SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
SOCIOLOGÍA
AULA 2
“LA FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS Y LAS
ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO DE LA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DURANTE EL PERIODO DE
OCTUBRE 2016 A FEBRERO DEL 2017”
ESTUDIANTE: GARDENIA ANGELICA CEDEÑO CEDEÑO
DOCENTE RESPONSABLE: DR. SILVIO ALCÍVAR MOLINA
PERIODO OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017
MATRIZ DE CONSISTENCIA
Título del
tema a
investigar
Definición
de
problemas
Objetivo s Hipótesis Clasificación
de variables
Método y
diseño
Población y
muestreo
Soporte
teórico de la
investigación
Instrumento
s
LA FAMILIA Y
SU
INCIDENCIA
EN EL
APRENDIZAJE
DE LOS Y LAS
ESTUDIANTE
S DE LA
ESCUELA DE
LABORATORI
O CLÍNICO
DE LA
UNIVERSIDAD
TÉCNICA DE
MANABÍ
DURANTE EL
PERIODO DE
OCTUBRE
2016 A
FEBRERO
DEL 2017
Problema
general
¿Cuál es la
influencia
de la familia
en el
aprendizaje
de los y las
estudiantes
de la
escuela de
Laboratorio
Clínico de
la
Universidad
Técnica de
Manabí
durante el
periodo de
Octubre
2016 a
Febrero del
General
Investigar
la
influencia
de la
familia en
el
aprendizaje
de los y las
estudiantes
de la
escuela de
Laboratorio
Clínico de
la
Universida
d Técnica
de Manabí
durante el
periodo de
Octubre
2016 a
General
La familia
influye en
el
aprendizaje
de los y las
estudiantes
de la
escuela de
Laboratorio
Clínico de
la
Universida
d Técnica
de Manabí
Hipótesis
específica
Independient
e
La familia
Variable
dependiente
Aprendizaje
de los y las
estudiantes
Metodología
El presente
trabajo
investigativo
tiene un
enfoque
cualitativo y
cuantitativo;
porque el
primero
representa
las
característica
s que pueden
observarse
en el
fenómeno
estudiado,
para lograr
entender lo
Población
Alumnos
de la
Universidad
Técnica de
Manabí
Muestra
Alumnos de
la escuela
de
Agropecuari
a
Temas de la
variable
independient
e
Vivir alejado
de la familia
Relaciones
intrafamiliares
La sociedad
Tipos de
familia
Entorno
familiar
Tema de la
variable
dependiente
Aprendizaje
Encuesta: a
estudiantes y
padres de
familia
2017?
Problemas
específico
s
1. ¿Existe
una
relación
afectiva
óptima en
el hogar de
los
estudiantes
?
2. ¿El
entorno
familiar
influye en el
aprendizaje
de los
estudiantes
?
3. ¿El vivir
Febrero del
2017
Objetivos
específico
s
1. Analizar
si en el
hogar de
los
estudiantes
existe una
relación
afectiva
óptima
para su
aprendizaje
2.
Establecer
cómo
influye el
entorno
familiar en
el
aprendizaje
de los
estudiantes
s
1. En el
hogar de
los
estudiantes
no existe
una
relación
afectiva
óptima
2. El
entorno
familiar
influye en
el
aprendizaje
de los
estudiantes
3. El vivir
lejos de
sus
familias
influye en
el
aprendizaje
de los
más posible
el tema
planteado.
Es
cuantitativo
porque se
aplicarán los
parámetros
con datos
numéricos, lo
que permitirá
contar y
definir con
claridad y
precisión los
elementos
que
conforman el
problema
Nivel de
aplicación
Descriptivo –
Analítico
Total
matriculados
Genero de los
alumnos
Sistema
educativo
alejado de
la familia
influye en el
aprendizaje
de los
estudiantes
?
3.
Determinar
cómo
influye en
el
aprendizaje
de los
estudiantes
el vivir lejos
de sus
familias.
estudiantes
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO
CÁTEDRA: SOCIOLOGÍA
ENCUESTA DIRIGIDA A LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE
LABORATORIO CLÍNICO PARA INVESTIGAR LA INFLUENCIA DE LA
FAMILIA EN SU APRENDIZAJE
1. ¿En cuánto a sus padres, con quien vive en su hogar?
Vivo con mi padre y mi madre___ Vivo solo con mi padre___
Vivo solo con mi madre___ Vivo con un familiar___
2. ¿Cómo califica el ambiente de su hogar para sus actividades
académicas?
Bueno___ Regular___ Malo ___
3. ¿Mantiene una buena relación de afecto con las personas que viven en
su hogar?
SI___ NO___
4. ¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar?
SI___ NO___
5. ¿Considera importante a sus padres o familiares para realizar sus
actividades universitarias?
SI___ NO___
RESULTADOS
CUADRO No.1
¿En cuánto a sus padres, con quien vive en su hogar?
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Vivo con mi padre y mi madre 18 39.13%
Vivo solo con mi padre 6 13.04%
Vivo solo con mi madre 20 43.47%
Vivo con un familiar 2 4.34%
TOTAL 46 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
GRAFICO # 1
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
39,13
13,04
43,47
4,34
En cuánto a sus padres, con quien vive
en su hogar
Vivo con mi padre y mi
madre
Vivo solo con mi padre
Vivo solo con mi madre
Vivo con un familiar
ANALISIS DEL CUADRO No. 1
Análisis e interpretación de los resultados.
A la pregunta que dice ¿En cuánto a sus padres, con quien vive en su hogar?
Las respuestas fueron las siguientes: 18 estudiantes que representan el 39.13%
afirman que viven con ambos padres, 6 estudiantes que representan el 13.04%,
contestan que viven con su padre, 20 estudiantes que representan el 43.47%
afirman que solo viven son su padre y 2 estudiantes que representan el 4.34%
dicen vivir solo con un familiar.
Como podemos ver la mayoría de los estudiantes solo viven con uno de sus
padres y que menos de la mitad viven tanto con su padre como con su madre.
CUADRO No.2
¿Cómo califica el ambiente de su hogar para sus actividades académicas?
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Bueno 12 26,08%
Regular 25 54,34%
Malo 9 19,56%
TOTAL 46 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
GRAFICO # 2
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
Cómo califica el ambiente de su hogar para
sus actividades académicas
Bueno
Regular
Malo
ANALISIS DEL CUADRO No. 2
Análisis e interpretación de los resultados.
A la pregunta que dice ¿Cómo califica el ambiente de su hogar para sus
actividades académicas?
Las respuestas fueron las siguientes: 12 estudiantes que representan el 26,08%
afirman que el ambiente de su hogar es bueno para realizar sus actividades
académicas, 25 estudiantes que representan el 54,34%, contestan que su
ambiente es regular, y 9 estudiantes que representan el 19,56% dicen que el
ambiente de su hogar es malo para realizar sus actividades académicas
Como podemos deducir la mayoría de los estudiantes realizan sus actividades
académicas en un ambiente regular.
CUADRO No.3
¿Mantiene una buena relación de afecto con las personas que viven en su
hogar?
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 26 56,52%
No 20 43,48%
TOTAL 46 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
GRAFICO # 3
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
¿Mantiene una buena relación de afecto con
las personas que viven en su hogar?
SI
NO
ANALISIS DEL CUADRO No. 3
Análisis e interpretación de los resultados.
A la pregunta que dice ¿Mantiene una buena relación de afecto con las personas
que viven en su hogar?
Las respuestas fueron las siguientes: 26 estudiantes que representan el 56,52%
afirman que si mantienen una buena relación de afecto con las personas que viven
en su hogar, y 20 estudiantes que representan el 43,48% dicen que no mantienen
una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar.
Como podemos observar la mayor parte de los estudiantes mantienen una buena
relación de afecto con las personas que viven en su hogar.
CUADRO No.4
¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar?
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 30 65,21%
No 16 34,79%
TOTAL 46 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
GRAFICO # 4
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar
para poder estudiar?
SI
NO
ANALISIS DEL CUADRO No. 4
Análisis e interpretación de los resultados.
A la pregunta que dice ¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar para poder
estudiar?
Las respuestas fueron las siguientes: 30 estudiantes que representan el 65,21%
afirman que si tienen que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar, y 16
estudiantes que representan el 34,79% dicen que no tienen que viajar o vivir lejos
de su hogar para poder estudiar.
Como podemos observar la mayor parte de los estudiantes tienen que viajar o vivir
lejos de su hogar para poder estudiar.
CUADRO No.5
¿Considera importante a sus padres o familiares para realizar sus
actividades universitarias?
ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE
Si 46 100%
No 0 0%
TOTAL 46 100%
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
GRAFICO # 5
FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio
clínico
ELABORADO POR: Autor de la investigación
¿Considera importante a sus padres o
familiares para realizar sus actividades
universitarias?
SI
NO
ANALISIS DEL CUADRO No. 4
Análisis e interpretación de los resultados.
A la pregunta que dice ¿Considera importante a sus padres o familiares para
realizar sus actividades universitarias?
Las respuestas fueron las siguientes: 46 estudiantes que representan el 100%
afirman que consideran importantes a sus padres o familiares para realizar sus
actividades universitarias.
Como podemos observar todos los estudiantes consideran importantes a sus
padres o familiares para realizar sus actividades universitarias.
CONCLUSIONES
Una buena educación es la llave para mejorar la calidad de vida de las personas
ya que posibilita la obtención de mejores trabajos. A más educación son mayores
las posibilidades de ganar salarios más altos y tener oportunidades de superación.
Los beneficios de la educación hoy en día son más importantes.
Los padres desempeñan un papel central en asegurarse que sus hijos y todos los
estudiantes en general obtengan la educación que necesitan y merecen.
Desafortunadamente los padres han sido excluidos del sistema educativo ya sea
porque ellos mismos se sienten intimidados y no se involucran, o por que el
sistema escolar no tiene mecanismos adecuados para llegar hasta ellos.
Ya sea que el estudiante sea ubicado en una escuela regular o en un centro
especializado, el apoyo de la familia en la promoción y mantenimiento de la
motivación para el logro escolar es fundamental para la permanencia del niño en
el sistema educativo y el avance en los diferentes niveles de educación.
El involucramiento familiar en la vida académica de los estudiantes se ha vuelto un
punto importante para mejorar el rendimiento de los universitarios. Padres o
apoderados que no sólo asisten a las reuniones, sino que estimulan diariamente
los conocimientos que sus hijos van adquiriendo, es parte de la experiencia que
algunos centros educativos han tomado y que, además, está dando resultados.
RECOMENDACIONES
Fomentar el valor de la familia y cultivar los valores en la sociedad sobre la
importancia de la presencia de ambas figuras paternas en el hogar de los
estudiantes.
A las autoridades, brindar el apoyo necesario ya sea psicológico o emocional a
estudiantes que por algún motivo no viven con ambos padres o que solo viven con
algún familiar para que su desempeño académico sea optimizado.
Crear campañas o medios informativos sobre los efectos contraproducentes que
atrae la ausencia de los padres o la falta de apoyo familia r en el rendimiento
académico de los estudiantes.

Más contenido relacionado

Similar a La familia y su incidencia en el aprendizaje

Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vidaArtículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vidaIES Antonio de Nebrija
 
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantesResultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantesmarlosa75
 
Helena
HelenaHelena
Helenaygna
 
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...Carlos Arambarris
 
Proyecto de-sociologia
Proyecto de-sociologiaProyecto de-sociologia
Proyecto de-sociologiaDAMD89
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijostaniaviridiana
 
Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #30939628455
 
Plan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completoPlan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completoTERESAGUADALUPERAMRE
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarKarlaJimenez106
 
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdfEPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdfDiego Escobar Riffo
 
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdfEPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdfMarlonYefersonVizcon
 
Presentación informe
Presentación informePresentación informe
Presentación informeericksaul696
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega finalmarcelo_ruiz
 

Similar a La familia y su incidencia en el aprendizaje (20)

Proyecto final de ciclo sociologia
Proyecto final de ciclo sociologiaProyecto final de ciclo sociologia
Proyecto final de ciclo sociologia
 
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vidaArtículo antonio de nebrija. hábitos de vida
Artículo antonio de nebrija. hábitos de vida
 
Lady
LadyLady
Lady
 
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantesResultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
Resultados del cuestionario proyecto afrocolombianidad dirigido a estudiantes
 
Helena
HelenaHelena
Helena
 
Presentación Estadistica.pptx
Presentación Estadistica.pptxPresentación Estadistica.pptx
Presentación Estadistica.pptx
 
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
ESTILOS PARENTALES Y DESEMPEÑO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DE 4º Y 5º AÑO DE E...
 
Proyecto de-sociologia
Proyecto de-sociologiaProyecto de-sociologia
Proyecto de-sociologia
 
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijosInfluencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
Influencia de la vida laboral de los padres en la vida extraescolar de sus hijos
 
Tesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regaladoTesis completa oscar lopez regalado
Tesis completa oscar lopez regalado
 
Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3
 
Plan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completoPlan de comunicacion en salud completo
Plan de comunicacion en salud completo
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
L martínez
L martínezL martínez
L martínez
 
Informe de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción FamiliarInforme de Satisfacción Familiar
Informe de Satisfacción Familiar
 
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdfEPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
EPJA_Presentación-Resultados Clio Dinamica 2016.pdf
 
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdfEPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
EPJA_Presentación-Resultados-21-11.12.pdf
 
Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016Proyecto fencyt 2016
Proyecto fencyt 2016
 
Presentación informe
Presentación informePresentación informe
Presentación informe
 
Investigación entrega final
Investigación entrega finalInvestigación entrega final
Investigación entrega final
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

La familia y su incidencia en el aprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO SOCIOLOGÍA AULA 2 “LA FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DURANTE EL PERIODO DE OCTUBRE 2016 A FEBRERO DEL 2017” ESTUDIANTE: GARDENIA ANGELICA CEDEÑO CEDEÑO DOCENTE RESPONSABLE: DR. SILVIO ALCÍVAR MOLINA PERIODO OCTUBRE 2016 – FEBRERO 2017
  • 2. MATRIZ DE CONSISTENCIA Título del tema a investigar Definición de problemas Objetivo s Hipótesis Clasificación de variables Método y diseño Población y muestreo Soporte teórico de la investigación Instrumento s LA FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DE LOS Y LAS ESTUDIANTE S DE LA ESCUELA DE LABORATORI O CLÍNICO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DURANTE EL PERIODO DE OCTUBRE 2016 A FEBRERO DEL 2017 Problema general ¿Cuál es la influencia de la familia en el aprendizaje de los y las estudiantes de la escuela de Laboratorio Clínico de la Universidad Técnica de Manabí durante el periodo de Octubre 2016 a Febrero del General Investigar la influencia de la familia en el aprendizaje de los y las estudiantes de la escuela de Laboratorio Clínico de la Universida d Técnica de Manabí durante el periodo de Octubre 2016 a General La familia influye en el aprendizaje de los y las estudiantes de la escuela de Laboratorio Clínico de la Universida d Técnica de Manabí Hipótesis específica Independient e La familia Variable dependiente Aprendizaje de los y las estudiantes Metodología El presente trabajo investigativo tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo; porque el primero representa las característica s que pueden observarse en el fenómeno estudiado, para lograr entender lo Población Alumnos de la Universidad Técnica de Manabí Muestra Alumnos de la escuela de Agropecuari a Temas de la variable independient e Vivir alejado de la familia Relaciones intrafamiliares La sociedad Tipos de familia Entorno familiar Tema de la variable dependiente Aprendizaje Encuesta: a estudiantes y padres de familia
  • 3. 2017? Problemas específico s 1. ¿Existe una relación afectiva óptima en el hogar de los estudiantes ? 2. ¿El entorno familiar influye en el aprendizaje de los estudiantes ? 3. ¿El vivir Febrero del 2017 Objetivos específico s 1. Analizar si en el hogar de los estudiantes existe una relación afectiva óptima para su aprendizaje 2. Establecer cómo influye el entorno familiar en el aprendizaje de los estudiantes s 1. En el hogar de los estudiantes no existe una relación afectiva óptima 2. El entorno familiar influye en el aprendizaje de los estudiantes 3. El vivir lejos de sus familias influye en el aprendizaje de los más posible el tema planteado. Es cuantitativo porque se aplicarán los parámetros con datos numéricos, lo que permitirá contar y definir con claridad y precisión los elementos que conforman el problema Nivel de aplicación Descriptivo – Analítico Total matriculados Genero de los alumnos Sistema educativo
  • 4. alejado de la familia influye en el aprendizaje de los estudiantes ? 3. Determinar cómo influye en el aprendizaje de los estudiantes el vivir lejos de sus familias. estudiantes
  • 5. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE LABORATORIO CLINICO CÁTEDRA: SOCIOLOGÍA ENCUESTA DIRIGIDA A LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE LABORATORIO CLÍNICO PARA INVESTIGAR LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN SU APRENDIZAJE 1. ¿En cuánto a sus padres, con quien vive en su hogar? Vivo con mi padre y mi madre___ Vivo solo con mi padre___ Vivo solo con mi madre___ Vivo con un familiar___ 2. ¿Cómo califica el ambiente de su hogar para sus actividades académicas? Bueno___ Regular___ Malo ___ 3. ¿Mantiene una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar? SI___ NO___ 4. ¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar? SI___ NO___ 5. ¿Considera importante a sus padres o familiares para realizar sus actividades universitarias? SI___ NO___
  • 6. RESULTADOS CUADRO No.1 ¿En cuánto a sus padres, con quien vive en su hogar? ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Vivo con mi padre y mi madre 18 39.13% Vivo solo con mi padre 6 13.04% Vivo solo con mi madre 20 43.47% Vivo con un familiar 2 4.34% TOTAL 46 100% FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación GRAFICO # 1 FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación 39,13 13,04 43,47 4,34 En cuánto a sus padres, con quien vive en su hogar Vivo con mi padre y mi madre Vivo solo con mi padre Vivo solo con mi madre Vivo con un familiar
  • 7. ANALISIS DEL CUADRO No. 1 Análisis e interpretación de los resultados. A la pregunta que dice ¿En cuánto a sus padres, con quien vive en su hogar? Las respuestas fueron las siguientes: 18 estudiantes que representan el 39.13% afirman que viven con ambos padres, 6 estudiantes que representan el 13.04%, contestan que viven con su padre, 20 estudiantes que representan el 43.47% afirman que solo viven son su padre y 2 estudiantes que representan el 4.34% dicen vivir solo con un familiar. Como podemos ver la mayoría de los estudiantes solo viven con uno de sus padres y que menos de la mitad viven tanto con su padre como con su madre.
  • 8. CUADRO No.2 ¿Cómo califica el ambiente de su hogar para sus actividades académicas? ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Bueno 12 26,08% Regular 25 54,34% Malo 9 19,56% TOTAL 46 100% FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación GRAFICO # 2 FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación Cómo califica el ambiente de su hogar para sus actividades académicas Bueno Regular Malo
  • 9. ANALISIS DEL CUADRO No. 2 Análisis e interpretación de los resultados. A la pregunta que dice ¿Cómo califica el ambiente de su hogar para sus actividades académicas? Las respuestas fueron las siguientes: 12 estudiantes que representan el 26,08% afirman que el ambiente de su hogar es bueno para realizar sus actividades académicas, 25 estudiantes que representan el 54,34%, contestan que su ambiente es regular, y 9 estudiantes que representan el 19,56% dicen que el ambiente de su hogar es malo para realizar sus actividades académicas Como podemos deducir la mayoría de los estudiantes realizan sus actividades académicas en un ambiente regular.
  • 10. CUADRO No.3 ¿Mantiene una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar? ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Si 26 56,52% No 20 43,48% TOTAL 46 100% FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación GRAFICO # 3 FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación ¿Mantiene una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar? SI NO
  • 11. ANALISIS DEL CUADRO No. 3 Análisis e interpretación de los resultados. A la pregunta que dice ¿Mantiene una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar? Las respuestas fueron las siguientes: 26 estudiantes que representan el 56,52% afirman que si mantienen una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar, y 20 estudiantes que representan el 43,48% dicen que no mantienen una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar. Como podemos observar la mayor parte de los estudiantes mantienen una buena relación de afecto con las personas que viven en su hogar.
  • 12. CUADRO No.4 ¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar? ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Si 30 65,21% No 16 34,79% TOTAL 46 100% FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación GRAFICO # 4 FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación ¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar? SI NO
  • 13. ANALISIS DEL CUADRO No. 4 Análisis e interpretación de los resultados. A la pregunta que dice ¿Ud. tiene que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar? Las respuestas fueron las siguientes: 30 estudiantes que representan el 65,21% afirman que si tienen que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar, y 16 estudiantes que representan el 34,79% dicen que no tienen que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar. Como podemos observar la mayor parte de los estudiantes tienen que viajar o vivir lejos de su hogar para poder estudiar.
  • 14. CUADRO No.5 ¿Considera importante a sus padres o familiares para realizar sus actividades universitarias? ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE Si 46 100% No 0 0% TOTAL 46 100% FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación GRAFICO # 5 FUENTE: Encuesta realizada a los y las estudiantes de la escuela de laboratorio clínico ELABORADO POR: Autor de la investigación ¿Considera importante a sus padres o familiares para realizar sus actividades universitarias? SI NO
  • 15. ANALISIS DEL CUADRO No. 4 Análisis e interpretación de los resultados. A la pregunta que dice ¿Considera importante a sus padres o familiares para realizar sus actividades universitarias? Las respuestas fueron las siguientes: 46 estudiantes que representan el 100% afirman que consideran importantes a sus padres o familiares para realizar sus actividades universitarias. Como podemos observar todos los estudiantes consideran importantes a sus padres o familiares para realizar sus actividades universitarias.
  • 16. CONCLUSIONES Una buena educación es la llave para mejorar la calidad de vida de las personas ya que posibilita la obtención de mejores trabajos. A más educación son mayores las posibilidades de ganar salarios más altos y tener oportunidades de superación. Los beneficios de la educación hoy en día son más importantes. Los padres desempeñan un papel central en asegurarse que sus hijos y todos los estudiantes en general obtengan la educación que necesitan y merecen. Desafortunadamente los padres han sido excluidos del sistema educativo ya sea porque ellos mismos se sienten intimidados y no se involucran, o por que el sistema escolar no tiene mecanismos adecuados para llegar hasta ellos. Ya sea que el estudiante sea ubicado en una escuela regular o en un centro especializado, el apoyo de la familia en la promoción y mantenimiento de la motivación para el logro escolar es fundamental para la permanencia del niño en el sistema educativo y el avance en los diferentes niveles de educación. El involucramiento familiar en la vida académica de los estudiantes se ha vuelto un punto importante para mejorar el rendimiento de los universitarios. Padres o apoderados que no sólo asisten a las reuniones, sino que estimulan diariamente los conocimientos que sus hijos van adquiriendo, es parte de la experiencia que algunos centros educativos han tomado y que, además, está dando resultados.
  • 17. RECOMENDACIONES Fomentar el valor de la familia y cultivar los valores en la sociedad sobre la importancia de la presencia de ambas figuras paternas en el hogar de los estudiantes. A las autoridades, brindar el apoyo necesario ya sea psicológico o emocional a estudiantes que por algún motivo no viven con ambos padres o que solo viven con algún familiar para que su desempeño académico sea optimizado. Crear campañas o medios informativos sobre los efectos contraproducentes que atrae la ausencia de los padres o la falta de apoyo familia r en el rendimiento académico de los estudiantes.