SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUJER ROMANA
En	 la	 Antigua	 Roma,	 las	 mujeres	 que	 nacían	
libres	 eran	 ciudadanas	 (cives),	 aunque	 no	
podían	votar	ni	ocupar	cargos	públicos.	Debido	
a	este	limitado	papel	público	de	la	mujer	en	la	
Antigua	 Roma,	 los	 historiadores	 romanos	
mencionan	 con	 menos	 frecuencia	 a	 las	
mujeres	que	a	los	hombres.		
Introducción
Entre	las	mujeres	excepcionales	que	han	
dejado	una	marca		en	la	historia	están	las	
semilegendarias	Lucrecia	y	Claudia	Quinta,	
cuyas	historias	tienen	un	matiz	mítico.	
	
-Las	decididas	mujeres	republicanas	como	
Cornelia,	madre	de	los	Gracos,	y	Fulvia,	que	
comandó	un	ejército	y	acuñó	monedas	con	su	
imagen.	
	
	-Las	mujeres	de	la	dinastía	Julio-Claudia	como	
Livia,	la	más	prominente,	que	contribuyó	a	la	
formación	de	las	costumbres	imperiales;	y	la	
emperatriz	Helena,	una	fuerza	motriz	en	la	
propagación	del	cristianismo.
1.	LA	EDUCACIÓN	
	
La	 enseñanza	 primaria	 ocupaba	 a	 los	 niños	 desde	 los	
siete	 años	 hasta	 los	 once	 o	 doce.	 Esta	 primera	
enseñanza	 podía	 recibirse	 en	 casa,	 con	 profesores	
particulares,	pero	la	mayoría	de	niños	y	niñas	
acudía	a	la	escuela	del	literato.	
El	niño	acudía	a	la	escuela	muy	temprana,	acompañada	
del	padre,	generalmente	griega.	La	jornada	solía	ser	de	
seis	 horas,	 con	 descanso	 a	 mediodía,	 y	 un	 día	 festivo	
cada	nueve	días	–día	del	mercado	-	.		
El	 curso	 comenzaba	 el	 mes	 de	 marzo,	 y	 había	
vacaciones	estivales	(desde	julio	hasta	los	idus	-el	15-	
de	octubre).	
	
Las	 escuelas	 eran	 locales	 muy	 humildes,	 donde	 había	
sillas	 o	 bancos	 sin	 respaldo	 para	 los	 alumnos,	 que	
escribían	con	las	tablillas	apoyadas	en	las	rodillas.	
	
En	 la	 escuela	 primaria	 se	 aprendía	 a	 leer,	 escribir	 y	
contar,	 bajo	 una	 férrea	 disciplina	 que	 castigaba	 con	
severidad	cualquier	falta.
Se	conocen	los	juguetes	de	los	niños	romanos	
gracias	 a	 la	 arqueología	 y	 a	 las	 fuentes	
literarias.	 En	 el	 arte,	 las	 niñas	 están	
representadas	 jugando	 a	 lo	 mismo	 que	 los	
niños:	a	la	pelota,	al	aro,	a	las	tabas.	A	veces	se	
encuentran	 muñecas	 en	 las	 tumbas	 de	
aquellas	niñas	que	murieron	antes	de	alcanzar	
la	edad	adulta.	
2	La	infancia	y	juventud	de	las	niñas	romanas	
Muñecas
3	LA	INFANCIA		DE	LAS	NIÑAS	ROMANAS	
	
Las	niñas	de	familias	acomodadas	iban	a	la	escuela	
hasta	 los	 12	 años.	 Después	 de	 esta	 edad	 pocas	
mujeres	 continuaban	 educándose,	 con	 la	
autorización	 de	 su	 marido	 o	 padre,	 a	 través	
preceptores	que	les	enseñaban	los	autores	clásicos.	
Era	normal	que	hubiera	mujeres	que	adquirían	una	
cultura	 de	 entrenamiento	 como	 cantar,	 danzar	 y	
tocar	un	instrumento.	
Cornelia,	la	joven	esposa	de	Pompeyo	en	el	
momento	de	su	muerte,	se	distinguió	por	su	
arte	musical	y	sus	conocimientos	de	
geometría,	literatura	y	filosofía.
Los	 doce	 años	 había	 muchachas	 que	 ya	
estaban	otorgadas	a	un	marido	aunque	no	se	
hubiera	consumado	el	matrimonio.	Una	mujer	
se	 consideraba	 adulta	 hasta	 los	 catorce	 años	
todos	 la	 llamaban	 entonces	 “señora”.	 Las	
familias	 ricas	 encerraban	 a	 sus	 hijas	 en	 sus	
casas,	 las	 ponían	 a	 hilar	 con	 la	 rueca	 y	 con	
huso,	con	lo	cual	demostraban	que	pasaban	el	
tiempo	sin	hacer	nada	malo.
4	El	trabajo	de	las	mujeres	
	
Tras	la	educación,	la	vida	de	una	mujer	dependía	de	
lo	rica	que	fuera.	Las	familias	ricas	consideraban	que	
era	inapropiado	que	las	mujeres	salieran	a	trabajar.	
Se	esperaba	de	ellas	que	tuvieran	hijos	y	llevaran	el	
control	de	la	casa.	
	
	 Los	 esclavos	 las	 ayudaban	 en	 estas	 tareas.	 En	 las	
familias	 populares,	 las	 mujeres	 tenían	 que	 hilar	 y	
tejer	algodón	para	hacer	la	ropa	de	la	familia.		
	
A	 todas	 se	 les	 enseñaban	 estas	 técnicas,	 pero	 la	
mayoría	 de	 las	 familias	 ricas	 compraban	 la	 tela	
hilada.	En	las	familias	más	pobres,	las	mujeres	eran	
costureras	 en	 los	 mercados	 o	 ayudantes	 en	 las	
termas.	Algunas	servían	a	los	clientes	en	sus	casas.	
	
En	el	campo,	las	mujeres	trabajaban	en	las	granjas	y	
como	pastoras.	La	mujer	de	un	campesino	trabajaba	
la	tierra	con	su	esposo.
5	EL	MATRIMONIO	DE	LA	MUJER	ROMANA	
	
Muchos	 de	 los	 matrimonios	 en	 Roma	 fueron	
organizados	 por	 los	 paterfamilias	 de	 los	 novios.	 El	
mes	favorito	para	el	matrimonio	era	en	junio.	La	niña	
tenía	 una	 edad	 alrededor	 de	 trece	 años,	 mientras	
que	el	niño	era	algo	más	mayor	por	término	medio.	
La	novia	tomaría	sus	juguetes	de	infancia	y	ropa	y	le	
ofrece	 a	 la	 diosa	 Venus,	 o	 a	 cualquiera	 de	 otros	
dioses	de	familia	llamada	Lares	y	Penates.	Un	cerdo	
sería	sacrificado	en	el	día	de	la	boda,	y	las	oraciones	
serían	hechas	a	Juno.	El	padre	de	la	novia	firmaría	el	
contrato	de	matrimonio	y	los	obsequios	de	la	novia	
serían	dados	a	los	novios	de	la	familia.	El	día	de	la	
boda	 terminaría	 con	 el	 novio	 fingiendo	 raptar	 o	
separar	a	la	novia	de	su	madre	como	un	recuerdo	de	
la	 historia	 legendaria	 de	 las	 mujeres	 Sabinas	 en	
Roma	temprana
La	 matrona	 unía	 las	 manos	
derechas	 de	 los	 esposos,	 y	 un	
niño,	 entre	 ambos,	 que	
sostenía	 una	 antorcha,	
personificaba	 al	 dios	 Himeneo.	
Después	 de	 matar	 al	 buey	 o	
cerdo,	 se	 celebraba	 la	 cena	
nupcial	 de	 la	 novia.	 Tres	
j ó v e n e s ,	 c u y o s	 p a d r e s	
estuvieran	vivos,	llevaban	junto	
a	la	esposa	el	huso,	la	rueca	y	
una	antorcha	de	espino	blanco	
encendida	en	casa	del	padre	de	
la	novia.
5.1.	El	ritual	de	la	boda	
La	boda	constituía	uno	de	los	acontecimientos	más	importantes	dentro	de	la	
vida	familiar.	
El	 día	 de	 la	 boda	 era	 escogido	 con	 toda	 cautela;	 la	 mejor	 época	 era	 la	
segunda	quincena	de	Junio.	No	debe	hacerse	antes	de	que	los	contrayentes	
tengan	 menos	 de	 siete	 años	 	 al	 que	 asistían	 los	 padres	 y	 los	 amigos	
respectivos.	 En	 éste,	 el	 prometido	 regalaba	 a	 la	 novia	 un	 anillo	 que	 se	
colocaba	en	el	dedo	anular,	ya	que	creían	que	ese	dedo	es	el	único	que	esta	
unido	con	el	corazón;	también	se	pactaba	la	dote	que	debía	aportar	la	novia	
al	matrimonio.	
	
La	vigilia	del	casamiento,	la	novia	ofrecía	a	los	dioses	familiares	sus	juguetes	
infantiles.	El	día	de	la	boda	se	vestía	con	una	túnica	blanca	larga	ceñida	a	la	
cintura	con	un	cinturón	y	sobre	los	hombros	se	colocaba	una	especie	de	chal,	
y	 se	 cubría	 la	 cabeza	 y	 el	 rostro	 con	 un	 velo	 de	 color	 anaranjado	
(flammentum).	
El	novio,	sus	familiares	y	amigos	iban	a	buscarla	y,	en	comitiva,	se	dirigirían	al	
lugar	 de	 la	 ceremonia.	 Ésta	 comenzaba	 con	 el	 sacrificio	 de	 un	 animal;	
después,	 los	 novios	 -en	 presencia	 de	 diez	 testigos-	 firmaban	 un	 contrato	
matrimonial	para	dejar	constancia	legal	de	su	voluntad	de	convivencia.	
Tras	 la	 ceremonia,	 tenía	 lugar	 el	 banquete	 de	 boda	 y,	 al	 atardecer,	 los	
invitados	simulaban	el	rapto	de	la	joven:	la	cogían	y	formaban	con	ella	un	
cortejo,	para	acompañarla	hasta	la	casa	del	marido	(deductio),	en	el	trayecto,	
los	amigos	del	novio,	iban	lanzando	versos	fesceninos	de	carácter	jocoso	y	
erótico.	Llegados	aldestino,	la	mujer	iba	acompañada	de	tres	jóvenes;	uno	de	
ellos	llevaba	una	antorcha	de	espino	(spine	alba)	encendida	a	la	casa	de	la	
esposa.	Cuando	llegaban	a	casa	del	marido,	adornaban	la	entrada	con	cintas	
de	lana	y	la	untaban	con	grasa	de	cerdo	y	aceite.	El	marido	le	preguntaba	a	la	
esposa	cómo	se	llamaba,	ella	le	respondía	ubi	tu	Gaius,	ego	Gaia	("si	tú	Gaio,	
yo	Gaia"),	entonces	los	que	la	acompañaban	la	levantaban	a	pulso	para	que	
no	 tocase	 el	 quicio	 de	 la	 puerta	 con	 el	 pie	 y	 la	 hacían	 entrar	 en	 la	 casa.	
Después	era	recibida	por	su	marido	y	la	pronuba	(acompañante	de	la	novia)	
pronunciaba	 unas	 plegarias	 a	 la	 divinidad	 de	 la	 nueva	 casa	 (para	 que	
recibiesen	con	agrado	a	esta	nueva	habitante.
6.	El	parto	
El	 parto	 era	 muy	 peligroso	 para	 las	 mujeres	 en	 la	
antigüedad	romana,	debido	a	que	la	ciencia	médica	
era	 muy	 primitiva,	 muchas	 lápidas	 de	 mujeres	
muestran	que	murieron	durante	el	parto	al	igual	que	
los	 niños.	 Las	 mujeres	 se	 casaban	 muy	 jóvenes	 en	
parte	 porque	 creían	 que	 el	 parto	 era	 más	 seguro	
cuanto	 más	 jóvenes	 eran.	 Algunas	 mujeres	 ricas,	
después	de	dar	a	luz	al	heredero,	evitaban	tener	más	
hijos	usando	esponjas	como	anticonceptivo.
7.	MADRES	EN	LA	ROMA	ANTIGUA	
	
Muchas	esposas	tenían	dificultad	en	su	matrimonio.	Estaban	bajo	la	regla	de	su	ley	de	“la	
madre	en”.	Cuando	una	pareja	tenía	hijos,	especialmente	el	primero,	la	esposa	ganaría	
mucho	más	de	su	autoridad;	pero	todavía	tuvo	que	responder	a	la	autoridad	de	la	suegra.	
Las	mujeres	tenían	pocos	derechos	en	el	matrimonio.		
Un	marido	podía	divorciarse	de	su	esposa	si	no	pariera	a	un	niño,	o	no	parir	a	un	hijo.	Si	
había	un	divorcio,	los	niños	se	quedarían	con	el	padre.	Una	mujer	no	podía	divorciarse	de	su	
marido.	La	mujer	tenía	pocos	derechos	de	propiedad.	No	podía	heredar	la	propiedad	de	su	
marido	después	de	que	se	muriese,	ni	ella	poder	dejar	el	dinero	a	sus	hijos.
8.	EL	DIVORCIO	
En	Roma,	era	posible	divorciarse.	En	los	primeros	tiempos,	
los	 divorcios	 eran	 extraños.	 Pero	 al	 ser	 sustituido	 el	
matrimonio	 cum	 manu	 por	 el	 sine	 manu,	 a	 finales	 de	 la	
República,	 el	 divorcio	 se	 hizo	 cada	 vez	 más	 frecuente,	 a	
pesar	de	que	la	legislación	de	Augusto	intentó	combatirlo.	
El	matrimonio	podía	disolverse	por	varias	razones:	
1.	 Por	 muerte	 de	 uno	 de	 los	 cónyuges:el	 viudo	 podía	
casarse	inmediatamente	
pero	la	viuda	debía	mantener	luto	durante	diez	meses	como	
mínimo,	 a	 excepción	 de	 que	 el	 marido	 hubiera	 muerto	
condenado	 por	 un	 crimen.	 Si	 la	 mujer	 daba	 a	 luz	 durante	
este	tiempo	el	compromiso	se	rompía.	Sólo	el	príncipe	podía	
conseguir	dispensa:	
Por	pérdida	de	ciudadanía,	por	cautividad,	por	desaparición	
o	
por	deportación.	
2.	Por	adulterio	de	la	esposa.	
3.	Por	esterilidad	que	siempre	se	le	atribuía	a	la	mujer.	
4.	Por	privación	de	libertad	de	uno	de	los	dos	cónyuges	ya	
fuera	por	motivos	bélicos	o	por	razones	jurídicas.	
El	divorcio	estaba	muy	mal	visto	socialmente	en	los	primeros	
tiempos	 pero	 después	 en	 el	 final	 de	 la	 República	 y	 en	 el	
Imperio	 con	 la	 relajación	 de	 las	 costumbres	 los	 divorcios	
fueron	muy	habituales.
El	divorcio	podía	realizarse	de	distintas	formas:		
-	Por	acuerdo	mutuo.	
-	Por	repudiación	de	una	de	las	partes.	
-	Por	impotencia.	
La	Ley	Iulia	establecía	que	debía	mandarse	un	libelo	
por	 medio	 de	 un	 liberto	 en	 que	 se	 repudiaba	 a	 la	
otra	parte	en	presencia	de	siete	testigos.	
Además	 del	 matrimonio,	 existían	 otras	 uniones	
lícitas:	
-	 El	 concubinato:	 vida	 marital	 sin	 propósito	 de	
contraer	 matrimonio.	 Debía	 respetar	 algunas	
condiciones	y	se	utilizaba	en	situaciones	en	las	que	el	
matrimonio	no	era	posible.	
-	 El	 matrimonio	 sine	 connubio:	 se	 utilizaba	 con	
matrimonios	 en	 los	 que	 uno	 de	 ellos	 no	 tenía	 la	
ciudadanía	romana.	
-	El	contubernio:	vida	marital	entre	esclavos	o	entre	
libres	y	esclavos.	
Otra	 victoria	 de	 la	 mujer	 fue	 el	 poder	 conseguir	 la	
custodia	 de	 los	 hijos	 en	 caso	 de	 divorcio	 por	
conducta	deshonrosa	de	su	marido.
9	LOS	ACCESORIOS	DE	LAS	MUJERES	
	
LOS	COSMÉTICOS	
Muchas	mujeres	romanas	se	maquillaban.	Estaba	de	moda	poseer	una	tez	pálida,	y	lo	
lograban	aplicándose	polvos	de	tiza	o	albayalde.	Para	realzar	el	color	rojo	de	mejillas	y	
labios	se	utilizaba	el	almagre;	los	ojos	se	sombreaban	con	pastas	compuestas	de	
cenizas	o	de	antimonio.	Algunos	cosméticos	resultaban	venenosos.
10		LAS	JOYAS	
Las	romanas	llevaban	muchos	anillos,	pulseras	y	collares.	
Los	 amos	 que	 querían	 mucho	 a	 su	 esclava	 preferida	 le	
ponían	 un	 brazalete	 de	 oro.	 Se	 hacían	 muchas	 joyas	 de	
bronce,	más	barato,	o	a	veces	de	cristal.	Muchas	mujeres	
tenían	 las	 orejas	 perforadas	 para	 llevar	 pendientes.	 Los	
broches	decorados	servían	para	sujetar	la	ropa.	
	
Estos	brazaletes	de	tres	vueltas	
Se	entregaban	a	las	esclavas		
preferidas
11.1		EL	TRATO	DEL	HOMBRE	A	LA	MUJER	
	A.	RESPECTO	A	LAS	ESCLAVAS	
	
En	 la	 antigua	 Roma,	 la	 esclavitud	 era	 considerada	 como	 algo	 perfectamente	 normal,	 se	 le	
consideraba	un	ser	inferior	pero	se	respetaba	sin	embargo	su	“humanidad”,	era	un	integrante	más	de	
la	familia	donde	cada	uno	tenía	un	rol	preestablecido,	por	eso	se	le	quería	o	castigaba	paternalmente,	
o	se	le	mandaba	o	se	le	favorecía	hasta	poder	llegar	a	alcanzar	la	libertad.		
Los	esclavos	eran	considerados	como	niños,	sin	mucho	uso	de	razón,	y	a	quiénes	debía	hacérsele	
obedecer	los	mandatos.
11.2	RESPECTO	A	LA	MATRONA	
	
Si	tradicionalmente	era	el	padre	en	las	familias	quien	dirigía	la	
casa,	quien	da	las	órdenes	y	dirige	la	administración	del	hogar,	
¿cuál	es	el	papel	de	las	mujeres	en	las	casas	respetables	de	
Roma?	 Lo	 habitual	 es	 que	 las	 matronas	 mataran	 la	 mayor	
parte	del	tiempo	en	los	trabajos	relacionados	con	la	costura	y	
el	tejido.	
Paulatinamente,	la	mujer	irá	ocupando	un	papel	protagonista	
en	 la	 organización	 de	 la	 familia,	 incluso	 por	 prescripción	
médica	 ya	 que	 los	 galenos	 consideraban	 que	 las	 mujeres	
debían	 desarrollar	 alguna	 actividad.	 Algunos	 hombres	
empezaron	a	dejar	en	manos	de	sus	esposas	la	dirección	del	
hogar,	 incluso	 la	 llave	 de	 la	 caja	 de	 caudales.	 El	 contar	 con	
varios	esclavos	permitía	a	la	matrona	poder	delegar	en	ellos	
todos	los	trabajos	de	la	casa,	incluso	los	relacionados	con	su	
propia	 higiene	 personal.	 El	 esclavo	 viste	 y	 calza	 a	 la	 dama,	
aunque	no	lava	sus	dientes.	
	
Para	 mantener	 una	 relación	 amorosa	 secreta	 lo	 mejor	 era	
alquilar	una	habitación	a	un	sacristán	ya	que	estaba	obligado	a	
guardar	 silencio.	 Si	 el	 esposo	 fallecía,	 la	 matrona	 vería	
protegida	su	virtud	por	su	familia,	ante	la	inminente	llegada	
de	una	legión	de	pretendientes	que	deseaban	hacerse	con	su	
fortuna.
12	LA	PROSTITUCIÓN	
La	presencia	de	esclavos	y	esclavas	en	los	hogares	era	uno	de	los	motivos	de	la	libertad	sexual	con	
los	 que	 se	 relaciona	 el	 mundo	 romano.	 Esta	 presunta	 libertad	 sexual	 estaba	 íntimamente	
relacionada	con	el	amplio	desarrollo	de	la	prostitución.	
Como	 en	 buena	 parte	 de	 las	 épocas	 históricas,	 en	 Roma	 las	 prostitutas	 tenían	 que	 llevar	
vestimentas	 diferentes,	 teñirse	 el	 cabello	 o	 llevar	 peluca	 amarilla	 e	 inscribirse	 en	 un	 registro	
municipal.	No	en	balde,	Catón	el	Viejo	decía	que	“es	bueno	que	los	jóvenes	poseídos	por	la	lujuria	
vayan	a	los	burdeles	en	vez	de	tener	que	molestar	a	las	esposas	de	otros	hombres”.		
En	 el	 año	 1	 existe	 un	 registro	 con	 32.000	 prostitutas	 que	 estaban	 recogidas,	 habitualmente,	 en	
burdeles	llamados	lupanares,	lugares	con	licencia	municipal	cercanos	a	los	circos	y	anfiteatros	o	
aquellos	lugares	donde	el	sexo	era	un	complemento	de	la	actividad	principal:	tabernas,	baños	o	
posadas.	
Los	 distritos	 del	 Esquilan	 y	 el	 circo	 Máximo	 tenían	 una	 mayor	 densidad	 de	 burdeles	 humildes	
mientras	 que	 los	 más	 elegantes	 se	 ubicaban	 en	 la	 cuarta	 región,	 habitualmente	 decorados	 con	
alusivos	al	sexo	e	identificados	en	la	calle	con	un	gran	falo	que	era	iluminado	por	la	noche.
Las	 prostitutas	 solían	 exhibir	 sus	 encantos	 en	 las	
afueras	 del	 prostíbulo	 y	 era	 habitual	 que	 en	 las	
puertas	 de	 las	 habitaciones	 existiera	 una	 lista	 de	
precios	y	de	servicios.	
Las	 prostitutas	 se	 dividían	 en	 diversas	 clases:	 las	
llamadas	meretrices	estaban	registradas	en	las	listas	
públicas	 mientras	 que	 los	 prostíbulos	 ejercían	 su	
profesión	 donde	 podían,	 liberándose	 del	 impuesto.	
Las	 delicitas	 eran	 las	 prostitutas	 de	 alta	 categoría,	
teniendo	entre	sus	clientes	a	senadores,	negociantes	
o	generales.	
Las	 famosas	 tenían	 la	 misma	 categoría	 pero	
pertenecían	 a	 la	 clase	 patricia,	 dedicándose	 a	 este	
oficio	 o	 por	 necesidades	 económicas	 o	 por	 placer.	
Entre	 ellas	 destaca	 la	 famosa	 Mesalina,	 Agripina	 la	
joven	 o	 Julia,	 la	 hija	 de	 Augusto.	 Las	 condiciones	
como	ambulatorias	recibían	ese	nombre	por	trabajar	
en	 la	 calle	 o	 en	 el	 circo	 mientras	 que	 las	 lupas	
trabajaban	en	los	bosques	cercanos	a	la	ciudad	y	las	
bastaría	en	los	cementerios.	
El	lugar	favorito	para	las	relaciones	sexuales	eran	los	
baños,	ofreciendo	sus	servicios	tanto	hombres	como	
mujeres;	incluso	conocemos	la	existencia	de	algunos	
prostíbulos	 frecuentados	 por	 mujeres	 de	 la	 clase	
elevada	 donde	 podían	 utilizar	 los	 servicios	 de	
apuestos	hombres.
13.	LA	MUJERES	Y	LA	RELIGIÓN	CON	LAS	DIVINIDADES	FEMENINAS	
	
El	culto	de	las	mujeres	a	las	diosas	dependía	de	su	condición:	
-Las	doncellas	mantenían	el	culto	a	la	Fortuna	virginales.		
-  las	casadas	(matronas),	el	culto	a	la	Fortuna	primigenia	de	Presente	y	dentro	de	las	casadas,	las	uniera	(mujeres	de	
un	solo	esposo),	el	culto	a	la	Fortuna	murieras	o	a	la	Pudicicia,	que	estaba	reservada	a	las	uniera	patricias.	Incluso	
las	prostitutas	participaban	del	culto	de	la	Fortuna	viril.	
Otro	culto	protagonizado	por	mujeres	era	de	las	Vestales.	Éstas	estaban	consagradas	a	Vesta,	diosa	virgen,	treinta	años	
durante	los	cuales	no	podían	mantener	relaciones	sexuales	su	pena	es	de	ser	sepultadas	vivas	en	ceremonia	pública.		
	
Además	 en	 estos	 años	 las	 Vestales	 quedaban	 libres	 de	 la	 patria	 protestas	 familiar	 pero	 entraban	 bajo	 el	 poder	 del	
Pontines.	
En	 resumen,	 la	 religión	 oficial	 se	 oponía	 a	 la	 emancipación	 femenina	 y	 buscaba	 mantener	 el	 estatuto	 de	 la	 mujer	
antigua.	
	
Los	nuevos	cultos	cambiaron	algo	la	situación,	en	particular	el	de	la	egipcia	Isis	y	posteriormente	el	cristianismo.	
Hay	muchas	divinidades	romanas	pero	centrándonos	en	las	Olímpicas	destacan	Minerva,	Venus,	Juno,	Vesta,	Ceres-
14.	LA	MUERTE	
La	esperanza	de	vida	para	las	personas	de	Roma	era	
baja.	Los	bebés	a	menudo	atrapados	para	quienes	
las	 enfermedades	 a	 las	 que	 los	 romanos	 se	
enfrentaban	 no	 tenían	 cura	 debido	 a	 sus	 pocos	
conocimientos	 médicos.	 Los	 Niñosno	 fueron	
nombrados	hasta	el	octavo	día	noveno	atribuible	en	
parte	al	arte	de	mortalidad	alto	de	bebés.	
Los	Romanos	practicaron	cremación	(la	quema)	de	
su	 quietud.	 Las	 cenizas	 serían	 puestas	 en	 un	 pote	
de	arcilla	pequeño	lo	saber	como	una	urna	y	poner	
en	 una	 tumba.	 La	 cremación	 era	 la	 costumbre	
acostumbrada	útil	sobre	A.D.	100.	La	influencia	de	
la	 religión	 cristiana	 cambió	 de	 lugar	 el	 manejo	 de	
muertos	al	entierro,	especialmente	para	ésos	de	la	
fe	cristiana.	Muchas	tumbas	en	después	Roma	eran	
a	 lo	 largo	 del	 equipo	 los	 caminos	 yendo	 adelante	
afuera	de	la	ciudad.	Solamente	los	muy	ricos	podían	
permitirse	una	tumba	dentro	de	la	ciudad.	La	gente	
pobre	no	podía	permitirse	una	tumba	a	menudo	y	
sería	enterrado	en	un	hoyo	público	sobre	el	monte	
esquileo.	
Una	plañidera	era	una	mujer	a	quien	se	le	pagaba	
por	ir	a	llorar	al	funeral	de	alguna	persona.
La mujer romana
La mujer romana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
Pablo Molina Molina
 
La mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaLa mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitiva
Pablo Molina Molina
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romanoclaudio tapia
 
Los pueblos y reinos germánicos
Los pueblos y reinos germánicosLos pueblos y reinos germánicos
Los pueblos y reinos germánicos
papefons Fons
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
jjpj61
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
Jusafe23
 
Clases sociales en la edad media
Clases sociales en la edad mediaClases sociales en la edad media
Clases sociales en la edad media
reinel andrade
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de romamjestebang
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Vida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en romaVida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en roma
Pilar García
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romanaclaudio tapia
 
Estamentos
EstamentosEstamentos
La religión en roma
La religión en romaLa religión en roma
La religión en roma
Isabel Herranz
 

La actualidad más candente (20)

Arte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolíticoArte y religión del paleolótico y neolítico
Arte y religión del paleolótico y neolítico
 
La mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitivaLa mujer en la comunidad primitiva
La mujer en la comunidad primitiva
 
EL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANOEL IMPERIO ROMANO
EL IMPERIO ROMANO
 
La Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio RomanoLa Decadencia Del Imperio Romano
La Decadencia Del Imperio Romano
 
Los pueblos y reinos germánicos
Los pueblos y reinos germánicosLos pueblos y reinos germánicos
Los pueblos y reinos germánicos
 
Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.Edad antigua. grecia y roma.
Edad antigua. grecia y roma.
 
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANACRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
CRISIS DE LA REPÚBLICA ROMANA
 
Caída del imperio Romano
Caída del imperio RomanoCaída del imperio Romano
Caída del imperio Romano
 
Roma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa ConceptualRoma: Mapa Conceptual
Roma: Mapa Conceptual
 
Clases sociales en la edad media
Clases sociales en la edad mediaClases sociales en la edad media
Clases sociales en la edad media
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aportes de roma
Aportes de romaAportes de roma
Aportes de roma
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Vida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en romaVida cotidiana de la mujer en roma
Vida cotidiana de la mujer en roma
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
Estamentos
EstamentosEstamentos
Estamentos
 
La religión en roma
La religión en romaLa religión en roma
La religión en roma
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 

Similar a La mujer romana

La mujer. sara muñiz, corregido
La mujer. sara muñiz, corregidoLa mujer. sara muñiz, corregido
La mujer. sara muñiz, corregidomluzcc100
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesCarmen Pastor Vidal
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Amparo Feria Toribio
 
La mujer griega en la época helenística
La mujer griega en la época helenísticaLa mujer griega en la época helenística
La mujer griega en la época helenística
Pilar García
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
adrianaolivap07
 
Mujer grecia antigua
Mujer grecia antiguaMujer grecia antigua
Mujer grecia antigualauracg
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
fatimachavez22
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
AntonellaSandv22
 
La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)Manuel Rodriguez
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
ChristyLeyva
 
Halloween paredes
Halloween  paredesHalloween  paredes
Halloween paredes
NicolleP
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Maryam Rivera
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
Greisyav
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
Ronny Gutierrez
 
La mujer, la boda, los hijos, la educación
La mujer, la boda, los hijos, la educaciónLa mujer, la boda, los hijos, la educación
La mujer, la boda, los hijos, la educaciónIES ARANGUREN
 
Hollowen
HollowenHollowen
Hollowen
dianamont25
 
Origenes de la noche de brujas o halloween
Origenes de la noche de brujas   o halloween Origenes de la noche de brujas   o halloween
Origenes de la noche de brujas o halloween
XilenaRCh18
 

Similar a La mujer romana (20)

La mujer. sara muñiz, corregido
La mujer. sara muñiz, corregidoLa mujer. sara muñiz, corregido
La mujer. sara muñiz, corregido
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizaciones
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
La mujer griega en la época helenística
La mujer griega en la época helenísticaLa mujer griega en la época helenística
La mujer griega en la época helenística
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
La mujer griega
La mujer griegaLa mujer griega
La mujer griega
 
Mujer grecia antigua
Mujer grecia antiguaMujer grecia antigua
Mujer grecia antigua
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 
La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)La familia romana (Paula Rey)
La familia romana (Paula Rey)
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween paredes
Halloween  paredesHalloween  paredes
Halloween paredes
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
Halloween
HalloweenHalloween
Halloween
 
La historia y origen de halloween
La historia y origen de halloweenLa historia y origen de halloween
La historia y origen de halloween
 
La mujer, la boda, los hijos, la educación
La mujer, la boda, los hijos, la educaciónLa mujer, la boda, los hijos, la educación
La mujer, la boda, los hijos, la educación
 
Sintaxis de la india
Sintaxis de la indiaSintaxis de la india
Sintaxis de la india
 
Hollowen
HollowenHollowen
Hollowen
 
Origenes de la noche de brujas o halloween
Origenes de la noche de brujas   o halloween Origenes de la noche de brujas   o halloween
Origenes de la noche de brujas o halloween
 

Más de francisco gonzalez

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
francisco gonzalez
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
francisco gonzalez
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
francisco gonzalez
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
francisco gonzalez
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
francisco gonzalez
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
francisco gonzalez
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
francisco gonzalez
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
francisco gonzalez
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
francisco gonzalez
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
francisco gonzalez
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
francisco gonzalez
 

Más de francisco gonzalez (20)

Sonia Delaunay
Sonia DelaunaySonia Delaunay
Sonia Delaunay
 
Eleanor Roosevelt
Eleanor RooseveltEleanor Roosevelt
Eleanor Roosevelt
 
Isabel de Portugal
Isabel de PortugalIsabel de Portugal
Isabel de Portugal
 
Golda Meir
Golda MeirGolda Meir
Golda Meir
 
Isadora Duncan
Isadora DuncanIsadora Duncan
Isadora Duncan
 
Hedy Lamarr
Hedy LamarrHedy Lamarr
Hedy Lamarr
 
Leonora Carrington
Leonora Carrington Leonora Carrington
Leonora Carrington
 
Eleanor Rossevelt
Eleanor RosseveltEleanor Rossevelt
Eleanor Rossevelt
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Claza zetkin
Claza zetkinClaza zetkin
Claza zetkin
 
Alice Guy
Alice GuyAlice Guy
Alice Guy
 
Aleksandra kolontai
Aleksandra kolontaiAleksandra kolontai
Aleksandra kolontai
 
Rosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo defRosa luxemburgo def
Rosa luxemburgo def
 
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimientoTema 7 ( II) El arte del renacimiento
Tema 7 ( II) El arte del renacimiento
 
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimientoTema 7 (II) El arte del renacimiento
Tema 7 (II) El arte del renacimiento
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"Industria "Preguntas Clave"
Industria "Preguntas Clave"
 
Industria preguntas clave
Industria preguntas claveIndustria preguntas clave
Industria preguntas clave
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
2019 2020 Unidad 3 La Europa feudal
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

La mujer romana