SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue discípulo
de sócrates
Huyó y regreso
a atenas a
fundar una
escuela de
filosofía
ACADEMIA
En la ACADEMIA se
trataba todo tipo de
temas hasta que
dentro de esta
misma empezaron a
nacer ramas
Sus obras se
clasifican en tres
partes:
*Periodo Socrático
*Periodo Sistematico
o constructivo
*Periodo tradío o
revisionista
PLATÓN
Sócrates
(Atenas,
427 - 347
a. C.)
Aristóteles
FILOSOFOS
GRIEGOS
La filosofía de Platón
El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta años, ha
permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento. De las
obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método
socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas
filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y
completar sus propias teorías en las difíciles obras de su etapa final.
LAS TEORÍAS SON:
1. La teoría de las Ideas
La doctrina de las Ideas se fundamenta en la asunción de que más allá del mundo de los
objetos físicos existe lo que Platón llama el mundo inteligible (cósmos noetós). Tal mundo
es un reino espiritual constituido por una pluralidad de ideas, como la idea de Belleza o la
de Justicia. Las ideas son perfectas, eternas e inmutables; son también inmateriales,
simples e indivisibles.
3.Etica y política
(No expliques esto)
2. EL ALMA
El serhumanoesta
hechode dualidad:el
cuerpomortal y el
almainmortal
Consideraque el
cuerpoescasi
insignificantecomo
todolo material ydice
que loque define al
hombre es"su alma"
El alma se manifiesta:
-Racional (capac.
intelectuales)
-Pasional (pasionesy
sentimientos)
-Concuspiscible
(instintos)
Lo que expresa
mediante Elmito del
carro alado
• El mito del carro alado
Platón explicó el origen del alma mediante el mito del carro alado, que se encuentra en el
Fedro. Las almas residen desde la eternidad en un lugar celeste, donde son felices
contemplando las Ideas; marchan en procesión, cada una de ellas sobre un carro
conducido por un auriga y tirado por dos caballos alados, uno blanco y otro negro. En un
momento dado el caballo negro se desboca, el carro se sale del camino y el alma cae al
mundo sensible. Es decir, las almas se encarnaron en cuerpos del mundo sensible por una
falta de su aspecto concupiscible (el caballo negro; el blanco representa el pasional o
irascible), que la razón (el auriga) no pudo evitar.
El alma, pues, se halla encarnada en el cuerpo por una falta cometida; de ahí que el
cuerpo sea como la cárcel del alma. La unión de alma y cuerpo es accidental (el lugar
natural del alma es el mundo de las Ideas) e incómoda. El alma se ve obligada a regir el
cuerpo como el jinete al caballo, o como el piloto a la nave. Sin embargo, su aspiración es
liberarse del cuerpo, y para ello deberá aplicar sus esfuerzos a purificarse. Las almas que
logren tal purificación regresarán al mundo de las Ideas tras la muerte del cuerpo; las que
no, irán a la región infernal del Hades, donde, tras un período de tormentos (específicos
para cada alma según las faltas cometidas), se les permitirá elegir un nuevo cuerpo en el
que reencarnarse.
El mito de la caverna
http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm
AQUI ESTA EL MITO PARA QUE LO ENTIENDAS MEJOR MI AMOR
En el mito de la caverna, podríamos afirmar, se concentra lo más profundo de todo su
pensamiento. El mito, haciendo uso de imágenes dotadas de una gran fuerza descriptiva,
muestra pluralidad de aspectos de su pensamiento: la visión de la naturaleza humana, la
teoría de las ideas, el doloroso proceso mediante el cual los humanos llegamos al
conocimiento, etc.
En el mito, Platón relata la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se
encuentran atados de piernas y cuello, en el interior de una oscura caverna. Prisioneros no
sólo de las sombras oscuras propias de los habitáculos subterráneos, sinó también de su
campo de visión, de manera que tienen que mirar siempre adelante debido a las ataduras
sin poder nunca girar la cabeza. La luz que ilumina el antro emana de un fuego encendido
detrás de ellos, elevado y distante.
Nos dice que imaginemos entre el fuego y los prisioneros un camino elevado a lo largo del
cual se ha construido un muro, por este camino pasan unos hombres que llevan todo tipo
de objetos o figuras que los sobrepasan, unos con forma humana y otroas con forma de
animal; estos caminantes que transportan objetos, a veces hablan y a veces callan. Los
cautivos, con las cabezas inmóviles, no han visto nada más que las sombras proyectadas
por el fuego al fondo de la caverna -como una pantalla de cine en la cual transitan
sombras chinas- y llegan a creer, faltos de una educación diferente, que aquello que ven
no son sombras, sino objetos reales, la misma realidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Humanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióNHumanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióN
maanciudad
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
luzma379
 

La actualidad más candente (20)

El Fedon
El FedonEl Fedon
El Fedon
 
Purgatorio (Divina Comedia)
Purgatorio (Divina Comedia)Purgatorio (Divina Comedia)
Purgatorio (Divina Comedia)
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Humanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióNHumanismo PresentacióN
Humanismo PresentacióN
 
Anaxagoras
AnaxagorasAnaxagoras
Anaxagoras
 
EPICUREISMO
EPICUREISMOEPICUREISMO
EPICUREISMO
 
Insights de los Adultos de lo 90´s
Insights de los Adultos de lo 90´s Insights de los Adultos de lo 90´s
Insights de los Adultos de lo 90´s
 
Filósofos de la edad media
Filósofos de la edad mediaFilósofos de la edad media
Filósofos de la edad media
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Vida y obra de Plátón
Vida y obra de PlátónVida y obra de Plátón
Vida y obra de Plátón
 
Platón. Presentación sobre la filosofía platónica
Platón. Presentación sobre la filosofía platónicaPlatón. Presentación sobre la filosofía platónica
Platón. Presentación sobre la filosofía platónica
 
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
Banco de preguntas_de_filosofia_pregunta (1)
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
estructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragediaestructura interna de la tragedia
estructura interna de la tragedia
 
Género Dramático; Síntesis teórica
Género Dramático; Síntesis teóricaGénero Dramático; Síntesis teórica
Género Dramático; Síntesis teórica
 
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
Presentación de los textos-PAU de Fedón (Platón)
 
aristoteles
aristoteles aristoteles
aristoteles
 
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
Filósofos(Anaxágoras, Democrito, Sócrates, Platón y Aristóteles.)
 
Epicureismo
EpicureismoEpicureismo
Epicureismo
 

Similar a La filosofía de platón

Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013
roco725
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
erick
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
navia57
 

Similar a La filosofía de platón (20)

Sintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de PlatónSintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de Platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013Pensamiento platón2013
Pensamiento platón2013
 
Platon.pptx
 Platon.pptx  Platon.pptx
Platon.pptx
 
Trabajo de Platón
Trabajo de PlatónTrabajo de Platón
Trabajo de Platón
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Filosofia presentacion
Filosofia presentacionFilosofia presentacion
Filosofia presentacion
 
Alegoría de la caverna
Alegoría de la cavernaAlegoría de la caverna
Alegoría de la caverna
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Periodo ontologico
Periodo ontologicoPeriodo ontologico
Periodo ontologico
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Postulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platonPostulado filosofico de platon
Postulado filosofico de platon
 
4fil
4fil4fil
4fil
 
Trabajo sobre platón
Trabajo sobre platónTrabajo sobre platón
Trabajo sobre platón
 
PLATON
PLATONPLATON
PLATON
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la cavernaPlatón,biografia y metodo de la caverna
Platón,biografia y metodo de la caverna
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La filosofía de platón

  • 1. Fue discípulo de sócrates Huyó y regreso a atenas a fundar una escuela de filosofía ACADEMIA En la ACADEMIA se trataba todo tipo de temas hasta que dentro de esta misma empezaron a nacer ramas Sus obras se clasifican en tres partes: *Periodo Socrático *Periodo Sistematico o constructivo *Periodo tradío o revisionista PLATÓN Sócrates (Atenas, 427 - 347 a. C.) Aristóteles FILOSOFOS GRIEGOS
  • 2. La filosofía de Platón El conjunto de la obra de Platón, cuya producción abarcó más de cincuenta años, ha permitido formular un juicio bastante seguro sobre la evolución de su pensamiento. De las obras de juventud consagradas a las investigaciones morales (siguiendo el método socrático) o a la defensa de la memoria de Sócrates, pasó Platón a desarrollar sus ideas filosóficas y políticas en los diálogos constructivos o sistemáticos, y luego a revisar y completar sus propias teorías en las difíciles obras de su etapa final. LAS TEORÍAS SON: 1. La teoría de las Ideas La doctrina de las Ideas se fundamenta en la asunción de que más allá del mundo de los objetos físicos existe lo que Platón llama el mundo inteligible (cósmos noetós). Tal mundo es un reino espiritual constituido por una pluralidad de ideas, como la idea de Belleza o la de Justicia. Las ideas son perfectas, eternas e inmutables; son también inmateriales, simples e indivisibles. 3.Etica y política (No expliques esto) 2. EL ALMA El serhumanoesta hechode dualidad:el cuerpomortal y el almainmortal Consideraque el cuerpoescasi insignificantecomo todolo material ydice que loque define al hombre es"su alma" El alma se manifiesta: -Racional (capac. intelectuales) -Pasional (pasionesy sentimientos) -Concuspiscible (instintos) Lo que expresa mediante Elmito del carro alado
  • 3. • El mito del carro alado Platón explicó el origen del alma mediante el mito del carro alado, que se encuentra en el Fedro. Las almas residen desde la eternidad en un lugar celeste, donde son felices contemplando las Ideas; marchan en procesión, cada una de ellas sobre un carro conducido por un auriga y tirado por dos caballos alados, uno blanco y otro negro. En un momento dado el caballo negro se desboca, el carro se sale del camino y el alma cae al mundo sensible. Es decir, las almas se encarnaron en cuerpos del mundo sensible por una falta de su aspecto concupiscible (el caballo negro; el blanco representa el pasional o irascible), que la razón (el auriga) no pudo evitar. El alma, pues, se halla encarnada en el cuerpo por una falta cometida; de ahí que el cuerpo sea como la cárcel del alma. La unión de alma y cuerpo es accidental (el lugar natural del alma es el mundo de las Ideas) e incómoda. El alma se ve obligada a regir el cuerpo como el jinete al caballo, o como el piloto a la nave. Sin embargo, su aspiración es liberarse del cuerpo, y para ello deberá aplicar sus esfuerzos a purificarse. Las almas que logren tal purificación regresarán al mundo de las Ideas tras la muerte del cuerpo; las que no, irán a la región infernal del Hades, donde, tras un período de tormentos (específicos para cada alma según las faltas cometidas), se les permitirá elegir un nuevo cuerpo en el que reencarnarse. El mito de la caverna http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm AQUI ESTA EL MITO PARA QUE LO ENTIENDAS MEJOR MI AMOR En el mito de la caverna, podríamos afirmar, se concentra lo más profundo de todo su pensamiento. El mito, haciendo uso de imágenes dotadas de una gran fuerza descriptiva, muestra pluralidad de aspectos de su pensamiento: la visión de la naturaleza humana, la teoría de las ideas, el doloroso proceso mediante el cual los humanos llegamos al conocimiento, etc. En el mito, Platón relata la existencia de unos hombres que desde su nacimiento se encuentran atados de piernas y cuello, en el interior de una oscura caverna. Prisioneros no
  • 4. sólo de las sombras oscuras propias de los habitáculos subterráneos, sinó también de su campo de visión, de manera que tienen que mirar siempre adelante debido a las ataduras sin poder nunca girar la cabeza. La luz que ilumina el antro emana de un fuego encendido detrás de ellos, elevado y distante. Nos dice que imaginemos entre el fuego y los prisioneros un camino elevado a lo largo del cual se ha construido un muro, por este camino pasan unos hombres que llevan todo tipo de objetos o figuras que los sobrepasan, unos con forma humana y otroas con forma de animal; estos caminantes que transportan objetos, a veces hablan y a veces callan. Los cautivos, con las cabezas inmóviles, no han visto nada más que las sombras proyectadas por el fuego al fondo de la caverna -como una pantalla de cine en la cual transitan sombras chinas- y llegan a creer, faltos de una educación diferente, que aquello que ven no son sombras, sino objetos reales, la misma realidad.