SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: Antonio Lobos.
J.Fernando Ramírez.
La figura humana en el dibujo y el
Arte.
Periodo: Egipcio.
 En este trabajo daremos a conocer la evolución de la
figura humana en el dibujo y en el arte a través de la
historia.
 Investigaremos sobre artistas y sus obras mas
destacadas que han significado un gran aporte en el
arte.
Las señoritas de Avignon, Picasso
Periodos:
Egipcio.
 Este periodo se reconoce por sus dibujos de carácter
simbólico, religioso y mágico, por esto al dibujar los
cuerpos los egipcios trataban de no omitir alguna
parte del cuerpo como los brazos, piernas, cabezas,
hasta incluso los amuletos que poseían, según ellos
cualquier daño en la imagen puede repercutir en la
persona representada.
 Estas expresiones artísticas estaban hechas de
forma sencilla ya que no se dibujaban con sombras o
en tercera dimensión.
Obras Egipcias.
Periodo: Egipcio Periodo: Egipcio Periodo: Egipcio
Grecia
 Este arte se caracterizo por la búsqueda de la
belleza ideal, lo perfecto, la imitación de la
naturaleza, etc.
 Para los griegos la figura humana era muy
importante, por eso sus esculturas eran muy
detalladas, ellos detallaban las venas, los ojos, el
pelo, etc.
 Por ello se demoraban un largo tiempo en
terminar sus esculturas.
 Este se dividió en tres periodos:
 Periodo Arcaico: su gran característica fue que los
artistas buscaron técnicas y un estilo propio
Aparecen figuras femeninas y masculinas, al principio
eran sin movimiento, pero mas adelante surgieron
ideas de movimiento.
 Periodo Clásico: Este periodo se caracteriza por la
perfección griega, en obras de este periodo se ve
perfectamente la idea griega de la belleza.
Su belleza esta en la perfección y en la armonía que
infunde serenidad y equilibrio a todas las obras de
este periodo.
 Periodo Helenístico: corresponde al fin del arte
griego.
En esta época sus obras eran similares a las del
periodo anterior solo que estaban mas
perfeccionadas tomando la figura del niño como
tema.
En este periodo surgen varias escuelas de arte
tales como: la Escuela de Pérgamo, la de Rodas
y la de Alejandría.
Artistas destacados:
 Policleto: Fue un gran escultor griego, uno de los mas
conocidos dentro de la cultura clásica, se hizo famoso
por sus esculturas de dioses y atletas en bronce.
La Amazona Herida-PolicletoEl Canon-Policleto
 Mirón: Fue un escultor y broncista uno de los mas
conocidos autores del arte griego. Sus aportes fueron
en el periodo clásico. Trabajó especialmente con
bronce e hizo algunas estatuas de dioses y héroes
pero sus obras mas famosas fueron las de atletas.
El Discóbolo-Mirón Minotauro-Mirón
Obras Griegas.
Periodo: Griego. Periodo: Griego. Periodo: Griego.
Roma
 El arte romano es netamente conocido por sus
obras muy realistas y detallistas al igual que los
griegos.
 La diferencia que tiene con los griegos es que los
romano detallaban mucho cada rasgo de la
vestimenta al igual que las características físicas.
 Los romanos a través de la figura humana
quisieron representarse sabios, honestos hasta
incluso poderosos.
Obras Romanas.
Periodo: Romano. Periodo: Romano.
Edad Media.
 Este arte profundizo sus obras en el ámbito religioso,
aunque igual tenían obras de carácter profano.
 La mayor parte de estas obras eran de santos, reyes,
ángeles, profetas, etc. Estas figuras estaban dentro y
fuera de templos o establecimientos de gran
importancia.
 Pasado el tiempo estas figuras fueron mas alargadas,
y con mas curvas en los ropajes, para concluir con
una imagen mas natural, convirtiendo las caras en
verdaderos retratos.
Obras de la Edad Media.
El Rey Childeberto.Figuras en Jardín de Rosas. La tortura de San Vicente Diácono.
Renacimiento.
 En el renacimiento la belleza se fundamento
como “la armonía de proporciones”.
 Se baso en que la hermosura de los cuerpos
depende de la imagen espiritual que transparenta
la apariencia de los mismos.
 En el dibujo tomo un carácter mas natural
procurando destacar cada detalle de los rostros.
 En esta época se advierte vehemencia por la
naturaleza y el desnudo idealizado o natural,
expresión de los sentidos y pasiones humanas,
reinterpretación modernizada de los cánones
clásicos y diversas temáticas: mitología, religión,
historia, leyendas, etc.
Obras del Renacimiento.
El Hombre de Vitrubio-Da Vinci.Esclavo Rebelde-M.Angel. El Nacimiento de Venus-Botticelli.
Barroco.
 La figura humana se establece como objeto
decisivo en el arte.
 Hay una marcada predilección por el naturalismo,
el dinamismo y los efectos ópticos, aparecen
composiciones de naturaleza muerta, bodegones,
animales, vida de santos y de Cristo,
enmarcándose dentro de esquemas asimétricos.
 La escultura barroca muestra las siguientes
características:
 Movimiento.
 Teatralidad.
 Claroscuro.
 Patetismo.
Obras Barroco
Las Tres Gracias-Rubens. Plutón y Proserpina-Bernini. El entierro-Caravaggio.
Neoclásico
 Fue un efecto de la inquietud científica de la
Ilustración en donde se aspiraba restaurar el
gusto y las normas del clasicismo.
 Estas esculturas se basan en el modelo griego y
no en el romano.
 En las figuras humanas se le daba mas
importancia a la belleza.
Obras Neoclásicas.
La Gran Odalisca-Ingres.
Marat Asesinado-David.
Psique reanimada por el beso del Amor
Conclusión.
 Hemos podido observar como la figura humana
en el arte a cambiado de muchas maneras a
través del tiempo para intentar alcanzar la
perfección de la figura
 Y finalmente pudimos apreciar como los artistas
se volvieron cada ves mas detallista llegando al
realismo demostrado en sus obras.
Bibliografía.
 http://figura-humana.blogspot.com/
 http://www.profesorenlinea.cl/artes/FiguraHumanaTie
mpo.htm
 http://figura-
humana.blogspot.com/2007/10/grecia.html
 http://es.wikipedia.org/wiki/Policleto
 http://figura-
humana.blogspot.com/2007/10/romano.html
 http://es.scribd.com/doc/44572085/TP-PLASTICA-
Figura-Humana-a-Traves-Del-Tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figura humana en la historia del arte
Figura humana en la historia del arteFigura humana en la historia del arte
Figura humana en la historia del arte
La León
 
El arte en la figura humana
El arte en la figura humanaEl arte en la figura humana
El arte en la figura humana1Feelipe
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griegaCheo Nava
 
Figura humana en el arte
Figura humana en el arteFigura humana en el arte
Figura humana en el artematiassssw
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
danieldobleaa
 
La proporción áurea en el Arte
La proporción áurea en el ArteLa proporción áurea en el Arte
La proporción áurea en el Arte
Fernando C.
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
Ivette Avila
 
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
grep1981
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
cjohanna
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
Coqui Podestá
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
lorelafiori
 

La actualidad más candente (20)

Figura humana en la historia del arte
Figura humana en la historia del arteFigura humana en la historia del arte
Figura humana en la historia del arte
 
El arte en la figura humana
El arte en la figura humanaEl arte en la figura humana
El arte en la figura humana
 
Pintura griega
Pintura griegaPintura griega
Pintura griega
 
La figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historiaLa figura humana a través de la historia
La figura humana a través de la historia
 
Figura humana en el arte
Figura humana en el arteFigura humana en el arte
Figura humana en el arte
 
La escultura y la figura humana
La escultura y la figura humanaLa escultura y la figura humana
La escultura y la figura humana
 
Neoimpresionismo
NeoimpresionismoNeoimpresionismo
Neoimpresionismo
 
La proporción áurea en el Arte
La proporción áurea en el ArteLa proporción áurea en el Arte
La proporción áurea en el Arte
 
El cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales secEl cuerpo humano en las artes visuales sec
El cuerpo humano en las artes visuales sec
 
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...Teoría de la imagen i   unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
Teoría de la imagen i unidad 4 - actividad 2 - el cuerpo humano para griego...
 
Arte abstracto
Arte abstractoArte abstracto
Arte abstracto
 
Forma abierta y cerrada
Forma abierta y cerradaForma abierta y cerrada
Forma abierta y cerrada
 
Arte Contemporaneo
Arte ContemporaneoArte Contemporaneo
Arte Contemporaneo
 
El informalismo
El informalismoEl informalismo
El informalismo
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Historia del dibujo
Historia del dibujoHistoria del dibujo
Historia del dibujo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 

Destacado

La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.LocaCaro
 
2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia
wladimirims
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantinomercedes
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
E. La Banda
 

Destacado (6)

La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.La figura humana en la pintura egipcia.
La figura humana en la pintura egipcia.
 
2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia2ºmed.la figura humana a través de la historia
2ºmed.la figura humana a través de la historia
 
Arte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y BizantinoArte Paleocristiano y Bizantino
Arte Paleocristiano y Bizantino
 
Arte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y PinturaArte Gotico Esultura y Pintura
Arte Gotico Esultura y Pintura
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 

Similar a La figura humana

la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
javienartes
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
javienartes
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
javienartes
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaRomina Pérez Valderrama
 
Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2
Victor Toabanda
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Artistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arteArtistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arte
etorija82
 
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
Ppt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarroPpt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarro
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarroJeveline Pizarro
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
Fabi Ceballos
 
El cuerpo como referente en el arte jeveline pizarro
El cuerpo como referente en el arte  jeveline pizarroEl cuerpo como referente en el arte  jeveline pizarro
El cuerpo como referente en el arte jeveline pizarro
Jeveline Pizarro
 
Estética y Comunicación
Estética y ComunicaciónEstética y Comunicación
Estética y ComunicaciónYen Isselk
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
Giselle Goicovic
 

Similar a La figura humana (20)

la figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempola figura del hombre en el tiempo
la figura del hombre en el tiempo
 
La figura humana en el arte
La figura humana en el arteLa figura humana en el arte
La figura humana en el arte
 
La figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempoLa figura humana en el tiempo
La figura humana en el tiempo
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2Figura humana semana 1 proyecto 2
Figura humana semana 1 proyecto 2
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
Danitza moreno
Danitza morenoDanitza moreno
Danitza moreno
 
figura humana
figura humanafigura humana
figura humana
 
Artistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arteArtistas destacados de historia del arte
Artistas destacados de historia del arte
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
Ppt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarroPpt  -  el cuerpo como referente en el arte--   ii medio--    jeveline pizarro
Ppt - el cuerpo como referente en el arte-- ii medio-- jeveline pizarro
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
HISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTEHISTORIA DEL ARTE
HISTORIA DEL ARTE
 
El cuerpo como referente en el arte jeveline pizarro
El cuerpo como referente en el arte  jeveline pizarroEl cuerpo como referente en el arte  jeveline pizarro
El cuerpo como referente en el arte jeveline pizarro
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
Estética y Comunicación
Estética y ComunicaciónEstética y Comunicación
Estética y Comunicación
 
Arte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y CreatividadArte, Arquitectura y Creatividad
Arte, Arquitectura y Creatividad
 

La figura humana

  • 1. Integrantes: Antonio Lobos. J.Fernando Ramírez. La figura humana en el dibujo y el Arte. Periodo: Egipcio.
  • 2.  En este trabajo daremos a conocer la evolución de la figura humana en el dibujo y en el arte a través de la historia.  Investigaremos sobre artistas y sus obras mas destacadas que han significado un gran aporte en el arte. Las señoritas de Avignon, Picasso
  • 3. Periodos: Egipcio.  Este periodo se reconoce por sus dibujos de carácter simbólico, religioso y mágico, por esto al dibujar los cuerpos los egipcios trataban de no omitir alguna parte del cuerpo como los brazos, piernas, cabezas, hasta incluso los amuletos que poseían, según ellos cualquier daño en la imagen puede repercutir en la persona representada.  Estas expresiones artísticas estaban hechas de forma sencilla ya que no se dibujaban con sombras o en tercera dimensión.
  • 4. Obras Egipcias. Periodo: Egipcio Periodo: Egipcio Periodo: Egipcio
  • 5. Grecia  Este arte se caracterizo por la búsqueda de la belleza ideal, lo perfecto, la imitación de la naturaleza, etc.  Para los griegos la figura humana era muy importante, por eso sus esculturas eran muy detalladas, ellos detallaban las venas, los ojos, el pelo, etc.  Por ello se demoraban un largo tiempo en terminar sus esculturas.  Este se dividió en tres periodos:
  • 6.  Periodo Arcaico: su gran característica fue que los artistas buscaron técnicas y un estilo propio Aparecen figuras femeninas y masculinas, al principio eran sin movimiento, pero mas adelante surgieron ideas de movimiento.  Periodo Clásico: Este periodo se caracteriza por la perfección griega, en obras de este periodo se ve perfectamente la idea griega de la belleza. Su belleza esta en la perfección y en la armonía que infunde serenidad y equilibrio a todas las obras de este periodo.
  • 7.  Periodo Helenístico: corresponde al fin del arte griego. En esta época sus obras eran similares a las del periodo anterior solo que estaban mas perfeccionadas tomando la figura del niño como tema. En este periodo surgen varias escuelas de arte tales como: la Escuela de Pérgamo, la de Rodas y la de Alejandría.
  • 8. Artistas destacados:  Policleto: Fue un gran escultor griego, uno de los mas conocidos dentro de la cultura clásica, se hizo famoso por sus esculturas de dioses y atletas en bronce. La Amazona Herida-PolicletoEl Canon-Policleto
  • 9.  Mirón: Fue un escultor y broncista uno de los mas conocidos autores del arte griego. Sus aportes fueron en el periodo clásico. Trabajó especialmente con bronce e hizo algunas estatuas de dioses y héroes pero sus obras mas famosas fueron las de atletas. El Discóbolo-Mirón Minotauro-Mirón
  • 10. Obras Griegas. Periodo: Griego. Periodo: Griego. Periodo: Griego.
  • 11. Roma  El arte romano es netamente conocido por sus obras muy realistas y detallistas al igual que los griegos.  La diferencia que tiene con los griegos es que los romano detallaban mucho cada rasgo de la vestimenta al igual que las características físicas.  Los romanos a través de la figura humana quisieron representarse sabios, honestos hasta incluso poderosos.
  • 13. Edad Media.  Este arte profundizo sus obras en el ámbito religioso, aunque igual tenían obras de carácter profano.  La mayor parte de estas obras eran de santos, reyes, ángeles, profetas, etc. Estas figuras estaban dentro y fuera de templos o establecimientos de gran importancia.  Pasado el tiempo estas figuras fueron mas alargadas, y con mas curvas en los ropajes, para concluir con una imagen mas natural, convirtiendo las caras en verdaderos retratos.
  • 14. Obras de la Edad Media. El Rey Childeberto.Figuras en Jardín de Rosas. La tortura de San Vicente Diácono.
  • 15. Renacimiento.  En el renacimiento la belleza se fundamento como “la armonía de proporciones”.  Se baso en que la hermosura de los cuerpos depende de la imagen espiritual que transparenta la apariencia de los mismos.  En el dibujo tomo un carácter mas natural procurando destacar cada detalle de los rostros.  En esta época se advierte vehemencia por la naturaleza y el desnudo idealizado o natural, expresión de los sentidos y pasiones humanas, reinterpretación modernizada de los cánones clásicos y diversas temáticas: mitología, religión, historia, leyendas, etc.
  • 16. Obras del Renacimiento. El Hombre de Vitrubio-Da Vinci.Esclavo Rebelde-M.Angel. El Nacimiento de Venus-Botticelli.
  • 17. Barroco.  La figura humana se establece como objeto decisivo en el arte.  Hay una marcada predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos, aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, vida de santos y de Cristo, enmarcándose dentro de esquemas asimétricos.
  • 18.  La escultura barroca muestra las siguientes características:  Movimiento.  Teatralidad.  Claroscuro.  Patetismo.
  • 19. Obras Barroco Las Tres Gracias-Rubens. Plutón y Proserpina-Bernini. El entierro-Caravaggio.
  • 20. Neoclásico  Fue un efecto de la inquietud científica de la Ilustración en donde se aspiraba restaurar el gusto y las normas del clasicismo.  Estas esculturas se basan en el modelo griego y no en el romano.  En las figuras humanas se le daba mas importancia a la belleza.
  • 21. Obras Neoclásicas. La Gran Odalisca-Ingres. Marat Asesinado-David. Psique reanimada por el beso del Amor
  • 22. Conclusión.  Hemos podido observar como la figura humana en el arte a cambiado de muchas maneras a través del tiempo para intentar alcanzar la perfección de la figura  Y finalmente pudimos apreciar como los artistas se volvieron cada ves mas detallista llegando al realismo demostrado en sus obras.
  • 23. Bibliografía.  http://figura-humana.blogspot.com/  http://www.profesorenlinea.cl/artes/FiguraHumanaTie mpo.htm  http://figura- humana.blogspot.com/2007/10/grecia.html  http://es.wikipedia.org/wiki/Policleto  http://figura- humana.blogspot.com/2007/10/romano.html  http://es.scribd.com/doc/44572085/TP-PLASTICA- Figura-Humana-a-Traves-Del-Tiempo