SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE
•
•
•
•
•
•
•
•
•

En primer lugar…¿Qué es la religión?
La religión.
Orígenes, expansión y evolución de la religión romana.
Características principales.
Vertientes dentro de la religión romana.
Colegios sacerdotales.
Templos.
Mitología romana.
Fin de la religión romana.
EN PRIMER LUGAR… ¿QUÉ ES LA RELIGIÓN?
• ¿CUÁNDO SURGE?
• ¿POR QUÉ APARECE?
• ¿CUÁLES SON LAS
CARACTERÍSTICAS QUE
COMPARTEN TODAS LAS
RELIGIONES?
• ¿CÓMO Y POR QUÉ SE
PROPAGAN?
Fuente: es.wikipedia.org
LA RELIGIÓN
La mayoría de las religiones surgen en el período Neolítico. Hay dos teorías que explican
su aparición. Una defiende que la religión se establece cuando aparecen las primeras
comunidades sedentarias. La otra, más actual, afirma que es la religión la que unió a las
personas en comunidades, personas unidas por las mismas creencias.
La religión aparece como un medio de explicar la realidad, la vida y como algo que
refleja el deseo humano de encontrar algo tras la muerte.
Podemos decir que las religiones no tienen ningún aspecto común. Sin embargo cabe
destacar que prácticamente todas tienen origen en el pasado remoto y no disponen de
pruebas suficientes para afirmar que son verdaderas. Por lo tanto, únicamente son la
fe, la tradición y/o el utilitarismo los que llevan a practicarlas.

El porqué de su propagación es un punto algo subjetivo, aunque podemos decir que se
extiende y se conserva debido al miedo, al poder ejercido sobre las masas en un intento
de preservar el orden y la unidad y a la imposición de las mismas por medio de la fuerza.
LA RELIGIÓN ROMANA

ORÍGENES, EXPANSIÓN Y EVOLUCIÓN
La religión romana tiene sus orígenes en las creencias indoeuropeas. Su carácter tolerante
permitió la incorporación de nuevos dioses a su panteón. Adoptaron dioses y
creencias, sobre todo, de Grecia. Cabe decir que un importante factor que permitió las
masivas adhesiones fue la superstición general de los romanos. No ponían inconveniente
en adherir nuevos dioses por miedo a las posibles represalias divinas.
El poderío imperialista de los romanos en la Edad Antigua favoreció enormemente la
expansión de su religión.
La religión de los romanos fue practicada durante todo un milenio. Según la leyenda la
ciudad de Roma fue fundada en el 753 a.C. . La religión de los romanos pasó a la historia
tras el edicto de Tesalónica en el 330 d.C. Por lo tanto, sufrió muchos cambios con el paso
del tiempo, es decir, la religión practicada en el período monárquico es muy diferente de
la practicada durante el imperio.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
•

•
•

•
•
•

Religión politeísta: veneraba a muchos dioses. Esta característica está directamente
ligada a la superstición. Los romanos eran tremendamente supersticiosos y por lo
tanto, no dudaban de la existencia de cualquier dios que se introdujera en el panteón
de la religión romana por miedo a represalias de dichos dioses.
Utilitarismo: religión que buscaba fines a través de ofrendas y ritos dirigidos a los
dioses. Esta característica puede plasmarse en el eslogan: “do ut des” (te doy para que
me des). La religión romana se basa en lo que se hace, no en lo que se cree.
Religión no dogmática: no tenía una moral determinada de obligado
cumplimiento, sino que en Roma existía libertad religiosa aunque esta libertad estaba
condicionada ya que nadie podía rechazar como falsos a los dioses. A diferencia de
muchas concepciones religiosas como la religión judeocristiana, la religión romana
no obligaba a la ortodoxia y como consecuencia, permitía el pensamiento libre y el
progreso.
Inexistencia de castas sacerdotales.
Religión ritualista: los romanos celebraban sacrificios y ritos dirigidos a los dioses.
Como ya hemos explicado con anterioridad, estos actos tenían un fin utilitarista.
Mitología: los romanos crearon mitos en un intento de explicar la realidad.
Fuente: arteazuer.blogspot.com

Fuente: arteazuer.blogspot.com

PANTEÓN DE AGRIPA
También llamado Panteón de Roma, es un templo dedicado a todos los dioses.
Este templo es una de las obras arquitectónicas romanas mejor conservadas.
VERTIENTES DENTRO DE LA RELIGIÓN ROMANA
Estas vertientes son cuatro:
1. RELIGIÓN FAMILIAR.
2. RELIGIÓN OFICIAL (ESTADO).
3. RELIGIÓN OLÍMPICA.
4. NUMINA (ESPÍRITUS).
RELIGIÓN FAMILIAR
Esta vertiente constituye el culto privado de los romanos, los actos
religiosos se realizaban en el seno de la familia y estaban dirigidos por
el pater familias. Este culto honraba a los dioses familiares:
• LARES: dioses protectores del hogar, a los que se rendía culto
diariamente.
• PENATES: eran los protectores de la despensa y de la
casa, velaban por el bienestar de los miembros de la familia y se les
ofrecía alimentos.
• MANES: simbolizaban a los espíritus de los antepasados a los que
se invocaba para atraer su benevolencia. El olvido de su culto podía
comportar que se convirtiesen en influencias nocivas. Se aseguraba
su recuerdo gracias a las máscaras de cera de los difuntos, y
recibían ofrendas de vino, miel, leche y flores.
LAR
Fuente: es.wikipedia.org

PENATES
Fuente: www.leynatural.es

MAN
Fuente: www.antoniohernandez.es
RELIGIÓN OFICIAL (ESTADO)
La religión romana era una religión comunitaria, es decir, dirigida a las masas, y estaba
directamente ligada a la política. La religión estatal estaba directamente controlada por
los colegios sacerdotales y los cónsules. L religión era utilizada por el poder político
como un instrumento unificador. Se consultaba a los dioses cuando se debía tomar una
decisión importante por medio de los auspicios. Los auspicios podían ser de muchas
clases, por ejemplo:
• La interpretación del vuelo de las aves: si el pájaro aparecía a la izquierda del
cielo, era señal de mal agüero; en caso contrario, la señal era positiva.
• Ceremonia en la que se da de comer a unos pollos; si estos comen vorazmente es
buena señal. En cambio, si no lo hacen es mala señal. Diversas fuentes afirman que
este rito era sistemáticamente amañado.
RELIGIÓN OLÍMPICA
Como ya hemos dicho antes, la religión romana era politeísta. La mayoría de los dioses
romanos se fueron asimilando progresivamente a los griegos: adoptaron su mitología, así
como las funciones y la caracterización que les habían atribuido los griegos; otros, en
cambio, no tenían equivalencia griega, como Jano o Silvano, y mantuvieron sus rasgos
originales.
Los actos de culto comprendían las plegarias, las ofrendas, los sacrificios y los juegos
funerarios. Normalmente se realizaban en lugares sagrados (templos, bosques
sagrados, fuentes).
El acto de culto más importante era el sacrificio. Había dos tipos de sacrificios: cruentos
o incruentos.

Fuente: http://cvltvsdeorvm.blogspot.com.es/
SACRIFICIOS:
•
•

•

•

CRUENTOS
Hostia: sacrificio de un animal.
Souvetaurilia:
sacrificio
de
purificación ofrecido a Marte en
el cual se inmolaban un
cerdo, una oveja y un toro.
Porca praesentanea: cerda que
se sacrificaba para purificar a
una familia en la que se hubiese
producido una muerte.
Sacrificios humanos: eran poco
comunes. Se llevaron acabo
sobre todo durante el período
monárquico y se sustituyeron por
los combates de gladiadores.

INCRUENTOS
• Libaciones: sacrificios consistentes
en derramar parte del contenido de
una copa después de haberla
probado. La libación solía ser de
vino si se ofrecía a los lares, o de
leche si se hacía en honor de los
dioses agrícolas.

Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/
COLEGIOS SACERDOTALES
Los sacerdotes romanos eran muy numerosos. Se caracterizaban porque se
casaban, tenían hijos y podían, también, ocupar cargos civiles al mismo tiempo.
Se agrupaban en colegios; algunos eran más importantes que otros, y esta
jerarquía reflejaba en cierta medida la organización de los propios dioses.
Podemos dividirlos en colegios sacerdotales mayores y menores.
COLEGIOS SACERDOTALES
MAYORES
1. Flamines.
2. Pontífices.
3. Vestales.

COLEGIOS SACERDOTALES
MENORES
1. Augures.
2. Arúspices.
FLÁMINES
Eran sacerdotes consagrados al culto de un determinado dios. Los tres flamines mayores
se ocupaban de Júpiter, Marte y Quirino. Los flamines menores, dedicados a cultos
arcaicos y oscuros, eran quince, a los que se fueron añadiendo los correspondientes a los
emperadores divinizados. Encarnaban al dios y asistían pasivamente a los sacrificios.
El principal es el flamen dial o de Júpiter: tenía que ser un patricio y debía observar una
serie de normas y tabúes sobre su vestimenta y su vida cotidiana: por ejemplo, no podía
llevar anillos, montar a caballo, salir de Roma, divorciarse, pronunciar ciertas palabras
como haba, cabra, cadáver, etc.

Fuente: www.bloganavazquez.com
PONTÍFICES
Originariamente cinco, eran los encargados de vigilar las prácticas religiosas.
Sobresalía el pontífice máximo, cargo vitalicio considerado la auténtica
autoridad religiosa en Roma que controlaba los otros colegios sacerdotales. A
partir de Augusto, los emperadores se reservaron este título.
Sus principales funciones eran:
• Establecer los deberes del pueblo ante los dioses.
• Supervisión de los puentes de Roma, de ahí el nombre de pontífice.
• Fijar el calendario de los días fastos y nefastos (días dedicados a la actividad
humana y a la actividad divina, respectivamente).
• Organizar las ceremonias anuales.
• Elección de sacerdotes y vestales.
• Defender y representar a todas las divinidades.
• Potestad legislativa e interpretativa de la ley pública y señalización de las
fiestas de cada mes.
• Administración de la justicia religiosa.
VESTALES
En principio eran seis mujeres, elegidas por el pontífice máximo entre las familias
patricias de Roma. Llevaban la cabeza tapada y tenían el privilegio de perdonar penas de
muerte. Las mujeres debían cumplir una serie de condiciones para ser elegidas
vestales, por ejemplo, tener entre seis y diez años, no tener defecto físico alguno, guardar
castidad durante su sacerdocio, etc.
Tras ser elegidas, generalmente a la edad de siete años, pasaban formándose durante diez
años. Los diez siguientes desempeñaban propiamente el papel de sacerdotisas y los diez
últimos años enseñaban a las que serían las nuevas sacerdotisas.
Las vestales estaban presididas por la Virgo Vestalis Maxima. Su principal cometido era
conservar vivo el fuego sagrado de Vesta. Si se extinguía el fuego se consideraba una
desgracia nacional. El fuego sagrado solo se apagaba una vez al año, cuando se
renueva, el primer día de marzo (día en el que comenzaba el año). Ese día, tras apagarse
el fuego, se limpiaba el templo de Vesta y, después, se volvía a encender el
fuego, mediante dos ramas de árbol frutal o proyectando la luz del sol sobre la yesca y las
hojas secas.
Fuente: es.noticias.yahoo.com

Fuente: es.noticias.yahoo.com

TEMPO DE VESTA

VESTALES
AUGURES Y ARÚSPICES
Eran expertos en la interpretación de
las señales que enviaban los dioses.
Los
augures
interpretaban
los
auspicios, especialmente el vuelo de
las aves y el apetito de los pollos
sagrados.

Fuente: cartasyarticulos.blogspot.com

AUGUR

Los arúspices adivinaban el futuro y
escudriñaban la voluntad de los dioses
estudiando las entrañas de las víctimas
del sacrificio.

Fuente: www.capurromrc.it

ARÚSPICES
TEMPLOS
Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de edificación fue
originaria de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta
rectangular, a través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una
base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego.

Las ceremonias religiosas se solían hacer frente a la entrada del templo. En general eran
templos pequeños, en ellos estaban las estatuas de los dioses y normalmente sólo pasaban
a ellos los sacerdotes. Normalmente estos edificios estaban rodeados de columnas.

Fuente: www.webquest.es

Fuente: historiadelartemiguelcatalan.blogspot.com
MITOLOGÍA ROMANA
Como ya he citado con anterioridad, la mitología romana es de origen indoeuropeo, pero a
lo largo de los siglos fue incorporando concepciones religiosas y culturales de los países
que fueron integrándose en el ámbito de Roma a causa de su expansión territorial:
Grecia, Egipto, Siria, etc.
Los dioses originarios de Roma se llamaban indigetes. Los más importantes eran:

BONA
DEA

FAUNO

JANO

MATER
MATUTA

BELONA

TELLUS
LOS DIOSES DE ORIGEN GRIEGO

Fuente: litgriegaylatina.blogspot.com
 Ejemplo: MARTE.
Marte era el dios de la guerra, hijo de Júpiter y de Juno. Se le representaba con
armadura y con un yelmo encrestado. Le están consagrados el perro y el buitre.
Tuvo dos hijos con Venus: Fuga y Timor. Este dios proviene del Ares griego.
Antes de la guerra se le ofrecían sacrificios, y aparecía en las batallas
acompañado por la diosa guerrera Belona. Es también el padre de las
amazonas, mujeres guerreras y valientes.

Fuente: es.wikipedia.org

Fuente: www.arqueomas.com
MARS ULTOR, TEMPLO DEDICADO A MARTE
FIN DE LA RELIGIÓN ROMANA
El emperador Diocleciano pretendió acabar con el avance del cristianismo entre
la población. Obligaba a todos sus siervos y soldados a hacer sacrificios
paganos. Si se negaban los mataba. Además, realizó la Gran Persecución contra
los cristianos. Diocleciano dividió el imperio en cuatro. Cuando murió, su
mejor soldado e hijo del césar que gobernaba Hispania, las Galias y Britania, se
hizo con el poder tras una guerra civil porque Diocleciano dejó el poder a
Magencio. Constantino se convirtió al cristianismo y venció a Magencio.
Constantino se quedó con el imperio de occidente y concedió la libertad
religiosa y tras otra guerra civil, unificó el imperio bajo la religión de un solo
dios. Constantino pasó su vejez construyendo iglesias por diversas ciudades del
imperio. Es muy conocida la iglesia de San Pedro en Roma.
FIN
Trabajo realizado por Salvador Fuentes Lucas-Torres, 4º ESO A.
•
•
•
•

FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
http://www.youtube.com/watch?v=orl9Z4Me6gE
http://www.wikipedia.org
http://www.slideshare.net/cristinarosacubo/sacerdotes-en-roma
M.Duran / G.Martínez / F.Llorens, Latín eso, Casals, 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
Tomás Pérez Molina
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
Manuel Rodriguez
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
marcelahistoria
 
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
David Galarza Fernández
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
Pedro Flores
 
Roma Y Sus formas de gobierno
Roma Y Sus formas de gobiernoRoma Y Sus formas de gobierno
Roma Y Sus formas de gobierno
fguerrauniandesr
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
nievev
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoMarisa Cao Guerreiro
 
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonioVida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Carmen Cifredo Martín
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionNattaly Velasco
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
German Rudin
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
francisco gonzalez
 
Sacerdotes en la antigua Roma
Sacerdotes en la antigua RomaSacerdotes en la antigua Roma
Sacerdotes en la antigua Roma
Hiponacte de Éfeso
 

La actualidad más candente (20)

El Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióNEl Arte Griego PresentacióN
El Arte Griego PresentacióN
 
La religion griega
La religion griegaLa religion griega
La religion griega
 
La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.La religión romana. Mylena.
La religión romana. Mylena.
 
El cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romanoEl cristianismo durante el imperio romano
El cristianismo durante el imperio romano
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
La religión de la antigua roma
La religión de la antigua romaLa religión de la antigua roma
La religión de la antigua roma
 
El Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano ArquitecturaEl Arte Romano Arquitectura
El Arte Romano Arquitectura
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La religión egipcia
La religión egipciaLa religión egipcia
La religión egipcia
 
Diapositivas del cristianismo
Diapositivas del cristianismoDiapositivas del cristianismo
Diapositivas del cristianismo
 
Roma Y Sus formas de gobierno
Roma Y Sus formas de gobiernoRoma Y Sus formas de gobierno
Roma Y Sus formas de gobierno
 
CivilizacióN Minoica
CivilizacióN  MinoicaCivilizacióN  Minoica
CivilizacióN Minoica
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y EgiptoReligiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
Religiones de la antiguedad: Mesopotamia y Egipto
 
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonioVida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
 
Civilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana PresentacionCivilizacion Romana Presentacion
Civilizacion Romana Presentacion
 
Economia Romana
Economia Romana Economia Romana
Economia Romana
 
Egipto organización politico económica
Egipto  organización  politico económicaEgipto  organización  politico económica
Egipto organización politico económica
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
 
Sacerdotes en la antigua Roma
Sacerdotes en la antigua RomaSacerdotes en la antigua Roma
Sacerdotes en la antigua Roma
 

Destacado

La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.Juan Luis
 
Presentaciónbasuraies
PresentaciónbasuraiesPresentaciónbasuraies
Presentaciónbasuraiesluispinelo95
 
As crencas religiosas dos Romanos
As crencas religiosas dos RomanosAs crencas religiosas dos Romanos
As crencas religiosas dos Romanos
CPH
 
Presentaciondeluis
PresentaciondeluisPresentaciondeluis
Presentaciondeluis
luispinelo95
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
Benn123
 
La religión romana tema 5 de latin
La religión romana  tema 5 de latinLa religión romana  tema 5 de latin
La religión romana tema 5 de latinluispinelo95
 
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]maria2057
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
Gilberth Salazar
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
carlosmelin
 
Arte romano
Arte romanoArte romano

Destacado (13)

La República Romana.
La República Romana.La República Romana.
La República Romana.
 
H.I.1
H.I.1H.I.1
H.I.1
 
Presentaciónbasuraies
PresentaciónbasuraiesPresentaciónbasuraies
Presentaciónbasuraies
 
As crencas religiosas dos Romanos
As crencas religiosas dos RomanosAs crencas religiosas dos Romanos
As crencas religiosas dos Romanos
 
Dioses romanos
Dioses romanosDioses romanos
Dioses romanos
 
Presentaciondeluis
PresentaciondeluisPresentaciondeluis
Presentaciondeluis
 
Ejemplo de trabajop 1
Ejemplo de trabajop  1Ejemplo de trabajop  1
Ejemplo de trabajop 1
 
La religión romana tema 5 de latin
La religión romana  tema 5 de latinLa religión romana  tema 5 de latin
La religión romana tema 5 de latin
 
Cultos Romanos
Cultos RomanosCultos Romanos
Cultos Romanos
 
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
Cristianismo antiguo e imperio romano[1]
 
República Romana
República RomanaRepública Romana
República Romana
 
El cristianismo en roma
El cristianismo en romaEl cristianismo en roma
El cristianismo en roma
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 

Similar a La religión de los romanos.

Roma 6b
Roma 6bRoma 6b
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romanoDavid Galarza Fernández
 
6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt
6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt
6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt
EduarOrePerez
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipciaMarta Brunet
 
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en RomaRELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
Carmen Cifredo Martín
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 
El cristianismo en la antigua roma
El cristianismo en la antigua romaEl cristianismo en la antigua roma
El cristianismo en la antigua roma
Citlali Abigail Rodriguez
 
El mundo gentil en el n.t.
El mundo gentil en el n.t.El mundo gentil en el n.t.
El mundo gentil en el n.t.
Bayron Atencio
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
OvidioDiaz3
 
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docxGuia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Pablo Beltran Lira
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
OvidioDiaz3
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religionsemgrec
 
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Religiones de la antiguedad - Grecia y RomaReligiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Marisa Cao Guerreiro
 
Rel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religionesRel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religiones
mateogalonso
 
Religión mentira o verdad
Religión  mentira o verdadReligión  mentira o verdad
Religión mentira o verdad
B.M.C
 
La Religión Romana
La Religión RomanaLa Religión Romana
La Religión Romanaguestb12c89e
 
Religión en grecia y roma
Religión en grecia y romaReligión en grecia y roma
Religión en grecia y roma
Manuela Martín
 

Similar a La religión de los romanos. (20)

La religión romana
La religión romanaLa religión romana
La religión romana
 
Roma 6b
Roma 6bRoma 6b
Roma 6b
 
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
1.d. el cristianismo en el contexto imperial romano
 
6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt
6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt
6-la-religic3b3n-romana-y-el-cristianismo.ppt
 
Civilizacion egipcia
Civilizacion egipciaCivilizacion egipcia
Civilizacion egipcia
 
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en RomaRELIGIÓN Y CULTO  a los dioses y héroes en Roma
RELIGIÓN Y CULTO a los dioses y héroes en Roma
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 
El cristianismo en la antigua roma
El cristianismo en la antigua romaEl cristianismo en la antigua roma
El cristianismo en la antigua roma
 
El mundo gentil en el n.t.
El mundo gentil en el n.t.El mundo gentil en el n.t.
El mundo gentil en el n.t.
 
historiadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptxhistoriadelareligion.pptx
historiadelareligion.pptx
 
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docxGuia - Culturas griega, romana y judía.docx
Guia - Culturas griega, romana y judía.docx
 
origen 1.pptx
origen 1.pptxorigen 1.pptx
origen 1.pptx
 
mitos religion
mitos religionmitos religion
mitos religion
 
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Religiones de la antiguedad - Grecia y RomaReligiones de la antiguedad - Grecia y Roma
Religiones de la antiguedad - Grecia y Roma
 
Historia de la religion
Historia de la religionHistoria de la religion
Historia de la religion
 
Rel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religionesRel 01 el inicio de las religiones
Rel 01 el inicio de las religiones
 
Religión mentira o verdad
Religión  mentira o verdadReligión  mentira o verdad
Religión mentira o verdad
 
La Religión Romana
La Religión RomanaLa Religión Romana
La Religión Romana
 
Religión en grecia y roma
Religión en grecia y romaReligión en grecia y roma
Religión en grecia y roma
 
1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva1.c. iglesia primitiva
1.c. iglesia primitiva
 

Más de salvafuentes8

Avenzoar
AvenzoarAvenzoar
Avenzoar
salvafuentes8
 
Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.
Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.
Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.
salvafuentes8
 
Cova de la Sarsa
Cova de la SarsaCova de la Sarsa
Cova de la Sarsa
salvafuentes8
 
Bones Pit (Atapuerca)
Bones Pit (Atapuerca)Bones Pit (Atapuerca)
Bones Pit (Atapuerca)
salvafuentes8
 
Interesting biographies related with Prehistory in the Iberian Peninsula
Interesting biographies related with Prehistory in the Iberian PeninsulaInteresting biographies related with Prehistory in the Iberian Peninsula
Interesting biographies related with Prehistory in the Iberian Peninsula
salvafuentes8
 
The NASA and the Apollo 11
The NASA and the Apollo 11The NASA and the Apollo 11
The NASA and the Apollo 11salvafuentes8
 
Chemical Weapons
Chemical WeaponsChemical Weapons
Chemical Weapons
salvafuentes8
 
ERA MEIJI
ERA MEIJIERA MEIJI
ERA MEIJI
salvafuentes8
 

Más de salvafuentes8 (8)

Avenzoar
AvenzoarAvenzoar
Avenzoar
 
Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.
Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.
Most recent discoveries about Prehistory in the Iberian Peninsula.
 
Cova de la Sarsa
Cova de la SarsaCova de la Sarsa
Cova de la Sarsa
 
Bones Pit (Atapuerca)
Bones Pit (Atapuerca)Bones Pit (Atapuerca)
Bones Pit (Atapuerca)
 
Interesting biographies related with Prehistory in the Iberian Peninsula
Interesting biographies related with Prehistory in the Iberian PeninsulaInteresting biographies related with Prehistory in the Iberian Peninsula
Interesting biographies related with Prehistory in the Iberian Peninsula
 
The NASA and the Apollo 11
The NASA and the Apollo 11The NASA and the Apollo 11
The NASA and the Apollo 11
 
Chemical Weapons
Chemical WeaponsChemical Weapons
Chemical Weapons
 
ERA MEIJI
ERA MEIJIERA MEIJI
ERA MEIJI
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La religión de los romanos.

  • 1.
  • 2. ÍNDICE • • • • • • • • • En primer lugar…¿Qué es la religión? La religión. Orígenes, expansión y evolución de la religión romana. Características principales. Vertientes dentro de la religión romana. Colegios sacerdotales. Templos. Mitología romana. Fin de la religión romana.
  • 3. EN PRIMER LUGAR… ¿QUÉ ES LA RELIGIÓN? • ¿CUÁNDO SURGE? • ¿POR QUÉ APARECE? • ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS QUE COMPARTEN TODAS LAS RELIGIONES? • ¿CÓMO Y POR QUÉ SE PROPAGAN? Fuente: es.wikipedia.org
  • 4. LA RELIGIÓN La mayoría de las religiones surgen en el período Neolítico. Hay dos teorías que explican su aparición. Una defiende que la religión se establece cuando aparecen las primeras comunidades sedentarias. La otra, más actual, afirma que es la religión la que unió a las personas en comunidades, personas unidas por las mismas creencias. La religión aparece como un medio de explicar la realidad, la vida y como algo que refleja el deseo humano de encontrar algo tras la muerte. Podemos decir que las religiones no tienen ningún aspecto común. Sin embargo cabe destacar que prácticamente todas tienen origen en el pasado remoto y no disponen de pruebas suficientes para afirmar que son verdaderas. Por lo tanto, únicamente son la fe, la tradición y/o el utilitarismo los que llevan a practicarlas. El porqué de su propagación es un punto algo subjetivo, aunque podemos decir que se extiende y se conserva debido al miedo, al poder ejercido sobre las masas en un intento de preservar el orden y la unidad y a la imposición de las mismas por medio de la fuerza.
  • 5. LA RELIGIÓN ROMANA ORÍGENES, EXPANSIÓN Y EVOLUCIÓN La religión romana tiene sus orígenes en las creencias indoeuropeas. Su carácter tolerante permitió la incorporación de nuevos dioses a su panteón. Adoptaron dioses y creencias, sobre todo, de Grecia. Cabe decir que un importante factor que permitió las masivas adhesiones fue la superstición general de los romanos. No ponían inconveniente en adherir nuevos dioses por miedo a las posibles represalias divinas. El poderío imperialista de los romanos en la Edad Antigua favoreció enormemente la expansión de su religión. La religión de los romanos fue practicada durante todo un milenio. Según la leyenda la ciudad de Roma fue fundada en el 753 a.C. . La religión de los romanos pasó a la historia tras el edicto de Tesalónica en el 330 d.C. Por lo tanto, sufrió muchos cambios con el paso del tiempo, es decir, la religión practicada en el período monárquico es muy diferente de la practicada durante el imperio.
  • 6. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES • • • • • • Religión politeísta: veneraba a muchos dioses. Esta característica está directamente ligada a la superstición. Los romanos eran tremendamente supersticiosos y por lo tanto, no dudaban de la existencia de cualquier dios que se introdujera en el panteón de la religión romana por miedo a represalias de dichos dioses. Utilitarismo: religión que buscaba fines a través de ofrendas y ritos dirigidos a los dioses. Esta característica puede plasmarse en el eslogan: “do ut des” (te doy para que me des). La religión romana se basa en lo que se hace, no en lo que se cree. Religión no dogmática: no tenía una moral determinada de obligado cumplimiento, sino que en Roma existía libertad religiosa aunque esta libertad estaba condicionada ya que nadie podía rechazar como falsos a los dioses. A diferencia de muchas concepciones religiosas como la religión judeocristiana, la religión romana no obligaba a la ortodoxia y como consecuencia, permitía el pensamiento libre y el progreso. Inexistencia de castas sacerdotales. Religión ritualista: los romanos celebraban sacrificios y ritos dirigidos a los dioses. Como ya hemos explicado con anterioridad, estos actos tenían un fin utilitarista. Mitología: los romanos crearon mitos en un intento de explicar la realidad.
  • 7. Fuente: arteazuer.blogspot.com Fuente: arteazuer.blogspot.com PANTEÓN DE AGRIPA También llamado Panteón de Roma, es un templo dedicado a todos los dioses. Este templo es una de las obras arquitectónicas romanas mejor conservadas.
  • 8. VERTIENTES DENTRO DE LA RELIGIÓN ROMANA Estas vertientes son cuatro: 1. RELIGIÓN FAMILIAR. 2. RELIGIÓN OFICIAL (ESTADO). 3. RELIGIÓN OLÍMPICA. 4. NUMINA (ESPÍRITUS).
  • 9. RELIGIÓN FAMILIAR Esta vertiente constituye el culto privado de los romanos, los actos religiosos se realizaban en el seno de la familia y estaban dirigidos por el pater familias. Este culto honraba a los dioses familiares: • LARES: dioses protectores del hogar, a los que se rendía culto diariamente. • PENATES: eran los protectores de la despensa y de la casa, velaban por el bienestar de los miembros de la familia y se les ofrecía alimentos. • MANES: simbolizaban a los espíritus de los antepasados a los que se invocaba para atraer su benevolencia. El olvido de su culto podía comportar que se convirtiesen en influencias nocivas. Se aseguraba su recuerdo gracias a las máscaras de cera de los difuntos, y recibían ofrendas de vino, miel, leche y flores.
  • 11. RELIGIÓN OFICIAL (ESTADO) La religión romana era una religión comunitaria, es decir, dirigida a las masas, y estaba directamente ligada a la política. La religión estatal estaba directamente controlada por los colegios sacerdotales y los cónsules. L religión era utilizada por el poder político como un instrumento unificador. Se consultaba a los dioses cuando se debía tomar una decisión importante por medio de los auspicios. Los auspicios podían ser de muchas clases, por ejemplo: • La interpretación del vuelo de las aves: si el pájaro aparecía a la izquierda del cielo, era señal de mal agüero; en caso contrario, la señal era positiva. • Ceremonia en la que se da de comer a unos pollos; si estos comen vorazmente es buena señal. En cambio, si no lo hacen es mala señal. Diversas fuentes afirman que este rito era sistemáticamente amañado.
  • 12. RELIGIÓN OLÍMPICA Como ya hemos dicho antes, la religión romana era politeísta. La mayoría de los dioses romanos se fueron asimilando progresivamente a los griegos: adoptaron su mitología, así como las funciones y la caracterización que les habían atribuido los griegos; otros, en cambio, no tenían equivalencia griega, como Jano o Silvano, y mantuvieron sus rasgos originales. Los actos de culto comprendían las plegarias, las ofrendas, los sacrificios y los juegos funerarios. Normalmente se realizaban en lugares sagrados (templos, bosques sagrados, fuentes). El acto de culto más importante era el sacrificio. Había dos tipos de sacrificios: cruentos o incruentos. Fuente: http://cvltvsdeorvm.blogspot.com.es/
  • 13. SACRIFICIOS: • • • • CRUENTOS Hostia: sacrificio de un animal. Souvetaurilia: sacrificio de purificación ofrecido a Marte en el cual se inmolaban un cerdo, una oveja y un toro. Porca praesentanea: cerda que se sacrificaba para purificar a una familia en la que se hubiese producido una muerte. Sacrificios humanos: eran poco comunes. Se llevaron acabo sobre todo durante el período monárquico y se sustituyeron por los combates de gladiadores. INCRUENTOS • Libaciones: sacrificios consistentes en derramar parte del contenido de una copa después de haberla probado. La libación solía ser de vino si se ofrecía a los lares, o de leche si se hacía en honor de los dioses agrícolas. Fuente: http://recursos.cnice.mec.es/
  • 14. COLEGIOS SACERDOTALES Los sacerdotes romanos eran muy numerosos. Se caracterizaban porque se casaban, tenían hijos y podían, también, ocupar cargos civiles al mismo tiempo. Se agrupaban en colegios; algunos eran más importantes que otros, y esta jerarquía reflejaba en cierta medida la organización de los propios dioses. Podemos dividirlos en colegios sacerdotales mayores y menores. COLEGIOS SACERDOTALES MAYORES 1. Flamines. 2. Pontífices. 3. Vestales. COLEGIOS SACERDOTALES MENORES 1. Augures. 2. Arúspices.
  • 15. FLÁMINES Eran sacerdotes consagrados al culto de un determinado dios. Los tres flamines mayores se ocupaban de Júpiter, Marte y Quirino. Los flamines menores, dedicados a cultos arcaicos y oscuros, eran quince, a los que se fueron añadiendo los correspondientes a los emperadores divinizados. Encarnaban al dios y asistían pasivamente a los sacrificios. El principal es el flamen dial o de Júpiter: tenía que ser un patricio y debía observar una serie de normas y tabúes sobre su vestimenta y su vida cotidiana: por ejemplo, no podía llevar anillos, montar a caballo, salir de Roma, divorciarse, pronunciar ciertas palabras como haba, cabra, cadáver, etc. Fuente: www.bloganavazquez.com
  • 16. PONTÍFICES Originariamente cinco, eran los encargados de vigilar las prácticas religiosas. Sobresalía el pontífice máximo, cargo vitalicio considerado la auténtica autoridad religiosa en Roma que controlaba los otros colegios sacerdotales. A partir de Augusto, los emperadores se reservaron este título. Sus principales funciones eran: • Establecer los deberes del pueblo ante los dioses. • Supervisión de los puentes de Roma, de ahí el nombre de pontífice. • Fijar el calendario de los días fastos y nefastos (días dedicados a la actividad humana y a la actividad divina, respectivamente). • Organizar las ceremonias anuales. • Elección de sacerdotes y vestales. • Defender y representar a todas las divinidades. • Potestad legislativa e interpretativa de la ley pública y señalización de las fiestas de cada mes. • Administración de la justicia religiosa.
  • 17. VESTALES En principio eran seis mujeres, elegidas por el pontífice máximo entre las familias patricias de Roma. Llevaban la cabeza tapada y tenían el privilegio de perdonar penas de muerte. Las mujeres debían cumplir una serie de condiciones para ser elegidas vestales, por ejemplo, tener entre seis y diez años, no tener defecto físico alguno, guardar castidad durante su sacerdocio, etc. Tras ser elegidas, generalmente a la edad de siete años, pasaban formándose durante diez años. Los diez siguientes desempeñaban propiamente el papel de sacerdotisas y los diez últimos años enseñaban a las que serían las nuevas sacerdotisas. Las vestales estaban presididas por la Virgo Vestalis Maxima. Su principal cometido era conservar vivo el fuego sagrado de Vesta. Si se extinguía el fuego se consideraba una desgracia nacional. El fuego sagrado solo se apagaba una vez al año, cuando se renueva, el primer día de marzo (día en el que comenzaba el año). Ese día, tras apagarse el fuego, se limpiaba el templo de Vesta y, después, se volvía a encender el fuego, mediante dos ramas de árbol frutal o proyectando la luz del sol sobre la yesca y las hojas secas.
  • 19. AUGURES Y ARÚSPICES Eran expertos en la interpretación de las señales que enviaban los dioses. Los augures interpretaban los auspicios, especialmente el vuelo de las aves y el apetito de los pollos sagrados. Fuente: cartasyarticulos.blogspot.com AUGUR Los arúspices adivinaban el futuro y escudriñaban la voluntad de los dioses estudiando las entrañas de las víctimas del sacrificio. Fuente: www.capurromrc.it ARÚSPICES
  • 20. TEMPLOS Desde el estudio de la arquitectura romana se conoce que este tipo de edificación fue originaria de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego con planta rectangular, a través de los años fue modificando su estructura que en su origen tenía una base entre la cella o templo etrusco y el pórtico de columnas del templo griego. Las ceremonias religiosas se solían hacer frente a la entrada del templo. En general eran templos pequeños, en ellos estaban las estatuas de los dioses y normalmente sólo pasaban a ellos los sacerdotes. Normalmente estos edificios estaban rodeados de columnas. Fuente: www.webquest.es Fuente: historiadelartemiguelcatalan.blogspot.com
  • 21. MITOLOGÍA ROMANA Como ya he citado con anterioridad, la mitología romana es de origen indoeuropeo, pero a lo largo de los siglos fue incorporando concepciones religiosas y culturales de los países que fueron integrándose en el ámbito de Roma a causa de su expansión territorial: Grecia, Egipto, Siria, etc. Los dioses originarios de Roma se llamaban indigetes. Los más importantes eran: BONA DEA FAUNO JANO MATER MATUTA BELONA TELLUS
  • 22. LOS DIOSES DE ORIGEN GRIEGO Fuente: litgriegaylatina.blogspot.com
  • 23.  Ejemplo: MARTE. Marte era el dios de la guerra, hijo de Júpiter y de Juno. Se le representaba con armadura y con un yelmo encrestado. Le están consagrados el perro y el buitre. Tuvo dos hijos con Venus: Fuga y Timor. Este dios proviene del Ares griego. Antes de la guerra se le ofrecían sacrificios, y aparecía en las batallas acompañado por la diosa guerrera Belona. Es también el padre de las amazonas, mujeres guerreras y valientes. Fuente: es.wikipedia.org Fuente: www.arqueomas.com MARS ULTOR, TEMPLO DEDICADO A MARTE
  • 24. FIN DE LA RELIGIÓN ROMANA El emperador Diocleciano pretendió acabar con el avance del cristianismo entre la población. Obligaba a todos sus siervos y soldados a hacer sacrificios paganos. Si se negaban los mataba. Además, realizó la Gran Persecución contra los cristianos. Diocleciano dividió el imperio en cuatro. Cuando murió, su mejor soldado e hijo del césar que gobernaba Hispania, las Galias y Britania, se hizo con el poder tras una guerra civil porque Diocleciano dejó el poder a Magencio. Constantino se convirtió al cristianismo y venció a Magencio. Constantino se quedó con el imperio de occidente y concedió la libertad religiosa y tras otra guerra civil, unificó el imperio bajo la religión de un solo dios. Constantino pasó su vejez construyendo iglesias por diversas ciudades del imperio. Es muy conocida la iglesia de San Pedro en Roma.
  • 25. FIN Trabajo realizado por Salvador Fuentes Lucas-Torres, 4º ESO A. • • • • FUENTES BIBLIOGRÁFICAS http://www.youtube.com/watch?v=orl9Z4Me6gE http://www.wikipedia.org http://www.slideshare.net/cristinarosacubo/sacerdotes-en-roma M.Duran / G.Martínez / F.Llorens, Latín eso, Casals, 2008.