SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FUNCIÓN DE LA IMAGEN EN EL ARTE GRECOLATINO
MUNDO ANTIGUO: GRECIA El desarrollo comercial trajo consigo la aparición de una burguesía
mercantil que hace surgir nuevos valores: el individuo tiene peso en la Sociedad: CULTURA
ANTROPOCÉNTRICA. ANTROPOCENTRISMO + DEMOCRACIA = VALOR SOCIAL DEL
ARTISTA Unido a este carácter antropocéntrico comienza a tener importancia EL CONCEPTO
DE BELLEZA LA FUNCIÓN DEL ARTE ES RELIGIOSA-MITOLÓGICA + EXALTACIÓN DE LA POLIS:
ARTE DE PROPAGANDA.
El artista adquiere prestigio social. EL PARTENÓN mandado construir por Pericles a los
arquitectos Ictinos y Calícrates. La decoración escultórica fue realizada por Fidias.
LA ACRÓPOLIS, SÍMBOLO DE LA POLIS ATENIENSE
EVOLUCIÓN DEL CÁNON LISIPO: APOXIOMENO (IV a. C.) Unido al concepto de belleza está
la búsqueda de proporciones ideales Del Doríforo de Policleto al Apoxiomeno de Lisipo.
FRONTON OCCIDENTAL DEL PARTENÓN (SIGLO V a.C.) Comienza a tener importancia el
concepto de belleza FIDIAS.
MUNDO ANTIGUO: ROMA Cultura teocéntrica que rinde culto al emperador y a los dioses.
El arte tiene una FUNCIÓN DE PROPAGANDA POLÍTICA ARTE UTILITARIO al servicio del
sistema político. También representa IDEALES ESTÉTICOS ARTISTA ANÓNIMO al servicio del
Estado.
PATRICIO BARBERINI AUGUSTO Artista anónimo Arte con función de propaganda política o
social al servicio de los grupos dominantes.
ARCO DE CONSTANTINO Cultura teocéntrica que rinde culto al emperador y muestra a
través de sus monumentos conmemorativos sus triunfos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Renacimiento y canones clasicos
Renacimiento y canones clasicosRenacimiento y canones clasicos
Renacimiento y canones clasicos
eramthgin
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
NanyTorey
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
damichan
 
Noveno renacimiento
Noveno renacimientoNoveno renacimiento
Noveno renacimiento
julian vega
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
SilviaCarro4
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Raul Mendivelso
 
El arte renacentista
El arte renacentistaEl arte renacentista
El arte renacentista
Alfredillochico
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
yeyimartinez
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
Zury Giraldo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Belisa gr
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Tina
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
Yuyixx Miguel
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
celeste león
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Diany Zapata
 
Arte
ArteArte
Arte
dloacon
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
veliko
 

La actualidad más candente (17)

Renacimiento y canones clasicos
Renacimiento y canones clasicosRenacimiento y canones clasicos
Renacimiento y canones clasicos
 
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicosPor qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
Por qué el renacimiento retoma los cánones clásicos
 
Renacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismoRenacimiento y humanismo
Renacimiento y humanismo
 
Noveno renacimiento
Noveno renacimientoNoveno renacimiento
Noveno renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El arte renacentista
El arte renacentistaEl arte renacentista
El arte renacentista
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Renacimiento.
Renacimiento. Renacimiento.
Renacimiento.
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento español
Renacimiento españolRenacimiento español
Renacimiento español
 
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitecturaCeleste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
Celeste león - el renacimiento - historia de la arquitectura
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte
ArteArte
Arte
 
1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento1BATA Tema 3.Renacimiento
1BATA Tema 3.Renacimiento
 

Similar a La función de la imagen en el arte grecolatino

SESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.ppt
SESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.pptSESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.ppt
SESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.ppt
EdsonPucyuraSanti
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
nbolivar
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
Ana Rey
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
CelesteJuan
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Jessie86
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
angelbecerra56
 
Arte griega
Arte griegaArte griega
Arte griega
efren999
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
efren999
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
DiegoArias138
 
Revista
Revista Revista
Revista
Revista Revista
Revista
mgutierrez3456
 
REVISTA
REVISTA REVISTA
REVISTA
erickbarrios777
 
Revista
RevistaRevista
principales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdfprincipales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdf
Robertoolayuncalaros
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
sebasyestefy2016
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
manuel G. GUERRERO
 
Civilización grecia
Civilización greciaCivilización grecia
Civilización grecia
Janella Yance Peñas
 
Arte Edad Moderna
Arte Edad ModernaArte Edad Moderna
Arte Edad Moderna
cayetana vega
 

Similar a La función de la imagen en el arte grecolatino (20)

SESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.ppt
SESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.pptSESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.ppt
SESION 07 ARTE EN LA SOCIEDAD.ppt
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Función de la obra de arte
Función de la obra de arteFunción de la obra de arte
Función de la obra de arte
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedadSíntesis histórica de la función del arte en la sociedad
Síntesis histórica de la función del arte en la sociedad
 
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedadFuncion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
Funcion del-arte-y-papel-del-artista-en-la-sociedad
 
Arte griega
Arte griegaArte griega
Arte griega
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
 
Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4Filosofia 2bgu 5.4
Filosofia 2bgu 5.4
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
Revista
Revista Revista
Revista
 
REVISTA
REVISTA REVISTA
REVISTA
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
principales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdfprincipales estilos artisticos.pdf
principales estilos artisticos.pdf
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Tema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. esculturaTema 1.2. arte griego. escultura
Tema 1.2. arte griego. escultura
 
Civilización grecia
Civilización greciaCivilización grecia
Civilización grecia
 
Arte Edad Moderna
Arte Edad ModernaArte Edad Moderna
Arte Edad Moderna
 

Más de CelesteJuan

El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
CelesteJuan
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
CelesteJuan
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
CelesteJuan
 
La representació de la realitat
La representació de la realitat La representació de la realitat
La representació de la realitat CelesteJuan
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
CelesteJuan
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen
CelesteJuan
 
Artículo zunzunegui representación imagen
Artículo zunzunegui representación imagen Artículo zunzunegui representación imagen
Artículo zunzunegui representación imagen
CelesteJuan
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
CelesteJuan
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
CelesteJuan
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
CelesteJuan
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
CelesteJuan
 
Edad Media y Barroco
Edad Media y BarrocoEdad Media y Barroco
Edad Media y Barroco
CelesteJuan
 
La imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egiptoLa imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egipto
CelesteJuan
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
CelesteJuan
 
Tema 2 Power Point
Tema 2 Power PointTema 2 Power Point
Tema 2 Power Point
CelesteJuan
 
Tema 1 Power Point
Tema 1 Power PointTema 1 Power Point
Tema 1 Power Point
CelesteJuan
 

Más de CelesteJuan (16)

El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagenEl análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
El análisis semiótico
El análisis semióticoEl análisis semiótico
El análisis semiótico
 
Tema 5. documento base
Tema 5. documento baseTema 5. documento base
Tema 5. documento base
 
La representació de la realitat
La representació de la realitat La representació de la realitat
La representació de la realitat
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen Realidad y representación de la imagen
Realidad y representación de la imagen
 
Artículo zunzunegui representación imagen
Artículo zunzunegui representación imagen Artículo zunzunegui representación imagen
Artículo zunzunegui representación imagen
 
La percepción visual
La percepción visualLa percepción visual
La percepción visual
 
Técnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visualTécnicas de comunicación visual
Técnicas de comunicación visual
 
Composición visual
Composición visualComposición visual
Composición visual
 
El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen El análisis formal de la imagen
El análisis formal de la imagen
 
Edad Media y Barroco
Edad Media y BarrocoEdad Media y Barroco
Edad Media y Barroco
 
La imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egiptoLa imagen en el antiguo egipto
La imagen en el antiguo egipto
 
Historia del arte prehistórico
Historia del arte prehistóricoHistoria del arte prehistórico
Historia del arte prehistórico
 
Tema 2 Power Point
Tema 2 Power PointTema 2 Power Point
Tema 2 Power Point
 
Tema 1 Power Point
Tema 1 Power PointTema 1 Power Point
Tema 1 Power Point
 

La función de la imagen en el arte grecolatino

  • 1. LA FUNCIÓN DE LA IMAGEN EN EL ARTE GRECOLATINO MUNDO ANTIGUO: GRECIA El desarrollo comercial trajo consigo la aparición de una burguesía mercantil que hace surgir nuevos valores: el individuo tiene peso en la Sociedad: CULTURA ANTROPOCÉNTRICA. ANTROPOCENTRISMO + DEMOCRACIA = VALOR SOCIAL DEL ARTISTA Unido a este carácter antropocéntrico comienza a tener importancia EL CONCEPTO DE BELLEZA LA FUNCIÓN DEL ARTE ES RELIGIOSA-MITOLÓGICA + EXALTACIÓN DE LA POLIS: ARTE DE PROPAGANDA. El artista adquiere prestigio social. EL PARTENÓN mandado construir por Pericles a los arquitectos Ictinos y Calícrates. La decoración escultórica fue realizada por Fidias. LA ACRÓPOLIS, SÍMBOLO DE LA POLIS ATENIENSE
  • 2. EVOLUCIÓN DEL CÁNON LISIPO: APOXIOMENO (IV a. C.) Unido al concepto de belleza está la búsqueda de proporciones ideales Del Doríforo de Policleto al Apoxiomeno de Lisipo. FRONTON OCCIDENTAL DEL PARTENÓN (SIGLO V a.C.) Comienza a tener importancia el concepto de belleza FIDIAS. MUNDO ANTIGUO: ROMA Cultura teocéntrica que rinde culto al emperador y a los dioses. El arte tiene una FUNCIÓN DE PROPAGANDA POLÍTICA ARTE UTILITARIO al servicio del sistema político. También representa IDEALES ESTÉTICOS ARTISTA ANÓNIMO al servicio del Estado. PATRICIO BARBERINI AUGUSTO Artista anónimo Arte con función de propaganda política o social al servicio de los grupos dominantes. ARCO DE CONSTANTINO Cultura teocéntrica que rinde culto al emperador y muestra a través de sus monumentos conmemorativos sus triunfos.