SlideShare una empresa de Scribd logo
VENTAJAS de la flora
En tierras calientes y de lluviosidad permanente,
crece una selva constituida por árboles altos y de
follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos
y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de
otras plantas. Existe además, una vegetación mas
baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios
colombianos han clasificado mas de 130.000
plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea
considerada la flor nacional de Colombia.
En regiones mas húmedas, como en las selvas del
Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central
del Magdalena y las vertientes bajas de las
cordilleras, la vegetación es exuberante, con
variedad de especies y rica en árboles madereros,
palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.
boles madereros, palmas oleaginosas, caucho,
balso y demás.
DESVENTAJAS DE FLORA
• Factores que afectan la flora
• Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la
contaminación, lluvia y la deforestación.
• La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies
vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera
los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación en
Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del
sector urbano. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en
los sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de
influencia y son menores los niveles de contaminación.
• La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del
transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de
grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con
sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas
especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo. En Europa
se instalaron estaciones medidoras del contenido de ácidos en las lluvias
ácidas sobre todo el continente. Así, frente a niveles altos se puede
restringir la emisión de los gases industriales. Efectos del deterioro de la
flora.
LA FLORA
Los principios de la flora
• Las tierras agrícolas dan cabida a diversos
grupos de animales, pájaros, insectos y plantas.
Gran parte de la preocupación del público
acerca de la agricultura moderna está motivada
por la pérdida de alguna de esas especies del
campo debido a que sus hábitat han quedado
destruidos. El reto estriba en administrar y
mejorar los hábitat de la fauna y flora silvestres
al mismo tiempo que se mantiene la viabilidad
económica de la actividad agrícola.
CUIDADO DE LA FLORA
•
Debemos de tener precaución al cuidar nuestra flora y fauna.
Mantener el equilibrio en la flora admitiendo las cosas malas que
causa la mano del hombre en la naturaleza. Conservar y proteger a
los animales y a nuestras plantas. Ser consciente de lo que
hacemos y luego fortalecer nuestras debilidades hacia la
naturaleza. Conservar nuestras reservas biológicas. Cuidar y amar
a los animales de diferentes especies. Tratar de prevenir la tala de
bosques.
Medidas para conservar la flora
• Explotar adecuadamente el bosque maderero para evitar su
extinción.
• Declarar Zonas de Protección, Reservas Forestales o
Parques Nacionales a extensas zonas del país.
• No hacer fogatas en sitios inadecuados, ya que pueden
provocar incendios.
• Evitar arrojar desechos en el suelo. Ponerlos en una bolsa y
depositarlos en sitios adecuados.
• Fomentar la reconstrucción de medios naturales para que las
especies en peligro de extinción se encuentren protegidas.
Esta medida se constituye en la finalidad principal de las
áreas bajo régimen de protección especial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaBosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombia
Fabian Gomez
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICOECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
Emiliana Zapata
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
carlosquintanar
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Emiliana Zapata
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
DavidAndrango6
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de MexicoFernadoCP
 
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. RamónRecursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. RamónKarla L. Ramón
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanosfransini
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
kimiber
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexicohilariocota
 
Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales mabrima
 
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoCaracterísticas generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoMonne Gtz
 
Aguaazulchiapas
AguaazulchiapasAguaazulchiapas
Aguaazulchiapas
Ottomans
 
Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]
José Roque Rangel García
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
Cecy Davila
 
Exposición de ecología
Exposición de ecologíaExposición de ecología
Exposición de ecologíadaisymena1
 
Ecosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi PaisEcosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi Pais
naty_estrada
 
Material educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosMaterial educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosmiryamparral
 

La actualidad más candente (19)

Bosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombiaBosques secos tropicales en colombia
Bosques secos tropicales en colombia
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICOECOSISTEMAS DE MÉXICO
ECOSISTEMAS DE MÉXICO
 
Tala de arboles
Tala de arbolesTala de arboles
Tala de arboles
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
Flora ecuatoriana
Flora ecuatorianaFlora ecuatoriana
Flora ecuatoriana
 
Biomas de Mexico
Biomas de MexicoBiomas de Mexico
Biomas de Mexico
 
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. RamónRecursos Forestales Por Karla L. Ramón
Recursos Forestales Por Karla L. Ramón
 
Los Bosques Dominicanos
Los Bosques DominicanosLos Bosques Dominicanos
Los Bosques Dominicanos
 
Bosque me..
Bosque me..Bosque me..
Bosque me..
 
Ecosistemas de Mexico
Ecosistemas de MexicoEcosistemas de Mexico
Ecosistemas de Mexico
 
Recursos Forestales
Recursos Forestales Recursos Forestales
Recursos Forestales
 
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamientoCaracterísticas generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
Características generales de los ecosistemas y su aprovechamiento
 
Aguaazulchiapas
AguaazulchiapasAguaazulchiapas
Aguaazulchiapas
 
Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]Ecosistemas de México[1]
Ecosistemas de México[1]
 
Flora del ecuador
Flora del ecuadorFlora del ecuador
Flora del ecuador
 
Exposición de ecología
Exposición de ecologíaExposición de ecología
Exposición de ecología
 
Ecosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi PaisEcosistemas de Mi Pais
Ecosistemas de Mi Pais
 
Material educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivosMaterial educativo de los seres vivos
Material educativo de los seres vivos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Destacado

224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)HolyBiebs
 
PI Forstmesse.pdf
PI Forstmesse.pdfPI Forstmesse.pdf
Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)
Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)
Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)
Enlaces Sostenibles Green Drinks
 
Firmendarstellungen 2012.pdf
Firmendarstellungen 2012.pdfFirmendarstellungen 2012.pdf
Firmendarstellungen 2012.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
red.pdf
red.pdfred.pdf
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdfamr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
la evaluación durante el ciclo escolar
la evaluación durante el ciclo escolarla evaluación durante el ciclo escolar
la evaluación durante el ciclo escolar
Guadalupe Medina
 
El Telescópio
El TelescópioEl Telescópio
El Telescópio
tecnopro
 
Practica vistas
Practica vistasPractica vistas
Practica vistas
marih_10
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Angelik06
 
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
red.pdf
red.pdfred.pdf
PM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdf
PM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdfPM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdf
PM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
pi955.pdf
pi955.pdfpi955.pdf
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasjesuspamanesc
 

Destacado (20)

224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)224 513-1-pb (2)
224 513-1-pb (2)
 
PI Forstmesse.pdf
PI Forstmesse.pdfPI Forstmesse.pdf
PI Forstmesse.pdf
 
Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)
Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)
Green drinks 12ago15 desperdicio de alimentos (1)
 
Firmendarstellungen 2012.pdf
Firmendarstellungen 2012.pdfFirmendarstellungen 2012.pdf
Firmendarstellungen 2012.pdf
 
red.pdf
red.pdfred.pdf
red.pdf
 
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdfamr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
amr_AA-631-Karlsruhe_201201.xls.pdf
 
Recreosllllll
RecreosllllllRecreosllllll
Recreosllllll
 
Lectura critica de internet
Lectura critica de internetLectura critica de internet
Lectura critica de internet
 
la evaluación durante el ciclo escolar
la evaluación durante el ciclo escolarla evaluación durante el ciclo escolar
la evaluación durante el ciclo escolar
 
Tema 9: La capacidad de peso
Tema 9: La capacidad de pesoTema 9: La capacidad de peso
Tema 9: La capacidad de peso
 
El Telescópio
El TelescópioEl Telescópio
El Telescópio
 
Solución a la problemática
Solución a la problemáticaSolución a la problemática
Solución a la problemática
 
Practica vistas
Practica vistasPractica vistas
Practica vistas
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
20121129-Kapitalmarktausblick2013.pdf
 
red.pdf
red.pdfred.pdf
red.pdf
 
PM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdf
PM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdfPM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdf
PM_Russell Hobbs Rosenthal_mDB.pdf
 
pi955.pdf
pi955.pdfpi955.pdf
pi955.pdf
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 

Similar a la flora

Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
Alexandra Vivas
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
vickycaparroso1
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Cristian Garcia Mendez
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
yasminmariaavila
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 novLeney Solarte
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Juan Hernandez
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desiertocopry5
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
Lilianloreley2011
 
Flora y fauna 19,20
Flora y fauna   19,20Flora y fauna   19,20
Flora y fauna 19,20
Trabajo 0
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
perce82
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
Nicole Rodríguez
 
Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
David Villamil
 
Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)
Nestor Bustamante
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
guest7ca948b
 

Similar a la flora (20)

Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndisGeografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
Geografia proyecto trimestral 12a1 guevara orda caparroso verga bryndis
 
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
Tema 6. los medios naturales. la zona cálida.
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombianoEcosistemas y biomas en el territorio colombiano
Ecosistemas y biomas en el territorio colombiano
 
Biomas colombianos 14 nov
Biomas colombianos  14 novBiomas colombianos  14 nov
Biomas colombianos 14 nov
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Desierto
DesiertoDesierto
Desierto
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Flora y fauna 19,20
Flora y fauna   19,20Flora y fauna   19,20
Flora y fauna 19,20
 
Ecosistemas de México
Ecosistemas de MéxicoEcosistemas de México
Ecosistemas de México
 
Bosques
BosquesBosques
Bosques
 
Tema 5 biodiversidad
Tema 5 biodiversidadTema 5 biodiversidad
Tema 5 biodiversidad
 
La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana La biodiversidad Dominicana
La biodiversidad Dominicana
 
Flora en colombia
Flora en colombiaFlora en colombia
Flora en colombia
 
Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)Los biomas (Selva)
Los biomas (Selva)
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 

la flora

  • 1. VENTAJAS de la flora En tierras calientes y de lluviosidad permanente, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación mas baja (soto bosque) y tupida. Los herbarios colombianos han clasificado mas de 130.000 plantas, incluyendo entre ellas la bellísima orquídea considerada la flor nacional de Colombia. En regiones mas húmedas, como en las selvas del Choco, la Amazonía, el Catatumbo, el Valle Central del Magdalena y las vertientes bajas de las cordilleras, la vegetación es exuberante, con variedad de especies y rica en árboles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás. boles madereros, palmas oleaginosas, caucho, balso y demás.
  • 2. DESVENTAJAS DE FLORA • Factores que afectan la flora • Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, lluvia y la deforestación. • La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas. Si se observa la vegetación en Santiago, se nota que su ubicación está restringida a los alrededores del sector urbano. No existe una gran variedad de especies, como ocurre en los sectores no urbanos, donde el hombre ha tenido un menor grado de influencia y son menores los niveles de contaminación. • La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo. En Europa se instalaron estaciones medidoras del contenido de ácidos en las lluvias ácidas sobre todo el continente. Así, frente a niveles altos se puede restringir la emisión de los gases industriales. Efectos del deterioro de la flora.
  • 4. Los principios de la flora • Las tierras agrícolas dan cabida a diversos grupos de animales, pájaros, insectos y plantas. Gran parte de la preocupación del público acerca de la agricultura moderna está motivada por la pérdida de alguna de esas especies del campo debido a que sus hábitat han quedado destruidos. El reto estriba en administrar y mejorar los hábitat de la fauna y flora silvestres al mismo tiempo que se mantiene la viabilidad económica de la actividad agrícola.
  • 5. CUIDADO DE LA FLORA • Debemos de tener precaución al cuidar nuestra flora y fauna. Mantener el equilibrio en la flora admitiendo las cosas malas que causa la mano del hombre en la naturaleza. Conservar y proteger a los animales y a nuestras plantas. Ser consciente de lo que hacemos y luego fortalecer nuestras debilidades hacia la naturaleza. Conservar nuestras reservas biológicas. Cuidar y amar a los animales de diferentes especies. Tratar de prevenir la tala de bosques.
  • 6. Medidas para conservar la flora • Explotar adecuadamente el bosque maderero para evitar su extinción. • Declarar Zonas de Protección, Reservas Forestales o Parques Nacionales a extensas zonas del país. • No hacer fogatas en sitios inadecuados, ya que pueden provocar incendios. • Evitar arrojar desechos en el suelo. Ponerlos en una bolsa y depositarlos en sitios adecuados. • Fomentar la reconstrucción de medios naturales para que las especies en peligro de extinción se encuentren protegidas. Esta medida se constituye en la finalidad principal de las áreas bajo régimen de protección especial.