se puede apreciar que la transformación productiva de la úl- tima década tiene relación directa con la globalización. Si bien el sector primario disminuyó en el total de la producción, frente al sector secundario y/o terciario, principalmente por las grandes inversiones realizadas en programas de integra- ción física, servicios de transportes, energéticos y proyectos de telecomunicaciones, la ampliación de la frontera agrícola continúa en base a un gran impacto sobre las recursos natu- rales, en especial sobre los bosques nativos y la diversidad biológica, y la extracción de minerales e hidrocarburos man- tiene una tendencia creciente. Por otro lado, como indica dicho documento, es bueno reco- nocer que, si bien el volumen de exportaciones provenientes de sectores con reconocido impacto ambiental (aluminio, pa- pel, celulosa), se ha triplicado en la mayoría de los países productores, cuenta con sistemas productivos más limpios, por lo que las actividades primarias pueden provocar un me- nor impacto o degradación ambiental por unidad de produc- to. Eso también se puede percibir en los cambios tecnológi- cos ya iniciados en el sector industrial donde el mejoramiento de procesos de producción de bienes y servi- cios y las exigencias de calidad, han logrado un efecto sinér- gico. 7. Insuficiencia de recursos económicos y financieros Tampoco “se ha avanzado lo suficiente en lo que respecta a las metas financieras que la comunidad internacional se comprometió alcanzar en el Programa 21”, sostiene la CE- PAL en el documento “El Financiamiento para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”. En dicho informe se recomienda una acción regional más integrada y coordi- nada para que la cooperación internacional dé mayores fru- tos y los países de la región logren una inserción comercial más sostenible. Según el estudio se observan algunas tendencias que pre- valecen. Por un lado la disminución de los flujos de asisten- cia oficial para el desarrollo (AOD), lo que representa ahora menos de la tercera parte de los compromisos asumidos en Río. Por el otro, se aprecia por el contrario, que los flujos fi- nancieros internacionales privados aumentaron. Sin embar- go, su volatilidad es preocupante y su concentración en paí- ses desarrollados o economías emergentes margina a los más pobres. Asimismo, el estudio hace referencia a que se incrementaron los aportes financieros de organismos internacionales para apoyar la gestión ambiental y se empezaron a aplicar crite- rios ambientales en la evaluación de todos sus proyectos. De igual forma, comenzaron a operar fondos multilaterales inter- nacionales de carácter concesional, aunque los recursos son limitados. Finalmente, se señala que las políticas de financiamiento in- terno del desarrollo sostenible, expresado en el gasto am- biental tanto público como privado, evolucionan con lentitud, lo que refleja la debilidad institucional pertinente dentro de los aparatos estatales. Con diferencias nacionales, en la re- gión el gasto ambiental total no suele superar el 1% del PBI. La realidad boliviana puede ser aún peor que la de otros paí- ses de la región. De acuerdo con el informe sobre la pobre- za rural en el año 2001 del FIDA (Fondo Internacional de De- sarrollo Agrícola), la mayoría de las personas en situación de extrema pobreza viven en zonas rurales y dependen de la agricultura y otras actividades conexas de subsistencia. Aunque la cooperación internacional para el desarrollo da cada vez más prioridad a la pobreza (Iniciativa HIPC), aún no se ha concentrado plenamente a llegar a los pobres en su medio de vida o hábitat y en proporcionarles los medios más necesarios o instrumentos para consolidar sus fuentes de subsistencia. Esto trae a colación una mala utilización de los recursos y un fuerte impacto social y económico sobre el pa- trimonio natural y por ende a la comunidad. Por otro lado, la asistencia a la agricultura ha disminuido considerablemente y muchos países industrializados apelan hoy en día al régi- men de subsidios internos para el sector. Para muchos países pobres como Bolivia, la canalización de la ayuda externa y las inversiones nacionales hacia el sector rural constituyen una de las formas más eficaces de promo- ver el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, ade- más de constituir el medio más directo para reducir en gran porcentaje la pobreza, erradicar el hambre y conservar el ecosistema. Es alarmante ver los índices que lastimosamen- te muestra el área rural en cuanto a mortalidad infantil, des- nutrición, grado de analfabetismo, desempleo, de carencia o falta de servicios básicos, etc. Con todo ello, todavía no es- tamos en condiciones de hablar del desarrollo sostenible y de sus logros significativos. 1º CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA - FARN 70