SlideShare una empresa de Scribd logo
Sanidad desde arriba:
LA FIEBRE AMARILLA, LA COSTA
NORTE Y
LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER
SIGLO XVII – XX: la
fiebre amarilla fue
considerada como una
de las grandes plagas
del nuevo mundo,
paralizaba el comercio y
creaban un ambiente
de desasosiego y
pánico.
SIGLO XIX: la fiebre amarilla
pareció desaparecer de Lima
y la costa peruana hasta que
en 1919 empezó una
epidemia que sólo terminó
en 1922 con la intervención
del gobierno de Augusto B.
Leguía y de la Fundación
Rockefeller (FR).
INTRODUCCION
SIGLO XX:
 La erradicación de la fiebre amarilla era, en la opinión de muchos expertos,
una posibilidad,se demuestra en Habana (1900) que la fiebre se transmitía
de una persona enferma a una sana a través del mosquito Aedes aegypti.
TEORÍA DE LOS CENTROS CLAVES(KEY-CENTER THEORY)
“La enfermedad atacaba sólo a seres humanos, producía inmunidad en las personas que sobrevivían a la primera infección y
era transmitida solamente por el Aedes aegypti”
centros claves: puertos y ciudades costeras importantes
en las que la enfermedad era endémica, tenían un
número importante de no-inmunes.
los pequeños poblados no mantenían un nivel de
endemicidad que amenazara a poblaciones mayores y
eran siempre infectados desde afuera.
ERRADICACION DE LA FIEBRE AMARILLA
-Fumigación
-Cobertura de contenedores de
agua con mallas metálicas
-Aislamiento de enfermos
-Cuarentena de puertos
-Sanitarios terrestres
1910: campaña
concentrada en la
destrucción de las
larvas del Aedes de los
contenedores de agua
doméstica.
METODOS TRADICIONALES PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD
Hideyo Noguchi:
Un
microorganismo
que producía la
fiebre amarilla,
denominándolo
Leptospira
icteroides.
A su regreso a
Estados Unidos
produjo un
suero y una
vacuna para la
fiebre amarilla.
distribuidos para
su uso en miles
de personas de
América Latina.
mediados de la
década del
veinte
Nuevos
descubrimientos
indicaron los
hallazgos de
Noguchi eran
equivocados.
La transmisión
de la fiebre
amarilla por
varias especies
de mosquitos, la
infección de
monos salvajes
que vivían en la
selva.
Los estudios de
Noguchi sobre la
fiebre estaban
equivocados y
su suero y
vacuna eran
inútiles
UN AMERICANO EN EL PERU
 Hanson, graduado de una de las mejores
escuelas de medicina de los Estados Unidos,
Johns Hopkins, profesor de patología en
diferentes universidades norteamericanas,
director del Laboratorio de Bacteriología de
la Oficina de Salud del Estado de Florida y
miembro del Servicio de Salud Pública de los
Estado.
 Hanson llegó a Lima en mayo de
1919 para llevar adelante un estudio
con especial referencia al problema
de la malaria
 Antes que terminase su estudio sobre la
malaria llegaron a Lima noticias de una
enfermedad "misteriosa" Piura que estaba
acrecentando la mortalidad, entonces el
gobierno de Leguía decidió enviar a Hanson
a identificar y combatir la epidemia
 Entre Junio y Noviembre de 1919 la fiebre
atacó :Paita, Sullana y Piura
 La campaña en Piura se basó en la
fumigación, Hanson dirigió un escuadrón
sanitario para trasladar a los enfermos a un
lazareto, forzar la clausura del puerto de
Paita, examinar si existían larvas del Aedes
a. en las provisiones de agua.
 Fue difícil pedir a los pobladores limpiar sus
tanques de agua diariamente, el agua era
una de las posesiones más valiosas en la
desértica costa norte y era cuidadosamente
guardada para beber, lavar, cocinar y otros
propósitos.
 Con fondos limitados y escaso personal, poco
pudo hacer Hanson,enfermó de fiebre
amarilla y recibió el clásico tratamiento con
baños fríos, purgantes, naranjas y trozos de
hielo en la boca.
 Luego de recuperarse y adquirir la inmunidad
decidió regresar a los Estados Unidos, con
cierta frustración.
 Poco antes de partir el gobierno peruano le
pidió realizar una campaña más elaborada de
saneamiento en la costa norte.
 William Gorgas, tenía sus dudas acerca de la
conveniencia de arrasar Paita ,Gorgas y
Leguía accedieron al plan de Hanson como
una forma de dar una "lección" al resto del
país, el plan incluía la incineración y
reconstrucción de todas las residencias en
Paita, el reembolso y la reubicación de las
familias , aproximadamente el 10% del
pueblo, pudo ser incinerado
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
 El entusiasmo de Leguía por el apoyo de
la Fundación se explica no sólo por su
afán por atraer técnicos
norteamericanos sino también por su
interés en proteger una región
económicamente importante y en
consolidar su influencia política.
 Leguía se esforzó por extender la autoridad
del Estado a las provincias, disputando
funciones como la higiene.
 La campaña de Hanson jugó un rol
importante en la expansión de la autoridad
del régimen de Leguía, contribuyendo al
desarrollo de un sistema de salud.
 Una decisión funcional a estos objetivos fue
la centralización de la sanidad y el
crecimiento de la burocracia estatal
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
 Las características autoritarias del régimen de
Leguía fueron funcionales para el tipo de
campaña que quería realizar Hanson.
 Para evitar que la oposición pública como
había ocurrido durante su experiencia
anterior, concentró poderes excepcionales,
con una resolución gubernamental que lo
puso a cargo de todas las actividades
sanitarias.
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
 El trabajo que Hanson realizó con el apoyo
de la Rockefeller se caracterizó por tener una
cercanía, aunque no total, con la Teoría de
los Centros Claves.
 La campaña se concentró en las localidades
de mayor población, estuviesen o no
afectadas por la fiebre, más que en la
eliminación de la epidemia en las pequeñas
localidades
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
 Con la colaboración de la Fundación, Hanson
empezó a utilizar los sueros y las vacunas
desarrollado por Noguchi, pero en los años veinte
se demostró que la vacuna era inservible.
 Sin embargo, la experiencia adquirida en la
campaña de la Rockefeller en Guayaquil en 1918
produjo resultados más efectivos.
 En especial destacó un método ingenioso de
utilizar peces de ríos como larvicidas.
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
La solución fue capturar y criar estos peces para
después distribuirlos en los contenedores de
agua.
Los pueblos fueron divididos en distritos, a cargo
de inspectores y de brigadas formadas por
visitadores domiciliarios.
Los trabajadores realizaban rondas semanales
examinando contenedores de agua doméstica,
techos, pilas de agua bendita de las iglesias y
otros recipientes que podían acumular líquidos.
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
 Inicialmente, algunos pobladores no
permitieron que se colocaran peces en sus
tinajas favoritas, temiendo que las
excreciones de los peces contaminarían el
agua.
 Pero poco después el sistema fue
aceptado y se convirtió en la medida más
importante de toda la campaña.
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
 Sin embargo, hacia mediados de 1921, la
fiebre amarilla atravesó una ineficaz
cuarentena terrestre e infectó el
departamento de La Libertad.
 Para entonces la epidemia se extendía
desde el sur de Piura hasta el norte del
departamento de Ancash
 En el este, la difusión de la epidemia era
detenida por los Andes en cuyas
elevaciones el Aedes a. no podía sobrevivir.
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
 Hacia fines de 1921 la epidemia había pasado y
Hanson anunció que el índice de Aedes a. había
caído a menos de tres por ciento.
 A comienzos de 1922, Hanson controlaba la
situación en todos los pueblos al norte del
departamento de Lima y ningún nuevo caso de
fiebre fue denunciado.
 Hanson fue nombrado en su reemplazo hasta
julio de ese año, cuando regresó a los Estados
Unidos.
LEGUIA Y LA ROCKFELLER
Resistencia a
las medidas
establecidas
por Hanson
Hanson nunca
logró que la
mayoría del
público
colaborase
activamente con
él.
El diagnóstico de
fiebre amarilla generó
cierta incredulidad que
obligó a que en
algunas zonas -como
en Trujillo-los
sanitarios tuviesen que
enseñar muestras de
vómitos negros
envasados.
Trujillo creía firme
pero equivocadamente
que Hanson era
responsable por la
decisión de las
autoridades
panameñas de imponer
una cuarentena de
varios días
Muchas autoridades
minimizaban la
epidemia y se
sumaban a la
oposición de los
comerciantes por sus
propios motivos.
Los médicos
locales se
esforzaron en
desacreditar el
diagnóstico de la
fiebre amarilla
PROTESTAS
MASIVAS
REACCIONES Y
CONTROLES
ENFRENTAMIENTO DE DOS REALIDADES
Las reacciones adversas de la
población fueron tratadas como
un primitivismo que debía ser
puesto de lado.
la altivez de Hanson y su reclamo
de autoridad sustentado en la
ciencia occidental, los que
difícilmente hubieran sido
efectivos sin el apoyo de Leguía y
la Rockefeller, estuvieron
basados en errores científicos,
como la Teoría de los Centros
Claves y la Leptospira de Noguchi
Hanson persiste en hacernos bien a su
manera.
Hanson concibió la lucha contra la
fiebre como una demostración de las
técnicas modernas que provenían de
países desarrollados y de la experiencia
de la medicina tropical de la época que
estaba enfocada en la eliminación de los
vectores de las enfermedades
infecciosas.
Debido a la visión reduccionista que
imperaba entonces en la medicina
tropical, las campañas endistintas
regiones del tercer mundo eran llevadas
a cabo suponiendo que, en una cultura
"atrasada" y nocientífica,
Hanson; un médico que amó más a un ideal y a
su trabajo, que a los enfermos escribió sus
memorias sobre los cerca de tres intensos años
que vivió en el país, las llamó El flautista de
Hamelin del Perú.
El título era una metáfora entre el cuento
medieval donde un flautista libera a un pueblo
de las ratas y uno de los incidentes más
dramáticos de la campaña.
El libro proyecta la imagen de un
doctor que usó técnicas
modernas para luchar solo y con
éxito contra una epidemia.
CONCLUSION
Vergüenza, vergüenza a aquellos que diariamente lucharon
El conocimiento que la ciencia trajo con tanto cuidado
Ni levantaron una mano para salvar una vida
Pero añadieron leña al fuego de la contienda
La batalla se ganó y el esfuerzo del Gringo
regresará a la tierra de la que alguna vez vino.

Más contenido relacionado

Similar a LA FIEBRE AMARILLA GRUPO N°2.pptx

presentación acerca del virreinato en medicina
presentación acerca del virreinato en medicinapresentación acerca del virreinato en medicina
presentación acerca del virreinato en medicina
nasyer2005
 
3 c Vargas Arelis libre
3 c Vargas Arelis libre3 c Vargas Arelis libre
3 c Vargas Arelis libre
ArelisVargas3
 
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
guest625b9f
 
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
Germán Niedfeld
 
Socha medicina en la independencia_de_colombia
Socha medicina en la independencia_de_colombiaSocha medicina en la independencia_de_colombia
Socha medicina en la independencia_de_colombia
perlamar022
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
DYL2001
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Javier González de Dios
 
Grandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historiaGrandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historia
ALAYOSANCHEZLUCIANAG
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
Jhoselyn Sánchez
 
HistoriaMedicinaHondurena.pdf
HistoriaMedicinaHondurena.pdfHistoriaMedicinaHondurena.pdf
HistoriaMedicinaHondurena.pdf
ferGONZLEZ36
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
Álberto Duran Marin
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
pame27nunezf
 
La peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanolaLa peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanola
Jorge Amarante
 
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcialPresentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Andres Martinez Solorzano
 
Trabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelen
Trabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelenTrabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelen
Trabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelen
josemaria.iglesias
 
La gripe española
La gripe española La gripe española
La gripe española
Kevin Fernandez
 
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadLas 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Jaime CH
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Javier González de Dios
 
Saor diana hernandez
Saor diana hernandezSaor diana hernandez
Saor diana hernandez
gaudinogeorge
 
La gripe española medicina
La gripe española medicinaLa gripe española medicina
La gripe española medicina
uniandes
 

Similar a LA FIEBRE AMARILLA GRUPO N°2.pptx (20)

presentación acerca del virreinato en medicina
presentación acerca del virreinato en medicinapresentación acerca del virreinato en medicina
presentación acerca del virreinato en medicina
 
3 c Vargas Arelis libre
3 c Vargas Arelis libre3 c Vargas Arelis libre
3 c Vargas Arelis libre
 
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
 
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958Articulo   fiebre hemorragica argentina de 1958
Articulo fiebre hemorragica argentina de 1958
 
Socha medicina en la independencia_de_colombia
Socha medicina en la independencia_de_colombiaSocha medicina en la independencia_de_colombia
Socha medicina en la independencia_de_colombia
 
Historia de la salud publica
Historia de la salud publicaHistoria de la salud publica
Historia de la salud publica
 
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a HollywoodEpidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
Epidemias y pandemias, un viaje de Hipócrates a Hollywood
 
Grandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historiaGrandes pandemias de la historia
Grandes pandemias de la historia
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
 
HistoriaMedicinaHondurena.pdf
HistoriaMedicinaHondurena.pdfHistoriaMedicinaHondurena.pdf
HistoriaMedicinaHondurena.pdf
 
Historia de la epidemiologia
Historia de la epidemiologiaHistoria de la epidemiologia
Historia de la epidemiologia
 
Gripe española
Gripe españolaGripe española
Gripe española
 
La peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanolaLa peste negra y gripe espanola
La peste negra y gripe espanola
 
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcialPresentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
Presentacion grupo 5 historia de honduras 2 parcial
 
Trabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelen
Trabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelenTrabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelen
Trabajo historia 2 bach. soniacarolalexbelen
 
La gripe española
La gripe española La gripe española
La gripe española
 
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidadLas 10 mayores pandemias de la humanidad
Las 10 mayores pandemias de la humanidad
 
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficciónEpidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
Epidemias y pandemias, cuando la historia supera la ficción
 
Saor diana hernandez
Saor diana hernandezSaor diana hernandez
Saor diana hernandez
 
La gripe española medicina
La gripe española medicinaLa gripe española medicina
La gripe española medicina
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 

LA FIEBRE AMARILLA GRUPO N°2.pptx

  • 1.
  • 2. Sanidad desde arriba: LA FIEBRE AMARILLA, LA COSTA NORTE Y LA FUNDACIÓN ROCKEFELLER
  • 3. SIGLO XVII – XX: la fiebre amarilla fue considerada como una de las grandes plagas del nuevo mundo, paralizaba el comercio y creaban un ambiente de desasosiego y pánico. SIGLO XIX: la fiebre amarilla pareció desaparecer de Lima y la costa peruana hasta que en 1919 empezó una epidemia que sólo terminó en 1922 con la intervención del gobierno de Augusto B. Leguía y de la Fundación Rockefeller (FR). INTRODUCCION
  • 4. SIGLO XX:  La erradicación de la fiebre amarilla era, en la opinión de muchos expertos, una posibilidad,se demuestra en Habana (1900) que la fiebre se transmitía de una persona enferma a una sana a través del mosquito Aedes aegypti. TEORÍA DE LOS CENTROS CLAVES(KEY-CENTER THEORY) “La enfermedad atacaba sólo a seres humanos, producía inmunidad en las personas que sobrevivían a la primera infección y era transmitida solamente por el Aedes aegypti” centros claves: puertos y ciudades costeras importantes en las que la enfermedad era endémica, tenían un número importante de no-inmunes. los pequeños poblados no mantenían un nivel de endemicidad que amenazara a poblaciones mayores y eran siempre infectados desde afuera. ERRADICACION DE LA FIEBRE AMARILLA
  • 5. -Fumigación -Cobertura de contenedores de agua con mallas metálicas -Aislamiento de enfermos -Cuarentena de puertos -Sanitarios terrestres 1910: campaña concentrada en la destrucción de las larvas del Aedes de los contenedores de agua doméstica. METODOS TRADICIONALES PARA COMBATIR LA ENFERMEDAD
  • 6. Hideyo Noguchi: Un microorganismo que producía la fiebre amarilla, denominándolo Leptospira icteroides. A su regreso a Estados Unidos produjo un suero y una vacuna para la fiebre amarilla. distribuidos para su uso en miles de personas de América Latina. mediados de la década del veinte Nuevos descubrimientos indicaron los hallazgos de Noguchi eran equivocados. La transmisión de la fiebre amarilla por varias especies de mosquitos, la infección de monos salvajes que vivían en la selva. Los estudios de Noguchi sobre la fiebre estaban equivocados y su suero y vacuna eran inútiles
  • 7. UN AMERICANO EN EL PERU  Hanson, graduado de una de las mejores escuelas de medicina de los Estados Unidos, Johns Hopkins, profesor de patología en diferentes universidades norteamericanas, director del Laboratorio de Bacteriología de la Oficina de Salud del Estado de Florida y miembro del Servicio de Salud Pública de los Estado.
  • 8.  Hanson llegó a Lima en mayo de 1919 para llevar adelante un estudio con especial referencia al problema de la malaria  Antes que terminase su estudio sobre la malaria llegaron a Lima noticias de una enfermedad "misteriosa" Piura que estaba acrecentando la mortalidad, entonces el gobierno de Leguía decidió enviar a Hanson a identificar y combatir la epidemia
  • 9.  Entre Junio y Noviembre de 1919 la fiebre atacó :Paita, Sullana y Piura  La campaña en Piura se basó en la fumigación, Hanson dirigió un escuadrón sanitario para trasladar a los enfermos a un lazareto, forzar la clausura del puerto de Paita, examinar si existían larvas del Aedes a. en las provisiones de agua.
  • 10.  Fue difícil pedir a los pobladores limpiar sus tanques de agua diariamente, el agua era una de las posesiones más valiosas en la desértica costa norte y era cuidadosamente guardada para beber, lavar, cocinar y otros propósitos.
  • 11.  Con fondos limitados y escaso personal, poco pudo hacer Hanson,enfermó de fiebre amarilla y recibió el clásico tratamiento con baños fríos, purgantes, naranjas y trozos de hielo en la boca.  Luego de recuperarse y adquirir la inmunidad decidió regresar a los Estados Unidos, con cierta frustración.  Poco antes de partir el gobierno peruano le pidió realizar una campaña más elaborada de saneamiento en la costa norte.
  • 12.  William Gorgas, tenía sus dudas acerca de la conveniencia de arrasar Paita ,Gorgas y Leguía accedieron al plan de Hanson como una forma de dar una "lección" al resto del país, el plan incluía la incineración y reconstrucción de todas las residencias en Paita, el reembolso y la reubicación de las familias , aproximadamente el 10% del pueblo, pudo ser incinerado
  • 13. LEGUIA Y LA ROCKFELLER  El entusiasmo de Leguía por el apoyo de la Fundación se explica no sólo por su afán por atraer técnicos norteamericanos sino también por su interés en proteger una región económicamente importante y en consolidar su influencia política.
  • 14.  Leguía se esforzó por extender la autoridad del Estado a las provincias, disputando funciones como la higiene.  La campaña de Hanson jugó un rol importante en la expansión de la autoridad del régimen de Leguía, contribuyendo al desarrollo de un sistema de salud.  Una decisión funcional a estos objetivos fue la centralización de la sanidad y el crecimiento de la burocracia estatal LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 15.  Las características autoritarias del régimen de Leguía fueron funcionales para el tipo de campaña que quería realizar Hanson.  Para evitar que la oposición pública como había ocurrido durante su experiencia anterior, concentró poderes excepcionales, con una resolución gubernamental que lo puso a cargo de todas las actividades sanitarias. LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 16.  El trabajo que Hanson realizó con el apoyo de la Rockefeller se caracterizó por tener una cercanía, aunque no total, con la Teoría de los Centros Claves.  La campaña se concentró en las localidades de mayor población, estuviesen o no afectadas por la fiebre, más que en la eliminación de la epidemia en las pequeñas localidades LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 17.  Con la colaboración de la Fundación, Hanson empezó a utilizar los sueros y las vacunas desarrollado por Noguchi, pero en los años veinte se demostró que la vacuna era inservible.  Sin embargo, la experiencia adquirida en la campaña de la Rockefeller en Guayaquil en 1918 produjo resultados más efectivos.  En especial destacó un método ingenioso de utilizar peces de ríos como larvicidas. LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 18. La solución fue capturar y criar estos peces para después distribuirlos en los contenedores de agua. Los pueblos fueron divididos en distritos, a cargo de inspectores y de brigadas formadas por visitadores domiciliarios. Los trabajadores realizaban rondas semanales examinando contenedores de agua doméstica, techos, pilas de agua bendita de las iglesias y otros recipientes que podían acumular líquidos. LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 19.  Inicialmente, algunos pobladores no permitieron que se colocaran peces en sus tinajas favoritas, temiendo que las excreciones de los peces contaminarían el agua.  Pero poco después el sistema fue aceptado y se convirtió en la medida más importante de toda la campaña. LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 20.  Sin embargo, hacia mediados de 1921, la fiebre amarilla atravesó una ineficaz cuarentena terrestre e infectó el departamento de La Libertad.  Para entonces la epidemia se extendía desde el sur de Piura hasta el norte del departamento de Ancash  En el este, la difusión de la epidemia era detenida por los Andes en cuyas elevaciones el Aedes a. no podía sobrevivir. LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 21.  Hacia fines de 1921 la epidemia había pasado y Hanson anunció que el índice de Aedes a. había caído a menos de tres por ciento.  A comienzos de 1922, Hanson controlaba la situación en todos los pueblos al norte del departamento de Lima y ningún nuevo caso de fiebre fue denunciado.  Hanson fue nombrado en su reemplazo hasta julio de ese año, cuando regresó a los Estados Unidos. LEGUIA Y LA ROCKFELLER
  • 22. Resistencia a las medidas establecidas por Hanson Hanson nunca logró que la mayoría del público colaborase activamente con él. El diagnóstico de fiebre amarilla generó cierta incredulidad que obligó a que en algunas zonas -como en Trujillo-los sanitarios tuviesen que enseñar muestras de vómitos negros envasados. Trujillo creía firme pero equivocadamente que Hanson era responsable por la decisión de las autoridades panameñas de imponer una cuarentena de varios días Muchas autoridades minimizaban la epidemia y se sumaban a la oposición de los comerciantes por sus propios motivos. Los médicos locales se esforzaron en desacreditar el diagnóstico de la fiebre amarilla PROTESTAS MASIVAS REACCIONES Y CONTROLES
  • 23. ENFRENTAMIENTO DE DOS REALIDADES Las reacciones adversas de la población fueron tratadas como un primitivismo que debía ser puesto de lado. la altivez de Hanson y su reclamo de autoridad sustentado en la ciencia occidental, los que difícilmente hubieran sido efectivos sin el apoyo de Leguía y la Rockefeller, estuvieron basados en errores científicos, como la Teoría de los Centros Claves y la Leptospira de Noguchi Hanson persiste en hacernos bien a su manera. Hanson concibió la lucha contra la fiebre como una demostración de las técnicas modernas que provenían de países desarrollados y de la experiencia de la medicina tropical de la época que estaba enfocada en la eliminación de los vectores de las enfermedades infecciosas. Debido a la visión reduccionista que imperaba entonces en la medicina tropical, las campañas endistintas regiones del tercer mundo eran llevadas a cabo suponiendo que, en una cultura "atrasada" y nocientífica,
  • 24. Hanson; un médico que amó más a un ideal y a su trabajo, que a los enfermos escribió sus memorias sobre los cerca de tres intensos años que vivió en el país, las llamó El flautista de Hamelin del Perú. El título era una metáfora entre el cuento medieval donde un flautista libera a un pueblo de las ratas y uno de los incidentes más dramáticos de la campaña. El libro proyecta la imagen de un doctor que usó técnicas modernas para luchar solo y con éxito contra una epidemia. CONCLUSION
  • 25. Vergüenza, vergüenza a aquellos que diariamente lucharon El conocimiento que la ciencia trajo con tanto cuidado Ni levantaron una mano para salvar una vida Pero añadieron leña al fuego de la contienda La batalla se ganó y el esfuerzo del Gringo regresará a la tierra de la que alguna vez vino.