SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MUJER EN
GRECIA Y EN
ROMA
Exposición del Departamento del Lenguas Clásicas del
IES Príncipe Felipe de Madrid.
Curso 2016-2017
Pilar García Rincón
LA VIDA COTIDIANA
DE LA MUJER EN LA
GRECIA CLÁSICA
Inmaculada Granados
Laura Pérez
Ana Isabel Frías
Naiara López
1º de Bach. F
LA FAMILIA GRIEGA
• La familia era un elemento
esencial de la sociedad griega
• Estaba formada por el
marido, la mujer, los hijos y
los esclavos
• Era de carácter patriarcal
• El papel de la mujer era el de
esposa y madre y tener hijos
legítimos del matrimonio,
que sirvieran como
ciudadanos a la patria y
perpetuaran los cultos de los
antepasados.
Su ocupación giraba en torno a la educación de los
hijos y a la dirección de las labores domésticas. No
participaban en los grandes banquetes y vivían en
una parte especial de la casa llamada gineceo
EL MATRIMONIO
Lo normal era que fuese concertado por las familias,
para así perpetuar el linaje y la tradición familiar.
Generalmente, la edad de la mujer era mucho menor
que la del hombre y eran frecuentes los matrimonios
dentro de la misma familia: entre primos o tío y
sobrina.
LA BODA
Los esponsales: la petición de mano. Para concertar la boda, el
padre de la novia debía entregar, en un acto ante testigos, una
dote al novio.
El primer día los novios celebraban la ablución o baño
purificatorio.
El segundo día se celebraba la ceremonia, con un sacrificio a los
dioses del cielo en casa del novio y la procesión de los
desposados a la casa del marido.
El tercer día se celebraba una fiesta
con los amigos y los familiares
daban los regalos a los recién casados
DESCENDENCIA
Los griegos se preocupaban por los niños desde el mismo momento
en que la futura madre sabía o sospechaba que estaba embarazada.
Para que no hubiera problemas en el parto, se recomendaba a las
gestantes hacer ejercicio y se las animaba a alimentarse de manera
adecuada. Llegado el momento del nacimiento, la costumbre griega
prescribía que únicamente otras mujeres acompañasen a la
parturienta.
A los cinco días del parto se celebraban las Anfidromías, fiesta
familiar en la que el padre corría alrededor del fuego doméstico
con su hijo en brazos, mostrándolo a sus parientes. Era entonces
cuando le daba el nombre, que generalmente era el mismo que el
del abuelo. a
Más tarde aún, en Atenas y en otras comunidades jónicas, tenía
lugar la presentación en sociedad del recién nacido con motivo
del festival de las Apaturias, que se celebraba anualmente hacia
octubre o noviembre.
¿NIÑO O NIÑA?
En la sociedad griega se valoraba más tener un hijo que una hija. El
varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría
ayudar a la economía familiar de forma más decisiva que una chica.
Asimismo, eran especialmente apreciados los hijos únicos, los
primogénitos o los que nacían de padres mayores, que así podrían
estar atendidos por un familiar directo durante sus años de vejez.
LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS
En Atenas, hasta los seis años de edad niños y niñas
pasaban la mayor parte del tiempo dentro del gineceo, en
compañía de las mujeres de la casa.
Después los varones iban a la escuela
y quedaban bajo la autoridad de un
pedagogo.

Más contenido relacionado

Similar a La vida cotidiana de la mujer en la Grecia Clásica

Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigasAspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
fontexeriabib
 
La familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educaciónLa familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educación
clasicascarolina
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
Diego Sobrino López
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
sonia martinez
 
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspotEl origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
eternamenteblog
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
MCEGeneracionX
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
Aliciavv
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
francisco gonzalez
 
Grecia
GreciaGrecia
La familia en la historia
La familia en la historiaLa familia en la historia
La familia en la historia
Daniel Zamora Fernandez
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
Adolfo López
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
Fernando Blaya
 
C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...
C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...
C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...
Juan Antón de la Cuesta
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historia
misalumnos
 
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxHISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
SandraZabala22
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
stella Gonzalez
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
stella Gonzalez
 
Mujer grecia antigua
Mujer grecia antiguaMujer grecia antigua
Mujer grecia antigua
lauracg
 
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptxPERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
Ernesto Rangel Rios
 
Tema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femeninoTema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femenino
cherepaja
 

Similar a La vida cotidiana de la mujer en la Grecia Clásica (20)

Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigasAspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
Aspectos da vida cotiá en na Grecia e Roma antigas
 
La familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educaciónLa familia.la situación de la mujer.la educación
La familia.la situación de la mujer.la educación
 
La mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedadLa mujer romana en la antiguedad
La mujer romana en la antiguedad
 
Cultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo FemeninoCultura Clasica: El mundo Femenino
Cultura Clasica: El mundo Femenino
 
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspotEl origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
El origen del cumpleaños trabajo latín. 4ºc marina esteban marín.blogspot
 
Familia y educación
Familia y educaciónFamilia y educación
Familia y educación
 
La vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en greciaLa vida cotidiana en grecia
La vida cotidiana en grecia
 
La mujer romana
La mujer romanaLa mujer romana
La mujer romana
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La familia en la historia
La familia en la historiaLa familia en la historia
La familia en la historia
 
Educación romana
Educación romanaEducación romana
Educación romana
 
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJERTEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
TEMA 6: LA SITUACIÓN DE LA MUJER
 
C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...
C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...
C:\Documents And Settings\Juan Ignacio\Escritorio\Guadalete\Cc Ss\Varios\Tema...
 
La visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historiaLa visión de la mujer en la historia
La visión de la mujer en la historia
 
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptxHISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
HISTORIA E IMPORTANCIA DE LA PUERICULTURA.pptx
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
 
Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]Exposicion hector[1]
Exposicion hector[1]
 
Mujer grecia antigua
Mujer grecia antiguaMujer grecia antigua
Mujer grecia antigua
 
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptxPERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
PERFIL HISTORICO DE LA ASISTENCIA AL PARTO.pptx
 
Tema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femeninoTema 4. El mundo femenino
Tema 4. El mundo femenino
 

Más de Pilar García

La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
Pilar García
 
Mujeres famosas de la historia de roma
Mujeres famosas de la historia de romaMujeres famosas de la historia de roma
Mujeres famosas de la historia de roma
Pilar García
 
Diosas de Roma
Diosas de RomaDiosas de Roma
Diosas de Roma
Pilar García
 
La mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásicaLa mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásica
Pilar García
 
Diosas de Grecia
Diosas de GreciaDiosas de Grecia
Diosas de Grecia
Pilar García
 
Figuras femeninas en el teatro griego
Figuras femeninas en el teatro griegoFiguras femeninas en el teatro griego
Figuras femeninas en el teatro griego
Pilar García
 

Más de Pilar García (6)

La mujer en la mitología
La mujer en la mitologíaLa mujer en la mitología
La mujer en la mitología
 
Mujeres famosas de la historia de roma
Mujeres famosas de la historia de romaMujeres famosas de la historia de roma
Mujeres famosas de la historia de roma
 
Diosas de Roma
Diosas de RomaDiosas de Roma
Diosas de Roma
 
La mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásicaLa mujer griega en la época clásica
La mujer griega en la época clásica
 
Diosas de Grecia
Diosas de GreciaDiosas de Grecia
Diosas de Grecia
 
Figuras femeninas en el teatro griego
Figuras femeninas en el teatro griegoFiguras femeninas en el teatro griego
Figuras femeninas en el teatro griego
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

La vida cotidiana de la mujer en la Grecia Clásica

  • 1. LA MUJER EN GRECIA Y EN ROMA Exposición del Departamento del Lenguas Clásicas del IES Príncipe Felipe de Madrid. Curso 2016-2017 Pilar García Rincón
  • 2. LA VIDA COTIDIANA DE LA MUJER EN LA GRECIA CLÁSICA Inmaculada Granados Laura Pérez Ana Isabel Frías Naiara López 1º de Bach. F
  • 3. LA FAMILIA GRIEGA • La familia era un elemento esencial de la sociedad griega • Estaba formada por el marido, la mujer, los hijos y los esclavos • Era de carácter patriarcal • El papel de la mujer era el de esposa y madre y tener hijos legítimos del matrimonio, que sirvieran como ciudadanos a la patria y perpetuaran los cultos de los antepasados.
  • 4. Su ocupación giraba en torno a la educación de los hijos y a la dirección de las labores domésticas. No participaban en los grandes banquetes y vivían en una parte especial de la casa llamada gineceo
  • 5. EL MATRIMONIO Lo normal era que fuese concertado por las familias, para así perpetuar el linaje y la tradición familiar. Generalmente, la edad de la mujer era mucho menor que la del hombre y eran frecuentes los matrimonios dentro de la misma familia: entre primos o tío y sobrina.
  • 6. LA BODA Los esponsales: la petición de mano. Para concertar la boda, el padre de la novia debía entregar, en un acto ante testigos, una dote al novio. El primer día los novios celebraban la ablución o baño purificatorio. El segundo día se celebraba la ceremonia, con un sacrificio a los dioses del cielo en casa del novio y la procesión de los desposados a la casa del marido. El tercer día se celebraba una fiesta con los amigos y los familiares daban los regalos a los recién casados
  • 7. DESCENDENCIA Los griegos se preocupaban por los niños desde el mismo momento en que la futura madre sabía o sospechaba que estaba embarazada. Para que no hubiera problemas en el parto, se recomendaba a las gestantes hacer ejercicio y se las animaba a alimentarse de manera adecuada. Llegado el momento del nacimiento, la costumbre griega prescribía que únicamente otras mujeres acompañasen a la parturienta.
  • 8. A los cinco días del parto se celebraban las Anfidromías, fiesta familiar en la que el padre corría alrededor del fuego doméstico con su hijo en brazos, mostrándolo a sus parientes. Era entonces cuando le daba el nombre, que generalmente era el mismo que el del abuelo. a Más tarde aún, en Atenas y en otras comunidades jónicas, tenía lugar la presentación en sociedad del recién nacido con motivo del festival de las Apaturias, que se celebraba anualmente hacia octubre o noviembre.
  • 9. ¿NIÑO O NIÑA? En la sociedad griega se valoraba más tener un hijo que una hija. El varón estaba mejor considerado porque se pensaba que podría ayudar a la economía familiar de forma más decisiva que una chica. Asimismo, eran especialmente apreciados los hijos únicos, los primogénitos o los que nacían de padres mayores, que así podrían estar atendidos por un familiar directo durante sus años de vejez.
  • 10. LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS En Atenas, hasta los seis años de edad niños y niñas pasaban la mayor parte del tiempo dentro del gineceo, en compañía de las mujeres de la casa. Después los varones iban a la escuela y quedaban bajo la autoridad de un pedagogo.