SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y
TECNOLOGIAS
ESCUELA DE CIENCIAS.
FISICA Y LABORATORIO.
Nombre: Janneth Sagñay.
Fecha: 21 julio 2014
ENSAYO GRAVITACION UNIVERSAL.
Según una leyenda, que probablemente tiene una base de verdad, Isaac Newton (1642-
1727) estaba sentado en un jardín al pie de un árbol cuando le cayó una manzana
encima. El científico que desde ya hacía tiempo trabajaba en la forma de explicar la
fuerza de gravedad, estableció entonces la hipótesis de que la fuerza que nos tiene
unidos a la Tierra y que disminuye con el alejamiento a partir de su centro, debería
hacer sentir su efecto mucho más lejos de lo que en aquellos tiempos pudiera pensarse,
probablemente hasta el mundo de la Luna y más allá.
Resumiendo, Newton intuyó, gracias a esta reflexión causada por la ocasional caída de
la manzana, que el mismo movimiento de la Luna estaba gobernado por la fuerza de
atracción terrestre. Esta idea, generalizada, tomó la forma de un principio físico que se
puede enunciar en los siguientes términos: dos masas M1 y M2 se atraen
recíprocamente con una fuerza F directamente proporcional al producto de las propias
masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias.
El estudio de los movimientos de los cuerpos existentes en el Universo ha demostrado
que la formulación de Newton es válida en todas partes y, por lo tanto, ha tomado el
nombre de Ley de la gravitación universal. Gracias a esta ley también ha sido posible
demostrar, por vía analítica, lo que Kepler había establecido de manera empírica: que
los planetas recorren órbitas elípticas alrededor del Sol.
La primera teoría moderna de la gravitación fue propuesta por Isaac Newton. La llamó
la ley de la gravitación universal. La ley afirma que todos los objetos en el Universo
ejercen una fuerza de atracción sobre todos los demás objetos en el Universo, y que esta
fuerza depende de la masa de los objetos y lo lejos que estén unos de otros.
Cuanto mayor sea la masa, mayor la fuerza; cuanto mayor la separación, más pequeña la
fuerza. En forma de ecuación, la ley tiene este aspecto
Todo objeto que exista en el universo que posea masa ejerce una cierta atracción
gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, sin importar la distancia que los
separe. Según explica esta ley, mientras más masa posea los objetos, mayor será la
fuerza de atracción, y paralelamente, mientras más cerca se encuentren entre sí, será
mayor esa fuerza.
Es presentada por Isaac Newton en su libro publicado en 1687, "Philosophiae Naturalis
Principia Matemática" establece, la forma y explica el fenómeno natural de la atracción
que tiene lugar entre dos objetos con masa.
Expresando lo anterior en términos formales, esta ley establece que la fuerza que ejerce
un objeto dado con masa m1 sobre otro con masa m2 es directamente proporcional al
producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los
separa:
Poniendo lo anterior en una fórmula, tenemos:
Dónde:
F= valor de la fuerza de atracción gravitacional en N.
G =constante de gravitación universal cuyo valor es 6.67 X 10-11 N
m2/kg2
m1y m2 = masa de los cuerpos en kg.
d= distancia entre los centros de gravedad en metros.
Esta ley establece que mientras más grandes sean las masas de sus cuerpos, mayor será
la fuerza con que se atraigan, y que a mayor distancia de separación menor será la
fuerza de atracción.
Es importante aclarar que la distancia entre los dos objetos se refiere a la distancia
existente entre los centros de gravedad de cada uno de ellos, que generalmente se
encuentra al centro del objeto (excepto si éste tiene una forma irregular), por lo que esa
distancia, en caso de que los objetos estén en contacto, será mayor a cero.
CONCLUSIÓN.
La fuerza de atracción entre dos cuerpos como el que ejerce la Tierra sobre los cuerpos
que están dentro de su rango de acción, es la causa de que los cuerpos que se sueltan a
cualquier altura caigan al suelo. En este caso, la distancia que los separa sería la
distancia del objeto hasta el centro de la tierra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaFREDY ORTIZ
 
Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.
SELU RR
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacionjorge camargo
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
856anahi
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Gabito2603
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
miguel711014
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Electrizacion & sus formas
Electrizacion & sus formasElectrizacion & sus formas
Electrizacion & sus formas
Dhelangelgerardo
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionEloen13
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoLCG
 
Principio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbrePrincipio de Incertidumbre
Principio de Incertidumbre
fatima694264
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimientoAlma Galindo
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidianaFranklin Angamarca
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mru
gyiss
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONORLAN31
 

La actualidad más candente (20)

Principio de Arquimedes
Principio de ArquimedesPrincipio de Arquimedes
Principio de Arquimedes
 
Trabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energíaTrabajo, potencia y energía
Trabajo, potencia y energía
 
Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.Tercera ley de newton.
Tercera ley de newton.
 
ElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica PresentacionElectrostáTica Presentacion
ElectrostáTica Presentacion
 
Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad Teoría de la relatividad
Teoría de la relatividad
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Leyes De Newton
Leyes De NewtonLeyes De Newton
Leyes De Newton
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Electrizacion & sus formas
Electrizacion & sus formasElectrizacion & sus formas
Electrizacion & sus formas
 
Leyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacionLeyes de newton presentacion
Leyes de newton presentacion
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electricoTippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
Tippens fisica 7e_diapositivas_02 - campo electrico
 
Fisica dinamica
Fisica dinamicaFisica dinamica
Fisica dinamica
 
Principio de Incertidumbre
Principio de IncertidumbrePrincipio de Incertidumbre
Principio de Incertidumbre
 
Movimiento En 2d
Movimiento En 2dMovimiento En 2d
Movimiento En 2d
 
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
Quienes iniciaron el estudio  del movimientoQuienes iniciaron el estudio  del movimiento
Quienes iniciaron el estudio del movimiento
 
Las hondas en nuestra vida cotidiana
Las hondas  en nuestra vida cotidianaLas hondas  en nuestra vida cotidiana
Las hondas en nuestra vida cotidiana
 
Movimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio UniformeMovimiento rectilinio Uniforme
Movimiento rectilinio Uniforme
 
Aplicaciones del mru
Aplicaciones del mruAplicaciones del mru
Aplicaciones del mru
 
Friccion y equlibrio
Friccion y equlibrioFriccion y equlibrio
Friccion y equlibrio
 
FUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACIONFUERZA Y SU CLASIFICACION
FUERZA Y SU CLASIFICACION
 

Destacado

Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton AmeliaChristensen
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalSara-Andres
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedadFuerza de gravedad
Fuerza de gravedadconyrecabal
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadYesika Calderon
 
Efectos de la gravedad
Efectos de la gravedadEfectos de la gravedad
Efectos de la gravedadPACOCA22
 

Destacado (7)

Ley de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universalLey de la gravitacion universal
Ley de la gravitacion universal
 
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
Trabajo de ley de la gravitación universal de newton
 
Ley de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen originalLey de los cuerpos que caen original
Ley de los cuerpos que caen original
 
Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..Trabajo D[1]..
Trabajo D[1]..
 
Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedadFuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
 
Diapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedadDiapositivas fisica ley de gravedad
Diapositivas fisica ley de gravedad
 
Efectos de la gravedad
Efectos de la gravedadEfectos de la gravedad
Efectos de la gravedad
 

Similar a Ensayo de gravitacion universal

Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
liss02dtt
 
El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
Pamela Tola
 
Fisika
FisikaFisika
Fisika
seqo
 
Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
Vickita FerReida
 
250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx
60135802
 
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
victorceroncarrillo
 
Ley gravitacional
Ley gravitacionalLey gravitacional
Ley gravitacional
betsylopez9
 
Ley Gravitacional Universal
Ley Gravitacional UniversalLey Gravitacional Universal
Ley Gravitacional Universal
AnthonyMontenegro8
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universalMiros M. G
 
La fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vidaLa fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vida
DiegoHrenandez
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
marco rocha luna
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
kamila892
 

Similar a Ensayo de gravitacion universal (20)

Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad Fuerza de gravedad
Fuerza de gravedad
 
Newton
NewtonNewton
Newton
 
Gravedad
GravedadGravedad
Gravedad
 
El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
 
Fisika
FisikaFisika
Fisika
 
Ley gravitacional universal
Ley gravitacional universalLey gravitacional universal
Ley gravitacional universal
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx250_cienciorama.pptx
250_cienciorama.pptx
 
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
Fuerzas de la naturaleza ¨fisica i¨
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Ley gravitacional
Ley gravitacionalLey gravitacional
Ley gravitacional
 
Ley Gravitacional Universal
Ley Gravitacional UniversalLey Gravitacional Universal
Ley Gravitacional Universal
 
Ley de gravitación universal
Ley de gravitación universalLey de gravitación universal
Ley de gravitación universal
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
Newton (2)
Newton (2)Newton (2)
Newton (2)
 
La fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vidaLa fisica y sus aplicaciones en la vida
La fisica y sus aplicaciones en la vida
 
Gravedad.pdf
Gravedad.pdfGravedad.pdf
Gravedad.pdf
 
Gravedad completa
Gravedad completaGravedad completa
Gravedad completa
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 

Más de Janneth Sagñay

Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalJanneth Sagñay
 
Ensayo de colisiones elástico e inelástico
Ensayo de colisiones elástico e inelásticoEnsayo de colisiones elástico e inelástico
Ensayo de colisiones elástico e inelásticoJanneth Sagñay
 
Perspectiva general de emprendimiento
Perspectiva general de emprendimientoPerspectiva general de emprendimiento
Perspectiva general de emprendimientoJanneth Sagñay
 

Más de Janneth Sagñay (16)

RESUMEN DEL VIDEO
RESUMEN DEL  VIDEORESUMEN DEL  VIDEO
RESUMEN DEL VIDEO
 
Practica
PracticaPractica
Practica
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Leyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universalLeyes de gravitacion universal
Leyes de gravitacion universal
 
Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1
 
Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1Práctica virtual nº 1
Práctica virtual nº 1
 
Interactive physics
Interactive physicsInteractive physics
Interactive physics
 
Laboratorios
LaboratoriosLaboratorios
Laboratorios
 
Ensayo de colisiones elástico e inelástico
Ensayo de colisiones elástico e inelásticoEnsayo de colisiones elástico e inelástico
Ensayo de colisiones elástico e inelástico
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 
Perspectiva general de emprendimiento
Perspectiva general de emprendimientoPerspectiva general de emprendimiento
Perspectiva general de emprendimiento
 
Hitoria de emprendedor
Hitoria de emprendedorHitoria de emprendedor
Hitoria de emprendedor
 
Estudio de mercados
Estudio de mercadosEstudio de mercados
Estudio de mercados
 

Ensayo de gravitacion universal

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION HUMANAS Y TECNOLOGIAS ESCUELA DE CIENCIAS. FISICA Y LABORATORIO. Nombre: Janneth Sagñay. Fecha: 21 julio 2014 ENSAYO GRAVITACION UNIVERSAL. Según una leyenda, que probablemente tiene una base de verdad, Isaac Newton (1642- 1727) estaba sentado en un jardín al pie de un árbol cuando le cayó una manzana encima. El científico que desde ya hacía tiempo trabajaba en la forma de explicar la fuerza de gravedad, estableció entonces la hipótesis de que la fuerza que nos tiene unidos a la Tierra y que disminuye con el alejamiento a partir de su centro, debería hacer sentir su efecto mucho más lejos de lo que en aquellos tiempos pudiera pensarse, probablemente hasta el mundo de la Luna y más allá. Resumiendo, Newton intuyó, gracias a esta reflexión causada por la ocasional caída de la manzana, que el mismo movimiento de la Luna estaba gobernado por la fuerza de atracción terrestre. Esta idea, generalizada, tomó la forma de un principio físico que se puede enunciar en los siguientes términos: dos masas M1 y M2 se atraen recíprocamente con una fuerza F directamente proporcional al producto de las propias masas e inversamente proporcional al cuadrado de sus distancias. El estudio de los movimientos de los cuerpos existentes en el Universo ha demostrado que la formulación de Newton es válida en todas partes y, por lo tanto, ha tomado el nombre de Ley de la gravitación universal. Gracias a esta ley también ha sido posible demostrar, por vía analítica, lo que Kepler había establecido de manera empírica: que los planetas recorren órbitas elípticas alrededor del Sol. La primera teoría moderna de la gravitación fue propuesta por Isaac Newton. La llamó la ley de la gravitación universal. La ley afirma que todos los objetos en el Universo ejercen una fuerza de atracción sobre todos los demás objetos en el Universo, y que esta fuerza depende de la masa de los objetos y lo lejos que estén unos de otros.
  • 2. Cuanto mayor sea la masa, mayor la fuerza; cuanto mayor la separación, más pequeña la fuerza. En forma de ecuación, la ley tiene este aspecto Todo objeto que exista en el universo que posea masa ejerce una cierta atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa, sin importar la distancia que los separe. Según explica esta ley, mientras más masa posea los objetos, mayor será la fuerza de atracción, y paralelamente, mientras más cerca se encuentren entre sí, será mayor esa fuerza. Es presentada por Isaac Newton en su libro publicado en 1687, "Philosophiae Naturalis Principia Matemática" establece, la forma y explica el fenómeno natural de la atracción que tiene lugar entre dos objetos con masa. Expresando lo anterior en términos formales, esta ley establece que la fuerza que ejerce un objeto dado con masa m1 sobre otro con masa m2 es directamente proporcional al producto de las masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa: Poniendo lo anterior en una fórmula, tenemos: Dónde: F= valor de la fuerza de atracción gravitacional en N. G =constante de gravitación universal cuyo valor es 6.67 X 10-11 N m2/kg2 m1y m2 = masa de los cuerpos en kg. d= distancia entre los centros de gravedad en metros. Esta ley establece que mientras más grandes sean las masas de sus cuerpos, mayor será la fuerza con que se atraigan, y que a mayor distancia de separación menor será la fuerza de atracción. Es importante aclarar que la distancia entre los dos objetos se refiere a la distancia existente entre los centros de gravedad de cada uno de ellos, que generalmente se encuentra al centro del objeto (excepto si éste tiene una forma irregular), por lo que esa distancia, en caso de que los objetos estén en contacto, será mayor a cero. CONCLUSIÓN. La fuerza de atracción entre dos cuerpos como el que ejerce la Tierra sobre los cuerpos que están dentro de su rango de acción, es la causa de que los cuerpos que se sueltan a cualquier altura caigan al suelo. En este caso, la distancia que los separa sería la distancia del objeto hasta el centro de la tierra.