SlideShare una empresa de Scribd logo
 Hemos observado que el peso de un 
cuerpo se distribuye en todo su volumen; 
sin embargo, existe un punto donde se 
puede considerar que todo peso del 
cuerpo se encuentra concentrado. Dicho 
punto es el centro de gravedad.
 El centro de gravedad de un cuerpo 
depende de la forma del cuerpo y de 
como esta distribuida su masa. 
 En el caso de que la masa de un cuerpo 
este repartida uniformemente en todo 
su volumen, decimos que el cuerpo es 
homogéneo; y si además el cuerpo 
tiene forma regular, el centro de 
gravedad se situara en su centro 
geométrico, como en una esfera, un 
prisma,ect.
 Cuando un cuerpo esta formado por 
distintos materiales o tiene forma 
irregular, su centro de gravedad es mas 
difícil de ubicar. Por ejemplo un 
limpiador de ventanas tiene forma 
irregular y además tiene distintos 
materiales; sin embargo, si conseguimos 
suspender el limpiador desde un punto 
en el que permanezca horizontal.
 Un cuerpo permanece en equilibrio 
estable cuando cualquier 
desplazamiento pequeño da como 
resultado un momento restaurador que 
lo regresa a su posición original de 
equilibrio.
 En el ejemplo anterior , el centro de 
gravedad del limpiador se encuentra 
encima de su base de apoyo; por lo 
tanto, si empujamos ligeramente el 
mango del limpiador hacia abajo, el 
limpiador regresara a su posición 
original.
 Debido a los movimientos que 
realizamos con nuestras extremidades y 
con el tronco, e centro de gravedad de 
una persona cambia constantemente 
de posición.
 Para mantenernos estables. La línea 
vertical que pasa por nuestro centro de 
gravedad debe pasar por el área de 
apoyo definida por los pies.
 Al andar, el cuerpo se bambolea de un 
lado a otro para mantener el centro de 
gravedad sobre un área de apoyo en 
continuo movimiento. Esto comprueba 
haciendo que alguien camine hacia 
nosotros: observaremos que si cuerpo va 
de una lado a orto tenido como punto de 
referencia una línea vertical trazada en la 
pared que esta detrás del que camina.
 Muchos animales han desarrollado 
posturas cada vez mas inestables. La 
inestabilidad resultante les permite 
moverse rápido, pero requiere un control 
neuromuscular mas complejo para 
mantener el equilibrio.
 Mientras una persona esta de pue , unos 
receptores cenestésicos detectan los 
pequeños cambios a los músculos del 
cuerpo par que la línea vertical que 
pasa por el centro de gravedad pase 
por la superficie de apoyo.
Centro de gravedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
nelson villegas
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
MAXYFISICA
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
John Hower Mamani
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
Juan Sanmartin
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
58335745 informe-lab-de-fisica-centro-de-gravedad (1)
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBREDIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
DIAGRAMA DE CUERPO LIBRE
 
Leyes de la estatica
Leyes de la estaticaLeyes de la estatica
Leyes de la estatica
 
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8    practica de fisica condicion de equilibrioInforme 8    practica de fisica condicion de equilibrio
Informe 8 practica de fisica condicion de equilibrio
 
Trabajo, potencia y energía (teoría y práctica)
Trabajo, potencia y energía (teoría y práctica)Trabajo, potencia y energía (teoría y práctica)
Trabajo, potencia y energía (teoría y práctica)
 
Condiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrioCondiciones de equilibrio
Condiciones de equilibrio
 
Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2Clase: semana 1 Sesión 2
Clase: semana 1 Sesión 2
 
Centroides.
Centroides.Centroides.
Centroides.
 
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedadFundamento de la estatica y centro de gravedad
Fundamento de la estatica y centro de gravedad
 
Centro de masa
Centro de masaCentro de masa
Centro de masa
 
Semana 7 dinámica rotacional
Semana 7  dinámica rotacionalSemana 7  dinámica rotacional
Semana 7 dinámica rotacional
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
 
Dinámica de las partículas
Dinámica de las partículasDinámica de las partículas
Dinámica de las partículas
 
Movimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorioMovimiento oscilatorio
Movimiento oscilatorio
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIOINFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
INFORME TECNICO -ESTATICA-PRIMERA CONDICION DE EQUILIBRIO
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Equilibrio estatico
Equilibrio estaticoEquilibrio estatico
Equilibrio estatico
 

Similar a Centro de gravedad

Similar a Centro de gravedad (20)

Trabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortesTrabajo de fisica viviiana cortes
Trabajo de fisica viviiana cortes
 
Desarrollo motriz
Desarrollo motrizDesarrollo motriz
Desarrollo motriz
 
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do AñoTrabajo Portafolio Mecanica 2do Año
Trabajo Portafolio Mecanica 2do Año
 
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpoCuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
 
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys GonzalezTrabajo de wiki Giannelys Gonzalez
Trabajo de wiki Giannelys Gonzalez
 
Atic
AticAtic
Atic
 
Centro de gravedad
Centro de gravedadCentro de gravedad
Centro de gravedad
 
introducion a a -la materia -biomecanica
introducion a a -la materia -biomecanicaintroducion a a -la materia -biomecanica
introducion a a -la materia -biomecanica
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
10 plantilla
10 plantilla10 plantilla
10 plantilla
 
Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)Informe fluidos (1)
Informe fluidos (1)
 
20. Unidad 8.pdf
20. Unidad 8.pdf20. Unidad 8.pdf
20. Unidad 8.pdf
 
MecáNica
MecáNicaMecáNica
MecáNica
 
Cap. 10 Movimiento
Cap. 10 MovimientoCap. 10 Movimiento
Cap. 10 Movimiento
 
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
2. EL EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTIVIDAD FISICA.pptx
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Centro de gravedad

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Hemos observado que el peso de un cuerpo se distribuye en todo su volumen; sin embargo, existe un punto donde se puede considerar que todo peso del cuerpo se encuentra concentrado. Dicho punto es el centro de gravedad.
  • 4.  El centro de gravedad de un cuerpo depende de la forma del cuerpo y de como esta distribuida su masa.  En el caso de que la masa de un cuerpo este repartida uniformemente en todo su volumen, decimos que el cuerpo es homogéneo; y si además el cuerpo tiene forma regular, el centro de gravedad se situara en su centro geométrico, como en una esfera, un prisma,ect.
  • 5.  Cuando un cuerpo esta formado por distintos materiales o tiene forma irregular, su centro de gravedad es mas difícil de ubicar. Por ejemplo un limpiador de ventanas tiene forma irregular y además tiene distintos materiales; sin embargo, si conseguimos suspender el limpiador desde un punto en el que permanezca horizontal.
  • 6.
  • 7.  Un cuerpo permanece en equilibrio estable cuando cualquier desplazamiento pequeño da como resultado un momento restaurador que lo regresa a su posición original de equilibrio.
  • 8.  En el ejemplo anterior , el centro de gravedad del limpiador se encuentra encima de su base de apoyo; por lo tanto, si empujamos ligeramente el mango del limpiador hacia abajo, el limpiador regresara a su posición original.
  • 9.
  • 10.  Debido a los movimientos que realizamos con nuestras extremidades y con el tronco, e centro de gravedad de una persona cambia constantemente de posición.
  • 11.  Para mantenernos estables. La línea vertical que pasa por nuestro centro de gravedad debe pasar por el área de apoyo definida por los pies.
  • 12.  Al andar, el cuerpo se bambolea de un lado a otro para mantener el centro de gravedad sobre un área de apoyo en continuo movimiento. Esto comprueba haciendo que alguien camine hacia nosotros: observaremos que si cuerpo va de una lado a orto tenido como punto de referencia una línea vertical trazada en la pared que esta detrás del que camina.
  • 13.  Muchos animales han desarrollado posturas cada vez mas inestables. La inestabilidad resultante les permite moverse rápido, pero requiere un control neuromuscular mas complejo para mantener el equilibrio.
  • 14.  Mientras una persona esta de pue , unos receptores cenestésicos detectan los pequeños cambios a los músculos del cuerpo par que la línea vertical que pasa por el centro de gravedad pase por la superficie de apoyo.