SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Universidad de Cádiz
1 de diciembre de 2017
Miguel A. Amutio Gómez
Subdirector Adjunto de Coordinación de Unidades TIC
Secretaría General de Administración Digital
Ministerio de Hacienda y Función Pública
La firma electrónica y su
reconocimiento a nivel
internacional
JORNADAS DE
SECRETARÍAS
GENERALES
2
1. Transformación digital
2. Un marco legal nacional y
europeo; documento y
firma electrónica
3. Servicios relativos a
identidad y firma
electrónica; y más
4. Retos y conclusiones
Photo by Josh Calabrese on Unsplash
3
4
La economía mundial se convierte rápidamente en digital.
Las TIC ya no son un sector específico sino el
fundamento de todos los sistemas económicos
innovadores modernos.
Internet y las tecnologías digitales están
transformando:
 la vida que llevamos
 y la forma en que trabajamos…
[Estrategia para un Mercado Único Digital]
Transformación digital
5
Administración electrónica
“El uso de las tecnologías de la información y las
comunicaciones en las administraciones públicas,
combinado con cambios organizativos y
nuevas aptitudes (¡¡y actitudes!!), con el fin de
• mejorar los servicios públicos
• y los procesos democráticos
• y reforzar el apoyo a las políticas públicas.”
[Comunicación de la Comisión Europea “El papel de la administración electrónica en el
futuro de Europa” ]
Photo by Marius Masalar on Unsplash
6
Administración digital
Uso de las tecnologías digitales, como parte
integrante de las estrategias de modernización de
las administraciones, para crear valor público.
Se basa en un ecosistema digital compuesto
por:
actores gubernamentales,
organizaciones no gubernamentales,
empresas,
asociaciones de ciudadanos e individuos
que apoya la producción y el acceso a
datos, servicios y contenidos a través de
interacciones con el gobierno.
[OCDE. Recomendaciones para el desarrollo de
Estrategias de Administración Digital]
7
Recomendaciones para el
desarrollo de Estrategias
de Administración Digital
1. Incluir una mayor transparencia,
apertura e inclusión.
2. Impulsar el compromiso y la
participación de colaboradores
públicos, privados y el conjunto de la
sociedad civil en el desarrollo de políticas y
en el diseño y provisión de servicios
públicos.
3. Arraigar en el sector público una
cultura basada en los datos.
4. Establecer un marco de gestión de
riesgos para privacidad y seguridad.
5. Atraer el apoyo y compromiso
político.
6. Asegurar el uso coherente de
tecnologías digitales.
7. Establecer marcos efectivos de
organización y gobernanza.
8. Fortalecer la cooperación
internacional con otras administraciones.
9. Disponer de modelos de negocio claros que
garanticen la sostenibilidad.
10. Reforzar las capacidades institucionales
para gestionar y monitorizar.
11. Contratar tecnología de manera
innovadora, adecuada al nuevo uso.
12. Garantizar que el marco regulatorio
permita el aprovechamiento de las
oportunidades que ofrece el entorno
digital, de forma que se revisa
adecuadamente y se valora su impacto en las
necesidades digitales.
1
3
2
4
5
6
7
8
9
10
11
12
8
9
Se refuerza el compromiso con los principios del Plan de Acción de
Administración electrónica 2016-2020
6 líneas de acción, con actuaciones dirigidas a países (25) e instituciones
europeas (22):
• Digital por defecto, inclusión y accesibilidad; (5 actuaciones)
• Principio de solo una vez (once-only); (4 actuaciones)
• Confianza y seguridad; (4 actuaciones)
• Apertura y transparencia; (3 actuaciones)
• Interoperabilidad por defecto; (3 actuaciones)
• Habilitadores horizontales. (6 actuaciones)
10
“…se puede hacer más para modernizar la
administración pública, lograr la
interoperabilidad transfronteriza y facilitar una
fácil interacción con los ciudadanos.”
“Un ejemplo de mayor eficiencia es el principio
'Solo una vez' - sólo en el 48% de los casos las AA.PP. reutilizan
información sobre el ciudadano o empresas…”
“El uso de documentos electrónicos se debe
promover en toda la UE para reducir los costes y las
cargas administrativas...”
[A Digital Single Market Strategy for Europe]
11
Y lo que viene …
Anexo II Procedimientos en línea Estudios. Se contemplan cuestiones como:
-Solicitud de beca
-Reconocimiento de diplomas y certificados
[Sometido a cambios]
Anexo I Áreas de información Estudios. Se contemplan cuestiones como:
- Estudios en una universidad de otro Estado m.
- Investigación en otro Estado miembro
12
13
Gobernanza AGE
14
Plan de transformación digital de la AGE y sus
OO.PP.
ESTRATEGIA TIC
OBJETIVOS LÍNEAS DE ACCIÓN ASOCIADAS
Incremento de la productividad y
eficacia en el funcionamiento
interno de la Administración
1. Transformar los procesos de gestión
internos de las unidades administrativas
en electrónicos
2. Desarrollar el puesto de trabajo digital
El canal digital ha de ser el medio
preferido por ciudadanos y
empresas para relacionarse con la
Administración
3. Proveer servicios públicos digitales
adaptados a las nuevas tecnologías
4. Mejorar la satisfacción del usuario en el
uso de los servicios públicos digitales
5. Promover la innovación en la prestación
de servicios
Mayor eficiencia en la prestación de
los servicios TIC en el seno de la
Administración
6. Proveer de manera compartida servicios
comunes
Gestión corporativa inteligente del
conocimiento, la información y los
datos
7. Publicar la información disponible para
ciudadanos y empresas
8. Disponer de sistemas de análisis de
datos para la toma de decisiones
Estrategia corporativa de seguridad
y usabilidad
9. Garantizar la seguridad de los sistemas
de información de la AGE y sus OO.PP.
15
16
Los ministerios han de elaborar sus propios planes
de acción para la transformación digital.
Un ejemplo:
17
1. Transformación digital
2. Un marco legal
nacional y europeo;
documento y firma
electrónica
3. Servicios relativos a
identidad y firma
electrónica; y más
4. Retos y conclusiones
18
Un marco legal exhaustivo
https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=029_Codigo_de_Administracion_Electronica
Ley 39/2015
Ley 40/2015
Reglamento 910/2014 relativo a la identidad electrónica y los servicios
de confianza… (eIDAS)
…
19
Ley 39/2015
Panorámica de aspectos con impacto en las TIC
20
Ley 40/2015
Panorámica de aspectos con impacto en las TIC
21
22
“…la tramitación electrónica
… debe constituir la
actuación habitual de las
Administraciones.”
“… una Administración
sin papel basada en un
funcionamiento
íntegramente electrónico ... ”
[Ley 39/2015, parte expositiva]
23
Los actos administrativos se producirán por escrito a
través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija
otra forma más adecuada de expresión y constancia. (art. 36)
Las AA.PP. emitirán los documentos administrativos por
escrito, a través de medios electrónicos, a menos que su
naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y
constancia. (art. 26)
Los expedientes tendrán formato electrónico… (art. 70)
Cada Administración deberá mantener un archivo
electrónico único de los documentos electrónicos que
correspondan a procedimientos finalizados…(art. 17)[Ley 39/2015]
24
2. Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán:
a) Contener información de cualquier naturaleza archivada en un soporte electrónico
según un formato determinado susceptible de identificación y tratamiento diferenciado.
b) Disponer de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su
posible incorporación a un expediente electrónico.
c) Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos.
d) Incorporar los metadatos mínimos exigidos.
e) Incorporar las firmas electrónicas que correspondan de acuerdo con lo previsto en la
normativa aplicable.
Se considerarán válidos los documentos electrónicos, que cumpliendo estos requisitos,
sean trasladados a un tercero a través de medios electrónicos.
Ley 39/2015
Artículo 26. Emisión de documentos por las AA.PP.
25
Quién
Cada A.P. determinará los órganos que tengan atribuidas las competencias de expedición
de copias auténticas de los documentos públicos administrativos o privados.
Podrán realizar copias auténticas mediante funcionario habilitado o mediante actuación
administrativa automatizada.
Cuándo tienen la consideración de copia auténtica
Las realizadas, cualquiera que sea su soporte, por los órganos competentes de las AA.PP.
en las que quede garantizada la identidad del órgano que ha realizado la copia y su
contenido.
Qué validez tienen las copias auténticas
Misma validez y eficacia que los documentos originales.
Cómo
Deberán ajustarse a lo previsto en el ENI, el ENS y sus normas técnicas de desarrollo, así como
a las siguientes reglas (art. 27.3)
Ley 39/2015
Artículo 27. Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.
26
Copias electrónicas de documentos en soporte papel
Requerirán que el documento haya sido digitalizado y deberán incluir los metadatos que
acrediten su condición de copia y que se visualicen al consultar el documento.
Copias en soporte papel de documentos electrónicos
Requerirán que en las mismas figure la condición de copia y contendrán un código
generado electrónicamente u otro sistema de verificación, que permitirá contrastar la
autenticidad de la copia mediante el acceso a los archivos electrónicos del órgano u
Organismo público emisor.
Copias en soporte papel de documentos originales emitidos en
dicho soporte
Se proporcionarán mediante una copia auténtica en papel del documento electrónico que
se encuentre en poder de la Administración o bien mediante una puesta de manifiesto
electrónica conteniendo copia auténtica del documento original.
Ley 39/2015
Artículo 27. Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.
27
Los interesados podrán solicitar, en cualquier momento, la
expedición de copias auténticas de los documentos públicos
administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las
AA.PP. La solicitud se dirigirá al órgano que emitió el documento
original, …
Ley 39/2015
Artículo 27. Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.
28
Sello electrónico de A.P., órgano, organismo público o entidad de
derecho público, basado en certificado electrónico reconocido o cualificado que
reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica.
Código seguro de verificación vinculado a la A.P., órgano,
organismo público o entidad de Derecho Público, en los términos y condiciones
establecidos, permitiéndose en todo caso la comprobación de la integridad
del documento mediante el acceso a la sede electrónica correspondiente.
+ Art. 45 Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica
Con el fin de favorecer la interoperabilidad y posibilitar la verificación
automática de la firma electrónica de los documentos electrónicos, …, podrá
superponer un sello electrónico basado en un certificado
electrónico reconocido o cualificado.
Ley 40/2015
Artículo 42. Sistemas de firma para la actuación administrativa
automatizada
29
Cuando utilice medios electrónicos, se realizará mediante firma
electrónica del titular del órgano o empleado público.
Cada A.P. Pública determinará los sistemas de firma
electrónica que debe utilizar su personal, los cuales podrán
identificar de forma conjunta al titular del puesto de trabajo o
cargo y a la Administración u órgano en la que presta sus
servicios.
Ley 40/2015
Artículo 43. Firma electrónica del personal al servicio de las AA.PP.
30
Documento electrónico
Componentes: contenido, firma-e y metadatos mínimos obligatorios.
Estructura para su intercambio.
Condiciones relativas al acceso al documento.
Expediente electrónico
Componentes: índice-e, documentos-e y metadatos mínimos obligatorios.
Estructura para el intercambio de expedientes-e.
Digitalización de documentos
Documentos-e digitalizados: imagen, metadatos y, si procede, firma-e.
Requisitos de la imagen-e: formatos, nivel de resolución mínimo, fidelidad.
Proceso: digitalización, optimización, asignación de metadatos, si procede, firma de la imagen.
Procedimientos de copiado auténtico y conversión
Reglas para generación de copias-e auténticas y copias papel auténticas de documentos públicos administrativos-e.
Condiciones para la conversión de formato de documentos-e por parte de las AA.PP.
Política de gestión de documentos electrónicos
Directrices para la elaboración de políticas de gestión de documentos-e.
Política de Firma y Sello Electrónicos y de Certificados de la
Administración
Criterios comunes asumidos por la A.P. en relación con la autenticación y el reconocimiento mutuo de firmas electrónicas y
sellos electrónicos
Real Decreto 4/2010
Normas técnicas de interoperabilidad
relativas al documento electrónico
31…
32
33
34
Reglamento eIDAS
Antes del Reglamento 910/2014 eIDAS, no existía una marco de referencia general transfronterizo y
multisectorial para la interoperabilidad de identificación, autenticación y firma electrónicas, y sus servicios
de confianza relacionados
Persigue eliminar barreras al mercado único para firmas electrónicas y
servicios de confianza relacionados, asegurando que tienen el mismo valor legal que en los
procesos tradicionales en papel.
Establece un marco jurídico para las firmas electrónicas, los sellos
electrónicos, los sellos de tiempo electrónicos, los documentos electrónicos,
los servicios de entrega electrónica certificada y los servicios de certificados para la
autenticación de sitios web.
35
35) «documento electrónico», todo contenido
almacenado en formato electrónico, en particular, texto o registro
sonoro, visual o audiovisual;
Artículo 46 Efectos jurídicos de los documentos electrónicos
No se denegarán efectos jurídicos ni admisibilidad como prueba
en procedimientos judiciales a un documento electrónico por el
mero hecho de estar en formato electrónico.
Reglamento eIDAS
36
10) «firma electrónica», los datos en formato electrónico anejos a otros datos
electrónicos o asociados de manera lógica con ellos que utiliza el firmante para firmar;
11) «firma electrónica avanzada», la firma electrónica que cumple los requisitos
contemplados en el artículo 26;
12) «firma electrónica cualificada», una firma electrónica avanzada que se crea
mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas y que se basa en un
certificado cualificado de firma electrónica;
14) «certificado de firma electrónica», una declaración electrónica que vincula
los datos de validación de una firma con una persona física y confirma, al menos, el nombre o el
seudónimo de esa persona;
15) «certificado cualificado de firma electrónica», un certificado de firma
electrónica que ha sido expedido por un prestador cualificado de servicios de confianza y que
cumple los requisitos establecidos en el anexo I;
Reglamento eIDAS
37
Una firma electrónica avanzada cumplirá los requisitos
siguientes:
a) estar vinculada al firmante de manera única;
b) permitir la identificación del firmante;
c) haber sido creada utilizando datos de creación de la firma
electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de
confianza, bajo su control exclusivo, y
d) estar vinculada con los datos firmados por la misma de modo
tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable.
Reglamento eIDAS
Art. 26 Requisitos para firmas electrónicas avanzas
38
1. No se denegarán efectos jurídicos ni admisibilidad como prueba
en procedimientos judiciales a una firma electrónica por el mero
hecho de ser una firma electrónica o porque no cumpla los
requisitos de la firma electrónica cualificada.
2. Una firma electrónica cualificada tendrá un efecto jurídico
equivalente al de una firma manuscrita.
3. Una firma electrónica cualificada basada en un certificado
cualificado emitido en un Estado miembro será reconocida como
una firma electrónica cualificada en todos los demás Estados
miembros.
Reglamento eIDAS
Artículo 25 Efectos jurídicos de las firmas electrónicas
39
1. Transformación digital
2. Un marco legal nacional y
europeo, documento y
firma electrónica
3. Servicios relativos a
identidad y firma
electrónica, más
relacionados
4. Retos y conclusiones
40
Usar servicios comunes y
compartidos
RD 769/2017 Estructura MINHAFP Art. 14 SGAD
b) La gestión compartida, mediante coordinación o prestación directa de los servicios
comunes de Sistemas de Información y Comunicación para la AGE y sus OO.PP. …
c) El diseño, implantación y gestión de los medios y servicios necesarios para evolucionar los
servicios públicos actuales hacia servicios electrónicos universales
e) Promover la incorporación de las TIC a los procedimientos administrativos …, y
promover la cooperación facilitando el acceso de otras AA.PP. a las herramientas, plataformas o
sistemas tecnológicos titularidad de la Secretaría de Estado.
j) La elaboración, desarrollo, implantación y gestión del Catálogo de Servicios Compartidos.
RD 4/2010 ENI Art.12. Uso de infraestructuras y servicios comunes y herramientas genéricas
Las AA.PP. enlazarán sus infraestructuras con las que proporcione la Administración General del
Estado para facilitar la interoperabilidad y la relación multilateral.
RD 806/2014 Gobernanza Art.10. Medios y servicios compartidos.
1. Los medios y servicios TIC de la AGE y sus OO.PP. serán declarados de uso compartido
cuando, en razón de su naturaleza o del interés común, respondan a necesidades transversales
de un número significativo de unidades administrativas.
41
1. Servicio unificado de telecomunicaciones
2. Servicio de seguridad gestionada
3. Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC
4. Servicio de nube híbrida (Nube SARA)
5. Servicio de correo electrónico unificado
6. Servicio multicanal de atención al ciudadano
7. Servicio de gestión del registro
8. Servicio de gestión de notificaciones
9. Servicio de gestión de nómina
10. Servicio integrado de gestión de personal
11. Servicio común de gestión económico-presupuestaria
12. Servicio común de generación y validación de firmas electrónicas
13. Servicio de gestión de expediente y documento electrónico
14. Servicio de gestión de archivo electrónico
1ª Declaración de
servicios compartidos
42
Disposición adicional segunda. Adhesión de las Comunidades Autónomas y
Entidades Locales a las plataformas y registros de la Administración General del
Estado.
…, las CC.AA. y las EE.LL. podrán adherirse voluntariamente y a
través de medios electrónicos a las plataformas y registros
establecidos al efecto por la AGE. Su no adhesión, deberá justificarse
en términos de eficiencia.
En el caso que una Comunidad Autónoma o una Entidad Local justifique … y
opte por mantener su propio registro o plataforma, las citadas Administraciones
deberán garantizar que éste cumple con los requisitos del
Esquema Nacional de Interoperabilidad, el Esquema Nacional de
Seguridad, y sus normas técnicas
Ley 39/2015
Adhesión a las plataformas y registros de la AGE
43
Ley 40/2015 - Cooperación
44
Comisión Sectorial de administración electrónica
45
46
Convenio marco de colaboración entre la AGE (MINHAP) y
CRUE Universidades Españolas para la prestación mutua de
soluciones básicas de administración electrónica
Objeto:
 Establecer los términos y condiciones generales para un
aprovechamiento común de las soluciones tecnológicas básicas de
administración electrónica que prestan las partes firmantes.
 Determinación de las condiciones en las que CRUE Universidades
Españolas promoverá el acceso de las Universidades que estén interesadas
en las soluciones tecnológicas.
47
Convenio marco de colaboración entre la AGE (MINHAP) y
CRUE Universidades Españolas para la prestación mutua de
soluciones básicas de administración electrónica
48
Tramitación Gestión documental
………
………
(No exhaustivo)
Derechos Id-e / firma-e
Representación Registros
Transver-
sales
Más
…
49
Facilitar el acceso a los servicios mediante
identificación con claves concertadas
Formalizado por Acuerdo del Consejo de Ministros del 19.09.2014
 Cl@ve PIN: Usuario (NIF) + contraseña de dos partes, una elegida por el ciudadano,
otra un código enviado a su móvil por SMS con validez limitada en el tiempo. Uso esporádico.
 Cl@ve permanente: Usuario (NIF) + contraseña definida y custodiada por el
ciudadano, reforzada (si se requiere) por un código enviado por SMS al móvil.
 + Firma en la nube con certificados personales custodiados en servidores remotos.
Requiere registro previo:
– Presencial
– En línea: Certificado electrónico / datos conocidos por ambas partes (info. tributaria)
Integrado con el nodo eIDAS español para reconocimiento de identidad-e en la UE
Universidades:
6 en producción
4 en preproducción
50
Universidades: alta como
oficinas de registro en Cl@ve
 De interés para trámites de alumnos con la AGE. Ej.: procedimientos de becas
 Sinergias con otros servicios -> Carpeta Ciudadana
 Petición de MINHAFP + MECD
51
• Despliegue del nodo eIDAS en España (CEF eID 2014) (SGAD)
• Operación del nodo eIDAS de España (CEF eID 2014) (SGAD)
• Conexión del nodo eIDAS español a servicios públicos (CEF eID 2015-2)
(14 organismos incluyendo DTIC, CRUE y diversos ayuntamientos).
UE: Despliegue del nodo eIDAS
Proyectos en eID (relacionados con )
Antecedente de nodo eIDAS: STORK - Secure identity across borders linked
Cofinanciado por la UE desde 2008
a 2011.
Piloto, prueba de concepto, de la
interoperabilidad de identidades
electrónicas europeas.
6 aplicaciones piloto.
España fue el primer país en desplegar el nodo eIDAS
52
España fue el primer país
en desplegar el nodo
eIDAS
53
 Valida los certificados electrónicos publicados por cualquier
proveedor supervisado por MINETAD en España, incluidos certificados del
DNIe.
 Valida firmas electrónicas en los formatos usados por las
AA.PP. españolas y europeas.
 Servicios de Sellado de tiempo, resellado y validación de
sellos: Autoridad de Sellado de Tiempo autorizada por
Defensa y sincronizada con la hora oficial que proporciona el
ROA de la Armada
Universidades
 33 de alta en @Firma
 5M transacciones hasta la fecha en 2017
54
Universidades
55
56
SIA -> Relación de procedimientos
En progreso. Impulsan: UAM y UM
Propuesta de ampliación de atributos para
adecuación a las necesidades universitarias.
Identificación de procedimientos comunes para
las Universidades. Generación y aprobación de
propuesta de alta homogénea a través de SIA.
1º resultado  Guía de buenas prácticas para la
creación de trámites en SIA
¡¡Importante!!: adhesión del mayor nº de Universidades
56
57
58
Ley 39/2015, artículo 28 + Ley 40/2015, artículo 155
Principio de solo una vez (Once-Only Principle) de la UE.
Acuerdo con MINHAFP para cesión e implantación de sus herramientas en
RedIRIS.
Nodo de Interoperabilidad del Sistema
Universitario Español
Universidades:
 5 en producción
 7 en preproducción
59
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
1. Transformación digital
2. Un marco legal nacional y
europeo, documento y
firma electrónica
3. Servicios relativos a
identidad y firma
electrónica, más
relacionados
4. Retos y conclusiones
60
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Retos y conclusiones
Transformación digital
 Contexto general y europeo.
 Las leyes 39/2015 y 40/2015 favorecen la transformación digital
 Plan de transformación digital de la AGE y sus OO.PP.
 Planes de acción de transformación digital de los ministerios
 Personas – Procesos - Tecnología
Documento y firma electrónica
 Documento administrativo: emitido por medios electrónicos salvo...
 Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.
 Firma-e: actuación administrativa / personal de las AA.PP.
 Marco jurídico para las firmas electrónicas en la UE
 Efectos jurídicos de documento y firma electrónicos
61
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Retos y conclusiones
Servicios: oportunidades para las Universidades
 Convenio MINHAFP - CRUE
 Uso de Cl@ve. Alta como oficinas de registro. Sinergias -> Carpeta
Ciudadana
 Uso de la suite @Firma.
 SIA: Adhesión del mayor número de universidades posible.
 NISUE: Gran potencial . Leyes 39/2015 y 40/2015. Principio de solo
una vez.
62
MINISTERIO
DE HACIENDA
Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticiaGobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticiaPedroMRamos
 
NELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMANELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMALEDEZMA58
 
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronicaMiguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronicaJordi Puig
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02joseeduardoYoveraAlv
 
Gobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en ColombiaGobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en ColombiaD_Informatico
 
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)helgayohanaarenas
 
Administración Electrónica
Administración ElectrónicaAdministración Electrónica
Administración ElectrónicaSIA Group
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoRicardo Pérez Moreno
 
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digitalHabeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digitalyonatanlop
 
Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...
Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...
Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...Miguel A. Amutio
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaFabián García Pastor
 

La actualidad más candente (15)

Gobierno en linea Gobernacion de Cundinamarca
Gobierno en linea Gobernacion de CundinamarcaGobierno en linea Gobernacion de Cundinamarca
Gobierno en linea Gobernacion de Cundinamarca
 
Gobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticiaGobierno digital y ciberjusticia
Gobierno digital y ciberjusticia
 
NELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMANELSONLEDEZMA
NELSONLEDEZMA
 
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronicaMiguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
Miguel angel amutio 2017 jornada adm electronica
 
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
Ponenciagobiernoelectronico 110525105033-phpapp02
 
Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1
 
Gobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en ColombiaGobierno electrónico en Colombia
Gobierno electrónico en Colombia
 
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
Presentación gobierno en linea informatica esap (1)
 
Marco de interoperabilidad Gobierno en Linea
Marco de interoperabilidad Gobierno en LineaMarco de interoperabilidad Gobierno en Linea
Marco de interoperabilidad Gobierno en Linea
 
Gobierno Electrónico
Gobierno ElectrónicoGobierno Electrónico
Gobierno Electrónico
 
Administración Electrónica
Administración ElectrónicaAdministración Electrónica
Administración Electrónica
 
Análisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en MéxicoAnálisis general del gobierno electrónico en México
Análisis general del gobierno electrónico en México
 
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digitalHabeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
Habeas data. comercio_e-_y_ciudad_digital
 
Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...
Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...
Retos Legales (2): Impacto tecnológico de las Leyes 39 y 40 en el Procedimien...
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
 

Similar a La firma electrónica y su reconocimiento a nivel internacional

La transformación digital: el reto de la Administración
La transformación digital: el reto de la AdministraciónLa transformación digital: el reto de la Administración
La transformación digital: el reto de la AdministraciónMiguel A. Amutio
 
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración ElectrónicaDudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración ElectrónicaMiguel A. Amutio
 
Administracio electronica a vielha
Administracio electronica a vielhaAdministracio electronica a vielha
Administracio electronica a vielhaAlex Moga i Vidal
 
La transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración españolaLa transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración españolaMiguel A. Amutio
 
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Miguel A. Amutio
 
Administración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadanoAdministración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadanoMiguel A. Amutio
 
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónicoTransformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónicoMiguel A. Amutio
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneafundamentosapr
 
e-carpeta ciutadana cambrils
e-carpeta ciutadana cambrilse-carpeta ciutadana cambrils
e-carpeta ciutadana cambrilsPep Budi
 
Algunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experienciaAlgunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experienciaPEGIP2020
 
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...Miguel A. Amutio
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSgiovanna
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicomartincamacaro
 
Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE
Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE
Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE Miguel A. Amutio
 
Transformación digital de la administración en España
Transformación digital de la administración en EspañaTransformación digital de la administración en España
Transformación digital de la administración en EspañaMiguel A. Amutio
 
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2ebeliomartinez
 
2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -pr2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -prebeliomartinez
 
Teoria Tarea
Teoria  TareaTeoria  Tarea
Teoria TareaSUSANA
 

Similar a La firma electrónica y su reconocimiento a nivel internacional (20)

La transformación digital: el reto de la Administración
La transformación digital: el reto de la AdministraciónLa transformación digital: el reto de la Administración
La transformación digital: el reto de la Administración
 
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración ElectrónicaDudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
Dudas jurídico - técnicas que plantea la Administración Electrónica
 
Administracio electronica a vielha
Administracio electronica a vielhaAdministracio electronica a vielha
Administracio electronica a vielha
 
La transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración españolaLa transformación digital de la Administración española
La transformación digital de la Administración española
 
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
Impacto de las leyes 39/2015 y 40/2015 en las tecnologías de la información. ...
 
Administración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadanoAdministración digital al servicio del ciudadano
Administración digital al servicio del ciudadano
 
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónicoTransformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
Transformación digital, sí o sí; documento, expediente y archivo electrónico
 
Presentación gobierno en línea
Presentación gobierno en líneaPresentación gobierno en línea
Presentación gobierno en línea
 
e-carpeta ciutadana cambrils
e-carpeta ciutadana cambrilse-carpeta ciutadana cambrils
e-carpeta ciutadana cambrils
 
Algunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experienciaAlgunas enseñanzas a partir de la experiencia
Algunas enseñanzas a partir de la experiencia
 
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
Transformación digital, legislación y normativa relativa al documento-e e imp...
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
AdministracionElectronica.pdf
AdministracionElectronica.pdfAdministracionElectronica.pdf
AdministracionElectronica.pdf
 
Evaluación contestada
Evaluación contestadaEvaluación contestada
Evaluación contestada
 
Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE
Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE
Una visión de conjunto de la transformación digital de la AGE
 
Transformación digital de la administración en España
Transformación digital de la administración en EspañaTransformación digital de la administración en España
Transformación digital de la administración en España
 
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
MODELO METODOLÓGICO PARTE 2
 
2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -pr2 modelo metodológico gelt -pr
2 modelo metodológico gelt -pr
 
Teoria Tarea
Teoria  TareaTeoria  Tarea
Teoria Tarea
 

Más de Miguel A. Amutio

Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...Miguel A. Amutio
 
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Miguel A. Amutio
 
The National Security Framework of Spain
The National Security Framework of SpainThe National Security Framework of Spain
The National Security Framework of SpainMiguel A. Amutio
 
Código de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - IntroducciónCódigo de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - IntroducciónMiguel A. Amutio
 
El Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
El Centro Europeo de Competencias en CiberseguridadEl Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
El Centro Europeo de Competencias en CiberseguridadMiguel A. Amutio
 
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendenciasV Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendenciasMiguel A. Amutio
 
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENSQuien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENSMiguel A. Amutio
 
European Cybersecurity Context
European Cybersecurity ContextEuropean Cybersecurity Context
European Cybersecurity ContextMiguel A. Amutio
 
Contexto Europeo de Ciberseguridad
Contexto Europeo de CiberseguridadContexto Europeo de Ciberseguridad
Contexto Europeo de CiberseguridadMiguel A. Amutio
 
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que vieneEl nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que vieneMiguel A. Amutio
 
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantesCryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantesMiguel A. Amutio
 
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración PúblicaMedidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración PúblicaMiguel A. Amutio
 
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximosLa preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximosMiguel A. Amutio
 
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedadesINAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedadesMiguel A. Amutio
 
Presente y futuro de la administración electrónica
Presente y futuro de la administración electrónicaPresente y futuro de la administración electrónica
Presente y futuro de la administración electrónicaMiguel A. Amutio
 
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La LagunaEl nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La LagunaMiguel A. Amutio
 
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de SeguridadIV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de SeguridadMiguel A. Amutio
 
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridadRevista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridadMiguel A. Amutio
 
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
El nuevo Esquema Nacional de SeguridadEl nuevo Esquema Nacional de Seguridad
El nuevo Esquema Nacional de SeguridadMiguel A. Amutio
 

Más de Miguel A. Amutio (20)

Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
Conference THE FUTURE IS DATA Panel: Leaders of the European Open Data Maturi...
 
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
Mejora de la adecuación de los sistemas de la Administración General del Esta...
 
The National Security Framework of Spain
The National Security Framework of SpainThe National Security Framework of Spain
The National Security Framework of Spain
 
Código de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - IntroducciónCódigo de interoperabilidad - Introducción
Código de interoperabilidad - Introducción
 
El Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
El Centro Europeo de Competencias en CiberseguridadEl Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
El Centro Europeo de Competencias en Ciberseguridad
 
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendenciasV Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
V Encuentros CCN ENS. Novedades, retos y tendencias
 
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENSQuien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
Quien hace el Esquema Nacional de Seguridad ENS
 
Quien hace el ENI
Quien hace el ENIQuien hace el ENI
Quien hace el ENI
 
European Cybersecurity Context
European Cybersecurity ContextEuropean Cybersecurity Context
European Cybersecurity Context
 
Contexto Europeo de Ciberseguridad
Contexto Europeo de CiberseguridadContexto Europeo de Ciberseguridad
Contexto Europeo de Ciberseguridad
 
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que vieneEl nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
El nuevo ENS ante la ciberseguridad que viene
 
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantesCryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
CryptoParty 2022. El Esquema Nacional de Seguridad para principiantes
 
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración PúblicaMedidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
Medidas del Estado para garantizar la seguridad en la Administración Pública
 
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximosLa preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
La preservación digital de datos y documentos a largo plazo: 5 retos próximos
 
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedadesINAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
INAP- SOCINFO. El nuevo Esquema Nacional de Seguridad: principales novedades
 
Presente y futuro de la administración electrónica
Presente y futuro de la administración electrónicaPresente y futuro de la administración electrónica
Presente y futuro de la administración electrónica
 
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La LagunaEl nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad. Jornadas CRUE TIC La Laguna
 
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de SeguridadIV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
IV Encuentro ENS - El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
 
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridadRevista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
Revista SIC. El nuevo esquema nacional de seguridad
 
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
El nuevo Esquema Nacional de SeguridadEl nuevo Esquema Nacional de Seguridad
El nuevo Esquema Nacional de Seguridad
 

Último

Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfmerca6
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxJuniorAdonisquispesi1
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024luarodalegre97
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalAdrián Vicente Paños
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfmerca6
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf20230540
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxjuanjimenez147030
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfclaudiasilva082
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfSantiagoMarn12
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfmerca6
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfmerca6
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.maripadrinopernia
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesCórdoba, Argentina
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfmerca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024Conam Mutualismo
 

Último (15)

Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo (20.05.24).pdf
 
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docxAnexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
Anexo Nº 1 MODELO DE REPORTE DE DIALOGO DE SABERES - 2024.docx
 
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
Programa de Podemos para las elecciones europeas 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdfEstudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
Estudio de Opinión Municipio de Manzanillo.pdf
 
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdfLeyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
Leyes Ordinarias Final 1234567891034.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdfPROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
PROPUESTA PLAN DE TRABAJO SALVAR CHILE.pdf
 
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdfEstudio de opinión a nivel nacional.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional.pdf
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.Mapa Mental, sistem politico venezolano.
Mapa Mental, sistem politico venezolano.
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdfEstudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
Estudio de Opinión Municipio  Colima (20.05.24).pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 

La firma electrónica y su reconocimiento a nivel internacional

  • 1. 1 Universidad de Cádiz 1 de diciembre de 2017 Miguel A. Amutio Gómez Subdirector Adjunto de Coordinación de Unidades TIC Secretaría General de Administración Digital Ministerio de Hacienda y Función Pública La firma electrónica y su reconocimiento a nivel internacional JORNADAS DE SECRETARÍAS GENERALES
  • 2. 2 1. Transformación digital 2. Un marco legal nacional y europeo; documento y firma electrónica 3. Servicios relativos a identidad y firma electrónica; y más 4. Retos y conclusiones Photo by Josh Calabrese on Unsplash
  • 3. 3
  • 4. 4 La economía mundial se convierte rápidamente en digital. Las TIC ya no son un sector específico sino el fundamento de todos los sistemas económicos innovadores modernos. Internet y las tecnologías digitales están transformando:  la vida que llevamos  y la forma en que trabajamos… [Estrategia para un Mercado Único Digital] Transformación digital
  • 5. 5 Administración electrónica “El uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en las administraciones públicas, combinado con cambios organizativos y nuevas aptitudes (¡¡y actitudes!!), con el fin de • mejorar los servicios públicos • y los procesos democráticos • y reforzar el apoyo a las políticas públicas.” [Comunicación de la Comisión Europea “El papel de la administración electrónica en el futuro de Europa” ] Photo by Marius Masalar on Unsplash
  • 6. 6 Administración digital Uso de las tecnologías digitales, como parte integrante de las estrategias de modernización de las administraciones, para crear valor público. Se basa en un ecosistema digital compuesto por: actores gubernamentales, organizaciones no gubernamentales, empresas, asociaciones de ciudadanos e individuos que apoya la producción y el acceso a datos, servicios y contenidos a través de interacciones con el gobierno. [OCDE. Recomendaciones para el desarrollo de Estrategias de Administración Digital]
  • 7. 7 Recomendaciones para el desarrollo de Estrategias de Administración Digital 1. Incluir una mayor transparencia, apertura e inclusión. 2. Impulsar el compromiso y la participación de colaboradores públicos, privados y el conjunto de la sociedad civil en el desarrollo de políticas y en el diseño y provisión de servicios públicos. 3. Arraigar en el sector público una cultura basada en los datos. 4. Establecer un marco de gestión de riesgos para privacidad y seguridad. 5. Atraer el apoyo y compromiso político. 6. Asegurar el uso coherente de tecnologías digitales. 7. Establecer marcos efectivos de organización y gobernanza. 8. Fortalecer la cooperación internacional con otras administraciones. 9. Disponer de modelos de negocio claros que garanticen la sostenibilidad. 10. Reforzar las capacidades institucionales para gestionar y monitorizar. 11. Contratar tecnología de manera innovadora, adecuada al nuevo uso. 12. Garantizar que el marco regulatorio permita el aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno digital, de forma que se revisa adecuadamente y se valora su impacto en las necesidades digitales. 1 3 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 8. 8
  • 9. 9 Se refuerza el compromiso con los principios del Plan de Acción de Administración electrónica 2016-2020 6 líneas de acción, con actuaciones dirigidas a países (25) e instituciones europeas (22): • Digital por defecto, inclusión y accesibilidad; (5 actuaciones) • Principio de solo una vez (once-only); (4 actuaciones) • Confianza y seguridad; (4 actuaciones) • Apertura y transparencia; (3 actuaciones) • Interoperabilidad por defecto; (3 actuaciones) • Habilitadores horizontales. (6 actuaciones)
  • 10. 10 “…se puede hacer más para modernizar la administración pública, lograr la interoperabilidad transfronteriza y facilitar una fácil interacción con los ciudadanos.” “Un ejemplo de mayor eficiencia es el principio 'Solo una vez' - sólo en el 48% de los casos las AA.PP. reutilizan información sobre el ciudadano o empresas…” “El uso de documentos electrónicos se debe promover en toda la UE para reducir los costes y las cargas administrativas...” [A Digital Single Market Strategy for Europe]
  • 11. 11 Y lo que viene … Anexo II Procedimientos en línea Estudios. Se contemplan cuestiones como: -Solicitud de beca -Reconocimiento de diplomas y certificados [Sometido a cambios] Anexo I Áreas de información Estudios. Se contemplan cuestiones como: - Estudios en una universidad de otro Estado m. - Investigación en otro Estado miembro
  • 12. 12
  • 14. 14 Plan de transformación digital de la AGE y sus OO.PP. ESTRATEGIA TIC OBJETIVOS LÍNEAS DE ACCIÓN ASOCIADAS Incremento de la productividad y eficacia en el funcionamiento interno de la Administración 1. Transformar los procesos de gestión internos de las unidades administrativas en electrónicos 2. Desarrollar el puesto de trabajo digital El canal digital ha de ser el medio preferido por ciudadanos y empresas para relacionarse con la Administración 3. Proveer servicios públicos digitales adaptados a las nuevas tecnologías 4. Mejorar la satisfacción del usuario en el uso de los servicios públicos digitales 5. Promover la innovación en la prestación de servicios Mayor eficiencia en la prestación de los servicios TIC en el seno de la Administración 6. Proveer de manera compartida servicios comunes Gestión corporativa inteligente del conocimiento, la información y los datos 7. Publicar la información disponible para ciudadanos y empresas 8. Disponer de sistemas de análisis de datos para la toma de decisiones Estrategia corporativa de seguridad y usabilidad 9. Garantizar la seguridad de los sistemas de información de la AGE y sus OO.PP.
  • 15. 15
  • 16. 16 Los ministerios han de elaborar sus propios planes de acción para la transformación digital. Un ejemplo:
  • 17. 17 1. Transformación digital 2. Un marco legal nacional y europeo; documento y firma electrónica 3. Servicios relativos a identidad y firma electrónica; y más 4. Retos y conclusiones
  • 18. 18 Un marco legal exhaustivo https://www.boe.es/legislacion/codigos/codigo.php?id=029_Codigo_de_Administracion_Electronica Ley 39/2015 Ley 40/2015 Reglamento 910/2014 relativo a la identidad electrónica y los servicios de confianza… (eIDAS) …
  • 19. 19 Ley 39/2015 Panorámica de aspectos con impacto en las TIC
  • 20. 20 Ley 40/2015 Panorámica de aspectos con impacto en las TIC
  • 21. 21
  • 22. 22 “…la tramitación electrónica … debe constituir la actuación habitual de las Administraciones.” “… una Administración sin papel basada en un funcionamiento íntegramente electrónico ... ” [Ley 39/2015, parte expositiva]
  • 23. 23 Los actos administrativos se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. (art. 36) Las AA.PP. emitirán los documentos administrativos por escrito, a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más adecuada de expresión y constancia. (art. 26) Los expedientes tendrán formato electrónico… (art. 70) Cada Administración deberá mantener un archivo electrónico único de los documentos electrónicos que correspondan a procedimientos finalizados…(art. 17)[Ley 39/2015]
  • 24. 24 2. Para ser considerados válidos, los documentos electrónicos administrativos deberán: a) Contener información de cualquier naturaleza archivada en un soporte electrónico según un formato determinado susceptible de identificación y tratamiento diferenciado. b) Disponer de los datos de identificación que permitan su individualización, sin perjuicio de su posible incorporación a un expediente electrónico. c) Incorporar una referencia temporal del momento en que han sido emitidos. d) Incorporar los metadatos mínimos exigidos. e) Incorporar las firmas electrónicas que correspondan de acuerdo con lo previsto en la normativa aplicable. Se considerarán válidos los documentos electrónicos, que cumpliendo estos requisitos, sean trasladados a un tercero a través de medios electrónicos. Ley 39/2015 Artículo 26. Emisión de documentos por las AA.PP.
  • 25. 25 Quién Cada A.P. determinará los órganos que tengan atribuidas las competencias de expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos o privados. Podrán realizar copias auténticas mediante funcionario habilitado o mediante actuación administrativa automatizada. Cuándo tienen la consideración de copia auténtica Las realizadas, cualquiera que sea su soporte, por los órganos competentes de las AA.PP. en las que quede garantizada la identidad del órgano que ha realizado la copia y su contenido. Qué validez tienen las copias auténticas Misma validez y eficacia que los documentos originales. Cómo Deberán ajustarse a lo previsto en el ENI, el ENS y sus normas técnicas de desarrollo, así como a las siguientes reglas (art. 27.3) Ley 39/2015 Artículo 27. Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.
  • 26. 26 Copias electrónicas de documentos en soporte papel Requerirán que el documento haya sido digitalizado y deberán incluir los metadatos que acrediten su condición de copia y que se visualicen al consultar el documento. Copias en soporte papel de documentos electrónicos Requerirán que en las mismas figure la condición de copia y contendrán un código generado electrónicamente u otro sistema de verificación, que permitirá contrastar la autenticidad de la copia mediante el acceso a los archivos electrónicos del órgano u Organismo público emisor. Copias en soporte papel de documentos originales emitidos en dicho soporte Se proporcionarán mediante una copia auténtica en papel del documento electrónico que se encuentre en poder de la Administración o bien mediante una puesta de manifiesto electrónica conteniendo copia auténtica del documento original. Ley 39/2015 Artículo 27. Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.
  • 27. 27 Los interesados podrán solicitar, en cualquier momento, la expedición de copias auténticas de los documentos públicos administrativos que hayan sido válidamente emitidos por las AA.PP. La solicitud se dirigirá al órgano que emitió el documento original, … Ley 39/2015 Artículo 27. Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.
  • 28. 28 Sello electrónico de A.P., órgano, organismo público o entidad de derecho público, basado en certificado electrónico reconocido o cualificado que reúna los requisitos exigidos por la legislación de firma electrónica. Código seguro de verificación vinculado a la A.P., órgano, organismo público o entidad de Derecho Público, en los términos y condiciones establecidos, permitiéndose en todo caso la comprobación de la integridad del documento mediante el acceso a la sede electrónica correspondiente. + Art. 45 Aseguramiento e interoperabilidad de la firma electrónica Con el fin de favorecer la interoperabilidad y posibilitar la verificación automática de la firma electrónica de los documentos electrónicos, …, podrá superponer un sello electrónico basado en un certificado electrónico reconocido o cualificado. Ley 40/2015 Artículo 42. Sistemas de firma para la actuación administrativa automatizada
  • 29. 29 Cuando utilice medios electrónicos, se realizará mediante firma electrónica del titular del órgano o empleado público. Cada A.P. Pública determinará los sistemas de firma electrónica que debe utilizar su personal, los cuales podrán identificar de forma conjunta al titular del puesto de trabajo o cargo y a la Administración u órgano en la que presta sus servicios. Ley 40/2015 Artículo 43. Firma electrónica del personal al servicio de las AA.PP.
  • 30. 30 Documento electrónico Componentes: contenido, firma-e y metadatos mínimos obligatorios. Estructura para su intercambio. Condiciones relativas al acceso al documento. Expediente electrónico Componentes: índice-e, documentos-e y metadatos mínimos obligatorios. Estructura para el intercambio de expedientes-e. Digitalización de documentos Documentos-e digitalizados: imagen, metadatos y, si procede, firma-e. Requisitos de la imagen-e: formatos, nivel de resolución mínimo, fidelidad. Proceso: digitalización, optimización, asignación de metadatos, si procede, firma de la imagen. Procedimientos de copiado auténtico y conversión Reglas para generación de copias-e auténticas y copias papel auténticas de documentos públicos administrativos-e. Condiciones para la conversión de formato de documentos-e por parte de las AA.PP. Política de gestión de documentos electrónicos Directrices para la elaboración de políticas de gestión de documentos-e. Política de Firma y Sello Electrónicos y de Certificados de la Administración Criterios comunes asumidos por la A.P. en relación con la autenticación y el reconocimiento mutuo de firmas electrónicas y sellos electrónicos Real Decreto 4/2010 Normas técnicas de interoperabilidad relativas al documento electrónico
  • 31. 31…
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34 Reglamento eIDAS Antes del Reglamento 910/2014 eIDAS, no existía una marco de referencia general transfronterizo y multisectorial para la interoperabilidad de identificación, autenticación y firma electrónicas, y sus servicios de confianza relacionados Persigue eliminar barreras al mercado único para firmas electrónicas y servicios de confianza relacionados, asegurando que tienen el mismo valor legal que en los procesos tradicionales en papel. Establece un marco jurídico para las firmas electrónicas, los sellos electrónicos, los sellos de tiempo electrónicos, los documentos electrónicos, los servicios de entrega electrónica certificada y los servicios de certificados para la autenticación de sitios web.
  • 35. 35 35) «documento electrónico», todo contenido almacenado en formato electrónico, en particular, texto o registro sonoro, visual o audiovisual; Artículo 46 Efectos jurídicos de los documentos electrónicos No se denegarán efectos jurídicos ni admisibilidad como prueba en procedimientos judiciales a un documento electrónico por el mero hecho de estar en formato electrónico. Reglamento eIDAS
  • 36. 36 10) «firma electrónica», los datos en formato electrónico anejos a otros datos electrónicos o asociados de manera lógica con ellos que utiliza el firmante para firmar; 11) «firma electrónica avanzada», la firma electrónica que cumple los requisitos contemplados en el artículo 26; 12) «firma electrónica cualificada», una firma electrónica avanzada que se crea mediante un dispositivo cualificado de creación de firmas electrónicas y que se basa en un certificado cualificado de firma electrónica; 14) «certificado de firma electrónica», una declaración electrónica que vincula los datos de validación de una firma con una persona física y confirma, al menos, el nombre o el seudónimo de esa persona; 15) «certificado cualificado de firma electrónica», un certificado de firma electrónica que ha sido expedido por un prestador cualificado de servicios de confianza y que cumple los requisitos establecidos en el anexo I; Reglamento eIDAS
  • 37. 37 Una firma electrónica avanzada cumplirá los requisitos siguientes: a) estar vinculada al firmante de manera única; b) permitir la identificación del firmante; c) haber sido creada utilizando datos de creación de la firma electrónica que el firmante puede utilizar, con un alto nivel de confianza, bajo su control exclusivo, y d) estar vinculada con los datos firmados por la misma de modo tal que cualquier modificación ulterior de los mismos sea detectable. Reglamento eIDAS Art. 26 Requisitos para firmas electrónicas avanzas
  • 38. 38 1. No se denegarán efectos jurídicos ni admisibilidad como prueba en procedimientos judiciales a una firma electrónica por el mero hecho de ser una firma electrónica o porque no cumpla los requisitos de la firma electrónica cualificada. 2. Una firma electrónica cualificada tendrá un efecto jurídico equivalente al de una firma manuscrita. 3. Una firma electrónica cualificada basada en un certificado cualificado emitido en un Estado miembro será reconocida como una firma electrónica cualificada en todos los demás Estados miembros. Reglamento eIDAS Artículo 25 Efectos jurídicos de las firmas electrónicas
  • 39. 39 1. Transformación digital 2. Un marco legal nacional y europeo, documento y firma electrónica 3. Servicios relativos a identidad y firma electrónica, más relacionados 4. Retos y conclusiones
  • 40. 40 Usar servicios comunes y compartidos RD 769/2017 Estructura MINHAFP Art. 14 SGAD b) La gestión compartida, mediante coordinación o prestación directa de los servicios comunes de Sistemas de Información y Comunicación para la AGE y sus OO.PP. … c) El diseño, implantación y gestión de los medios y servicios necesarios para evolucionar los servicios públicos actuales hacia servicios electrónicos universales e) Promover la incorporación de las TIC a los procedimientos administrativos …, y promover la cooperación facilitando el acceso de otras AA.PP. a las herramientas, plataformas o sistemas tecnológicos titularidad de la Secretaría de Estado. j) La elaboración, desarrollo, implantación y gestión del Catálogo de Servicios Compartidos. RD 4/2010 ENI Art.12. Uso de infraestructuras y servicios comunes y herramientas genéricas Las AA.PP. enlazarán sus infraestructuras con las que proporcione la Administración General del Estado para facilitar la interoperabilidad y la relación multilateral. RD 806/2014 Gobernanza Art.10. Medios y servicios compartidos. 1. Los medios y servicios TIC de la AGE y sus OO.PP. serán declarados de uso compartido cuando, en razón de su naturaleza o del interés común, respondan a necesidades transversales de un número significativo de unidades administrativas.
  • 41. 41 1. Servicio unificado de telecomunicaciones 2. Servicio de seguridad gestionada 3. Servicio de alojamiento de infraestructuras TIC 4. Servicio de nube híbrida (Nube SARA) 5. Servicio de correo electrónico unificado 6. Servicio multicanal de atención al ciudadano 7. Servicio de gestión del registro 8. Servicio de gestión de notificaciones 9. Servicio de gestión de nómina 10. Servicio integrado de gestión de personal 11. Servicio común de gestión económico-presupuestaria 12. Servicio común de generación y validación de firmas electrónicas 13. Servicio de gestión de expediente y documento electrónico 14. Servicio de gestión de archivo electrónico 1ª Declaración de servicios compartidos
  • 42. 42 Disposición adicional segunda. Adhesión de las Comunidades Autónomas y Entidades Locales a las plataformas y registros de la Administración General del Estado. …, las CC.AA. y las EE.LL. podrán adherirse voluntariamente y a través de medios electrónicos a las plataformas y registros establecidos al efecto por la AGE. Su no adhesión, deberá justificarse en términos de eficiencia. En el caso que una Comunidad Autónoma o una Entidad Local justifique … y opte por mantener su propio registro o plataforma, las citadas Administraciones deberán garantizar que éste cumple con los requisitos del Esquema Nacional de Interoperabilidad, el Esquema Nacional de Seguridad, y sus normas técnicas Ley 39/2015 Adhesión a las plataformas y registros de la AGE
  • 43. 43 Ley 40/2015 - Cooperación
  • 44. 44 Comisión Sectorial de administración electrónica
  • 45. 45
  • 46. 46 Convenio marco de colaboración entre la AGE (MINHAP) y CRUE Universidades Españolas para la prestación mutua de soluciones básicas de administración electrónica Objeto:  Establecer los términos y condiciones generales para un aprovechamiento común de las soluciones tecnológicas básicas de administración electrónica que prestan las partes firmantes.  Determinación de las condiciones en las que CRUE Universidades Españolas promoverá el acceso de las Universidades que estén interesadas en las soluciones tecnológicas.
  • 47. 47 Convenio marco de colaboración entre la AGE (MINHAP) y CRUE Universidades Españolas para la prestación mutua de soluciones básicas de administración electrónica
  • 48. 48 Tramitación Gestión documental ……… ……… (No exhaustivo) Derechos Id-e / firma-e Representación Registros Transver- sales Más …
  • 49. 49 Facilitar el acceso a los servicios mediante identificación con claves concertadas Formalizado por Acuerdo del Consejo de Ministros del 19.09.2014  Cl@ve PIN: Usuario (NIF) + contraseña de dos partes, una elegida por el ciudadano, otra un código enviado a su móvil por SMS con validez limitada en el tiempo. Uso esporádico.  Cl@ve permanente: Usuario (NIF) + contraseña definida y custodiada por el ciudadano, reforzada (si se requiere) por un código enviado por SMS al móvil.  + Firma en la nube con certificados personales custodiados en servidores remotos. Requiere registro previo: – Presencial – En línea: Certificado electrónico / datos conocidos por ambas partes (info. tributaria) Integrado con el nodo eIDAS español para reconocimiento de identidad-e en la UE Universidades: 6 en producción 4 en preproducción
  • 50. 50 Universidades: alta como oficinas de registro en Cl@ve  De interés para trámites de alumnos con la AGE. Ej.: procedimientos de becas  Sinergias con otros servicios -> Carpeta Ciudadana  Petición de MINHAFP + MECD
  • 51. 51 • Despliegue del nodo eIDAS en España (CEF eID 2014) (SGAD) • Operación del nodo eIDAS de España (CEF eID 2014) (SGAD) • Conexión del nodo eIDAS español a servicios públicos (CEF eID 2015-2) (14 organismos incluyendo DTIC, CRUE y diversos ayuntamientos). UE: Despliegue del nodo eIDAS Proyectos en eID (relacionados con ) Antecedente de nodo eIDAS: STORK - Secure identity across borders linked Cofinanciado por la UE desde 2008 a 2011. Piloto, prueba de concepto, de la interoperabilidad de identidades electrónicas europeas. 6 aplicaciones piloto. España fue el primer país en desplegar el nodo eIDAS
  • 52. 52 España fue el primer país en desplegar el nodo eIDAS
  • 53. 53  Valida los certificados electrónicos publicados por cualquier proveedor supervisado por MINETAD en España, incluidos certificados del DNIe.  Valida firmas electrónicas en los formatos usados por las AA.PP. españolas y europeas.  Servicios de Sellado de tiempo, resellado y validación de sellos: Autoridad de Sellado de Tiempo autorizada por Defensa y sincronizada con la hora oficial que proporciona el ROA de la Armada Universidades  33 de alta en @Firma  5M transacciones hasta la fecha en 2017
  • 55. 55
  • 56. 56 SIA -> Relación de procedimientos En progreso. Impulsan: UAM y UM Propuesta de ampliación de atributos para adecuación a las necesidades universitarias. Identificación de procedimientos comunes para las Universidades. Generación y aprobación de propuesta de alta homogénea a través de SIA. 1º resultado  Guía de buenas prácticas para la creación de trámites en SIA ¡¡Importante!!: adhesión del mayor nº de Universidades 56
  • 57. 57
  • 58. 58 Ley 39/2015, artículo 28 + Ley 40/2015, artículo 155 Principio de solo una vez (Once-Only Principle) de la UE. Acuerdo con MINHAFP para cesión e implantación de sus herramientas en RedIRIS. Nodo de Interoperabilidad del Sistema Universitario Español Universidades:  5 en producción  7 en preproducción
  • 59. 59 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS 1. Transformación digital 2. Un marco legal nacional y europeo, documento y firma electrónica 3. Servicios relativos a identidad y firma electrónica, más relacionados 4. Retos y conclusiones
  • 60. 60 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Retos y conclusiones Transformación digital  Contexto general y europeo.  Las leyes 39/2015 y 40/2015 favorecen la transformación digital  Plan de transformación digital de la AGE y sus OO.PP.  Planes de acción de transformación digital de los ministerios  Personas – Procesos - Tecnología Documento y firma electrónica  Documento administrativo: emitido por medios electrónicos salvo...  Validez y eficacia de las copias realizadas por las AA.PP.  Firma-e: actuación administrativa / personal de las AA.PP.  Marco jurídico para las firmas electrónicas en la UE  Efectos jurídicos de documento y firma electrónicos
  • 61. 61 MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Retos y conclusiones Servicios: oportunidades para las Universidades  Convenio MINHAFP - CRUE  Uso de Cl@ve. Alta como oficinas de registro. Sinergias -> Carpeta Ciudadana  Uso de la suite @Firma.  SIA: Adhesión del mayor número de universidades posible.  NISUE: Gran potencial . Leyes 39/2015 y 40/2015. Principio de solo una vez.

Notas del editor

  1. Se entiende por digitalización, el proceso tecnológico que permite convertir un documento en soporte papel o en otro soporte no electrónico en un fichero electrónico que contiene la imagen codificada, fiel e íntegra del documento.
  2. Se progresa en: Un ecosistema de infraestructuras y servicios comunes, incluyendo servicios en cloud, evolucionando y en expansión, a disposición de todas las AA.PP. Con soporte legal. Facilitan la interoperabilidad: any to any, any to all. Facilitan la seguridad: Reducción de perímetro físico y lógico; ciertos servicios pasan a 'comunes'.
  3. “Se aprueba el sistema Cl@ve, un sistema de identificación, autenticación y firma electrónica común para todo el Sector Público Administrativo Estatal …” “… podrán adherirse al sistema mediante convenio otras Administraciones Públicas en las condiciones técnicas, económicas y organizativas ….” “… La Dirección de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Administración General del Estado podrá acordar ampliar la red de Oficinas de Registro con aquellos organismos públicos que dispongan de despliegue territorial y cumplan los requisitos técnicos necesarios establecidos por resolución de esta Dirección”. Separación entre identificación y firma Marco legal adecuado Neutralidad tecnológica Principio de proporcionalidad Dejar al ciudadano elegir Importancia del registro y entrega de la credencial Modelo de negocio sostenible Dimensión transfronteriza de la identificación electrónica
  4. Para usar eIDAS es necesario que el servicio electrónico ("relying party" en la terminología eIDAS) se integre con el conector del nodo eIDAS. Nosotros lo que vamos a hacer es colocar Clave entre el servicio electrónico y el conector, para facilitar la integración, de modo que la misma conexión con Clave te sirva tanto para los sistemas de eID nacionales como para los de eIDAS
  5. Para que se reconozca el eID es necesario notificarlo, y de momento solo ha notificado Alemania (aunque se espera que en los próximos meses lo hagan más EEMM)
  6. - @firma no es un prestador de servicios de confianza. Es un servicio de validación interno a las AAPP. No presta servicios fuera de las AAPP por lo que no tiene la consideración de prestador. - La TSA si se considera prestador. Aunque solo realiza sellos para las AAPP, esos sellados de tiempo que realiza sí pueden llegar a terceros, dentro de alguna firma, por lo que está contemplado como PSC. Es no cualificado y de momento no está previsto que sea cualificado.