SlideShare una empresa de Scribd logo
La Experimentación y El
Análisis de Datos y las
Conclusiones
La Experimentación y El Análisis de
Datos y las Conclusiones
• Estas tres etapas del método
científico están estrechamente relacionadas, de
tal forma que una de ellas conduce
invariablemente a las otras. El experimento
aparece como una de las etapas mas importantes
de una investigación y suele definirse como una
respuesta a la hipótesis o como una forma de
probar su validez.
• El experimento siempre se plantea con un
propósito definido, y su diseño debe tener en
cuenta la hipótesis y las predicciones que se han
formulado. A través del experimento se obtienen
datos que es necesario interpretar para llegar a
determinadas conclusiones.
• Supongamos, por ejemplo, la siguiente
hipótesis:
1.Cuando una tableta efervescente reacciona
con agua, no hay perdida de masa:
Vaso+Tableta+Agua= Masa del vaso+Agua+Tableta
Disuelta
Dicho en términos cuantitativos:
• Basándonos en esta hipótesis, podríamos
predecir que si se pesa el sistema vaso-
agua-tableta, antes y depues de la reacción,
la masa sera la misma.
Ahora bien, al hacer las pesadas
correspondientes,comprobamos que la masa
ha disminuido después de la reacción. ¿Es
esto suficiente para probar que la hipótesis
no es verdadera? Indudablemente que no.
• Sobre lo que ha ocurrido podríamos formular
otras hipótesis:
2. Efectivamente, en la reacción hay
perdida de masa
3.En la reacción descrita, algún producto
de la reacción se escapa
• Observemos que la hipótesis 2 es
contraria a la hipótesis 1, ya que se
contradice con ella. Sin embargo, la
hipótesis 3 es concordante con la 1. Una
predicción validas para ambas seria la
siguiente:
• Si se trabaja en un sistema cerrado no
habrá perdida de masa.
• El experimento es precisamente lo que nos
permitirá probar la predicción y la validez de
nuestras hipótesis.
El experimento requiere de un plan o diseño;
debemos de disponer de un sistema cerrado de
tal forma que estemos seguros de que no hay
escapes. Un diseño apropiado seria el siguiente:
disponer de un matraz con tapón de cierre
hermético, con un volumen de agua
Matraz Erlenmeyer con Tapón
Hermético de 1000 ml
• En el interior del matraz introducimos una
bolsita de gasa ( adentro de la bolsita de
gasa colocamos la tableta)
suspendiéndola del tapón con una cuerda.
Pesamos este sistema, anotando el valor
obtenido.
• Luego volcamos el matraz para provocar la
reacción en su interior. Una vez que esta haya
cesado, pesamos nuevamente el sistema. Si el
valor ahora obtenido es igual al anterior,
tendremos antecedentes como para afirmar que la
predicción es valida y que, por consiguiente, las
hipótesis 1 y 3 las podemos seguir considerando
aceptables. En cambio rechazaremos la
hipotecareis 2.
• Ahora bien, como las hipótesis se refieren a
hechos generales y solo circunstancial-mente a
hechos particulares, deberíamos ampliarla en
términos como los siguientes:
"En una reacción química, la masa se
conserva, esto es, permanece inalterable"
Ciertamente no nos basta un solo antecedente,
para probar su validez, sino que es necesario
obtener un mayor numero de pruebas. Esto
evidentemente, nos conduce a diseños
experimentales y a nuevos experimentos. Sin un
volumen considerable de estos arroja datos
positivos para la hipótesis, tendremos información
suficiente como para afirmar su validez.
• En resumen, los experimentos surgen como
intentos destinados a probar las predicciones
que se formulan a partir de una hipótesis y
nos entregan datos que debemos someter al
análisis ( interpretación de datos), para
finalmente formular conclusiones.
• A menudo, durante el desarrollo de una
investigación surgen nuevos problemas a
investigar o surgen hechos o evidencias que
rechazan o afirman la hipótesis que
consecuentemente, puede ser modificada. El
científico no esta intentando probar que lo que el
afirma sea valido o verdadero; antes bien, le
guía la búsqueda de la verdad como
cuestión fundamental. De esta forma, la
honestidad esta presente como una de las
características fundamentales de su trabajo.
Gracias por ver:
La Experimentación y El Análisis de Datos y las
Conclusiones
Recuerda que: "El verdadero signo de la
inteligencia no es el conocimiento, sino la
imaginación".

Más contenido relacionado

Similar a La Experimentación y el Análisis de datos y conclusiones

Análisis bayesiano
Análisis bayesianoAnálisis bayesiano
Análisis bayesiano
Pablo Grilli
 
Investigacion experimental
Investigacion experimental Investigacion experimental
Investigacion experimental
Jessica98798
 
Qué es un experimento
Qué es un experimentoQué es un experimento
Qué es un experimento
Yohel Carrillo
 
Qm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoQm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientifico
Ciencia SOS
 
El método científico Aren y Lauria
El método científico Aren y LauriaEl método científico Aren y Lauria
El método científico Aren y Lauria
camis96
 
Guia lfis 102
Guia lfis 102Guia lfis 102
Guia lfis 102
jhanet44
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
Shinji Klein
 
Invescuanti
InvescuantiInvescuanti
Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental
wadar3
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
nuriagonzaleznaranjo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
gabo
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
moragaby27
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
proyectosdecorazon
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
proyectosdecorazon
 
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
proyectosdecorazon
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversionesGuia 2 febrero 28  magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
proyectosdecorazon
 
Uresti
UrestiUresti
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
proyectosdecorazon
 
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhjhjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
LaudenBenavides
 
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdfjklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
LaudenBenavides
 

Similar a La Experimentación y el Análisis de datos y conclusiones (20)

Análisis bayesiano
Análisis bayesianoAnálisis bayesiano
Análisis bayesiano
 
Investigacion experimental
Investigacion experimental Investigacion experimental
Investigacion experimental
 
Qué es un experimento
Qué es un experimentoQué es un experimento
Qué es un experimento
 
Qm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientificoQm qc metodo cientifico
Qm qc metodo cientifico
 
El método científico Aren y Lauria
El método científico Aren y LauriaEl método científico Aren y Lauria
El método científico Aren y Lauria
 
Guia lfis 102
Guia lfis 102Guia lfis 102
Guia lfis 102
 
Expo metodologia
Expo metodologiaExpo metodologia
Expo metodologia
 
Invescuanti
InvescuantiInvescuanti
Invescuanti
 
Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental Introducción Al Diseño Experimental
Introducción Al Diseño Experimental
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
Guia 2 marzo 4 magnitudes conversiones marzo 5
 
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Quia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Quia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversionesGuia 2 febrero 28  magnitudes conversiones
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones
 
Uresti
UrestiUresti
Uresti
 
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...Guia 2 febrero 28  magnitudes conversiones...
Guia 2 febrero 28 magnitudes conversiones...
 
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhjhjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
hjlhlhljlkjnojkijbhjhjlohklhjllhljhouhkhj
 
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdfjklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
jklghjghdfhgfjhgfhgjgfdgfhgnfghghghggj1.pdf
 

Más de Rafael Marcello Perez

Libro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y FinalidadLibro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y Finalidad
Rafael Marcello Perez
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
Rafael Marcello Perez
 
El Libro de Inventarios
El Libro de InventariosEl Libro de Inventarios
El Libro de Inventarios
Rafael Marcello Perez
 
Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)
Rafael Marcello Perez
 
Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)
Rafael Marcello Perez
 
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Rafael Marcello Perez
 
La Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del AbonoLa Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del Abono
Rafael Marcello Perez
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los VolcanesUna Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
Rafael Marcello Perez
 
La Tierra cambia
La Tierra cambiaLa Tierra cambia
La Tierra cambia
Rafael Marcello Perez
 
Tipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de TransmisiónTipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de Transmisión
Rafael Marcello Perez
 
Mercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMGMercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMG
Rafael Marcello Perez
 
Mercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SLMercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SL
Rafael Marcello Perez
 
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Rafael Marcello Perez
 
Partes de la Transmisión
Partes de la TransmisiónPartes de la Transmisión
Partes de la Transmisión
Rafael Marcello Perez
 
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Rafael Marcello Perez
 
Recetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La PizzaRecetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La Pizza
Rafael Marcello Perez
 
Recetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con LecheRecetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con Leche
Rafael Marcello Perez
 
Cuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y CapitalCuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y Capital
Rafael Marcello Perez
 
Cuentas de Activo
Cuentas de ActivoCuentas de Activo
Cuentas de Activo
Rafael Marcello Perez
 

Más de Rafael Marcello Perez (20)

Libro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y FinalidadLibro Diario Importancia y Finalidad
Libro Diario Importancia y Finalidad
 
Proceso Contable
Proceso ContableProceso Contable
Proceso Contable
 
El Libro de Inventarios
El Libro de InventariosEl Libro de Inventarios
El Libro de Inventarios
 
Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)Trigonométria (Trigonometry)
Trigonométria (Trigonometry)
 
Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)Radioactividad ( Radioactivity)
Radioactividad ( Radioactivity)
 
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
Intercambios de Energía (Energy Interchanges)
 
La Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del AbonoLa Teoría del Cargo y del Abono
La Teoría del Cargo y del Abono
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los VolcanesUna Fuerza Interior: Los Volcanes
Una Fuerza Interior: Los Volcanes
 
La Tierra cambia
La Tierra cambiaLa Tierra cambia
La Tierra cambia
 
Tipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de TransmisiónTipos de Barras de Transmisión
Tipos de Barras de Transmisión
 
Mercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMGMercedes Benz SLS AMG
Mercedes Benz SLS AMG
 
Mercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SLMercedes Benz 450 SL
Mercedes Benz 450 SL
 
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948Packard Eight Deluxe Sedan 1948
Packard Eight Deluxe Sedan 1948
 
Partes de la Transmisión
Partes de la TransmisiónPartes de la Transmisión
Partes de la Transmisión
 
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
Buick Super 4 puertas Sedan Modelo 51
 
Recetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La PizzaRecetas Crismar: La Pizza
Recetas Crismar: La Pizza
 
Recetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con LecheRecetas Crismar: Arroz con Leche
Recetas Crismar: Arroz con Leche
 
Cuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y CapitalCuentas de Pasivo y Capital
Cuentas de Pasivo y Capital
 
Cuentas de Activo
Cuentas de ActivoCuentas de Activo
Cuentas de Activo
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 

La Experimentación y el Análisis de datos y conclusiones

  • 1. La Experimentación y El Análisis de Datos y las Conclusiones
  • 2. La Experimentación y El Análisis de Datos y las Conclusiones • Estas tres etapas del método científico están estrechamente relacionadas, de tal forma que una de ellas conduce invariablemente a las otras. El experimento aparece como una de las etapas mas importantes de una investigación y suele definirse como una respuesta a la hipótesis o como una forma de probar su validez. • El experimento siempre se plantea con un propósito definido, y su diseño debe tener en cuenta la hipótesis y las predicciones que se han formulado. A través del experimento se obtienen datos que es necesario interpretar para llegar a determinadas conclusiones.
  • 3. • Supongamos, por ejemplo, la siguiente hipótesis: 1.Cuando una tableta efervescente reacciona con agua, no hay perdida de masa: Vaso+Tableta+Agua= Masa del vaso+Agua+Tableta Disuelta Dicho en términos cuantitativos:
  • 4. • Basándonos en esta hipótesis, podríamos predecir que si se pesa el sistema vaso- agua-tableta, antes y depues de la reacción, la masa sera la misma. Ahora bien, al hacer las pesadas correspondientes,comprobamos que la masa ha disminuido después de la reacción. ¿Es esto suficiente para probar que la hipótesis no es verdadera? Indudablemente que no. • Sobre lo que ha ocurrido podríamos formular otras hipótesis: 2. Efectivamente, en la reacción hay perdida de masa 3.En la reacción descrita, algún producto de la reacción se escapa
  • 5. • Observemos que la hipótesis 2 es contraria a la hipótesis 1, ya que se contradice con ella. Sin embargo, la hipótesis 3 es concordante con la 1. Una predicción validas para ambas seria la siguiente: • Si se trabaja en un sistema cerrado no habrá perdida de masa.
  • 6. • El experimento es precisamente lo que nos permitirá probar la predicción y la validez de nuestras hipótesis. El experimento requiere de un plan o diseño; debemos de disponer de un sistema cerrado de tal forma que estemos seguros de que no hay escapes. Un diseño apropiado seria el siguiente: disponer de un matraz con tapón de cierre hermético, con un volumen de agua Matraz Erlenmeyer con Tapón Hermético de 1000 ml
  • 7. • En el interior del matraz introducimos una bolsita de gasa ( adentro de la bolsita de gasa colocamos la tableta) suspendiéndola del tapón con una cuerda. Pesamos este sistema, anotando el valor obtenido.
  • 8. • Luego volcamos el matraz para provocar la reacción en su interior. Una vez que esta haya cesado, pesamos nuevamente el sistema. Si el valor ahora obtenido es igual al anterior, tendremos antecedentes como para afirmar que la predicción es valida y que, por consiguiente, las hipótesis 1 y 3 las podemos seguir considerando aceptables. En cambio rechazaremos la hipotecareis 2.
  • 9. • Ahora bien, como las hipótesis se refieren a hechos generales y solo circunstancial-mente a hechos particulares, deberíamos ampliarla en términos como los siguientes: "En una reacción química, la masa se conserva, esto es, permanece inalterable" Ciertamente no nos basta un solo antecedente, para probar su validez, sino que es necesario obtener un mayor numero de pruebas. Esto evidentemente, nos conduce a diseños experimentales y a nuevos experimentos. Sin un volumen considerable de estos arroja datos positivos para la hipótesis, tendremos información suficiente como para afirmar su validez.
  • 10. • En resumen, los experimentos surgen como intentos destinados a probar las predicciones que se formulan a partir de una hipótesis y nos entregan datos que debemos someter al análisis ( interpretación de datos), para finalmente formular conclusiones.
  • 11. • A menudo, durante el desarrollo de una investigación surgen nuevos problemas a investigar o surgen hechos o evidencias que rechazan o afirman la hipótesis que consecuentemente, puede ser modificada. El científico no esta intentando probar que lo que el afirma sea valido o verdadero; antes bien, le guía la búsqueda de la verdad como cuestión fundamental. De esta forma, la honestidad esta presente como una de las características fundamentales de su trabajo.
  • 12. Gracias por ver: La Experimentación y El Análisis de Datos y las Conclusiones Recuerda que: "El verdadero signo de la inteligencia no es el conocimiento, sino la imaginación".