SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUJER EN
GRECIA Y ROMA
ROMA
INDICE
ROMA
 LA MUJER ROMANA
 LA INFANCIA DE LAS NIÑAS ROMANAS
 EL TRABAJO DE LAS MUJERES
 EL MATRIMONIO DE LA MUJER ROMANA
 LAS ESCLAVAS
 LA MATRONA
 LAS MUJERES RICAS
 LA PROSTITUCIÓN
 LA MUERTE
 MUJERES “DIFERENTES”
 VESTIMENTA
La mujer romana
• No tenían poder  de la política se encargaban los hombres.
• Las mas ricas podían pagar para tener esclavos.
• Las mas pobres eran las encargadas de cuidar la casa (lavar la ropa), y las
que trabajaban fuera de casa (lavar la lana y hacer queso).
•Con el matrimonio, las mujeres romanas
conseguían una posición que no llegaban a
tener el resto de mujeres en otras
civilizaciones de los mundos antiguos. Las
mujeres romanas tenían una influencia
notable y beneficiosa, además, las
matronas eran propietarias absolutas. Los
cargos que frecuentaban y que podían
tener las mujeres eran los siguientes:
1.Dirigir la economía de su casa y
supervisar los esclavos.
2.Aprendizaje y educación de sus hijos
(especialmente las hijas, ya que tenían la
tutela hasta que se casaran)
3.Ayudar a su marido en los negocios, así
como las cuestiones domésticas, ya
menudo las consultaban por asunto del
Estado.
• A diferencia de la mujer griega donde ella solo
podía estar en una habitación exclusiva para
ellas en la casa de su marido, la mujer romana
tenia el derecho y el deber de utilizar toda su
domus de la misma manera que lo hacia su
marido.
• Las mujeres tenían su día de celebración en concreto las madres, hablamos
del día de la madre.
Algunas curiosidades…
LA INFACIA DE LAS NIÑAS
ROMANAS
• Las niñas de familias acomodadas iban a la escuela hasta los 12 años.
Después de esta edad pocas de ellas continuaban educándose.
• A los 12 años había muchachas que ya estaban otorgadas a un marido
aunque no se hubiera consumado el matrimonio. Se consideraba adulta A los
14 años, todos la llamaban “señora”. Las familias ricas encerraban a sus
hijas en sus casas, las ponían a hilar con la rueca y con un huso, con lo cual
demostraban que pasaban el tiempo sin hacer nada malo.
RUECA
HUSO
EL TRABAJO DE LAS MUJERES
• Tras la educación, la vida de la mujer dependía de lo rica que fuera.
Las familias mas ricas: consideraban que era inapropiado que la mujeres
salieran a trabajar, se esperaba de ellas que tuvieran hijos y llevaran el
control de la casa (los esclavos las ayudaban en estas tareas)
En las familias populares: las mujeres tenían que hilar y tejer algodón para
hacer ropa de la familia.
En las familias mas pobres: las mujeres eran costureras en los mercados o
ayudantes en las termas. Algunas servían a los clientes en sus casas.
En el campo: en el campo, las mujeres trabajan en las granjas y como
pastoras.
EL MATRIMONIO
• Muchos de los matrimonios de roma fueron organizados por los paterfamilias
de los novios.
• El mes favorito para el matrimonio era junio.
• La niña tenia una edad alrededor de los 13 años, mientras que el niño era
algo mas mayor.
LAS ESCLAVAS
• La mujer era la que cocinaba para todas las personas de la casa, hacían las
tareas de la casa, cuidaban a los niños, ayudaban a las matronas.
LA MATRONA
• Si el padre en las familias era
quien generalmente dirigía la
casa, quien da las ordenes y
dirige la administración del
hogar. ¿Cuál es el papel
de las mujeres en las
casas respetables de
Roma? Lo habitual es que las
matronas mataran la mayor
parte del tiempo en los trabajos
relacionados con la costura y el
tejido.
LAS MUJERES RICAS
• Las señoras ricas no tenían obligaciones como amas de casa porque su
marido era quien mandaba sobre los esclavos. Estas mujeres ni siquiera
debían esforzarse en vestirse o calzarse por si mismas porque ese era el
trabajo de las esclavas. Y la libertad de estas señoras era relativa. Siempre
estaban acompañadas, incluso había algunas que dormían con una esclava
en su cuarto para que las cuidara.
LA PROSTITUCION
• En Roma las prostitutas tenían que llevar vestimentas diferentes, teñirse el
cabello o llevar peluca amarilla e inscribirse en un registro municipal.
• Las prostitutas se dividían en
diversas clases…
• Las meretrices: estaban
registradas en listas publicas.
• Las delicitas: eran prostitutas
de alta categoría, teniendo
entre sus clientes a
senadores, negociantes o
generales.
• Las famosas tenían la misma
categoría pero pertenecían a
la clase patricia, dedicándose
a este oficio o por necesidades
económicas o por placer.
Entre ellas destaca la famosa
Mesalina, Agripina o la joven
Julia, la hija de Augusto.
LA MUERTE
• Una plañidera era una mujer a quien se le pagaba por ir a llorar al funeral
de alguna persona.
MUJERES “DIFERENTES”
•Hortensia, oradora del
senado.
•Faustilla, prestamista
VESTIMENTA
GRECIA
INDICE
• GRECIA
• DIFERENCIA SOCIAL ENTRE CIUDADES.
• TIPOS DE MUJERES.
• PAPEL DE LA ESPOSA.
• VIDA DE LA MUJER CASADA.
• LA RELIGIÓN.
• LA MUJER EN LA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.
• IMAGEN DE LA MUJER.
• LA MUJER GRIEGA.
• LA EDUCACIÓN.
• VESTIMENTAS.
• MUJERES “DIFERENTES”.
DIFERENCIA SOCIAL ENTRE
CUIDADES
• En Atenas
• La mujer ateniense era una eterna menor, que no poseía ni derechos
jurídicos ni políticos. Toda su vida, debía permanecer bajo la autoridad de un
tutor: primero su padre, luego su marido, su hijo si era viuda o su más
próximo pariente.
• En Esparta
• Esparta se distingue de las otras ciudades griegas en que sitúa a las mujeres
más o menos en pie de igualdad con los hombres; todas estaban sometidas al
Estado y su fin primero, era la reproducción de soldados vigorosos y
disciplinados.
TIPOS DE MUJERES
• Concubina:
reservadas
para el
cuidado del
cuerpo del
hombre.
• Hetera:
educada
para
acompañar
al hombre a
simposios…
reservadas
para el
placer
intelectual
del hombre.
•Prostituta:
podían
hallarse en la
calle o en
templos.
PAPEL DE LA ESPOSA
• Las mujeres se encontraban bajo el poder de su marido.
• La mujer introducida en el matrimonio por su padre mediante un tipo de
acuerdo, este se hace responsable de ella y la protege en el matrimonio.
• La mujer no podía asistir a ceremonias religiosas, si lo hacía era castigada
con pena capital.
• La ley no provenía ninguna acción legal contra una mujer que
supuestamente cometiera adulterio, solo actuaba contra el varón.
VIDA DE LA MUJER CASADA
Dar hijos varones a su marido
sumisión Fidelidad y castidad
ahorradora y poco comedora
VIRTUDES
 criar y educar a los hijos.
 vigilar a los esclavos.
 tejer la ropa de la familia.
 planificar bien el consumo y los gastos de los alimentos de la casa.
RESPONSABILIDAES
LA RELIGION
• La mujer vive encerrada en el gineceo: no asistía a los
banquetes ni espectáculos teatrales.
• Asistían a fiestas religiosas o funerales.
LA MUJER EN LA EDUCACION Y
SOCIEDAD
• El fin de la educación era formar
mujeres que dieran a luz a hijos
sanos y fuertes.
• La única función de la mujer
respecto a la sociedad era la
reproducción, la conservación y la
perpetuación de la familia.
• La mujer no podía participar en
actos sociales aun teniendo estos
lugares en sus propias casas.
IMAGEN DE LA MUJER
• Mito de la creación de la primera mujer: PANDORA
creada por los dioses como castigo para los hombres.
• Dejó escapar de una caja todos los males que vagan
por el mundo.
• De ella procede la estirpe de las humanas mujeres
“siempre ocupadas en perniciosas tareas”
• En la Atenas clásica la mujer era considerada como
una eterna menor de edad, lo que significaba su
exclusión de la vida pública (asambleas y
tribunales)
• Desde el nacimiento hasta su muerte, una mujer de
la antigua Grecia vivía bajo el control de los
hombres.
LA MUJER GRIEGA
• Su única condición era la de esposa y madre.
• Las niñas no pisaban nunca la escuela.
LA EDUCACION
• Su formación estaba encaminada a ser una buena esposa y a tener hijos, por
lo que la educación se reducía a: hilar, tejer y algo de música y danza.
VESTIMENTAS
MUJERES “DIFERENTES”
• Teano esposa de Pitágoras matemática y escribió tratados de matemáticas y
medicina.
• Agnodice, primera médica de Atenas.
• Hipartia, matemática y astrónoma.
• Ferenice (396 a. C), es conocida, según narran muchos historiadores, como la
única mujer que infringió la prohibición de entrar en el estadio Olímpico.
Era hija, madre y hermana de vencedores en Olimpia. En una prueba en la
que participaba su hijo Pisidoro se vistió de hombre para poder presenciar
desde el lugar destinado a los entrenadores, la competición. Su hijo se alzó
con el triunfo, ella se lanzó a la arena para abrazarlo y en un descuido se
abrió su túnica dejando al descubierto su identidad. Los jueces se reunieron
y dada la familia de grandes atletas a la que pertenecía decidieron
indultarla.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
Diego Sebastián MJ
 
La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
francisco gonzalez
 
La mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaLa mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaIES ARANGUREN
 
La mujer en la antigua grecia
La mujer en la antigua greciaLa mujer en la antigua grecia
La mujer en la antigua greciaRaquelius95
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romanaclaudio tapia
 
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonioVida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Carmen Cifredo Martín
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
Gustavo Bolaños
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
Tere Chacón
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
Carolina Tobar
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la Antigüedad
Nombre Apellidos
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
Lucas Chalub
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
Manuela Martín
 
El rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia AntiguaEl rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia Antigua
Javier Vicente Guevara
 
Historia económica de roma
Historia económica de romaHistoria económica de roma
Historia económica de roma
Natmy Bubble
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad romana
La sociedad romanaLa sociedad romana
La sociedad romana
 
La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
 
La mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua GreciaLa mujer en la antigua Grecia
La mujer en la antigua Grecia
 
La mujer en la antigua grecia
La mujer en la antigua greciaLa mujer en la antigua grecia
La mujer en la antigua grecia
 
Instituciones república romana
Instituciones república romanaInstituciones república romana
Instituciones república romana
 
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonioVida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
Vida cotidiana en Roma: familia, educación, matrimonio
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
 
Antigua Roma.
Antigua Roma.Antigua Roma.
Antigua Roma.
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Indumentaria griega y romana
Indumentaria  griega y romanaIndumentaria  griega y romana
Indumentaria griega y romana
 
De la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperioDe la república de roma hacia el imperio
De la república de roma hacia el imperio
 
Economia Romana
Economia Romana Economia Romana
Economia Romana
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
La mujer en la Antigüedad
La mujer en la AntigüedadLa mujer en la Antigüedad
La mujer en la Antigüedad
 
Monarquía romana
Monarquía romanaMonarquía romana
Monarquía romana
 
Familia romana
Familia romanaFamilia romana
Familia romana
 
El rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia AntiguaEl rol femenino en la Grecia Antigua
El rol femenino en la Grecia Antigua
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Historia económica de roma
Historia económica de romaHistoria económica de roma
Historia económica de roma
 

Destacado

El món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): GrèciaEl món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): Grècia
Raül Pons Chust
 
Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)
Raül Pons Chust
 
Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)
Raül Pons Chust
 
Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos   vida cotidianaAsí vivían los romanos   vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidianaDidaskalos Hesperas
 
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kuchaGuia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
Antonio_CH
 
Familia. Educación romana
Familia. Educación romanaFamilia. Educación romana
Familia. Educación romanaIES ARANGUREN
 
Vida cotidiana en la Antigua Roma
Vida cotidiana  en la Antigua RomaVida cotidiana  en la Antigua Roma
Vida cotidiana en la Antigua Roma
iessantodomingo
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesCarmen Pastor Vidal
 
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antiguaFamilia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
Manuel López-Muñoz
 

Destacado (9)

El món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): GrèciaEl món clàssic (I): Grècia
El món clàssic (I): Grècia
 
Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)Tema 1 La ciutat (II)
Tema 1 La ciutat (II)
 
Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)Tema 1 La ciutat (I)
Tema 1 La ciutat (I)
 
Así vivían los romanos vida cotidiana
Así vivían los romanos   vida cotidianaAsí vivían los romanos   vida cotidiana
Así vivían los romanos vida cotidiana
 
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kuchaGuia para presentaciones en formato pecha kucha
Guia para presentaciones en formato pecha kucha
 
Familia. Educación romana
Familia. Educación romanaFamilia. Educación romana
Familia. Educación romana
 
Vida cotidiana en la Antigua Roma
Vida cotidiana  en la Antigua RomaVida cotidiana  en la Antigua Roma
Vida cotidiana en la Antigua Roma
 
La mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizacionesLa mujer en las antiguas civilizaciones
La mujer en las antiguas civilizaciones
 
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antiguaFamilia y vida cotidiana en la Roma antigua
Familia y vida cotidiana en la Roma antigua
 

Similar a La mujer en Grecia y Roma

arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
Johann Rodriguez
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Juani Gonzalez
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesCPR Oviedo
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiamisalumnos
 
La mujer en el mundo griego
La mujer en el mundo griegoLa mujer en el mundo griego
La mujer en el mundo griego
Colegio San José
 
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedadIcfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
ORLANDO FLOREZ PRADA
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
celiagarlu
 
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesMiguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesJOSÉ TOMÁS
 
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...andres ignacio B
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
Rob Cas Qui
 
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Alfonso A. Gomez
 
Mujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad MediaMujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad Media
pgiganto
 
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)JOSÉ TOMÁS
 
La discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion finalLa discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion finalJOSÉ TOMÁS
 
La mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásicaLa mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásica
Pilar García
 
La Situación de la mujer en el mundo griego
La Situación de la mujer en el mundo griegoLa Situación de la mujer en el mundo griego
La Situación de la mujer en el mundo griegosusanitafrodita
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERFernando Blaya
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiemporicla
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaLene Marie
 

Similar a La mujer en Grecia y Roma (20)

arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...arquitectura  y la mujer  historia románico  barroco  islámico gótico renacim...
arquitectura y la mujer historia románico barroco islámico gótico renacim...
 
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historiaSituacion dela mujer a lo largo de la historia
Situacion dela mujer a lo largo de la historia
 
La mujer
La mujerLa mujer
La mujer
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historia
 
La mujer en el mundo griego
La mujer en el mundo griegoLa mujer en el mundo griego
La mujer en el mundo griego
 
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedadIcfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
Icfes el desarrollo de la mujer en la sociedad
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terronesMiguel ángel sánchez y fernando terrones
Miguel ángel sánchez y fernando terrones
 
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
Presentación de La mujer en grecia de Elisabeth Guillén 3º de ESO IES Felipe ...
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
Historia de las minorías virreinales: Una mirada a las mujeres y los esclavos...
 
Mujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad MediaMujeres en la Edad Media
Mujeres en la Edad Media
 
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
La discriminacion de la mujer presentacion final (1)
 
La discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion finalLa discriminacion de la mujer presentacion final
La discriminacion de la mujer presentacion final
 
La mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásicaLa mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásica
 
La Situación de la mujer en el mundo griego
La Situación de la mujer en el mundo griegoLa Situación de la mujer en el mundo griego
La Situación de la mujer en el mundo griego
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
 
Mujer puertorriquena
Mujer puertorriquenaMujer puertorriquena
Mujer puertorriquena
 

Más de María Quijada

Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
María Quijada
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
María Quijada
 
Chile
ChileChile
Cohesion y adverbios
Cohesion y adverbiosCohesion y adverbios
Cohesion y adverbios
María Quijada
 
Fluorine (inglés)
Fluorine (inglés)Fluorine (inglés)
Fluorine (inglés)
María Quijada
 
El duque de Urbino
El duque de Urbino El duque de Urbino
El duque de Urbino
María Quijada
 
Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)
Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)
Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)
María Quijada
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
María Quijada
 
Mito de las edades
Mito de las edadesMito de las edades
Mito de las edades
María Quijada
 
La esclavitud en grecia y roma
La esclavitud en grecia y romaLa esclavitud en grecia y roma
La esclavitud en grecia y roma
María Quijada
 
El mester de clerecía
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecía
María Quijada
 

Más de María Quijada (11)

Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
El concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio MachadoEl concepto de la muerte de Antonio Machado
El concepto de la muerte de Antonio Machado
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Cohesion y adverbios
Cohesion y adverbiosCohesion y adverbios
Cohesion y adverbios
 
Fluorine (inglés)
Fluorine (inglés)Fluorine (inglés)
Fluorine (inglés)
 
El duque de Urbino
El duque de Urbino El duque de Urbino
El duque de Urbino
 
Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)
Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)
Estilos y temas de Don Quijote (sólo fotos)
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mito de las edades
Mito de las edadesMito de las edades
Mito de las edades
 
La esclavitud en grecia y roma
La esclavitud en grecia y romaLa esclavitud en grecia y roma
La esclavitud en grecia y roma
 
El mester de clerecía
El mester de clerecíaEl mester de clerecía
El mester de clerecía
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La mujer en Grecia y Roma

  • 3. INDICE ROMA  LA MUJER ROMANA  LA INFANCIA DE LAS NIÑAS ROMANAS  EL TRABAJO DE LAS MUJERES  EL MATRIMONIO DE LA MUJER ROMANA  LAS ESCLAVAS  LA MATRONA  LAS MUJERES RICAS  LA PROSTITUCIÓN  LA MUERTE  MUJERES “DIFERENTES”  VESTIMENTA
  • 4. La mujer romana • No tenían poder  de la política se encargaban los hombres. • Las mas ricas podían pagar para tener esclavos. • Las mas pobres eran las encargadas de cuidar la casa (lavar la ropa), y las que trabajaban fuera de casa (lavar la lana y hacer queso).
  • 5. •Con el matrimonio, las mujeres romanas conseguían una posición que no llegaban a tener el resto de mujeres en otras civilizaciones de los mundos antiguos. Las mujeres romanas tenían una influencia notable y beneficiosa, además, las matronas eran propietarias absolutas. Los cargos que frecuentaban y que podían tener las mujeres eran los siguientes:
  • 6. 1.Dirigir la economía de su casa y supervisar los esclavos. 2.Aprendizaje y educación de sus hijos (especialmente las hijas, ya que tenían la tutela hasta que se casaran) 3.Ayudar a su marido en los negocios, así como las cuestiones domésticas, ya menudo las consultaban por asunto del Estado.
  • 7. • A diferencia de la mujer griega donde ella solo podía estar en una habitación exclusiva para ellas en la casa de su marido, la mujer romana tenia el derecho y el deber de utilizar toda su domus de la misma manera que lo hacia su marido.
  • 8. • Las mujeres tenían su día de celebración en concreto las madres, hablamos del día de la madre. Algunas curiosidades…
  • 9. LA INFACIA DE LAS NIÑAS ROMANAS • Las niñas de familias acomodadas iban a la escuela hasta los 12 años. Después de esta edad pocas de ellas continuaban educándose. • A los 12 años había muchachas que ya estaban otorgadas a un marido aunque no se hubiera consumado el matrimonio. Se consideraba adulta A los 14 años, todos la llamaban “señora”. Las familias ricas encerraban a sus hijas en sus casas, las ponían a hilar con la rueca y con un huso, con lo cual demostraban que pasaban el tiempo sin hacer nada malo.
  • 11. EL TRABAJO DE LAS MUJERES • Tras la educación, la vida de la mujer dependía de lo rica que fuera. Las familias mas ricas: consideraban que era inapropiado que la mujeres salieran a trabajar, se esperaba de ellas que tuvieran hijos y llevaran el control de la casa (los esclavos las ayudaban en estas tareas) En las familias populares: las mujeres tenían que hilar y tejer algodón para hacer ropa de la familia. En las familias mas pobres: las mujeres eran costureras en los mercados o ayudantes en las termas. Algunas servían a los clientes en sus casas. En el campo: en el campo, las mujeres trabajan en las granjas y como pastoras.
  • 12.
  • 13. EL MATRIMONIO • Muchos de los matrimonios de roma fueron organizados por los paterfamilias de los novios. • El mes favorito para el matrimonio era junio. • La niña tenia una edad alrededor de los 13 años, mientras que el niño era algo mas mayor.
  • 14. LAS ESCLAVAS • La mujer era la que cocinaba para todas las personas de la casa, hacían las tareas de la casa, cuidaban a los niños, ayudaban a las matronas.
  • 15. LA MATRONA • Si el padre en las familias era quien generalmente dirigía la casa, quien da las ordenes y dirige la administración del hogar. ¿Cuál es el papel de las mujeres en las casas respetables de Roma? Lo habitual es que las matronas mataran la mayor parte del tiempo en los trabajos relacionados con la costura y el tejido.
  • 16. LAS MUJERES RICAS • Las señoras ricas no tenían obligaciones como amas de casa porque su marido era quien mandaba sobre los esclavos. Estas mujeres ni siquiera debían esforzarse en vestirse o calzarse por si mismas porque ese era el trabajo de las esclavas. Y la libertad de estas señoras era relativa. Siempre estaban acompañadas, incluso había algunas que dormían con una esclava en su cuarto para que las cuidara.
  • 17. LA PROSTITUCION • En Roma las prostitutas tenían que llevar vestimentas diferentes, teñirse el cabello o llevar peluca amarilla e inscribirse en un registro municipal.
  • 18. • Las prostitutas se dividían en diversas clases… • Las meretrices: estaban registradas en listas publicas. • Las delicitas: eran prostitutas de alta categoría, teniendo entre sus clientes a senadores, negociantes o generales. • Las famosas tenían la misma categoría pero pertenecían a la clase patricia, dedicándose a este oficio o por necesidades económicas o por placer. Entre ellas destaca la famosa Mesalina, Agripina o la joven Julia, la hija de Augusto.
  • 19. LA MUERTE • Una plañidera era una mujer a quien se le pagaba por ir a llorar al funeral de alguna persona.
  • 20. MUJERES “DIFERENTES” •Hortensia, oradora del senado. •Faustilla, prestamista
  • 23. INDICE • GRECIA • DIFERENCIA SOCIAL ENTRE CIUDADES. • TIPOS DE MUJERES. • PAPEL DE LA ESPOSA. • VIDA DE LA MUJER CASADA. • LA RELIGIÓN. • LA MUJER EN LA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD. • IMAGEN DE LA MUJER. • LA MUJER GRIEGA. • LA EDUCACIÓN. • VESTIMENTAS. • MUJERES “DIFERENTES”.
  • 24. DIFERENCIA SOCIAL ENTRE CUIDADES • En Atenas • La mujer ateniense era una eterna menor, que no poseía ni derechos jurídicos ni políticos. Toda su vida, debía permanecer bajo la autoridad de un tutor: primero su padre, luego su marido, su hijo si era viuda o su más próximo pariente. • En Esparta • Esparta se distingue de las otras ciudades griegas en que sitúa a las mujeres más o menos en pie de igualdad con los hombres; todas estaban sometidas al Estado y su fin primero, era la reproducción de soldados vigorosos y disciplinados.
  • 25.
  • 26. TIPOS DE MUJERES • Concubina: reservadas para el cuidado del cuerpo del hombre.
  • 27. • Hetera: educada para acompañar al hombre a simposios… reservadas para el placer intelectual del hombre.
  • 29. PAPEL DE LA ESPOSA • Las mujeres se encontraban bajo el poder de su marido. • La mujer introducida en el matrimonio por su padre mediante un tipo de acuerdo, este se hace responsable de ella y la protege en el matrimonio. • La mujer no podía asistir a ceremonias religiosas, si lo hacía era castigada con pena capital. • La ley no provenía ninguna acción legal contra una mujer que supuestamente cometiera adulterio, solo actuaba contra el varón.
  • 30. VIDA DE LA MUJER CASADA Dar hijos varones a su marido sumisión Fidelidad y castidad ahorradora y poco comedora VIRTUDES
  • 31.  criar y educar a los hijos.  vigilar a los esclavos.  tejer la ropa de la familia.  planificar bien el consumo y los gastos de los alimentos de la casa. RESPONSABILIDAES
  • 32. LA RELIGION • La mujer vive encerrada en el gineceo: no asistía a los banquetes ni espectáculos teatrales. • Asistían a fiestas religiosas o funerales.
  • 33. LA MUJER EN LA EDUCACION Y SOCIEDAD • El fin de la educación era formar mujeres que dieran a luz a hijos sanos y fuertes. • La única función de la mujer respecto a la sociedad era la reproducción, la conservación y la perpetuación de la familia. • La mujer no podía participar en actos sociales aun teniendo estos lugares en sus propias casas.
  • 34. IMAGEN DE LA MUJER • Mito de la creación de la primera mujer: PANDORA creada por los dioses como castigo para los hombres. • Dejó escapar de una caja todos los males que vagan por el mundo. • De ella procede la estirpe de las humanas mujeres “siempre ocupadas en perniciosas tareas” • En la Atenas clásica la mujer era considerada como una eterna menor de edad, lo que significaba su exclusión de la vida pública (asambleas y tribunales) • Desde el nacimiento hasta su muerte, una mujer de la antigua Grecia vivía bajo el control de los hombres.
  • 35. LA MUJER GRIEGA • Su única condición era la de esposa y madre. • Las niñas no pisaban nunca la escuela.
  • 36. LA EDUCACION • Su formación estaba encaminada a ser una buena esposa y a tener hijos, por lo que la educación se reducía a: hilar, tejer y algo de música y danza.
  • 38. MUJERES “DIFERENTES” • Teano esposa de Pitágoras matemática y escribió tratados de matemáticas y medicina. • Agnodice, primera médica de Atenas. • Hipartia, matemática y astrónoma. • Ferenice (396 a. C), es conocida, según narran muchos historiadores, como la única mujer que infringió la prohibición de entrar en el estadio Olímpico. Era hija, madre y hermana de vencedores en Olimpia. En una prueba en la que participaba su hijo Pisidoro se vistió de hombre para poder presenciar desde el lugar destinado a los entrenadores, la competición. Su hijo se alzó con el triunfo, ella se lanzó a la arena para abrazarlo y en un descuido se abrió su túnica dejando al descubierto su identidad. Los jueces se reunieron y dada la familia de grandes atletas a la que pertenecía decidieron indultarla.