SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Extensión Caracas
Cátedra: Mantenimiento Industrial
MAQUINA-HERRAMIENTA
FRESADORA
Profesor:
Jaime Zerpa
Autor:
Anderson Alexander Godoy
CI: 23.596.821
Ingeniería Industrial, 45
Caracas, Septiembre de 2018
FRESADORA
Es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque
de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de
corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más
diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos
y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de
dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En
las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a
mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde
superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en
máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del
control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad
de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en
el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de
la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que,
aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector
industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos
de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear
parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los
tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras
actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en
su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios
utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la
utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea
programador, preparador o fresador.
El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como
líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere
unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los
trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a
los productos finales o semielaborados.
DESCRIPCIÓN DE PARTES O COMPONENTES
 Botón encendido/apagado
 Volante para movimiento sobre eje x: Permite mover la pieza en la dirección x
 Volante para movimiento sobre eje y: Permite mover la pieza en la dirección y
 Volante para movimiento sobre eje z: Permite mover la pieza en la dirección z
 Mesa: Parte donde se apoya la pieza a mecanizar.
 Columna
 Torpedo
 Manivela: Permite bajar la fresa a través de un husillo
 Husillo: Permite el movimiento vertical de la fresa para ubicarla en la posición
correcta.
 Motor: Es la parte de la fresadora que hace girar la fresa con el fin de obtener el
arranque de viruta.
TIPOS DE FRESADORAS
Fresadora simple:
Es la más elemental. Tiene un eje porta fresa horizontal. La mesa tiene un
desplazamiento vertical accionado por un tornillo y sobre ésta se desplaza el carro
paralelamente al eje porta fresa. Es de sencilla construcción y manejo simple. Se
usa más ventajosamente que las fresadoras universales, para trabajos pesados,
ya que el carro ofrece mayor longitud de guías, lo que da mayor estabilidad y evita
el rápido desgaste de éstas. El avance del carro es automático, no así el
movimiento de la mesa que se hace a mano. Las distintas velocidades necesarias
se obtienen mediante una caja de velocidades en el cabezal cuando en las
antiguas se obtenía mediante un cono con poleas.
Fresadoras universales:
Son similares a las fresadoras planas, diferenciándose de éstas en que el carro es
giratorio alrededor de un eje vertical. Este tipo de fresadoras no es adecuado para
trabajos pesados, porque las guías de la corredera son cortas, a fin de que el
carro al girar no tropiece con el cuerpo. De esta manera, además de la poca
estabilidad del carro daría lugar a un rápido desgaste en forma convexa, de las
guías. También poseen caja de velocidades y son accionadas por un motor
individual.
Fresadoras planas:
Al igual que los anteriores tiene el eje porta-fresa en forma horizontal. La mesa
consiste en una verdadera bancada sobre la que se desliza el carro que es de
gran longitud y similar a los de las máquinas de cepillar. La bancada en este caso
es fija, y es el cabezal completo el que tiene desplazamiento vertical. El eje porta-
fresa tiene un soporte exterior cuya altura se gradúa junto al cabezal. El carro
tiene dos movimientos: transversal y longitudinal, los cuales se efectúan
automáticamente.
Fresadoras verticales:
Este tipo de fresadoras, tiene el cabezal muy semejante a las máquinas de
taladrar. La mesa tiene movimiento vertical, sobre la cual se desliza el carro que
tiene desplazamiento transversal y longitudinal. En algunas máquinas de este tipo,
el carro es giratorio, igual que en las fresadoras universales. EL eje porta-fresa
también puede desplazarse verticalmente. Este tipo de máquina es muy empleado
para acanalado y rasurado, por la disposición del eje. En los demás mecanismos
difiere muy poco de los demás tipos de fresadoras.
Fresadoras especiales:
Fresadoras a desarrollo. Se usan principalmente para la contracción de
engranajes cilíndricos y helicoidales, coronas y sus correspondientes tornillos
sinfín, platos para transmisión a cadena, etc.
Fresadoras copiadoras:
En el caso de reproducir figuras o grabados, se usan las fresadoras grabadoras o
copiadoras. Algunas de estas fresadoras se utilizan para grabar planos, pues
tienen movimiento únicamente en sentido horizontal. Existen otro tipo de maquina
de gran emplazamiento que se utiliza para copiar piezas en tres dimensiones.
Tiene una gran aplicación en la construcción de matrices, estampas y coquillas
para fundir metales.
LA FRESA
la fresa no es más que una reunión de herramientas (de corte, filos), dispuestas en
cuerpo cilíndrico. Cada una de estas herramientas en el cuerpo se llama dientes.
Este cuerpo trabaja montado en el husillo, que hace girar la fresa en torno a su eje
de simetría, lo cual hace que la superficie a trabajar esté siempre en un continuo
ataque de los dientes de la fresa. La velocidad de trabajo de las herramientas está
limitada por su grado de calentamiento. Pero en el caso de la fresadora los dientes
están en contacto con la pieza por un tiempo pequeño y el resto del tiempo “está
en el aire”. Por lo que, podemos ver que la fresa puede trabajar a alta revoluciones
sin que su calentamiento sea excesivo para no poder obtener un buen acabado y
a su vez no dañar la herramienta, hay muchos tipos de fresas, en formas y
tamaños, a continuación se explicaran los mas importantes.
Fresas cilíndricas: Su mango es cilíndrico y se cogen a la máquina mediante
pinzas. Su forma de trabajo es parecido a la broca, pero con un poder de corte
mayor y que no hacen agujeros sino que mecanizan ranuras, chaveteros,
avellanados, entre otros tipos de cortes. Las más empleadas de este tipo de
brocas tienen 2 ó 4 labios. Una variante de estas fresas son las que tienen forma
de T y son empleadas para el mecanizado de ranuras y chaveteros.
Fresas circulares: Estas fresas tienen forma de disco con un agujero central que
se acopla al eje porta fresas, el cual permite el movimiento circular, suelen ser de
acero rápido y la forma de los dientes les permite que sean capaces de cortar de
forma frontal y lateral al mismo tiempo. Su poder de corte es mayor que el de las
cilíndricas, porque tienen muchos más dientes y es más fuerte su sujeción en el
eje porta fresas. Cuando el filo está deteriorado pueden ser afiladas en máquinas
especiales de afilar fresas.
Fresas de plato: Las fresas de plato son las fresas más populares en las
fresadoras porque se emplean en las tareas de cubicaje de las piezas cúbicas, es
decir la mecanización y planeado de las caras que componen las piezas cúbicas.
Estas piezas a veces son de grandes dimensiones y tienen grandes superficies
que tienen que ser planeadas. Para mecanizar estas piezas de gran tamaño se
utilizan fresadoras con cabezal vertical, a las cuales se les acopla una fresa de
plato tan grande como sea posible para mecanizar la pieza deseada de una sola
pasada. Estas fresas de plato son de plaquetas de metal duro (widia) porque
permiten su reposición de una forma rápida y porque pueden trabajar a
velocidades de corte elevadas.
Fresas madre: Para la fabricación en serie de engranajes se utilizan unas
máquinas especiales donde se pueden tallar con exactitud y rapidez todo tipo de
engranajes que se utilizan en la industria. Para el tallado de engranajes cónicos
helicoidales las fresas y las máquinas son de una gran dificultad constructiva y por
eso solo hay dos o tres fabricantes mundiales de este tipo de máquinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maquinas Herramientas
Maquinas  HerramientasMaquinas  Herramientas
Maquinas Herramientas
jaimealvama
 
Diapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadoraDiapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadoragabi_gonzalez
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
FrEdoo Juarez
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
Eduardo Sierra
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Victor Bernal Sandoval
 
Fresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y OperacionesFresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y Operaciones
Maria Atencio
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Brigetti Gil
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
yukimuto1
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
marbella omaña
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
RosaArtigas2
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
soyfercho12
 

La actualidad más candente (19)

Maquinas Herramientas
Maquinas  HerramientasMaquinas  Herramientas
Maquinas Herramientas
 
Diapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadoraDiapositiva grupo 5 fresadora
Diapositiva grupo 5 fresadora
 
Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso Fresado tipo del proceso
Fresado tipo del proceso
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
 
Fresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y OperacionesFresadora. Partes y Operaciones
Fresadora. Partes y Operaciones
 
11
1111
11
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
FRESADORA
 
FRESADORA OPER7
  FRESADORA OPER7  FRESADORA OPER7
FRESADORA OPER7
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
F R E S A D O R A ( U N I V E R S A L)
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 

Similar a Fresadora

Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
ninosca26
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
VinotintoRM
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
paola reyes
 
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
franco arias
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Yanelsy Bello
 
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix covaMaquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
marwix cova
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
Marvel ico
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
ZarahD
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
jessicamassaro3
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
jefranrodriguez
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
danieljohn111111
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
Yamileth Gandara
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
jhefferso97
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
Noel369
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
gene-21
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
carlecelis
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
Lizzie Polo
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Cris Guaicara
 

Similar a Fresadora (20)

Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y AlexanderFundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
Fundamentos sobre fresadoras Aixiberth y Alexander
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192Francisco arias 24375192
Francisco arias 24375192
 
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe FresadoraProcesos de Manufacturas Informe Fresadora
Procesos de Manufacturas Informe Fresadora
 
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix covaMaquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
Maquinas herramientas utilizadas en la industria metalmecánica marwix cova
 
Fresadora
Fresadora Fresadora
Fresadora
 
Informe fresadora
Informe fresadoraInforme fresadora
Informe fresadora
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
 
Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II Proceso de fabricación II
Proceso de fabricación II
 
Las fresadoras
Las fresadorasLas fresadoras
Las fresadoras
 
Maquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadoraMaquina herramienta; fresadora
Maquina herramienta; fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Trabajo fresadora
Trabajo fresadoraTrabajo fresadora
Trabajo fresadora
 
Proceso de manufacturas
Proceso de manufacturasProceso de manufacturas
Proceso de manufacturas
 
FRESADORA
FRESADORAFRESADORA
FRESADORA
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Maquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadoraMaquina herramienta fresadora
Maquina herramienta fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Sist tornos
Sist tornosSist tornos
Sist tornos
 

Más de AndersonGodoy15

MERCADO Y CONSUMIDOR
MERCADO Y CONSUMIDORMERCADO Y CONSUMIDOR
MERCADO Y CONSUMIDOR
AndersonGodoy15
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
AndersonGodoy15
 
Intercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoyIntercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoy
AndersonGodoy15
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AndersonGodoy15
 
Soldadura anderson godoy.pptx
Soldadura anderson godoy.pptxSoldadura anderson godoy.pptx
Soldadura anderson godoy.pptx
AndersonGodoy15
 
Soldadura anderson godoy
Soldadura anderson godoySoldadura anderson godoy
Soldadura anderson godoy
AndersonGodoy15
 

Más de AndersonGodoy15 (6)

MERCADO Y CONSUMIDOR
MERCADO Y CONSUMIDORMERCADO Y CONSUMIDOR
MERCADO Y CONSUMIDOR
 
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de MercadoMercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
Mercadotecnia Integral y Mezcla de Mercado
 
Intercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoyIntercambiadores de calor anderson godoy
Intercambiadores de calor anderson godoy
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Soldadura anderson godoy.pptx
Soldadura anderson godoy.pptxSoldadura anderson godoy.pptx
Soldadura anderson godoy.pptx
 
Soldadura anderson godoy
Soldadura anderson godoySoldadura anderson godoy
Soldadura anderson godoy
 

Fresadora

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Caracas Cátedra: Mantenimiento Industrial MAQUINA-HERRAMIENTA FRESADORA Profesor: Jaime Zerpa Autor: Anderson Alexander Godoy CI: 23.596.821 Ingeniería Industrial, 45 Caracas, Septiembre de 2018
  • 2. FRESADORA Es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador. El empleo de estas máquinas, con elementos móviles y cortantes, así como líquidos tóxicos para la refrigeración y lubricación del corte, requiere unas condiciones de trabajo que preserven la seguridad y salud de los trabajadores y eviten daños a las máquinas, a las instalaciones y a los productos finales o semielaborados.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE PARTES O COMPONENTES  Botón encendido/apagado  Volante para movimiento sobre eje x: Permite mover la pieza en la dirección x  Volante para movimiento sobre eje y: Permite mover la pieza en la dirección y  Volante para movimiento sobre eje z: Permite mover la pieza en la dirección z  Mesa: Parte donde se apoya la pieza a mecanizar.  Columna  Torpedo  Manivela: Permite bajar la fresa a través de un husillo  Husillo: Permite el movimiento vertical de la fresa para ubicarla en la posición correcta.  Motor: Es la parte de la fresadora que hace girar la fresa con el fin de obtener el arranque de viruta. TIPOS DE FRESADORAS Fresadora simple: Es la más elemental. Tiene un eje porta fresa horizontal. La mesa tiene un desplazamiento vertical accionado por un tornillo y sobre ésta se desplaza el carro paralelamente al eje porta fresa. Es de sencilla construcción y manejo simple. Se usa más ventajosamente que las fresadoras universales, para trabajos pesados, ya que el carro ofrece mayor longitud de guías, lo que da mayor estabilidad y evita el rápido desgaste de éstas. El avance del carro es automático, no así el movimiento de la mesa que se hace a mano. Las distintas velocidades necesarias se obtienen mediante una caja de velocidades en el cabezal cuando en las antiguas se obtenía mediante un cono con poleas. Fresadoras universales: Son similares a las fresadoras planas, diferenciándose de éstas en que el carro es giratorio alrededor de un eje vertical. Este tipo de fresadoras no es adecuado para trabajos pesados, porque las guías de la corredera son cortas, a fin de que el carro al girar no tropiece con el cuerpo. De esta manera, además de la poca estabilidad del carro daría lugar a un rápido desgaste en forma convexa, de las guías. También poseen caja de velocidades y son accionadas por un motor individual.
  • 4. Fresadoras planas: Al igual que los anteriores tiene el eje porta-fresa en forma horizontal. La mesa consiste en una verdadera bancada sobre la que se desliza el carro que es de gran longitud y similar a los de las máquinas de cepillar. La bancada en este caso es fija, y es el cabezal completo el que tiene desplazamiento vertical. El eje porta- fresa tiene un soporte exterior cuya altura se gradúa junto al cabezal. El carro tiene dos movimientos: transversal y longitudinal, los cuales se efectúan automáticamente. Fresadoras verticales: Este tipo de fresadoras, tiene el cabezal muy semejante a las máquinas de taladrar. La mesa tiene movimiento vertical, sobre la cual se desliza el carro que tiene desplazamiento transversal y longitudinal. En algunas máquinas de este tipo, el carro es giratorio, igual que en las fresadoras universales. EL eje porta-fresa también puede desplazarse verticalmente. Este tipo de máquina es muy empleado para acanalado y rasurado, por la disposición del eje. En los demás mecanismos difiere muy poco de los demás tipos de fresadoras. Fresadoras especiales: Fresadoras a desarrollo. Se usan principalmente para la contracción de engranajes cilíndricos y helicoidales, coronas y sus correspondientes tornillos sinfín, platos para transmisión a cadena, etc. Fresadoras copiadoras: En el caso de reproducir figuras o grabados, se usan las fresadoras grabadoras o copiadoras. Algunas de estas fresadoras se utilizan para grabar planos, pues tienen movimiento únicamente en sentido horizontal. Existen otro tipo de maquina de gran emplazamiento que se utiliza para copiar piezas en tres dimensiones. Tiene una gran aplicación en la construcción de matrices, estampas y coquillas para fundir metales. LA FRESA la fresa no es más que una reunión de herramientas (de corte, filos), dispuestas en cuerpo cilíndrico. Cada una de estas herramientas en el cuerpo se llama dientes. Este cuerpo trabaja montado en el husillo, que hace girar la fresa en torno a su eje
  • 5. de simetría, lo cual hace que la superficie a trabajar esté siempre en un continuo ataque de los dientes de la fresa. La velocidad de trabajo de las herramientas está limitada por su grado de calentamiento. Pero en el caso de la fresadora los dientes están en contacto con la pieza por un tiempo pequeño y el resto del tiempo “está en el aire”. Por lo que, podemos ver que la fresa puede trabajar a alta revoluciones sin que su calentamiento sea excesivo para no poder obtener un buen acabado y a su vez no dañar la herramienta, hay muchos tipos de fresas, en formas y tamaños, a continuación se explicaran los mas importantes. Fresas cilíndricas: Su mango es cilíndrico y se cogen a la máquina mediante pinzas. Su forma de trabajo es parecido a la broca, pero con un poder de corte mayor y que no hacen agujeros sino que mecanizan ranuras, chaveteros, avellanados, entre otros tipos de cortes. Las más empleadas de este tipo de brocas tienen 2 ó 4 labios. Una variante de estas fresas son las que tienen forma de T y son empleadas para el mecanizado de ranuras y chaveteros. Fresas circulares: Estas fresas tienen forma de disco con un agujero central que se acopla al eje porta fresas, el cual permite el movimiento circular, suelen ser de acero rápido y la forma de los dientes les permite que sean capaces de cortar de forma frontal y lateral al mismo tiempo. Su poder de corte es mayor que el de las cilíndricas, porque tienen muchos más dientes y es más fuerte su sujeción en el eje porta fresas. Cuando el filo está deteriorado pueden ser afiladas en máquinas especiales de afilar fresas.
  • 6. Fresas de plato: Las fresas de plato son las fresas más populares en las fresadoras porque se emplean en las tareas de cubicaje de las piezas cúbicas, es decir la mecanización y planeado de las caras que componen las piezas cúbicas. Estas piezas a veces son de grandes dimensiones y tienen grandes superficies que tienen que ser planeadas. Para mecanizar estas piezas de gran tamaño se utilizan fresadoras con cabezal vertical, a las cuales se les acopla una fresa de plato tan grande como sea posible para mecanizar la pieza deseada de una sola pasada. Estas fresas de plato son de plaquetas de metal duro (widia) porque permiten su reposición de una forma rápida y porque pueden trabajar a velocidades de corte elevadas. Fresas madre: Para la fabricación en serie de engranajes se utilizan unas máquinas especiales donde se pueden tallar con exactitud y rapidez todo tipo de engranajes que se utilizan en la industria. Para el tallado de engranajes cónicos helicoidales las fresas y las máquinas son de una gran dificultad constructiva y por eso solo hay dos o tres fabricantes mundiales de este tipo de máquinas.