SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FLEXIBILIDAD Y LA
FORMACION FLEXIBLE
CONCEPTOS BASICOS
La flexibilidad plantea una diversidad de opciones de educación que
pretende alcanzar un nivel equitativo de competencias educativas. La
flexibilidad es un elemento básico que coadyuva a la Sociedad del
Conocimiento para romper las estructuras de tiempo y espacio en aras
de adquirir un conocimiento que transforme las relaciones sociales de
aprendizaje, a partir del redimensionamiento de las prácticas
pedagógicas, ya que no es necesario compartir un espacio físico para
compartir un conocimiento ni tampoco tener una relación sincrónica..
La flexibilidad curricular implica abrir los espacios
rígidos, coordinados por normas y reglas institucionales,
para darle paso a una formación profesional en la que
el actor principal es el alumno y sus intereses
profesionales. La única finalidad de esto es abrir los
procesos de enseñanza-aprendizaje cuyas
características son:
a) Que persigue permanentemente los nuevos
conocimientos que plantean los procesos de
formación;
b) Promover la capacidad de decisión en el alumno,
para que pueda elegir los créditos que debe cursar,
c) Propiciar la comunicación horizontal y vertical de los
contenidos;
d) Optar por el aprendizaje integral mediante el
contacto con el mundo circundante,
e) Vincular a la universidad con distintas instituciones de
la sociedad, y
f) Estimular la interdisciplinariedad.
Diversas Definiciones de Formación Flexible
.
 Ellinton 1997 : Cubre todas aquellas
situaciones donde los aprendices
tienen algo que decir en relación de
como , donde y cuando sus
aprendizajes
 Wade 1994 : Proporciona a los
estudiantes la oportunidad para
asumir mayor responsabilidad en sus
aprendizajes y para ser vinculados en
actividades.
 Grant 1997: Coloca el aprendizaje del
estudiante , sus necesidades y
escogencias en el centro de los
procesos educativos de toma de
decisiones .
Características de la
Formación Flexible
• POSIBILIDAD DE LOS ESTUDIANTES TOMEN DECISIONES SOBRE TIEMPO Y LUGAR
DE APRENDIZAJE
• INCREMENTO DE LOS APOYOS A LOS ESTUDIANTES POR MEDIO DE TUTORÍAS Y
DE LOS DIFERENTES MEDIOS POSIBLES.
• POSIBILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE NEGOCIAR LOS PROPÓSITOS Y
CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN.
• MAYOR POSIBILIDAD DE LOS PARTICIPANTES DE ACCEDER A DIFERENTES
RUTAS DE FORMACIÓN, CONFORME A SUS INTERESES Y EXPECTATIVAS
• POSIBILIDAD DE ACCESO DE LOS ESTUDIANTES A DIFERENTES OPCIONES
ESTRATÉGICAS
• POSIBILIDAD DE QUE LOS ESTUDIANTES AJUSTEN EL TIEMPO DE SUS
APRENDIZAJES DE ACUERDO CON SU RITMO Y NECESIDADES.
FACTORES
Tiene como función legitimar un enfoque
particular de desestructuración y
reestructuración de la relaciones sociales en
el contexto de una sociedad de
permanente cambio.
Para otros significa un cambio fundamental
en la manera como la cultura se transmite,
lo cual implica un transformación , tanto de
los contextos culturales de interacción,
como de la rigidez de procurar la
autonomía o autorregulación y la libertad
de acción a los factores de un determinado
campo.
ASOCIADOS A LA
FLEXIBILIDAD
Factores Diversos de la
FLEXIBILIDAD
 Factores Económicos
 Factores Científicos
 Factores Tecnológicos
 Factores Sociales y Políticos
 Factores Culturales
F A C T O R E S
E C O N O M I C O S
Se asocia a la progresiva
globalización de la economía , al
convertirse en una dimensión
esencial de los modelos de
producción y comercialización
C I E N T I F I C O S
Puede afectar las fronteras
reconocidas de las disciplinas
académicas, están cada vez mas
en entredicho porque las
disciplinas tradicionales ya no
corresponden a la complejidad ,
las ramificaciones , la gran
diversidad del esfuerzo que hoy día
despliegan los científicos
T E C N O L O G I C O S
Las nuevas tecnologías han
permitido re conceptualizar los
discursos , contextos y practicas de
la formación y el aprendizaje. Han
posibilitado el desarrollo de UN
NUEVO SIGNIFICADO en la
educación , en cuestión de formas
convencionales de la enseñanza y
el aprendizaje y linealidad ,
secuencia y estabilidad de la
tecnología impresa
F A C T O R E S
SOCIALES y POLITICOS
Garantizar e incluso,
institucionalizar los derechos de
individuos y grupos para
asegurar su inclusión
permanente en la educación
SOCIALES y P O L I T I C O S
Tiene que ver directa o
indirectamente con las
condiciones necesarias y
eficaces para el logro de la
EQUIDAD
C U L T U R A L E S
Flexibilidad propia de la cultura
moderna contemporánea , ha
descentrado, dispersado y roto los
esquemas clasificatorios y las formas
de relación social y sus significados al
traducirlos en VALORES PROPIOS DE
UN MERCADO CULTURAL
INDIVIDUALIZADO

Más contenido relacionado

Destacado

Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
Bryan Lemache
 
Bloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersionBloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersion
MmeNero
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
Raquel Diaz
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
fabian cristancho peña
 
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZONHIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
alexandercubillos01
 
Parcial2 Palma Marcelo
Parcial2 Palma MarceloParcial2 Palma Marcelo
Parcial2 Palma Marcelo
MarcePalmaEsquivel
 
Clase 1 administracion
Clase 1 administracionClase 1 administracion
Clase 1 administracion
Yusabeth Sotomayor Flores
 
Bva barometre engagement_durable_juillet_2013
Bva barometre engagement_durable_juillet_2013Bva barometre engagement_durable_juillet_2013
Bva barometre engagement_durable_juillet_2013onibi29
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Un delice-pour-les-yeux1
Un delice-pour-les-yeux1Un delice-pour-les-yeux1
Un delice-pour-les-yeux1Dominique Pongi
 
Presentacion con power
Presentacion con powerPresentacion con power
Presentacion con power
thelh fashion
 
Jean Tirole Leçons d'une crise
Jean Tirole  Leçons d'une criseJean Tirole  Leçons d'une crise
Jean Tirole Leçons d'une crise
Daniel Dufourt
 
Collection passion 129 version pdf
Collection passion 129 version pdfCollection passion 129 version pdf
Collection passion 129 version pdfDominique Pongi
 
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1Dominique Pongi
 
Wsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marqueWsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marqueonibi29
 
L´engagement
 L´engagement L´engagement
L´engagementanaisruiz
 
Ismaelestanga
IsmaelestangaIsmaelestanga
Ismaelestanga
Ismael Estanga
 
Les relations amoureuses chez les ados
Les relations amoureuses chez les adosLes relations amoureuses chez les ados
Les relations amoureuses chez les adosanaisruiz
 

Destacado (20)

Anastomosis porto cava
Anastomosis porto cavaAnastomosis porto cava
Anastomosis porto cava
 
Bloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersionBloguer dans les cours d'immersion
Bloguer dans les cours d'immersion
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZONHIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
HIGIENE INDUSTRIAL- ALEXANDER CUBILLOS GARZON
 
Parcial2 Palma Marcelo
Parcial2 Palma MarceloParcial2 Palma Marcelo
Parcial2 Palma Marcelo
 
Clase 1 administracion
Clase 1 administracionClase 1 administracion
Clase 1 administracion
 
Dessins poleur (1)
Dessins poleur (1)Dessins poleur (1)
Dessins poleur (1)
 
Bva barometre engagement_durable_juillet_2013
Bva barometre engagement_durable_juillet_2013Bva barometre engagement_durable_juillet_2013
Bva barometre engagement_durable_juillet_2013
 
these_altuve
these_altuvethese_altuve
these_altuve
 
Alejandra
AlejandraAlejandra
Alejandra
 
Un delice-pour-les-yeux1
Un delice-pour-les-yeux1Un delice-pour-les-yeux1
Un delice-pour-les-yeux1
 
Presentacion con power
Presentacion con powerPresentacion con power
Presentacion con power
 
Jean Tirole Leçons d'une crise
Jean Tirole  Leçons d'une criseJean Tirole  Leçons d'une crise
Jean Tirole Leçons d'une crise
 
Collection passion 129 version pdf
Collection passion 129 version pdfCollection passion 129 version pdf
Collection passion 129 version pdf
 
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
Vaut mieux y regarder a 2 fois (burma)1
 
Wsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marqueWsa bilan-identite-marque
Wsa bilan-identite-marque
 
L´engagement
 L´engagement L´engagement
L´engagement
 
Ismaelestanga
IsmaelestangaIsmaelestanga
Ismaelestanga
 
Les relations amoureuses chez les ados
Les relations amoureuses chez les adosLes relations amoureuses chez les ados
Les relations amoureuses chez les ados
 

Similar a La Flexibilidad

Tic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativasTic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativas
CarlosCervantes123
 
Fase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptx
Fase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptxFase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptx
Fase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptx
reynaldo paublott
 
actividad 5.docx
actividad 5.docxactividad 5.docx
actividad 5.docx
yennys21
 
Losnuevosambitosdelaprendizaje
LosnuevosambitosdelaprendizajeLosnuevosambitosdelaprendizaje
Losnuevosambitosdelaprendizaje
Victor Zapata
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
Darwin Zamora
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
a1b2d3q4
 
SECUNDARIA-2030_1.pptx
SECUNDARIA-2030_1.pptxSECUNDARIA-2030_1.pptx
SECUNDARIA-2030_1.pptx
ssuser3b5202
 
Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1
gianecruz
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
duartesparza
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
duartesparza
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
duartesparza
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
duartesparza
 
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdfPROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
GabrielaCortes30
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
ArelyArellanoGuerrer
 
Innovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativasInnovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativas
Pao Guízar
 
La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1
La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1
La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1
Higinio Iñigo
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Carlos Tahiel
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
acrespo12
 
Flexibilidad curricular-conceptualizacion1-i
Flexibilidad curricular-conceptualizacion1-iFlexibilidad curricular-conceptualizacion1-i
Flexibilidad curricular-conceptualizacion1-i
erika-gutierrez-acosta
 

Similar a La Flexibilidad (20)

Tic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativasTic y nuevas prácticas educativas
Tic y nuevas prácticas educativas
 
Fase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptx
Fase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptxFase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptx
Fase 4_Construcción Idea de Proyecto_Grupo 522013_1.pptx
 
actividad 5.docx
actividad 5.docxactividad 5.docx
actividad 5.docx
 
Losnuevosambitosdelaprendizaje
LosnuevosambitosdelaprendizajeLosnuevosambitosdelaprendizaje
Losnuevosambitosdelaprendizaje
 
Educación a distancia
Educación a distanciaEducación a distancia
Educación a distancia
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
SECUNDARIA-2030_1.pptx
SECUNDARIA-2030_1.pptxSECUNDARIA-2030_1.pptx
SECUNDARIA-2030_1.pptx
 
Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1Comunicacion educativa equipo 1
Comunicacion educativa equipo 1
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
Equipo3 grupo2 actividad 5.7 formato perfilinvestigacion_u5_ete013
 
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdfPROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
 
Modalidades educativas
Modalidades educativasModalidades educativas
Modalidades educativas
 
Innovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativasInnovacion en modalidades_educativas
Innovacion en modalidades_educativas
 
La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1
La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1
La escuela inclusiva como respuesta en la atencion1
 
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo...
 
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza onlineEnsayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
Ensayo la enseñanza tradicional y la enseñanza online
 
Flexibilidad curricular-conceptualizacion1-i
Flexibilidad curricular-conceptualizacion1-iFlexibilidad curricular-conceptualizacion1-i
Flexibilidad curricular-conceptualizacion1-i
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

La Flexibilidad

  • 1. LA FLEXIBILIDAD Y LA FORMACION FLEXIBLE CONCEPTOS BASICOS
  • 2. La flexibilidad plantea una diversidad de opciones de educación que pretende alcanzar un nivel equitativo de competencias educativas. La flexibilidad es un elemento básico que coadyuva a la Sociedad del Conocimiento para romper las estructuras de tiempo y espacio en aras de adquirir un conocimiento que transforme las relaciones sociales de aprendizaje, a partir del redimensionamiento de las prácticas pedagógicas, ya que no es necesario compartir un espacio físico para compartir un conocimiento ni tampoco tener una relación sincrónica..
  • 3. La flexibilidad curricular implica abrir los espacios rígidos, coordinados por normas y reglas institucionales, para darle paso a una formación profesional en la que el actor principal es el alumno y sus intereses profesionales. La única finalidad de esto es abrir los procesos de enseñanza-aprendizaje cuyas características son: a) Que persigue permanentemente los nuevos conocimientos que plantean los procesos de formación; b) Promover la capacidad de decisión en el alumno, para que pueda elegir los créditos que debe cursar, c) Propiciar la comunicación horizontal y vertical de los contenidos; d) Optar por el aprendizaje integral mediante el contacto con el mundo circundante, e) Vincular a la universidad con distintas instituciones de la sociedad, y f) Estimular la interdisciplinariedad.
  • 4. Diversas Definiciones de Formación Flexible .  Ellinton 1997 : Cubre todas aquellas situaciones donde los aprendices tienen algo que decir en relación de como , donde y cuando sus aprendizajes  Wade 1994 : Proporciona a los estudiantes la oportunidad para asumir mayor responsabilidad en sus aprendizajes y para ser vinculados en actividades.  Grant 1997: Coloca el aprendizaje del estudiante , sus necesidades y escogencias en el centro de los procesos educativos de toma de decisiones .
  • 5. Características de la Formación Flexible • POSIBILIDAD DE LOS ESTUDIANTES TOMEN DECISIONES SOBRE TIEMPO Y LUGAR DE APRENDIZAJE • INCREMENTO DE LOS APOYOS A LOS ESTUDIANTES POR MEDIO DE TUTORÍAS Y DE LOS DIFERENTES MEDIOS POSIBLES. • POSIBILIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE NEGOCIAR LOS PROPÓSITOS Y CONTENIDOS DE LA FORMACIÓN. • MAYOR POSIBILIDAD DE LOS PARTICIPANTES DE ACCEDER A DIFERENTES RUTAS DE FORMACIÓN, CONFORME A SUS INTERESES Y EXPECTATIVAS • POSIBILIDAD DE ACCESO DE LOS ESTUDIANTES A DIFERENTES OPCIONES ESTRATÉGICAS • POSIBILIDAD DE QUE LOS ESTUDIANTES AJUSTEN EL TIEMPO DE SUS APRENDIZAJES DE ACUERDO CON SU RITMO Y NECESIDADES.
  • 6. FACTORES Tiene como función legitimar un enfoque particular de desestructuración y reestructuración de la relaciones sociales en el contexto de una sociedad de permanente cambio. Para otros significa un cambio fundamental en la manera como la cultura se transmite, lo cual implica un transformación , tanto de los contextos culturales de interacción, como de la rigidez de procurar la autonomía o autorregulación y la libertad de acción a los factores de un determinado campo. ASOCIADOS A LA FLEXIBILIDAD
  • 7. Factores Diversos de la FLEXIBILIDAD  Factores Económicos  Factores Científicos  Factores Tecnológicos  Factores Sociales y Políticos  Factores Culturales
  • 8. F A C T O R E S E C O N O M I C O S Se asocia a la progresiva globalización de la economía , al convertirse en una dimensión esencial de los modelos de producción y comercialización C I E N T I F I C O S Puede afectar las fronteras reconocidas de las disciplinas académicas, están cada vez mas en entredicho porque las disciplinas tradicionales ya no corresponden a la complejidad , las ramificaciones , la gran diversidad del esfuerzo que hoy día despliegan los científicos T E C N O L O G I C O S Las nuevas tecnologías han permitido re conceptualizar los discursos , contextos y practicas de la formación y el aprendizaje. Han posibilitado el desarrollo de UN NUEVO SIGNIFICADO en la educación , en cuestión de formas convencionales de la enseñanza y el aprendizaje y linealidad , secuencia y estabilidad de la tecnología impresa
  • 9. F A C T O R E S SOCIALES y POLITICOS Garantizar e incluso, institucionalizar los derechos de individuos y grupos para asegurar su inclusión permanente en la educación SOCIALES y P O L I T I C O S Tiene que ver directa o indirectamente con las condiciones necesarias y eficaces para el logro de la EQUIDAD C U L T U R A L E S Flexibilidad propia de la cultura moderna contemporánea , ha descentrado, dispersado y roto los esquemas clasificatorios y las formas de relación social y sus significados al traducirlos en VALORES PROPIOS DE UN MERCADO CULTURAL INDIVIDUALIZADO