SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA<br />23863302885440FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN<br />Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas<br />Carrera en Humanidades y Filosofía<br />Trabajo final: ¿Qué es filosofía?<br />“Filosofía para la vida”<br />Autor: Br. Carlos Josué Polanco<br />Carnet: [2009950011]<br />Asignatura: Métodos del trabajo intelectual<br />Managua, 30 abril de 2009<br />Tabla de contenido TOC  quot;
1-3quot;
    Tabla de contenido PAGEREF _Toc228810729  2Introducción PAGEREF _Toc228810730  3Objetivos PAGEREF _Toc228810731  4Filosofía para la vida PAGEREF _Toc228810732  5Hay que vivir la filosofía PAGEREF _Toc228810733  6Ejemplo de vida y su método PAGEREF _Toc228810734  8Conocimiento del universo PAGEREF _Toc228810735  10El final del comienzo PAGEREF _Toc228810736  13Conclusiones PAGEREF _Toc228810737  14Referencia bibliográfica PAGEREF _Toc228810738  15<br />Introducción<br />Al querer definir lo que es este trabajo, llegamos a llamarlo un ensayo grande. Prueba de fuego diría yo, aquí se reflejará o se supone todas las cosas que hemos aprendido en el curso Métodos del trabajo intelectual. Para realizarlo se nos ha dado una pregunta que será la que nos guiará y ayudará, es el camino por el cual debemos seguir para realizar este trabajo. Nada sencillo tratar de responderla, ya que abarca un sinfín de teoría y se han creado diferentes conceptos de ella, pero es mí reto lograr definirla. ¿Qué es filosofía? Es la pregunta que ha girado en mi mente tratando de responderla con todas mis vivencias y con esos conocimientos obtenidos en este primer cuatrimestre.<br /> Este trabajo ha sido un poco  complicado de desarrollar, he tenido que pensar mucho, ejercitar el cerebro para poder terminarlo. Pero está marcando mi vivencia en esta carrera, este curso me ha ayudado mucho para seguir adelante. Desde mi experiencia busco responder a esa interrogante.<br />Objetivos<br /> Tratar de responder a la pregunta ¿Qué es filosofía?<br /> Mostrar que para comprender lo que es filosofía se requiere de una vivencia <br /> Presentar un filósofo como ejemplo de la vivencia de filosofía y su método<br /> Exponer el campo de estudio de la filosofía  y el de la ciencia<br />Filosofía para la vida<br />Hoy tengo un gran reto frente a mí, responder ¿qué es filosofía? Pregunta que ha girado dentro de mi cabeza buscando aquellos conocimientos adquiridos en este cuatrimestre que me ayuden a darle solución. He llegado a pensar y a creer que filosofía no es sólo una carrera o una pregunta a la cual ahora tengo que responder, más que eso creo que es un estilo de vida, una forma de vivir, llegas a tomarla como parte de ti. Filosofía no es para un momento, ganar dinero o para aprovecharme de los demás como los sofistas. Es más que todo eso, es para siempre, para la vida.<br />Hoy en día se ha perdido el sentido de filosofía, se enseña para pasar una clase, por obligación. Lo que se busca al enseñarla es que como estudiantes aprendamos a pensar, razonar por nosotros mismos, ser independientes. Pasar de ser unas grabadoras a unos creadores de ideas,  dejar fluir nuestra imaginación y preguntarnos el porqué de las cosas. Hay que demostrar que la filosofía es para la vida, es nuestra tarea como estudiantes y maestros de esta carrera, que se puede aplicar en todos los aspectos de nuestro existir, debemos crear un acercamiento de los estudiantes, que sea como cualquier otra carrera una opción de estudio.<br />Para tratar de responder a lo que es filosofía, voy a desarrollar tres aspectos que para mí son muy indispensables para encontrar la solución a mi problema, con ellos quisiera atreverme a definirla. <br />Hay que vivir la filosofía<br />García Morente dice “que […] filosofía, más que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida” (2009: 7, 32-33). No quiero apresurarme a dar una definición de filosofía, por mi propia experiencia. En secundaria y aún en la universidad en Honduras, llegué a escuchar diferentes soluciones a está pregunta y me llena de tristeza saber que ninguna de esas logré comprender, las aprendí de memoria pero eso no es suficiente para conocer. Hay que tener una vivencia un caminar, ir poco a poco tomados de la mano para no perdernos en ese viaje que hemos emprendido.<br />Dos caminos hay en esto, vives la filosofía enamorándote de ella o te vive y no comprendes nada, hasta llegar a un punto de odiarla, pensar en dejar de interesarte por filosofía. ¿Qué será entonces vivencia? Acaso será solo lo que pasa porque si, aquello que hago por obligación o como cree García Morente “[v]ivencia significa lo que tenemos realmente en nuestro ser psíquico; lo que real y verdaderamente estamos sintiendo” (2009: 7, 36-37). Estoy de acuerdo con él, vivencia es todo lo que sentimos, alegrías, tristezas, cóleras, etc.<br />Muchos sienten que su vivencia con la filosofía es mala, que han pasado dolores de cabeza, creo que tiene que ver en como se está  enseñando. No se está creando un amor a ella, los mismos maestros ya no sienten esa pasión de enseñar, vuelven el estudio monótono, se adueñan de su clase y no crean un ambiente de compartir, donde el estudiante pueda expresarse poner a trabajar el cerebro. Se les impone un conocimiento, no dejan que se desarrolle su pensar, nos hacen solo memorizar.<br />Se han olvidado que “el filosofar no es la transmisión y aprendizaje de una serie de contenidos más o menos entendidos, sino la puesta en marcha de la propia capacidad de pensamiento filosófico” (Ellacuría, 2009: 42, 40-42). No se trata de que memoricen conceptos, contenidos, sin importarles si el estudiante comprendió o no, nos hacen como loros solo aprendemos a repetir.<br />Esto mismo me había causado un gran pavor, me sentía horrorizado al hablar de filosofía por ésta misma situación y que sigue sucediendo con muchos jóvenes, no ven la carrera como una opción de vida. Creía que la filosofía no era como la carrera que podía elegir para mi vida pero gracias a los dioses del Olimpo me he encontrado con diferentes maestros apasionados, enamorados de la filosofía, he ido paso a paso desaprendiendo todas esas ideas erróneas que tenía en mi mente y que no dejaban que pensara algo buena sobre lo que ahora es mi vida. Cuantos errores se comenten a diario mostrando una filosofía que por no decir equivocada diría mal transmitida, sin llegar a comprenderla.<br />Como desearía que en todos los lugares se enseñara sobre esta gran disciplina, que se encontrara un amor, descubrir todo lo que ella nos puede brindar. Cuando la conviertes en parte de ti descubres que no puedes dejar de filosofar, pero a pensar así no llegaras si no tienes una vivencia, si realmente no te enamoras de ella, peor llegar a comprenderla. Esta pregunta se ha convertido en el centro de mí pensar, en lo que guiará mi caminar dentro de esta carrera.<br />Cuando lleguemos a tener una vivencia, nuestras propias experiencias, un caminar por las sendas filosóficas, iremos de ese lugar oscuro en el que muchas veces nos encontramos hacia la luz, donde se aclararán todas nuestras dudas. Hasta ese momento seremos capaces de comprender lo que es filosofía.<br />Ejemplo de vida y su método<br />En filosofía no hay un método definido para llegar a conocer, para buscar la verdad, no hay un camino trazado por el que todos los filósofos tienen que ir para obtener lo deseado. Pero cada uno ha creado su propio método, del cual se han valido para buscar su objetivo, el conocimiento. <br />“El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad” (Malena, 2008). Ésta es para mí una excelente definición, a lo largo del tiempo cada filósofo ha tenido la necesidad de una guía, un camino que les ayude en su tarea de encontrar la deseada verdad. Nos damos cuenta que la filosofía trata de responder a cuestiones suscitadas por la realidad. Busca, indaga y se adentra en un viaje tan difícil como es la búsqueda de la veracidad.<br />La filosofía como tal nace por el deseo de descubrir el arjé de las cosas, para ello cada filósofo se ha apropiado de un método. El primero en hablar del suyo es Sócrates, hombre sabio y muy virtuoso, entregado a la búsqueda de la verdad. Es un gran ejemplo de lo que es la vivencia de la filosofía, se convirtió en su vida, lo que le apasionaba. Para él esto era el sentido de su existir, creía “que una vida sin filosofar no merecía la pena” (Ellacuría, 2009: 34, 10-11). Quien mejor que él de ejemplo para comprender la importancia de una vivencia.<br />El método que él utilizó fue la mayéutica, que consiste en preguntar. Sonará como algo tan sencillo, a diario nosotros lo hacemos para saber diferentes cosas. ¿Será que a diario realizamos filosofía y no nos damos cuenta? Pero Sócrates no preguntaba solo porque sí, él tenía una razón, sabía para que lo hacía, no era que él no sabía y por eso interrogaba. Buscaba que los demás aprendieran, que descubrieran la verdad.  <br />No deseaba la mejor de las respuestas, una perfecta, pero procuraba que con cada pregunta se fuesen aclarando y así mejorar sus respuestas. Es pues la mayéutica ayudar “a descubrir la verdad gradualmente a fuerza de preguntas, como si el interlocutor las fuera sacando (dando a luz) del fondo de su alma” (López, 2009: 9).<br />Sócrates deja un gran ejemplo de lo que es vivir la filosofía, nunca renunció a su vocación, el encontró eso que le hacía feliz, se entregó por completo a servir, no le importó que le podían llegar hasta a matar por lo que realizaba y “cuando le pidieron que dejara de filosofar para seguir viviendo, prefirió tomar la cicuta de su condena a muerte” (Ellacuría, 2009: 34, 11-13). Esto me pone a reflexionar y tomar el ejemplo de Sócrates, de dar la vida por lo que amamos, no dejar de hacer lo que nos gusta, siempre perseverar y luchar hasta alcanzarlo. Somos nosotros  los que forjamos nuestro destino, tenemos que saber que queremos y seguir adelante para conseguirlo.<br />Hombre admirable, dio todo lo que tenía con tal de no dejar de hacer lo que le hacía feliz. No quiso dejar su ciudad tampoco abandonar la filosofía, esto era para él su razón de vivir;  “filosofaba en su ciudad y para su ciudad, vivía para filosofar, pues filosofar era su vida” (Ellacuría, 2009: 34, 14-15).<br />Conocimiento del universo<br />Hasta este momento hemos visto que filosofía requiere de una vivencia para poder comprenderla y llegar a su definición, nuestras experiencias son las que van a marcar su comprensión. También resaltamos el papel de Sócrates como ejemplo de una verdadera vivencia un apasionado amante del saber y lo necesario de un método para buscar la certeza del mundo.<br />Para poder responder a esa pregunta que me fue asignada al inicio de este primer cuatrimestre y que ahora trato de responder, creo que es muy conveniente conocer el campo de estudio de filosofía, contraponiéndola con la ciencia.<br />La palabra filosofía antes abarcaba todo el campo del saber, en ella se encontraban todas las ahora llamadas ciencias. Con el pasar del tiempo éstas “se separan del tronco de la filosofía y constituyen una disciplina aparte” (López, 2009: 1), se van desligando del estudio totalitario y deciden formar sus propios métodos, teorías, estudios, experimentos, etc. Dejando atrás la unidad antes formada.<br />Si filosofía abarcaba todas las ciencias, nos damos cuenta que es el estudio del universo, su objeto es todo cuanto hay, no tiene algo definido para investigarlo. El filósofo no puede colocarse frente a su objeto, el universo, como lo hace el físico ante el suyo, la materia.<br />“[T]odas las ciencia particulares empiezan por acotar un trozo del universo, por limitar su problema, que al ser en parte deja de ser problema” (Ortega y Gasset, 1971: 63). Éstas al especializarse en un objeto renuncian a formar parte de un todo, seleccionan un pedazo de eso que la filosofía estudia. Como dice Ortega y Gasset lo que buscan es que su problema sea menor. Conocen los atributos, características de su elemento, con solo el hecho de poder tenerlo frente a ellos se convierte en una cuestión menos problemática. El científico tiene ya un conocimiento de lo que quiere hacer. <br />“El filósofo, pues, a diferencia de todo otro científico, se embarca para lo desconocido” (Ortega y Gasset, 2009: 1971, 63), no saber a dónde vas, caminar por el mundo del saber sin tener la mirada fija en algo, es un gran problema. Le interesa todo, busca conocer cuánto hay, desea encontrar la verdad. El objeto de la filosofía es el que no puede ser dado, ya que éste es todo y como no se da es el que debe ser buscado. Aristóteles define “filosofía, la ciencia que se busca” (Ortega y Gasset, 2009: 1971, 64). Vemos que el papel de esta disciplina es la investigación siempre busca indagar en todo con tal de encontrar eso que busca. Ortega y Gasset menciona algo muy importante que no puedo dejar pasar “la filosofía no es una ciencia, porque es mucho más (1971: 50).<br />Filosofía no se enfrenta a un solo problema, ya con estudiar el universo, todo cuanto hay, ya es un problema pero hay que tener en cuenta que no busca resolverlos, no dará soluciones a ellos. Cuando la ciencia encuentra un problema que no puede resolver lo deja apartándolo porque no puede solucionarlo y es ahí donde la filosofía con su subjetivad busca responder a eso que ellos no pudieron. “En el proceso mediante el cual la ciencia logra independizarse de la filosofía, conduce, cuando parece haber llegado a su término, de nuevo a la filosofía” (Miró Quezada, 1976: 122). <br />Diferencias hay muchas entre estas dos disciplinas las cuales no voy enumerar, al igual tienen una cualidad que las une eso que “las asemeja: tanto la ciencia como la filosofía intentan contestar preguntas suscitadas por la realidad” (Savater, 1999: 1, 5-7). Las dos tratan de responder esos problemas que a diario surgen, la ciencia quiere dar soluciones mientras que la filosofía busca responderlas.<br />“La filosofía trata de localizar nuevos campos a fin de crear otras áreas para la investigación científica” (Rico Bovio, 1976: 180). Con las preguntas que se va planteando, crea nuevos problemas que la ciencia buscará dar solución y las soluciones científicas darán paso a nuevos cuestionamientos filosóficos. <br />Por lo tanto filosofía estudia el universo, todo cuanto hay, aquello que vemos y lo que no está frente a nuestros ojos. Busca siempre ir más allá de lo que se parte, no se contenta con lo que ve, quiere saber más, conocer el todo, en cambio la ciencia se queda solo con lo que ve, aquello que le es dado, con su objeto de estudio quedándose solo con un trozo del universo, desligándose del todo. <br />El final del comienzo<br />Nuestro trabajo comenzó con la pregunta ¿qué es filosofía? Hemos estudiado tres puntos para mí muy importantes, que nos han ayudado en el proceso de responder a esta interrogante. En este momento voy a tratar a través de lo que hemos planteado definirla. Es la disciplina que tiene como objeto de estudio el universo, todo cuanto hay, busca responder a preguntas suscitadas por la realidad que la ciencia no ha podido responder o lo ha hecho de forma incompleta. Para poder entenderla hay que tener una vivencia de ella y apropiarnos de un método para buscar la verdad, es un estilo de vida. No busca solucionar los problemas, sino en su subjetividad busca responder a la realidad.<br /> <br />Conclusiones<br /> Filosofía es el estudio del universo, todo cuanto hay, busca responder a preguntas suscitadas por la realidad que la ciencia no ha podido responder o lo ha hecho de forma incompleta<br /> Para poder comprender lo que el término filosofía abarca, se necesita de una vivencia, sino las definiciones no serán comprendidas<br /> Sócrates como modelo a seguir en la vivencia de la filosofía, formó parte de su vida, vivió para filosofar<br /> El campo de estudio de la filosofía es el universo, la totalidad, todo cuanto hay, en cambio el de la ciencia es un trozo del universo, una parcela de la realidad, se especializa en algo específico<br />Referencia bibliográfica<br />Ellacuría, I. (2009). Filosofía ¿para qué? En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (32-43). Managua: Xerox. <br />García Morente, M. (2009). El conjunto de la filosofía. En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (7-16). Managua: Xerox<br />López, A. (2009). Introducción a la filosofía. Trabajo presentado en la clase de introducción a la filosofía en la Universidad Centroamericana, Managua, febrero a mayo, (paper). <br />Malena. (2008). Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Recuperado el 4 de Marzo de 2009, de http://filosofia.laguia2000.com/general/metodos-de-la-filosofia <br />Miró Quezada, F. (1976). La ciencia y la filosofía en su relación actual en A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (119-131). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Ortega y Gasset, J. (1971). ¿Qué es filosofía? Madrid: Revista de Occidente, S.A.<br />Rico Bovio, A. (1976). ¿Cuál es o puede ser la relación entre la ciencia y la filosofía nuestros días en A. Rico, M. Bunge, E. Gortari.  La filosofía y la ciencia en nuestros días (171-183). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel.                                                                                                    <br />
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida
Filosofía Para La Vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
Alejandra Perez Perea
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
Escuelas Sociologicas
Escuelas SociologicasEscuelas Sociologicas
Escuelas Sociologicas
Romina Ereu
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
Alejandra Valencia Rondon
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
Pablo Cesar Cardona Miranda
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Mónica Pardo
 
EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER
EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER
EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER
javierdanilo
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
mariogeopolitico
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
Brayan Parra
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
juanmaconde
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
vileidyArrieche
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
jorge perez
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosófica
Erik Hernandez Hdz
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
profedefilosofia
 
¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)
Carolina Escobar
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
DaniaC11
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
carola71prada
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
Pelopin
 

La actualidad más candente (20)

La existencia de dios
La existencia de diosLa existencia de dios
La existencia de dios
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Escuelas Sociologicas
Escuelas SociologicasEscuelas Sociologicas
Escuelas Sociologicas
 
Filosofia, ontologia
Filosofia, ontologiaFilosofia, ontologia
Filosofia, ontologia
 
Socrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristotelesSocrates platon-y-aristoteles
Socrates platon-y-aristoteles
 
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombreAntropologia filosofica trascendencia del hombre
Antropologia filosofica trascendencia del hombre
 
EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER
EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER
EJEMPLOS CATEGORÍAS ARISTÓTELICAS DEL SER
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
Santo tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacionSanto tomas de aquino presentacion
Santo tomas de aquino presentacion
 
Filosofia helenistica
Filosofia helenisticaFilosofia helenistica
Filosofia helenistica
 
La Escolastica
La EscolasticaLa Escolastica
La Escolastica
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historicoFilosofía latinoamericana. Problematicidad    y proceso historico
Filosofía latinoamericana. Problematicidad y proceso historico
 
Epicuro
EpicuroEpicuro
Epicuro
 
Tarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosóficaTarea esquema antropología filosófica
Tarea esquema antropología filosófica
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)¿Dios Existe? (Ensayo)
¿Dios Existe? (Ensayo)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Metodos de la filosofia
Metodos de la filosofiaMetodos de la filosofia
Metodos de la filosofia
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 

Destacado

Importancia de la filosofia en mi vida
Importancia  de la filosofia en mi vidaImportancia  de la filosofia en mi vida
Importancia de la filosofia en mi vida
jairvevo
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
Maria Camila Pineda Henao
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
USET
 
Importancia de la filosofía
Importancia de la filosofíaImportancia de la filosofía
Importancia de la filosofía
rodabalgo77
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?
Hólver Orejuela
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
veromarcruz
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
Jesús Castillo Trindad
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
Nay Pariata
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
jhan_vidal1
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
Nathanael Javier Flores Vargas
 
Trabajo de filosofia.
Trabajo de filosofia.Trabajo de filosofia.
Trabajo de filosofia.
yarode
 
Características de filosofia
Características de filosofiaCaracterísticas de filosofia
Características de filosofia
Luis Abraham
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
rocio1991
 
Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a la
bustoslucia
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mito
VanessaGV94
 
Ideas sobre historia de la etica (Grecia)
Ideas sobre historia de la etica (Grecia)Ideas sobre historia de la etica (Grecia)
Ideas sobre historia de la etica (Grecia)
ana maria valencia isaza
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
LuissNandoo
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
Henry Osorio
 
Modelos atomicosfinal
Modelos atomicosfinalModelos atomicosfinal
Modelos atomicosfinal
cl_oliva
 

Destacado (20)

Importancia de la filosofia en mi vida
Importancia  de la filosofia en mi vidaImportancia  de la filosofia en mi vida
Importancia de la filosofia en mi vida
 
La importancia de la filosofía
La importancia  de la filosofíaLa importancia  de la filosofía
La importancia de la filosofía
 
Ensayo filosofia
Ensayo filosofiaEnsayo filosofia
Ensayo filosofia
 
Importancia de la filosofía
Importancia de la filosofíaImportancia de la filosofía
Importancia de la filosofía
 
Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?Es importante la filosofía...?
Es importante la filosofía...?
 
Ensayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educaciónEnsayo filosofia de la educación
Ensayo filosofia de la educación
 
Ejemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosóficoEjemplo de ensayo filosófico
Ejemplo de ensayo filosófico
 
Ensayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidadEnsayo sobre la realidad
Ensayo sobre la realidad
 
Trabajo de filosofia
Trabajo de filosofiaTrabajo de filosofia
Trabajo de filosofia
 
Introduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofiaIntroduccion a la filosofia
Introduccion a la filosofia
 
Trabajo de filosofia.
Trabajo de filosofia.Trabajo de filosofia.
Trabajo de filosofia.
 
Características de filosofia
Características de filosofiaCaracterísticas de filosofia
Características de filosofia
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Importancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a laImportancia de la filosofia como sustento a la
Importancia de la filosofia como sustento a la
 
Características de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mitoCaracterísticas de filosofía, ciencia religión y mito
Características de filosofía, ciencia religión y mito
 
Ideas sobre historia de la etica (Grecia)
Ideas sobre historia de la etica (Grecia)Ideas sobre historia de la etica (Grecia)
Ideas sobre historia de la etica (Grecia)
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida CotidianaFilosofía y Vida Cotidiana
Filosofía y Vida Cotidiana
 
Lo que nos hace Humanos
Lo que nos hace HumanosLo que nos hace Humanos
Lo que nos hace Humanos
 
Modelos atomicosfinal
Modelos atomicosfinalModelos atomicosfinal
Modelos atomicosfinal
 

Similar a Filosofía Para La Vida

Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Martín De La Ravanal
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
Martín De La Ravanal
 
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Martín De La Ravanal
 
Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...
Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...
Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...
capil94195
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
Verito Fonseca
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
La Fenech
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
Raul Mendivelso
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
terequiroz
 
Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1
Jorge Luis Castro
 
Revista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_compltaRevista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_complta
adrianacock4852
 
Ficha que es la filosofia
Ficha que es la filosofiaFicha que es la filosofia
Ficha que es la filosofia
Antonio Jimenez
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
Luis Serna
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
Marelvis Muegues
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Memoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuestaMemoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuesta
Hernan Barrera
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
Martín De La Ravanal
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
filosofia11
 

Similar a Filosofía Para La Vida (20)

Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofíaFilosofía común unidad 1 intro a la filosofía
Filosofía común unidad 1 intro a la filosofía
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
Csv filosofía cuarto año medio primera guia def filo 2014
 
Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...
Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...
Presentación acerca de la importancia de la filosofia en la ingenieria en sis...
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Como filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes dddComo filosofar com adolecentes ddd
Como filosofar com adolecentes ddd
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Introduccion a la filosofia 10
Introduccion a la filosofia  10Introduccion a la filosofia  10
Introduccion a la filosofia 10
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
 
Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1Filosofia resumen unidad 1
Filosofia resumen unidad 1
 
Revista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_compltaRevista historia de_la_psicologia_complta
Revista historia de_la_psicologia_complta
 
Ficha que es la filosofia
Ficha que es la filosofiaFicha que es la filosofia
Ficha que es la filosofia
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docxAPRENDER A FILOSOFAR  guia# 1    once 2014.docx
APRENDER A FILOSOFAR guia# 1 once 2014.docx
 
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
Inclusión Existencial: fundamentos, pedagogía y técnicas de enseñanza.
 
Memoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuestaMemoria de ddp con respuesta
Memoria de ddp con respuesta
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
 
Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.Mas platon menos prozac diapo.
Mas platon menos prozac diapo.
 

Más de Granja Porcícola El Olimpo

La eterna pasión
La eterna pasiónLa eterna pasión
La eterna pasión
Granja Porcícola El Olimpo
 
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrarDiana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
Granja Porcícola El Olimpo
 
La revolución de los órganos
La revolución de los órganosLa revolución de los órganos
La revolución de los órganos
Granja Porcícola El Olimpo
 
Una vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazosUna vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazos
Granja Porcícola El Olimpo
 
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
Granja Porcícola El Olimpo
 
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
Granja Porcícola El Olimpo
 
Pastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito AzulPastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito Azul
Granja Porcícola El Olimpo
 
Crónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mªCrónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mª
Granja Porcícola El Olimpo
 
Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de
Granja Porcícola El Olimpo
 
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Granja Porcícola El Olimpo
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
Granja Porcícola El Olimpo
 
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumenHegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Granja Porcícola El Olimpo
 
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíALa Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
Granja Porcícola El Olimpo
 
Antología literaria de Carlos
Antología literaria de CarlosAntología literaria de Carlos
Antología literaria de Carlos
Granja Porcícola El Olimpo
 
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista CicutaSeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
Granja Porcícola El Olimpo
 
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
Granja Porcícola El Olimpo
 
Misioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En NicaraguaMisioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En Nicaragua
Granja Porcícola El Olimpo
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo MayaMisioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Granja Porcícola El Olimpo
 
1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana
Granja Porcícola El Olimpo
 

Más de Granja Porcícola El Olimpo (20)

La eterna pasión
La eterna pasiónLa eterna pasión
La eterna pasión
 
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrarDiana, entre el ser madre y el buen obrar
Diana, entre el ser madre y el buen obrar
 
La revolución de los órganos
La revolución de los órganosLa revolución de los órganos
La revolución de los órganos
 
Una vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazosUna vida joven hecha pedazos
Una vida joven hecha pedazos
 
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
La Pareja ¿Un obstáculo o una oportunidad para crecer?
 
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
La sexualidad y la salud sexual reproductiva de las y los adolescentes con én...
 
Pastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito AzulPastoral en el Pajarito Azul
Pastoral en el Pajarito Azul
 
Crónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mªCrónica del corazón de mª
Crónica del corazón de mª
 
Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de Boletín, En Camino. Mes de
Boletín, En Camino. Mes de
 
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
Del pensamiento liberador a la praxis de la liberación latinoamericana”
 
Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.Ensayo sobre fascismo.
Ensayo sobre fascismo.
 
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumenHegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
Hegel, estética. de lo bello y sus formas. resumen
 
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíALa Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
La Ciencia Se Desprende De La FilosofíA
 
Antología literaria de Carlos
Antología literaria de CarlosAntología literaria de Carlos
Antología literaria de Carlos
 
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista CicutaSeccióN De Ciencia, Ed  1, Revista Cicuta
SeccióN De Ciencia, Ed 1, Revista Cicuta
 
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo  La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
2009, Sem Fco Marx Lenin, Ensayo La Conciencia Y El Movimiento En La Materia...
 
Misioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En NicaraguaMisioneros Claretianos En Nicaragua
Misioneros Claretianos En Nicaragua
 
Boletín Marzo
Boletín MarzoBoletín Marzo
Boletín Marzo
 
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo MayaMisioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
Misioneros Claretianos, Año Nuevo Maya
 
1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana1ra Convivencia vocacional Claretiana
1ra Convivencia vocacional Claretiana
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Filosofía Para La Vida

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA<br />23863302885440FACULTAD DE HUMANIDADES Y COMUNICACIÓN<br />Departamento de Ciencias Sociales, Ética y Ciencias Religiosas<br />Carrera en Humanidades y Filosofía<br />Trabajo final: ¿Qué es filosofía?<br />“Filosofía para la vida”<br />Autor: Br. Carlos Josué Polanco<br />Carnet: [2009950011]<br />Asignatura: Métodos del trabajo intelectual<br />Managua, 30 abril de 2009<br />Tabla de contenido TOC quot; 1-3quot; Tabla de contenido PAGEREF _Toc228810729 2Introducción PAGEREF _Toc228810730 3Objetivos PAGEREF _Toc228810731 4Filosofía para la vida PAGEREF _Toc228810732 5Hay que vivir la filosofía PAGEREF _Toc228810733 6Ejemplo de vida y su método PAGEREF _Toc228810734 8Conocimiento del universo PAGEREF _Toc228810735 10El final del comienzo PAGEREF _Toc228810736 13Conclusiones PAGEREF _Toc228810737 14Referencia bibliográfica PAGEREF _Toc228810738 15<br />Introducción<br />Al querer definir lo que es este trabajo, llegamos a llamarlo un ensayo grande. Prueba de fuego diría yo, aquí se reflejará o se supone todas las cosas que hemos aprendido en el curso Métodos del trabajo intelectual. Para realizarlo se nos ha dado una pregunta que será la que nos guiará y ayudará, es el camino por el cual debemos seguir para realizar este trabajo. Nada sencillo tratar de responderla, ya que abarca un sinfín de teoría y se han creado diferentes conceptos de ella, pero es mí reto lograr definirla. ¿Qué es filosofía? Es la pregunta que ha girado en mi mente tratando de responderla con todas mis vivencias y con esos conocimientos obtenidos en este primer cuatrimestre.<br /> Este trabajo ha sido un poco complicado de desarrollar, he tenido que pensar mucho, ejercitar el cerebro para poder terminarlo. Pero está marcando mi vivencia en esta carrera, este curso me ha ayudado mucho para seguir adelante. Desde mi experiencia busco responder a esa interrogante.<br />Objetivos<br /> Tratar de responder a la pregunta ¿Qué es filosofía?<br /> Mostrar que para comprender lo que es filosofía se requiere de una vivencia <br /> Presentar un filósofo como ejemplo de la vivencia de filosofía y su método<br /> Exponer el campo de estudio de la filosofía y el de la ciencia<br />Filosofía para la vida<br />Hoy tengo un gran reto frente a mí, responder ¿qué es filosofía? Pregunta que ha girado dentro de mi cabeza buscando aquellos conocimientos adquiridos en este cuatrimestre que me ayuden a darle solución. He llegado a pensar y a creer que filosofía no es sólo una carrera o una pregunta a la cual ahora tengo que responder, más que eso creo que es un estilo de vida, una forma de vivir, llegas a tomarla como parte de ti. Filosofía no es para un momento, ganar dinero o para aprovecharme de los demás como los sofistas. Es más que todo eso, es para siempre, para la vida.<br />Hoy en día se ha perdido el sentido de filosofía, se enseña para pasar una clase, por obligación. Lo que se busca al enseñarla es que como estudiantes aprendamos a pensar, razonar por nosotros mismos, ser independientes. Pasar de ser unas grabadoras a unos creadores de ideas, dejar fluir nuestra imaginación y preguntarnos el porqué de las cosas. Hay que demostrar que la filosofía es para la vida, es nuestra tarea como estudiantes y maestros de esta carrera, que se puede aplicar en todos los aspectos de nuestro existir, debemos crear un acercamiento de los estudiantes, que sea como cualquier otra carrera una opción de estudio.<br />Para tratar de responder a lo que es filosofía, voy a desarrollar tres aspectos que para mí son muy indispensables para encontrar la solución a mi problema, con ellos quisiera atreverme a definirla. <br />Hay que vivir la filosofía<br />García Morente dice “que […] filosofía, más que ninguna otra disciplina, necesita ser vivida” (2009: 7, 32-33). No quiero apresurarme a dar una definición de filosofía, por mi propia experiencia. En secundaria y aún en la universidad en Honduras, llegué a escuchar diferentes soluciones a está pregunta y me llena de tristeza saber que ninguna de esas logré comprender, las aprendí de memoria pero eso no es suficiente para conocer. Hay que tener una vivencia un caminar, ir poco a poco tomados de la mano para no perdernos en ese viaje que hemos emprendido.<br />Dos caminos hay en esto, vives la filosofía enamorándote de ella o te vive y no comprendes nada, hasta llegar a un punto de odiarla, pensar en dejar de interesarte por filosofía. ¿Qué será entonces vivencia? Acaso será solo lo que pasa porque si, aquello que hago por obligación o como cree García Morente “[v]ivencia significa lo que tenemos realmente en nuestro ser psíquico; lo que real y verdaderamente estamos sintiendo” (2009: 7, 36-37). Estoy de acuerdo con él, vivencia es todo lo que sentimos, alegrías, tristezas, cóleras, etc.<br />Muchos sienten que su vivencia con la filosofía es mala, que han pasado dolores de cabeza, creo que tiene que ver en como se está enseñando. No se está creando un amor a ella, los mismos maestros ya no sienten esa pasión de enseñar, vuelven el estudio monótono, se adueñan de su clase y no crean un ambiente de compartir, donde el estudiante pueda expresarse poner a trabajar el cerebro. Se les impone un conocimiento, no dejan que se desarrolle su pensar, nos hacen solo memorizar.<br />Se han olvidado que “el filosofar no es la transmisión y aprendizaje de una serie de contenidos más o menos entendidos, sino la puesta en marcha de la propia capacidad de pensamiento filosófico” (Ellacuría, 2009: 42, 40-42). No se trata de que memoricen conceptos, contenidos, sin importarles si el estudiante comprendió o no, nos hacen como loros solo aprendemos a repetir.<br />Esto mismo me había causado un gran pavor, me sentía horrorizado al hablar de filosofía por ésta misma situación y que sigue sucediendo con muchos jóvenes, no ven la carrera como una opción de vida. Creía que la filosofía no era como la carrera que podía elegir para mi vida pero gracias a los dioses del Olimpo me he encontrado con diferentes maestros apasionados, enamorados de la filosofía, he ido paso a paso desaprendiendo todas esas ideas erróneas que tenía en mi mente y que no dejaban que pensara algo buena sobre lo que ahora es mi vida. Cuantos errores se comenten a diario mostrando una filosofía que por no decir equivocada diría mal transmitida, sin llegar a comprenderla.<br />Como desearía que en todos los lugares se enseñara sobre esta gran disciplina, que se encontrara un amor, descubrir todo lo que ella nos puede brindar. Cuando la conviertes en parte de ti descubres que no puedes dejar de filosofar, pero a pensar así no llegaras si no tienes una vivencia, si realmente no te enamoras de ella, peor llegar a comprenderla. Esta pregunta se ha convertido en el centro de mí pensar, en lo que guiará mi caminar dentro de esta carrera.<br />Cuando lleguemos a tener una vivencia, nuestras propias experiencias, un caminar por las sendas filosóficas, iremos de ese lugar oscuro en el que muchas veces nos encontramos hacia la luz, donde se aclararán todas nuestras dudas. Hasta ese momento seremos capaces de comprender lo que es filosofía.<br />Ejemplo de vida y su método<br />En filosofía no hay un método definido para llegar a conocer, para buscar la verdad, no hay un camino trazado por el que todos los filósofos tienen que ir para obtener lo deseado. Pero cada uno ha creado su propio método, del cual se han valido para buscar su objetivo, el conocimiento. <br />“El método es un camino, un modo de obrar ordenado para hacer una cosa. En filosofía significa el procedimiento que se sigue para la búsqueda de la verdad” (Malena, 2008). Ésta es para mí una excelente definición, a lo largo del tiempo cada filósofo ha tenido la necesidad de una guía, un camino que les ayude en su tarea de encontrar la deseada verdad. Nos damos cuenta que la filosofía trata de responder a cuestiones suscitadas por la realidad. Busca, indaga y se adentra en un viaje tan difícil como es la búsqueda de la veracidad.<br />La filosofía como tal nace por el deseo de descubrir el arjé de las cosas, para ello cada filósofo se ha apropiado de un método. El primero en hablar del suyo es Sócrates, hombre sabio y muy virtuoso, entregado a la búsqueda de la verdad. Es un gran ejemplo de lo que es la vivencia de la filosofía, se convirtió en su vida, lo que le apasionaba. Para él esto era el sentido de su existir, creía “que una vida sin filosofar no merecía la pena” (Ellacuría, 2009: 34, 10-11). Quien mejor que él de ejemplo para comprender la importancia de una vivencia.<br />El método que él utilizó fue la mayéutica, que consiste en preguntar. Sonará como algo tan sencillo, a diario nosotros lo hacemos para saber diferentes cosas. ¿Será que a diario realizamos filosofía y no nos damos cuenta? Pero Sócrates no preguntaba solo porque sí, él tenía una razón, sabía para que lo hacía, no era que él no sabía y por eso interrogaba. Buscaba que los demás aprendieran, que descubrieran la verdad. <br />No deseaba la mejor de las respuestas, una perfecta, pero procuraba que con cada pregunta se fuesen aclarando y así mejorar sus respuestas. Es pues la mayéutica ayudar “a descubrir la verdad gradualmente a fuerza de preguntas, como si el interlocutor las fuera sacando (dando a luz) del fondo de su alma” (López, 2009: 9).<br />Sócrates deja un gran ejemplo de lo que es vivir la filosofía, nunca renunció a su vocación, el encontró eso que le hacía feliz, se entregó por completo a servir, no le importó que le podían llegar hasta a matar por lo que realizaba y “cuando le pidieron que dejara de filosofar para seguir viviendo, prefirió tomar la cicuta de su condena a muerte” (Ellacuría, 2009: 34, 11-13). Esto me pone a reflexionar y tomar el ejemplo de Sócrates, de dar la vida por lo que amamos, no dejar de hacer lo que nos gusta, siempre perseverar y luchar hasta alcanzarlo. Somos nosotros los que forjamos nuestro destino, tenemos que saber que queremos y seguir adelante para conseguirlo.<br />Hombre admirable, dio todo lo que tenía con tal de no dejar de hacer lo que le hacía feliz. No quiso dejar su ciudad tampoco abandonar la filosofía, esto era para él su razón de vivir; “filosofaba en su ciudad y para su ciudad, vivía para filosofar, pues filosofar era su vida” (Ellacuría, 2009: 34, 14-15).<br />Conocimiento del universo<br />Hasta este momento hemos visto que filosofía requiere de una vivencia para poder comprenderla y llegar a su definición, nuestras experiencias son las que van a marcar su comprensión. También resaltamos el papel de Sócrates como ejemplo de una verdadera vivencia un apasionado amante del saber y lo necesario de un método para buscar la certeza del mundo.<br />Para poder responder a esa pregunta que me fue asignada al inicio de este primer cuatrimestre y que ahora trato de responder, creo que es muy conveniente conocer el campo de estudio de filosofía, contraponiéndola con la ciencia.<br />La palabra filosofía antes abarcaba todo el campo del saber, en ella se encontraban todas las ahora llamadas ciencias. Con el pasar del tiempo éstas “se separan del tronco de la filosofía y constituyen una disciplina aparte” (López, 2009: 1), se van desligando del estudio totalitario y deciden formar sus propios métodos, teorías, estudios, experimentos, etc. Dejando atrás la unidad antes formada.<br />Si filosofía abarcaba todas las ciencias, nos damos cuenta que es el estudio del universo, su objeto es todo cuanto hay, no tiene algo definido para investigarlo. El filósofo no puede colocarse frente a su objeto, el universo, como lo hace el físico ante el suyo, la materia.<br />“[T]odas las ciencia particulares empiezan por acotar un trozo del universo, por limitar su problema, que al ser en parte deja de ser problema” (Ortega y Gasset, 1971: 63). Éstas al especializarse en un objeto renuncian a formar parte de un todo, seleccionan un pedazo de eso que la filosofía estudia. Como dice Ortega y Gasset lo que buscan es que su problema sea menor. Conocen los atributos, características de su elemento, con solo el hecho de poder tenerlo frente a ellos se convierte en una cuestión menos problemática. El científico tiene ya un conocimiento de lo que quiere hacer. <br />“El filósofo, pues, a diferencia de todo otro científico, se embarca para lo desconocido” (Ortega y Gasset, 2009: 1971, 63), no saber a dónde vas, caminar por el mundo del saber sin tener la mirada fija en algo, es un gran problema. Le interesa todo, busca conocer cuánto hay, desea encontrar la verdad. El objeto de la filosofía es el que no puede ser dado, ya que éste es todo y como no se da es el que debe ser buscado. Aristóteles define “filosofía, la ciencia que se busca” (Ortega y Gasset, 2009: 1971, 64). Vemos que el papel de esta disciplina es la investigación siempre busca indagar en todo con tal de encontrar eso que busca. Ortega y Gasset menciona algo muy importante que no puedo dejar pasar “la filosofía no es una ciencia, porque es mucho más (1971: 50).<br />Filosofía no se enfrenta a un solo problema, ya con estudiar el universo, todo cuanto hay, ya es un problema pero hay que tener en cuenta que no busca resolverlos, no dará soluciones a ellos. Cuando la ciencia encuentra un problema que no puede resolver lo deja apartándolo porque no puede solucionarlo y es ahí donde la filosofía con su subjetivad busca responder a eso que ellos no pudieron. “En el proceso mediante el cual la ciencia logra independizarse de la filosofía, conduce, cuando parece haber llegado a su término, de nuevo a la filosofía” (Miró Quezada, 1976: 122). <br />Diferencias hay muchas entre estas dos disciplinas las cuales no voy enumerar, al igual tienen una cualidad que las une eso que “las asemeja: tanto la ciencia como la filosofía intentan contestar preguntas suscitadas por la realidad” (Savater, 1999: 1, 5-7). Las dos tratan de responder esos problemas que a diario surgen, la ciencia quiere dar soluciones mientras que la filosofía busca responderlas.<br />“La filosofía trata de localizar nuevos campos a fin de crear otras áreas para la investigación científica” (Rico Bovio, 1976: 180). Con las preguntas que se va planteando, crea nuevos problemas que la ciencia buscará dar solución y las soluciones científicas darán paso a nuevos cuestionamientos filosóficos. <br />Por lo tanto filosofía estudia el universo, todo cuanto hay, aquello que vemos y lo que no está frente a nuestros ojos. Busca siempre ir más allá de lo que se parte, no se contenta con lo que ve, quiere saber más, conocer el todo, en cambio la ciencia se queda solo con lo que ve, aquello que le es dado, con su objeto de estudio quedándose solo con un trozo del universo, desligándose del todo. <br />El final del comienzo<br />Nuestro trabajo comenzó con la pregunta ¿qué es filosofía? Hemos estudiado tres puntos para mí muy importantes, que nos han ayudado en el proceso de responder a esta interrogante. En este momento voy a tratar a través de lo que hemos planteado definirla. Es la disciplina que tiene como objeto de estudio el universo, todo cuanto hay, busca responder a preguntas suscitadas por la realidad que la ciencia no ha podido responder o lo ha hecho de forma incompleta. Para poder entenderla hay que tener una vivencia de ella y apropiarnos de un método para buscar la verdad, es un estilo de vida. No busca solucionar los problemas, sino en su subjetividad busca responder a la realidad.<br /> <br />Conclusiones<br /> Filosofía es el estudio del universo, todo cuanto hay, busca responder a preguntas suscitadas por la realidad que la ciencia no ha podido responder o lo ha hecho de forma incompleta<br /> Para poder comprender lo que el término filosofía abarca, se necesita de una vivencia, sino las definiciones no serán comprendidas<br /> Sócrates como modelo a seguir en la vivencia de la filosofía, formó parte de su vida, vivió para filosofar<br /> El campo de estudio de la filosofía es el universo, la totalidad, todo cuanto hay, en cambio el de la ciencia es un trozo del universo, una parcela de la realidad, se especializa en algo específico<br />Referencia bibliográfica<br />Ellacuría, I. (2009). Filosofía ¿para qué? En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (32-43). Managua: Xerox. <br />García Morente, M. (2009). El conjunto de la filosofía. En C. Sosa. Compendio MTI: lecturas, guías y documentos básicos de la asignatura Métodos del Trabajo Intelectual (7-16). Managua: Xerox<br />López, A. (2009). Introducción a la filosofía. Trabajo presentado en la clase de introducción a la filosofía en la Universidad Centroamericana, Managua, febrero a mayo, (paper). <br />Malena. (2008). Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Recuperado el 4 de Marzo de 2009, de http://filosofia.laguia2000.com/general/metodos-de-la-filosofia <br />Miró Quezada, F. (1976). La ciencia y la filosofía en su relación actual en A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (119-131). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Ortega y Gasset, J. (1971). ¿Qué es filosofía? Madrid: Revista de Occidente, S.A.<br />Rico Bovio, A. (1976). ¿Cuál es o puede ser la relación entre la ciencia y la filosofía nuestros días en A. Rico, M. Bunge, E. Gortari. La filosofía y la ciencia en nuestros días (171-183). México: Editorial Grijalbo, S.A.<br />Savater, F. (1999). Las preguntas de la vida. Barcelona: Ariel. <br />