SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION DE CARACAS.
Máquina-Herramienta FRESADORA.
Integrante:
LUIS MARIN CI: 12260759 (45)
Caracas, Septiembre del 2018.
Introducción
Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados
por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de
varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar
los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no
férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de
ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o
afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las
zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde
superficies planas a otras más complejas.
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en
máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del
control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad
de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en
el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de
la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que,
aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector
industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos
de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear
parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los
tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras
actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en
su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios
utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la
utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea
programador, preparador o fresador.
Qué es una Fresadora?
Una fresadora es una máquina herramienta en la que en un eje horizontal o
vertical gira una herramienta de corte llamada "fresa" y sobre una mesa horizontal
se coloca o fija una pieza de trabajo a la que daremos forma (mecanizar) con la
fresa. Al llevar la fresa hacia la pieza de trabajo situada en la mesa, la fresa la
corta y le da forma.
Una máquina fresadora es una herramienta diseñada para mecanizar metal,
madera y otros materiales sólidos. También se conoce como máquina multitarea
porque son máquinas multiusos capaces de fresar y también de tornear los
materiales. En la siguiente imagen puedes ver una típica fresadora. Más adelante
veremos todas sus partes
FRESADORA
El fresado es un proceso realizado con una fresadora. En este proceso las
cuchillas giran para retirar el material de la pieza de trabajo presente en la
dirección del ángulo con el eje de la herramienta. Con la ayuda de las fresadoras
se pueden realizar muchas operaciones y funciones con objetos pequeños o muy
grandes.
El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes
que se utilizan en los talleres e industrias de maquinaria para fabricar productos y
piezas de alta precisión en diferentes formas y tamaños.
Dependiendo del tipo de metal que una fresadora necesite cortar, pueden adaptar
su velocidad de corte. Generalmente, los materiales más blandos se cortan a
velocidades más altas y los materiales duros se cortan típicamente a un ritmo más
lento. La dureza de un material también influye en la cantidad de material que se
puede fresar a la vez, por lo que los metales más duros suelen tardar mucho más
en fresarse que los metales blandos.
La herramienta de corte de la fresadora se llama fresa. Hay multitud de fresas
diferentes según la forma del corte que queramos dar a la pieza de trabajo.
Las fresadoras han existido durante mucho tiempo, y siempre han sido capaces
de hacer cortes muy precisos y precisos, pero con el inicio del control numérico de
las computadoras, se volvieron aún más versátiles. Hoy en día, las fresadoras se
utilizan en una variedad de industrias para una amplia gama de propósitos.
A menudo, las fresadoras automatizadas pueden colocarse en orientación vertical
u horizontal para tallar materiales basados en un diseño preexistente. Estos
diseños a menudo son dirigidos por CAD (diseño asistido por computadora), y
muchas fresadoras son operadas por CNC (control numérico), aunque también
son comunes los dispositivos de fresados manuales y tradicionalmente
automatizadas. Las fresadoras son capaces de movimiento dinámico, tanto de la
herramienta como de la pieza de trabajo, y muchas fresadoras pueden realizar el
mecanizado de múltiples ejes.
Partes de Una Fresadora
La mayoría de las fresadoras tienen motores de accionamiento eléctrico
autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables del husillo y
alimentadores de mesa accionados por electricidad.
Veamos con una imagen las partes principales de cualquier fresadora:
Aquí te dejamos un video donde puedes ver todas las partes y como funciona una
fresadora para el mecanizado de una pieza.
Tipos de Fresadoras
Las fresadoras se clasifican por su orientación a su pieza de trabajo y su grado de
movimiento. Según su orientación tenemos Verticales, Horizontales y Universales.
Fresadora Vertical
La fresadora en la que el eje del husillo es perpendicular a la mesa de trabajo se
denomina fresadora vertical.
Fresadora Horizontal
En la fresadora horizontal, el eje de rotación del husillo está horizontal a la mesa.
Fresadora Horizontal Universal
Una fresadora horizontal universal difiere del tipo horizontal simple porque tiene
una mesa de trabajo giratoria, que permite que la mesa se mueva 45 grados
desde la posición horizontal estándar. Este movimiento de la pieza de trabajo
permite operaciones de fresado angular o helicoidal más sencillas.
Fresadoras CNC
El control numérico se puede definir como una forma de automatización
programable en la que el proceso se controla mediante números, letras y
símbolos. En el caso de las máquinas herramienta, como por ejemplo la fresadora,
esta automatización programable se utiliza para el funcionamiento de las
máquinas.
Las fresadoras por control numérico (CNC) son aquellas en las que el proceso de
mecanizado de las piezas por la máquina se hace mediante la interpretación de un
código alfanumérico o programa.
CNC = Control Numérico Computarizado
Las primeras fresadoras se automatizaban manual o mecánicamente, pero los
avances tecnológicos han llevado al desarrollo del Control Numérico
Computacional para automatizar los procesos de las máquinas.
Se requiere un programa para operar la fresadora, programa que se puede
generar manualmente o usando el software de Diseño asistido por computadora /
Fabricación asistida por computadora (CAD / CAM).
Operaciones de Fresado con la Fresadora
Veamos las 15 operaciones que más se trabajan con una máquina fresadora:
1. Fresado frontal
Esta operación hace superficies planas en la cara de la pieza de trabajo. Esta
operación de mecanizado se realiza en las superficies que son perpendiculares al
eje de la cuchilla. La operación se realiza con la fresa frontal montada en el eje de
la máquina.
2. Fresado lateral
Es el proceso de mecanizado el que produce una superficie vertical plana en los
lados de una pieza de trabajo. Esta operación se realiza utilizando una fresa de
corte lateral.
3. Fresado plano
Es un proceso de fresado de superficies planas manteniendo el eje del cortador
paralelo a la superficie que se está fresando. También se llama fresado de
superficie o fresado de losa. Una fresadora plana se usa para el fresado simple.
4. Fresado Straddle
Es un proceso en el que se utilizan dos fresas laterales para mecanizar dos lados
opuestos de una pieza de trabajo simultáneamente. La operación de fresado a
horquilla se muestra en la figura que se proporciona a continuación.
5. Fresado angular
Es un proceso de fresado de superficies planas que no son Paralelas ni
perpendiculares al eje de la fresa. También se llama fresado de ángulo. Se utiliza
una fresa de ángulo único para realizar esta operación.
6. Fresado de pandillas
Es el proceso de mecanizado en el que dos o más fresas se utilizan juntas para
realizar diferentes operaciones de fresado simultáneamente. En el fresado de
pandillas, los cortadores están montados en el árbol.
7. Molienda de la forma
Es el proceso de mecanizado de un contorno especial (contorno) compuesto por
curvas, líneas rectas, o completamente de curvas, en un solo corte. Para realizar
esta operación, se utilizan fresas formadas al contorno que se va a cortar. Esta
operación se lleva a cabo utilizando fresas de redondeo convexo, cóncavo y de
esquina.
8. Molienda de perfiles
Esta operación de fresado se usa para cortar un perfil en la pieza de trabajo.
9. Fin de fresado
Es el proceso de producir superficies planas que pueden ser horizontales,
verticales y en cualquier ángulo teniendo como referencia la mesa de trabajo. Las
fresas de extremo se usan para realizar esta operación.
10. Sierra de fresado
Es un proceso de mecanizado que se utiliza para producir ranuras estrechas o
ranuras en la pieza de trabajo. También se usa para dividir la pieza de trabajo en
dos partes iguales o desiguales. Esta operación de fresado se realiza utilizando
una fresa de sierra. El ancho de este cortador es muy inferior en comparación con
el ancho de la pieza de trabajo.
11. Molienda de las principales formas, ranuras y ranuras
Esta operación de fresado se utiliza para producir formas clave, ranuras y ranuras
en la pieza de trabajo.
12. Fresado de engranajes
Es el proceso de fresado que se usa para cortar engranajes en la pieza de trabajo.
Esta operación se realiza mediante el uso de fresas formadas llamadas cortadoras
de engranajes evolventes.
13. Fresado helicoidal
Esta operación de fresado se realiza para producir objetos con diseño helicoidal,
como engranajes helicoidales, taladros retorcidos, etc., que se realiza en la
periferia de la pieza de trabajo cilíndrica.
14. Fresado de leva
Es un proceso de mecanizado que se utiliza para hacer levas. Las levas se utilizan
para abrir y cerrar las válvulas en los motores de combustión interna.
15. Fresado de rosca
Es el proceso de fresado utilizado para cortar roscas en la pieza de trabajo
cilíndrica.
Conclusión
Las máquinas fresadoras pueden ejecutar una gran cantidad de operaciones
complejas, como cortes de ranuras, planificación, perforaciones, encaminado,
etcétera, siendo el cabezal universal divisor, una pieza muy importante, para que
esta máquina herramienta realice estas tareas. El conocimiento de este elemento
nos capacita para entender, analizar y estudiar una de las máquinas herramientas
más versátiles y usadas de la industria. La fresadora en la que nos basamos era
una fresadora universal, pero los principios básicos de funcionamiento son los
mismos y nos sirven de mucho para prepararnos como futuros profesionales en el
campo de la industria orientada a los procesos metalmecánicos de arranque de
viruta. El taladrado es la operación de mecanizado, destinada a producir agujeros
cilíndricos, pasantes o ciegos, generalmente en medio del material, la operación
del taladrado puede llevarse a cabo, igualmente en tornos, fresadoras o
mandriladoras.
Bibliografía
 ASKELAND, Donal R., "Ciencia e Ingeniería de los Materiales", Thomson
Editores. México, 1998.
 Anderson, J.C. y otros, "Ciencia de los Materiales", Limusa Editores,
México, 1998.
 Flim, R.A, y otro, "Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones", Mc Graw -
Hill, México, 1979.
 Budinsky, K. y otro, "Engineering Materials", Prentice – Hall, U.S.A., 1999.
 Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid:
Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.
 Sandvik Coromant (2006). Guía Técnica de Mecanizado. AB Sandvik
Coromant 2005.10.
 Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Tomo 3
Fresadora. Salvat Editores S.A. ISBN 84-345-4490-3.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos por remoción
Procesos por remociónProcesos por remoción
Procesos por remoción
Diego Valdebenito Marchant
 
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadoraEdison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
edisonalexander
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwell
emilysamantha
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Edmundo Garcia Aritzmendi
 
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTASMAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Iván Diáz
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Arssen
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
Luis Damián
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Crismarina Yory
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
Alejandro Rodriguez
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
fernando97lfgg
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
ivan_antrax
 
Maquina-herramienta
Maquina-herramientaMaquina-herramienta
Maquina-herramienta
Oskar Garcia Sustaita
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
tierrabonillajuan
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Ing. Bert V
 
La fresadora como máquina y herramienta de producción
La fresadora  como máquina y herramienta de producciónLa fresadora  como máquina y herramienta de producción
La fresadora como máquina y herramienta de producción
Agente Especial
 
Maquinas y Herramientas
Maquinas y HerramientasMaquinas y Herramientas
Maquinas y Herramientas
UNEFM
 
Danela
DanelaDanela
Danela
dy vc
 
Tipos de máquinas
Tipos de máquinasTipos de máquinas
Tipos de máquinas
Amy Cordoba
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
ingmedina123
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Victor Bernal Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Procesos por remoción
Procesos por remociónProcesos por remoción
Procesos por remoción
 
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadoraEdison proceso mecanizado mediante la fresadora
Edison proceso mecanizado mediante la fresadora
 
Informe # 7 leadwell
Informe # 7 leadwellInforme # 7 leadwell
Informe # 7 leadwell
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTASMAQUINAS Y HERRAMIENTAS
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadorasAntecedentes breves-de-las-fresadoras
Antecedentes breves-de-las-fresadoras
 
Torneado
TorneadoTorneado
Torneado
 
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutasProcesos de mecanizado por arranque de virutas
Procesos de mecanizado por arranque de virutas
 
montaje de herramientas
montaje de herramientasmontaje de herramientas
montaje de herramientas
 
Maquina fresadora
Maquina fresadoraMaquina fresadora
Maquina fresadora
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Maquina-herramienta
Maquina-herramientaMaquina-herramienta
Maquina-herramienta
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
La fresadora como máquina y herramienta de producción
La fresadora  como máquina y herramienta de producciónLa fresadora  como máquina y herramienta de producción
La fresadora como máquina y herramienta de producción
 
Maquinas y Herramientas
Maquinas y HerramientasMaquinas y Herramientas
Maquinas y Herramientas
 
Danela
DanelaDanela
Danela
 
Tipos de máquinas
Tipos de máquinasTipos de máquinas
Tipos de máquinas
 
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadoraOrígenes, uso e importancia de la fresadora
Orígenes, uso e importancia de la fresadora
 
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
Equipo2 fresado, cepillado y rectificado 1
 

Similar a Informe luis marin.

Informe de Maquina Fresadora
Informe de Maquina FresadoraInforme de Maquina Fresadora
Informe de Maquina Fresadora
Eduardomendez2018
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
LuisMora746274
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
GJ BC
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Diana260694
 
Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora
Valeria Fajardo
 
Informe La Fresadora
Informe La FresadoraInforme La Fresadora
Informe La Fresadora
MaraMartnez192
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
GEIHNERANATO
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
jessicamassaro3
 
Una fresadora
Una fresadoraUna fresadora
Fresadora y su funcion
Fresadora y su funcionFresadora y su funcion
Fresadora y su funcion
Yenfis Velasquez
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
cesarwow
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Renny Massyrubi
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
Global
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
Global
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
yosein11
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
PSM
 
Fresado
FresadoFresado
11
1111
Fresadora
FresadoraFresadora

Similar a Informe luis marin. (20)

Informe de Maquina Fresadora
Informe de Maquina FresadoraInforme de Maquina Fresadora
Informe de Maquina Fresadora
 
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
TAREA DE TERMODINAMICA INFORME CONOCE TU FACULTAD CON FERIA DE SERVICIOS ESTU...
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora Informe acerca de la fresadora
Informe acerca de la fresadora
 
Informe La Fresadora
Informe La FresadoraInforme La Fresadora
Informe La Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
 
Una fresadora
Una fresadoraUna fresadora
Una fresadora
 
Fresadora y su funcion
Fresadora y su funcionFresadora y su funcion
Fresadora y su funcion
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Fresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejonFresadora cesar castejon
Fresadora cesar castejon
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
 
Fresado
FresadoFresado
Fresado
 
11
1111
11
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Más de Luis Orihuen

Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
Luis Orihuen
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
Luis Orihuen
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
Luis Orihuen
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Luis Orihuen
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin
Luis Orihuen
 

Más de Luis Orihuen (12)

Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1luis marin 12260759 Presentacion 1
luis marin 12260759 Presentacion 1
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
 
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
 
45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin
 

Último

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 

Último (20)

Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 

Informe luis marin.

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSION DE CARACAS. Máquina-Herramienta FRESADORA. Integrante: LUIS MARIN CI: 12260759 (45) Caracas, Septiembre del 2018.
  • 2. Introducción Una fresadora es una máquina herramienta para realizar trabajos mecanizados por arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de corte denominada fresa. Mediante el fresado se pueden mecanizar los más diversos materiales, como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras más complejas. Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y por la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad en las herramientas de fresar han posibilitado emplear parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.
  • 3. Qué es una Fresadora? Una fresadora es una máquina herramienta en la que en un eje horizontal o vertical gira una herramienta de corte llamada "fresa" y sobre una mesa horizontal se coloca o fija una pieza de trabajo a la que daremos forma (mecanizar) con la fresa. Al llevar la fresa hacia la pieza de trabajo situada en la mesa, la fresa la corta y le da forma. Una máquina fresadora es una herramienta diseñada para mecanizar metal, madera y otros materiales sólidos. También se conoce como máquina multitarea porque son máquinas multiusos capaces de fresar y también de tornear los materiales. En la siguiente imagen puedes ver una típica fresadora. Más adelante veremos todas sus partes FRESADORA El fresado es un proceso realizado con una fresadora. En este proceso las cuchillas giran para retirar el material de la pieza de trabajo presente en la dirección del ángulo con el eje de la herramienta. Con la ayuda de las fresadoras se pueden realizar muchas operaciones y funciones con objetos pequeños o muy grandes. El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes que se utilizan en los talleres e industrias de maquinaria para fabricar productos y piezas de alta precisión en diferentes formas y tamaños. Dependiendo del tipo de metal que una fresadora necesite cortar, pueden adaptar su velocidad de corte. Generalmente, los materiales más blandos se cortan a velocidades más altas y los materiales duros se cortan típicamente a un ritmo más lento. La dureza de un material también influye en la cantidad de material que se
  • 4. puede fresar a la vez, por lo que los metales más duros suelen tardar mucho más en fresarse que los metales blandos. La herramienta de corte de la fresadora se llama fresa. Hay multitud de fresas diferentes según la forma del corte que queramos dar a la pieza de trabajo. Las fresadoras han existido durante mucho tiempo, y siempre han sido capaces de hacer cortes muy precisos y precisos, pero con el inicio del control numérico de las computadoras, se volvieron aún más versátiles. Hoy en día, las fresadoras se utilizan en una variedad de industrias para una amplia gama de propósitos. A menudo, las fresadoras automatizadas pueden colocarse en orientación vertical u horizontal para tallar materiales basados en un diseño preexistente. Estos diseños a menudo son dirigidos por CAD (diseño asistido por computadora), y muchas fresadoras son operadas por CNC (control numérico), aunque también son comunes los dispositivos de fresados manuales y tradicionalmente automatizadas. Las fresadoras son capaces de movimiento dinámico, tanto de la herramienta como de la pieza de trabajo, y muchas fresadoras pueden realizar el mecanizado de múltiples ejes. Partes de Una Fresadora La mayoría de las fresadoras tienen motores de accionamiento eléctrico autónomos, sistemas de refrigeración, velocidades variables del husillo y alimentadores de mesa accionados por electricidad. Veamos con una imagen las partes principales de cualquier fresadora:
  • 5. Aquí te dejamos un video donde puedes ver todas las partes y como funciona una fresadora para el mecanizado de una pieza. Tipos de Fresadoras Las fresadoras se clasifican por su orientación a su pieza de trabajo y su grado de movimiento. Según su orientación tenemos Verticales, Horizontales y Universales. Fresadora Vertical La fresadora en la que el eje del husillo es perpendicular a la mesa de trabajo se denomina fresadora vertical. Fresadora Horizontal En la fresadora horizontal, el eje de rotación del husillo está horizontal a la mesa.
  • 6. Fresadora Horizontal Universal Una fresadora horizontal universal difiere del tipo horizontal simple porque tiene una mesa de trabajo giratoria, que permite que la mesa se mueva 45 grados desde la posición horizontal estándar. Este movimiento de la pieza de trabajo permite operaciones de fresado angular o helicoidal más sencillas. Fresadoras CNC El control numérico se puede definir como una forma de automatización programable en la que el proceso se controla mediante números, letras y símbolos. En el caso de las máquinas herramienta, como por ejemplo la fresadora, esta automatización programable se utiliza para el funcionamiento de las máquinas. Las fresadoras por control numérico (CNC) son aquellas en las que el proceso de mecanizado de las piezas por la máquina se hace mediante la interpretación de un código alfanumérico o programa. CNC = Control Numérico Computarizado Las primeras fresadoras se automatizaban manual o mecánicamente, pero los avances tecnológicos han llevado al desarrollo del Control Numérico Computacional para automatizar los procesos de las máquinas.
  • 7. Se requiere un programa para operar la fresadora, programa que se puede generar manualmente o usando el software de Diseño asistido por computadora / Fabricación asistida por computadora (CAD / CAM). Operaciones de Fresado con la Fresadora Veamos las 15 operaciones que más se trabajan con una máquina fresadora: 1. Fresado frontal Esta operación hace superficies planas en la cara de la pieza de trabajo. Esta operación de mecanizado se realiza en las superficies que son perpendiculares al eje de la cuchilla. La operación se realiza con la fresa frontal montada en el eje de la máquina. 2. Fresado lateral Es el proceso de mecanizado el que produce una superficie vertical plana en los lados de una pieza de trabajo. Esta operación se realiza utilizando una fresa de corte lateral. 3. Fresado plano Es un proceso de fresado de superficies planas manteniendo el eje del cortador paralelo a la superficie que se está fresando. También se llama fresado de superficie o fresado de losa. Una fresadora plana se usa para el fresado simple. 4. Fresado Straddle Es un proceso en el que se utilizan dos fresas laterales para mecanizar dos lados opuestos de una pieza de trabajo simultáneamente. La operación de fresado a horquilla se muestra en la figura que se proporciona a continuación. 5. Fresado angular Es un proceso de fresado de superficies planas que no son Paralelas ni perpendiculares al eje de la fresa. También se llama fresado de ángulo. Se utiliza una fresa de ángulo único para realizar esta operación.
  • 8. 6. Fresado de pandillas Es el proceso de mecanizado en el que dos o más fresas se utilizan juntas para realizar diferentes operaciones de fresado simultáneamente. En el fresado de pandillas, los cortadores están montados en el árbol. 7. Molienda de la forma Es el proceso de mecanizado de un contorno especial (contorno) compuesto por curvas, líneas rectas, o completamente de curvas, en un solo corte. Para realizar esta operación, se utilizan fresas formadas al contorno que se va a cortar. Esta operación se lleva a cabo utilizando fresas de redondeo convexo, cóncavo y de esquina. 8. Molienda de perfiles Esta operación de fresado se usa para cortar un perfil en la pieza de trabajo. 9. Fin de fresado Es el proceso de producir superficies planas que pueden ser horizontales, verticales y en cualquier ángulo teniendo como referencia la mesa de trabajo. Las fresas de extremo se usan para realizar esta operación. 10. Sierra de fresado Es un proceso de mecanizado que se utiliza para producir ranuras estrechas o ranuras en la pieza de trabajo. También se usa para dividir la pieza de trabajo en dos partes iguales o desiguales. Esta operación de fresado se realiza utilizando una fresa de sierra. El ancho de este cortador es muy inferior en comparación con el ancho de la pieza de trabajo. 11. Molienda de las principales formas, ranuras y ranuras Esta operación de fresado se utiliza para producir formas clave, ranuras y ranuras en la pieza de trabajo. 12. Fresado de engranajes Es el proceso de fresado que se usa para cortar engranajes en la pieza de trabajo. Esta operación se realiza mediante el uso de fresas formadas llamadas cortadoras de engranajes evolventes.
  • 9. 13. Fresado helicoidal Esta operación de fresado se realiza para producir objetos con diseño helicoidal, como engranajes helicoidales, taladros retorcidos, etc., que se realiza en la periferia de la pieza de trabajo cilíndrica. 14. Fresado de leva Es un proceso de mecanizado que se utiliza para hacer levas. Las levas se utilizan para abrir y cerrar las válvulas en los motores de combustión interna. 15. Fresado de rosca Es el proceso de fresado utilizado para cortar roscas en la pieza de trabajo cilíndrica.
  • 10. Conclusión Las máquinas fresadoras pueden ejecutar una gran cantidad de operaciones complejas, como cortes de ranuras, planificación, perforaciones, encaminado, etcétera, siendo el cabezal universal divisor, una pieza muy importante, para que esta máquina herramienta realice estas tareas. El conocimiento de este elemento nos capacita para entender, analizar y estudiar una de las máquinas herramientas más versátiles y usadas de la industria. La fresadora en la que nos basamos era una fresadora universal, pero los principios básicos de funcionamiento son los mismos y nos sirven de mucho para prepararnos como futuros profesionales en el campo de la industria orientada a los procesos metalmecánicos de arranque de viruta. El taladrado es la operación de mecanizado, destinada a producir agujeros cilíndricos, pasantes o ciegos, generalmente en medio del material, la operación del taladrado puede llevarse a cabo, igualmente en tornos, fresadoras o mandriladoras.
  • 11. Bibliografía  ASKELAND, Donal R., "Ciencia e Ingeniería de los Materiales", Thomson Editores. México, 1998.  Anderson, J.C. y otros, "Ciencia de los Materiales", Limusa Editores, México, 1998.  Flim, R.A, y otro, "Materiales de Ingeniería y sus Aplicaciones", Mc Graw - Hill, México, 1979.  Budinsky, K. y otro, "Engineering Materials", Prentice – Hall, U.S.A., 1999.  Millán Gómez, Simón (2006). Procedimientos de Mecanizado. Madrid: Editorial Paraninfo. ISBN 84-9732-428-5.  Sandvik Coromant (2006). Guía Técnica de Mecanizado. AB Sandvik Coromant 2005.10.  Varios autores (1984). Enciclopedia de Ciencia y Técnica. Tomo 3 Fresadora. Salvat Editores S.A. ISBN 84-345-4490-3.