SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN CARACAS
INGENIERIA INDUSTRIAL
FRESADORA
Autora:
Maria Alejandra, Valero Contreras
C.I. 20.330.750
Caracas, septiembre 2018
FRESAR
significa labrar la madera (u otro material) con ayuda de una fresadora. Una fresadora es una
máquina eléctrica rotativa en la que se coloca la herramienta de corte (llamada fresa) y debido
al movimiento giratorio que ésta adquiere y al movimiento longitudinal que le damos a la
fresadora, va haciendo el labrado en la pieza a fresar. Existen multitud de formas de fresas
según la labra que queramos hacer. El fresado es un trabajo recomendable para bricoladores
expertos pues aparte de su propia dificultad, la fresadora y las fresas, si se quiere una calidad
aceptable, no son precisamente baratas y estas últimas requieren de constante mantenimiento
(afilado).
¿QUE ES LA FRESADORA?
Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar trabajos mecanizados por
arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de
corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos
materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales
sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además,
las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la
pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener
formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas
en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las
máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar
y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos
mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad
de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según
el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos
de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el
empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los
tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al
amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus
características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de
cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de
personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.
PARTES DE UNA FRESADORA
ESTRUCTURA DE UNA FRESADORA
Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el carro, la
mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto de la fresadora
en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas
forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada
y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para
el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina.
La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la
mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La
mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la
mesa sobre la consola.
El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas
donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado
uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina. El
portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento
de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele
ser de acero aleado al cromo-vanadio para herramientas
LA FRESADORA
Existen diversos tipos de fresadoras (de superficie, ranuradoras, engalladoras, y universales).
Nosotros vamos a tratar exclusivamente las fresadoras de superficie pues son las más
versátiles y adecuadas para el aficionado. Con ellas podremos fresar desde ranuras, cantos y
perfiles, hasta el fresado de orificios alargados y el fresado copiador con plantilla. Se pueden
fresar los más diversos materiales: madera, MDF, metal, plástico, acrílico, placas de pladur
y muchos otros.
Las principales características de una fresadora son:
1.- POTENCIA. Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastará una potencia de unos
500 w. Para fresar otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plásticos,
acrílicos, pladur, etc., será necesaria más potencia (a partir de unos 800 w).
2.- VELOCIDAD. Es importante que tengan regulación electrónica de velocidad o por lo
menos varias velocidades, para adaptar ésta al tipo y dureza del material que estemos
trabajando. La velocidad máxima debe ser como mínimo de unas 22.000 r.p.m.
3.- LONGITUD DE CARRERA. O lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy
importante escoger una máquina que tenga una profundidad de corte máxima acorde con los
trabajos que vayamos a realizar. Esta profundidad de corte máxima debe ser de al menos 40
mm, llegando algunas máquinas hasta los 65 mm. La guía de profundidad debe tener un buen
ajuste. Algunas máquinas vienen con reloj comparador o reglaje micrométrico para ajustes
muy finos de profundidad.
4.- DIÁMETRO DE LA PINZA. Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y 8 mm para
poder adaptar un mayor número de fresas. Para trabajos mayores, también las hay con pinza
de 12 mm. Para este último caso la fresadora debe tener unos 1400 w de potencia por lo
menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y 8 mm será suficiente.
5.- PESO. Cuanto menos peso, más manejable será la máquina, y cuanto más peso, más
estable. Para bricolaje es recomendable un peso contenido, entre 2 y 4 Kg aproximadamente.
6.- ACCESORIOS. La guía paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros
accesorios interesantes pueden ser: el casquillo copiador o guía para plantillas (para hacer
formas curvas), la guía para hacer círculos, la aspiración de polvo, etc.
Otras características como la facilidad de manejo, la comodidad o la suavidad del motor sólo
se pueden comparar con la máquina en marcha. Algunas fresadoras son convertibles en
amoladoras cambiando la base y acoplándole el disco de amolar. Importante también es la
marca, no solo por fiabilidad y garantía, sino por el servicio post-venta. Nuestra
recomendación es que se compren fresadoras de marcas reconocidas.
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Aparte de las medidas de seguridad de todas las herramientas eléctricas (no tirar del cable,
no ponerla cerca de fuentes de humedad ni de calor, etc), como normas básicas para la
utilización segura de la fresadora podemos citar las siguientes:
1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas y ponerse mascarilla.
2.- Utilizar la máquina siempre con las dos manos.
3.- Hacer avanzar la fresadora con ritmo uniforme y poca presión.
4.- Desenchufar la máquina y esperar a que pare la fresa antes de cualquier manipulación
(cambio de fresa, limpieza, etc).
5.- Quitar la fresa siempre que acabe de trabajar.
HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LA FRESADORA
El fresado es un proceso mediante el cual se corta un material mediante una herramienta
rotativa que consta de varios filos, llamados dientes, plaquitas o labios. Esta herramienta
puede moverse en casi todas las direcciones, dentro de los tres ejes en los que la mesa puede
desplazarse. Para realizar los cortes se utilizan las fresas, que van fijadas en la máquina.
Dadas las diferentes necesidades que hay en los distintos tipos de producción, hay una gran
variedad de fresas, cada una de las cuales tiene sus propias especificidades.
De este modo, existen fresas rotativas. Estas permiten cortar diversos materiales sin mermar
su rendimiento (aleaciones tenaces ligeras, acero dulce, madera, plásticos duros, etc.). Por su
parte, las fresas de carburo permiten cortar, de forma limpia y precisa, una gran cantidad de
materiales distintos. Finalmente, las fresas de corte ayudan a dar cuenta de los puntos ciegos,
con unos acabados excelentes y a un coste mínimo.
TIPOS DE FRESAS
Existen muchísimos tipos de fresas según su forma y su tamaño. Para hacerse una idea de lo
se puede hacer con ellas, le presentamos a continuación el programa completo de BOSCH de
fresas profesionales:
La fresadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Brochadoras
BrochadorasBrochadoras
Brochadoras
juliojuan1
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
jmariomunoz
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Naivelis h
Naivelis hNaivelis h
Naivelis h
naivelis hernandez
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
ingmedina123
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
Alejandro Rodriguez
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
Alejandra Sayago
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Ing. Bert V
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
soyfercho12
 
Introduccion al cad cam
Introduccion al cad camIntroduccion al cad cam
Introduccion al cad cam
mauricio1a
 
1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca
vidalcamarero
 
Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocas
aider32
 
1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca
vidalcamarero
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Yanelsy Bello
 
Proceso tecnológico del taladro
Proceso tecnológico del taladroProceso tecnológico del taladro
Proceso tecnológico del taladro
Joaquin Vasquez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
GEIHNERANATO
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
RosaArtigas2
 

La actualidad más candente (17)

Brochadoras
BrochadorasBrochadoras
Brochadoras
 
Tipos de taladros
Tipos de taladrosTipos de taladros
Tipos de taladros
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Naivelis h
Naivelis hNaivelis h
Naivelis h
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
Introducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologiaIntroducción a la tecnologia
Introducción a la tecnologia
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
la fresadora y su historia
la fresadora y su historia la fresadora y su historia
la fresadora y su historia
 
Introduccion al cad cam
Introduccion al cad camIntroduccion al cad cam
Introduccion al cad cam
 
1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca
 
Tipos de brocas
Tipos de brocasTipos de brocas
Tipos de brocas
 
1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca1ª practica mecanizado y afilado broca
1ª practica mecanizado y afilado broca
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
 
Proceso tecnológico del taladro
Proceso tecnológico del taladroProceso tecnológico del taladro
Proceso tecnológico del taladro
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 

Similar a La fresadora

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
AndersonGodoy15
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
gabrieldavidiupsm
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Jerlis Perozo
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
marbella omaña
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
ninosca26
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
LuisMora746274
 
Ivan finol
Ivan finolIvan finol
Ivan finol
ivan finol
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
cesarwow
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
Luis Orihuen
 
Procesos manufactura-convencionales
Procesos  manufactura-convencionalesProcesos  manufactura-convencionales
Procesos manufactura-convencionales
Dorielvis Bonillo
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
Valentina Quiñonez
 
Infomrme edmanuel
Infomrme edmanuelInfomrme edmanuel
Infomrme edmanuel
Edmanuel Romero
 
Antecedentes de la fresadora
Antecedentes de la fresadoraAntecedentes de la fresadora
Antecedentes de la fresadora
angel22-10
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
Wilson Espinoza Bazan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Alejandro Rodriguez
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
Alejandro Rodriguez
 

Similar a La fresadora (20)

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
 
Ivan finol
Ivan finolIvan finol
Ivan finol
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
 
Procesos manufactura-convencionales
Procesos  manufactura-convencionalesProcesos  manufactura-convencionales
Procesos manufactura-convencionales
 
Informe valentina quinonez
Informe valentina quinonezInforme valentina quinonez
Informe valentina quinonez
 
Infomrme edmanuel
Infomrme edmanuelInfomrme edmanuel
Infomrme edmanuel
 
Antecedentes de la fresadora
Antecedentes de la fresadoraAntecedentes de la fresadora
Antecedentes de la fresadora
 
Taladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilsonTaladro fresado-torno - wilson
Taladro fresado-torno - wilson
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 

Último

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

La fresadora

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN CARACAS INGENIERIA INDUSTRIAL FRESADORA Autora: Maria Alejandra, Valero Contreras C.I. 20.330.750 Caracas, septiembre 2018
  • 2. FRESAR significa labrar la madera (u otro material) con ayuda de una fresadora. Una fresadora es una máquina eléctrica rotativa en la que se coloca la herramienta de corte (llamada fresa) y debido al movimiento giratorio que ésta adquiere y al movimiento longitudinal que le damos a la fresadora, va haciendo el labrado en la pieza a fresar. Existen multitud de formas de fresas según la labra que queramos hacer. El fresado es un trabajo recomendable para bricoladores expertos pues aparte de su propia dificultad, la fresadora y las fresas, si se quiere una calidad aceptable, no son precisamente baratas y estas últimas requieren de constante mantenimiento (afilado). ¿QUE ES LA FRESADORA? Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado.
  • 3. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. PARTES DE UNA FRESADORA
  • 4. ESTRUCTURA DE UNA FRESADORA Los componentes principales de una fresadora son la base, el cuerpo, la consola, el carro, la mesa, el puente y el eje de la herramienta. La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina. La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa. La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola. El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina. El portaherramientas o portafresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo-vanadio para herramientas LA FRESADORA Existen diversos tipos de fresadoras (de superficie, ranuradoras, engalladoras, y universales). Nosotros vamos a tratar exclusivamente las fresadoras de superficie pues son las más versátiles y adecuadas para el aficionado. Con ellas podremos fresar desde ranuras, cantos y perfiles, hasta el fresado de orificios alargados y el fresado copiador con plantilla. Se pueden fresar los más diversos materiales: madera, MDF, metal, plástico, acrílico, placas de pladur y muchos otros.
  • 5. Las principales características de una fresadora son: 1.- POTENCIA. Para fresar maderas blandas y aglomerados, bastará una potencia de unos 500 w. Para fresar otros materiales como por ejemplo DM, maderas duras, plásticos, acrílicos, pladur, etc., será necesaria más potencia (a partir de unos 800 w). 2.- VELOCIDAD. Es importante que tengan regulación electrónica de velocidad o por lo menos varias velocidades, para adaptar ésta al tipo y dureza del material que estemos trabajando. La velocidad máxima debe ser como mínimo de unas 22.000 r.p.m. 3.- LONGITUD DE CARRERA. O lo que es lo mismo, la profundidad de corte. Es muy importante escoger una máquina que tenga una profundidad de corte máxima acorde con los trabajos que vayamos a realizar. Esta profundidad de corte máxima debe ser de al menos 40 mm, llegando algunas máquinas hasta los 65 mm. La guía de profundidad debe tener un buen ajuste. Algunas máquinas vienen con reloj comparador o reglaje micrométrico para ajustes muy finos de profundidad. 4.- DIÁMETRO DE LA PINZA. Es muy recomendable que tenga pinzas de 6 y 8 mm para poder adaptar un mayor número de fresas. Para trabajos mayores, también las hay con pinza de 12 mm. Para este último caso la fresadora debe tener unos 1400 w de potencia por lo menos. Para trabajos de bricolaje, con pinza de 6 y 8 mm será suficiente. 5.- PESO. Cuanto menos peso, más manejable será la máquina, y cuanto más peso, más estable. Para bricolaje es recomendable un peso contenido, entre 2 y 4 Kg aproximadamente. 6.- ACCESORIOS. La guía paralela es imprescindible, y normalmente la traen de serie. Otros accesorios interesantes pueden ser: el casquillo copiador o guía para plantillas (para hacer formas curvas), la guía para hacer círculos, la aspiración de polvo, etc. Otras características como la facilidad de manejo, la comodidad o la suavidad del motor sólo se pueden comparar con la máquina en marcha. Algunas fresadoras son convertibles en amoladoras cambiando la base y acoplándole el disco de amolar. Importante también es la marca, no solo por fiabilidad y garantía, sino por el servicio post-venta. Nuestra recomendación es que se compren fresadoras de marcas reconocidas.
  • 6. MEDIDAS DE SEGURIDAD Aparte de las medidas de seguridad de todas las herramientas eléctricas (no tirar del cable, no ponerla cerca de fuentes de humedad ni de calor, etc), como normas básicas para la utilización segura de la fresadora podemos citar las siguientes: 1.- Protegerse la vista con gafas adecuadas y ponerse mascarilla. 2.- Utilizar la máquina siempre con las dos manos. 3.- Hacer avanzar la fresadora con ritmo uniforme y poca presión. 4.- Desenchufar la máquina y esperar a que pare la fresa antes de cualquier manipulación (cambio de fresa, limpieza, etc). 5.- Quitar la fresa siempre que acabe de trabajar. HERRAMIENTAS DE CORTE PARA LA FRESADORA El fresado es un proceso mediante el cual se corta un material mediante una herramienta rotativa que consta de varios filos, llamados dientes, plaquitas o labios. Esta herramienta puede moverse en casi todas las direcciones, dentro de los tres ejes en los que la mesa puede desplazarse. Para realizar los cortes se utilizan las fresas, que van fijadas en la máquina. Dadas las diferentes necesidades que hay en los distintos tipos de producción, hay una gran variedad de fresas, cada una de las cuales tiene sus propias especificidades. De este modo, existen fresas rotativas. Estas permiten cortar diversos materiales sin mermar su rendimiento (aleaciones tenaces ligeras, acero dulce, madera, plásticos duros, etc.). Por su parte, las fresas de carburo permiten cortar, de forma limpia y precisa, una gran cantidad de materiales distintos. Finalmente, las fresas de corte ayudan a dar cuenta de los puntos ciegos, con unos acabados excelentes y a un coste mínimo.
  • 7. TIPOS DE FRESAS Existen muchísimos tipos de fresas según su forma y su tamaño. Para hacerse una idea de lo se puede hacer con ellas, le presentamos a continuación el programa completo de BOSCH de fresas profesionales: