SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO
HUMANO
ASTRID ALONSO.
NOVIEMBRE/2017
Decimos que la familia es la base de la sociedad, y
que los primeros valores y principios los adquirimos
en el seno familiar, pero en los ultimas generaciones
esta institución ha presentado cambios que amplían
su concepto y deslumbran, añadiendo además, el
estudio de las instituciones alternas que al igual que
la antes mencionada, han tenido sus evoluciones las
cuales se enfocan en un decaimiento de su
estructura.
Es el conjunto de personas
unidas por consanguinidad o
alianzas, las cuales viven
juntas y presentan una forma
de vida basada en tradiciones,
creencias y sus reglas.
Cada núcleo posee
ideologías,
creencias y mitos
que le dan
particularidad.
La familia es
un conjunto
abierto que
presenta
transformacio
nes, aún así
mantiene su
singularidad.
Una familia
crea reglas y
principios,
donde cada
individuo
desarrolla sus
funciones
La llegada de nuevos
miembros implica un
ámbito de crianza y
educación donde se
establece un papel entre el
que educa y cuida y quien
es educado y cuidado.
El afecto y el
apoyo
constituye un
factor
importante
para un optimo
desarrollo de
los individuos.
En el último cuarto de siglo se han
presentando grandes
transformaciones en la sociedad, que
han modificado la estructura familiar.
Nuclear
ExtensaPatriarcal ó Matriarcal
Comunicación
entre sus
integrantes y
que permita el
desarrollo y la
convivencia
Desarrollo
emocional y
afectivo .
La
transmisión
de valores,
principios y
manifestacio
nes cultural.
Fomentar la
interdepende
ncia y
también la
integración de
los hijos al
medio social.
La Institución se
define como algo que
está establecido o
fundado, las cuales
cumplen un interés
benéfico, cultural o
social.
La disminución de creencia e influencia de
la iglesia católica en el mundo, y en
especial en Latinoamérica se discute
ampliamente. Según las ultimas
investigaciones de la Fundación Católica
Santa María, la popularidad en América
Latina está decayendo. Informes advierten
que las nuevas generaciones no creen en
está institución u ocupa el último lugar.
Algunos miembros de la CELAM
consideran que esta crisis es también una
“crisis de fe” de la actual sociedad.
Sin embargo, el descenso de la práctica religiosa tradicional no es una
crisis como tal, sino un cambio de espacio religioso y sus
manifestaciones las cuales pasan por una fe social y cultural. Pero la
crisis de las instituciones, en especial las grandes iglesias católicas no
dejan ver, según sociólogos, ésta solamente está cambiando de lugar,
cada uno compone su propio catalogo religioso, la nueva religión toma
privilegiada las vivencias espirituales por encima de las doctrinas.
Caída en el
Sistema Educativo
Un reciente informe
del Instituto de
Estadísticas de
la UNESCO señala
un fuerte déficit de
comprensión
lectora en los niños,
niñas y adolescentes
de Latinoamérica
En la región de
Latinoamérica los esfuerzos
para que un niño, niña o
adolescente culmine sus
etapas educacionales son
enormes.
Falta de personal
capacitado
pedagógica y
psicológicamente.
La situación actual que presentan nuestros ámbitos sociales son de extrema
preocupación, el dejamiento por parte del Estado a las instituciones es una falta
que está afectada a las grandes poblaciones las cuales, también son de escasos
recursos y la evolución de la sociedad la cual parece estar presentando cambios
negativos, el aumento de la inseguridad, la disfuncionalidad en el hogar y otros
factores parecen crear un trastorno que oscurece el panorama. ¿Habrá una
solución? De ser así ¿Está en nuestras manos o en las futuras generaciones?
Ya sea de una forma o de otra, el ser humano necesita reivindicar sus valores y
el sentido de pertenencia.
La Familia y la Crisis de las Instituciones (UBA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloFamilia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloGustavo
 
Infografia Frans Yetsen Hernandez.
Infografia   Frans Yetsen Hernandez.Infografia   Frans Yetsen Hernandez.
Infografia Frans Yetsen Hernandez.
frans hernandez
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
Rosa Villanueva Carrasco
 
Proyecto yuzmari
Proyecto yuzmariProyecto yuzmari
Proyecto yuzmari
Jose Antonio Lopez Cedeño
 
Diapositivas la familia
Diapositivas la familiaDiapositivas la familia
Diapositivas la familiaRocio Cortes
 
Institucion y Familia
Institucion y FamiliaInstitucion y Familia
Institucion y Familia
chirris
 
03.clasificacion familar
03.clasificacion familar03.clasificacion familar
03.clasificacion familarMarco Alonso
 
Presentacion any
Presentacion anyPresentacion any
Presentacion any
Any Cordova
 
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobrezaCiclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Luis Perez
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
yerlis Perez
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
cetty05
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
marisel solis
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
marisel solis
 
familia
familiafamilia
familia
marisel solis
 
la familia
la familiala familia
la familia
marisel solis
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
pumajhony
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiainfocatolicos
 

La actualidad más candente (19)

Familia Y Desarrollo
Familia Y DesarrolloFamilia Y Desarrollo
Familia Y Desarrollo
 
Concepto de familia
Concepto de familiaConcepto de familia
Concepto de familia
 
Infografia Frans Yetsen Hernandez.
Infografia   Frans Yetsen Hernandez.Infografia   Frans Yetsen Hernandez.
Infografia Frans Yetsen Hernandez.
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
 
Proyecto yuzmari
Proyecto yuzmariProyecto yuzmari
Proyecto yuzmari
 
Diapositivas la familia
Diapositivas la familiaDiapositivas la familia
Diapositivas la familia
 
Institucion y Familia
Institucion y FamiliaInstitucion y Familia
Institucion y Familia
 
03.clasificacion familar
03.clasificacion familar03.clasificacion familar
03.clasificacion familar
 
Presentacion any
Presentacion anyPresentacion any
Presentacion any
 
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobrezaCiclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
Ciclo vital-de-la-familia-vulnerabilidad-y-pobreza
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Ppt familia colombiana
Ppt familia colombianaPpt familia colombiana
Ppt familia colombiana
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia
FamiliaFamilia
Familia
 
familia
familiafamilia
familia
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familiaAntonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
Antonio Mosser. Fe cristiana, sexualidad y familia
 

Similar a La Familia y la Crisis de las Instituciones (UBA)

socializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptxsocializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptx
Antonio lopez
 
La familia y las instituciones
La familia y las institucionesLa familia y las instituciones
La familia y las instituciones
Raulymar Hernandez
 
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivarPp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
maria bolivar
 
socializacion en la IglesiaEXC1.pptx
socializacion en la IglesiaEXC1.pptxsocializacion en la IglesiaEXC1.pptx
socializacion en la IglesiaEXC1.pptx
Antonio Lopez
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
Patricia Patiño Alarcon
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
ELIO JESUS MONTILLA
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
SANDRAMILENABONILLAV
 
Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015
Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015
Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015
Mariela Barragan Pineda
 
La ética terminado-LUIGI RAMOS
La ética  terminado-LUIGI RAMOSLa ética  terminado-LUIGI RAMOS
La ética terminado-LUIGI RAMOS
Smith RT
 
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
LAURACAMILA391856
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezEDUPEL
 
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
samuel_llanos
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
Horacio Zendejas
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
Alejandro De Greef
 
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
Camilo Herrera
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Oriana Landa
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajoComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
MariaEugeniaLinares
 
proseso de aprendizaje instituciones qu
proseso de aprendizaje  instituciones quproseso de aprendizaje  instituciones qu
proseso de aprendizaje instituciones qu
MariaLopez738899
 

Similar a La Familia y la Crisis de las Instituciones (UBA) (20)

socializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptxsocializacion en la Iglesia.pptx
socializacion en la Iglesia.pptx
 
La familia y las instituciones
La familia y las institucionesLa familia y las instituciones
La familia y las instituciones
 
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivarPp de comportamiento humano, maria bolivar
Pp de comportamiento humano, maria bolivar
 
socializacion en la IglesiaEXC1.pptx
socializacion en la IglesiaEXC1.pptxsocializacion en la IglesiaEXC1.pptx
socializacion en la IglesiaEXC1.pptx
 
Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11Proyecto del diplomado 11
Proyecto del diplomado 11
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedadComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad
 
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docxPLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
PLAN AREA DE RELIGION 2016.docx
 
Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015
Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015
Proyecto pedagógico grupo juvenil 2015
 
La ética terminado-LUIGI RAMOS
La ética  terminado-LUIGI RAMOSLa ética  terminado-LUIGI RAMOS
La ética terminado-LUIGI RAMOS
 
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
7354-Texto del artículo-15974-1-10-20161013.pdf
 
Nanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
 
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
9. Fines de la ERE en la Escuela Actual - Oscar Pérez
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdfTP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
TP 4 - CUIDADO - FAMILIA.pdf
 
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
¿Qué tan religioso es el colombiano?, Por Carlos Muñoz y Camilo Herrera
 
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
Acontecimientos de la iglesia Católica que influyeron en la historia de la hu...
 
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajoComportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
Comportamiento humano individual y colectivo en la sociedad trabajo
 
Funciones de la familia
Funciones de la familiaFunciones de la familia
Funciones de la familia
 
proseso de aprendizaje instituciones qu
proseso de aprendizaje  instituciones quproseso de aprendizaje  instituciones qu
proseso de aprendizaje instituciones qu
 

Más de Astrid Alonso

Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
Astrid Alonso
 
Corrientes de Pensamiento
Corrientes de PensamientoCorrientes de Pensamiento
Corrientes de Pensamiento
Astrid Alonso
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
Astrid Alonso
 
Educación en Venezuela
Educación en VenezuelaEducación en Venezuela
Educación en Venezuela
Astrid Alonso
 
Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación
Astrid Alonso
 
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Astrid Alonso
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
Astrid Alonso
 

Más de Astrid Alonso (9)

Texto Narrativo
Texto NarrativoTexto Narrativo
Texto Narrativo
 
Corrientes de Pensamiento
Corrientes de PensamientoCorrientes de Pensamiento
Corrientes de Pensamiento
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Educación en Venezuela
Educación en VenezuelaEducación en Venezuela
Educación en Venezuela
 
Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación Ensayo sobre la educación
Ensayo sobre la educación
 
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
Cuadro comparativo de las expresiones artísticas.
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 
Mi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de VidaMi Proyecto de Vida
Mi Proyecto de Vida
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 

La Familia y la Crisis de las Instituciones (UBA)

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE PSICOLOGÍA ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO ASTRID ALONSO. NOVIEMBRE/2017
  • 2. Decimos que la familia es la base de la sociedad, y que los primeros valores y principios los adquirimos en el seno familiar, pero en los ultimas generaciones esta institución ha presentado cambios que amplían su concepto y deslumbran, añadiendo además, el estudio de las instituciones alternas que al igual que la antes mencionada, han tenido sus evoluciones las cuales se enfocan en un decaimiento de su estructura.
  • 3. Es el conjunto de personas unidas por consanguinidad o alianzas, las cuales viven juntas y presentan una forma de vida basada en tradiciones, creencias y sus reglas.
  • 4. Cada núcleo posee ideologías, creencias y mitos que le dan particularidad. La familia es un conjunto abierto que presenta transformacio nes, aún así mantiene su singularidad. Una familia crea reglas y principios, donde cada individuo desarrolla sus funciones La llegada de nuevos miembros implica un ámbito de crianza y educación donde se establece un papel entre el que educa y cuida y quien es educado y cuidado. El afecto y el apoyo constituye un factor importante para un optimo desarrollo de los individuos.
  • 5. En el último cuarto de siglo se han presentando grandes transformaciones en la sociedad, que han modificado la estructura familiar. Nuclear ExtensaPatriarcal ó Matriarcal
  • 6. Comunicación entre sus integrantes y que permita el desarrollo y la convivencia Desarrollo emocional y afectivo . La transmisión de valores, principios y manifestacio nes cultural. Fomentar la interdepende ncia y también la integración de los hijos al medio social.
  • 7. La Institución se define como algo que está establecido o fundado, las cuales cumplen un interés benéfico, cultural o social.
  • 8. La disminución de creencia e influencia de la iglesia católica en el mundo, y en especial en Latinoamérica se discute ampliamente. Según las ultimas investigaciones de la Fundación Católica Santa María, la popularidad en América Latina está decayendo. Informes advierten que las nuevas generaciones no creen en está institución u ocupa el último lugar. Algunos miembros de la CELAM consideran que esta crisis es también una “crisis de fe” de la actual sociedad. Sin embargo, el descenso de la práctica religiosa tradicional no es una crisis como tal, sino un cambio de espacio religioso y sus manifestaciones las cuales pasan por una fe social y cultural. Pero la crisis de las instituciones, en especial las grandes iglesias católicas no dejan ver, según sociólogos, ésta solamente está cambiando de lugar, cada uno compone su propio catalogo religioso, la nueva religión toma privilegiada las vivencias espirituales por encima de las doctrinas.
  • 9. Caída en el Sistema Educativo Un reciente informe del Instituto de Estadísticas de la UNESCO señala un fuerte déficit de comprensión lectora en los niños, niñas y adolescentes de Latinoamérica En la región de Latinoamérica los esfuerzos para que un niño, niña o adolescente culmine sus etapas educacionales son enormes. Falta de personal capacitado pedagógica y psicológicamente.
  • 10. La situación actual que presentan nuestros ámbitos sociales son de extrema preocupación, el dejamiento por parte del Estado a las instituciones es una falta que está afectada a las grandes poblaciones las cuales, también son de escasos recursos y la evolución de la sociedad la cual parece estar presentando cambios negativos, el aumento de la inseguridad, la disfuncionalidad en el hogar y otros factores parecen crear un trastorno que oscurece el panorama. ¿Habrá una solución? De ser así ¿Está en nuestras manos o en las futuras generaciones? Ya sea de una forma o de otra, el ser humano necesita reivindicar sus valores y el sentido de pertenencia.