SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundació
n de Jujuy
 Fundación
   En el capítulo de Geografía vimos la Región Andina, Toda esta
    región estaba dominada por el Imperio Inca, Por aquel entonces
    (siglo XV y XVI) llamaba al actual Noroeste Argentino “el reino
    de Tucma”, de donde deriva el nombre Tucumán.
         A fines del siglo XV los españoles llegaron a América, la
    conquistaron y sometieron a sus habitantes.
         El actual territorio argentino fue uno de los últimos en ser
    conquistados y se incorporo al dominio español por medio de
    tres corrientes colonizadoras: la corriente que venía del Perú
    incorporo al noroeste.
         Los primeros en descubrir nuestro territorio fueron: Diego
    de Almagro, Diego de Rojas (1542), Núñez del Prado (1549).
         En 1558, Juan Pérez de Zurita, gobernador de Tucumán
    planeo fundar una ciudad en el valle de Jujuy por la facilidad de
    acceso hacia y desde del Perú, centro de la conquista.
Las dos primeras
  Gregorio de Castañeda fundo CIUDAD
  DE NIEVA en 1561. En 1575, Pedro de
  Zarate fundo SAN FRANCISCO DE
  ALAVA. Ambas ciudades fueron
  destruidas por los aborígenes.
      Antes de 1593 existían tres fuertes
  o pucaras: el de Hernán Gómez (en
  Ciudad de Nieva), el Pucara Grande
  (donde hoy esta la Escuela Pucarita), y
  el Pucara de Pálpala.
La definitiva
    Juan Ramírez de Velazco, gobernador de
    Tucumán, encomendó a Pedrero de Trejo la
    fundación de Jujuy, pero este no logro juntar
    voluntarios por el temor a los aborígenes.
           El capitán FRANCISCO DE ALGAÑARAS Y
    MURGUIA se ofreció para fundar, con su propio
    dinero y UN GRUPO DE AMIGOS, la nueva cuidad.
    Salió de Santiago del Estero; cuando llego a Salta
    hizo una leva (convocatoria pública) para sumar
    gente a su expedición.
          Llego a Jujuy en semana santa; espero que
    pase “el Domingo de resurrección” y la fundo la
    mañana del 19 DE ABRIL DE 1593 con el nombre de
    SAN SALVADOR DE VELAZCO EN EL VALLE DE
    JUJUY, en donde hoy se ubica la Plaza Belgrano.
IMAGEN DE LA PRIMERA
FUNDACION
LA SEGUNDA FUNDACION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreVachu Riveros
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoFabiana Ciciliani
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOYani Arroyo
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoLaura Soluaga
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanopabloscarpi
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematicaTicdai
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaDaniela Vera Alarcón
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxJeanCartierHogar
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. socialesJesica Lopez
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéMarinés Ov
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1alejandra be
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martinbety ar
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018AnaCabrera103
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Viajando a 1816
Viajando a 1816Viajando a 1816
Viajando a 1816
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humanoSecuencia didáctica: el cuerpo humano
Secuencia didáctica: el cuerpo humano
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
Edib aactos 25 5
Edib aactos 25  5 Edib aactos 25  5
Edib aactos 25 5
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Flora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la PatagoniaFlora y fauna de la Patagonia
Flora y fauna de la Patagonia
 
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)Cuerpo humano(secuencia didáctica)
Cuerpo humano(secuencia didáctica)
 
Numeración tercer grado
Numeración tercer gradoNumeración tercer grado
Numeración tercer grado
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto AdroguéSecuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
Secuencia sociales 3 EP Picto Adrogué
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San MartinSecuencia didáctic San Martin
Secuencia didáctic San Martin
 
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
Maestra de primer ciclo 234 mayo 2018
 

Similar a LA FUNDACIÓN DE JUJUY

PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfJoseFChiinoCalle
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarroebiolibros
 
Laconquista del Perú
Laconquista del Perú Laconquista del Perú
Laconquista del Perú phill till
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCecilia De Salta
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del PerúJaimeTrelles
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politicoHector Molina
 
Paseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinaPaseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinamayramasnaghi03
 
guia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.docguia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.docYhonGarro1
 
Primeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuelaPrimeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuelanerovalerio
 

Similar a LA FUNDACIÓN DE JUJUY (20)

INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptxINVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
INVASION_DEL_TAHUANTINSUYO.pptx
 
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdfPRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
PRÁCTICA N°05 HISTORIA.pdf
 
Segunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historiaSegunda parte de separata historia
Segunda parte de separata historia
 
Descubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicosDescubrimientos GeográFicos
Descubrimientos GeográFicos
 
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
2º Civilización U7º VA: Viajes de francisco pizarro
 
Laconquista del Perú
Laconquista del Perú Laconquista del Perú
Laconquista del Perú
 
Características generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de AméricaCaracterísticas generales de la conquista de América
Características generales de la conquista de América
 
La Conquista del Perú
La Conquista del PerúLa Conquista del Perú
La Conquista del Perú
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
Slideshare saia
Slideshare saiaSlideshare saia
Slideshare saia
 
Iii bimestre
Iii bimestreIii bimestre
Iii bimestre
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
 
Paseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentinaPaseo por la historia argentina
Paseo por la historia argentina
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
guia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.docguia.5.PUEBLO INCA.doc
guia.5.PUEBLO INCA.doc
 
Conquista del Tahuantinsuyo
Conquista del TahuantinsuyoConquista del Tahuantinsuyo
Conquista del Tahuantinsuyo
 
Historia argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libroHistoria argentina- wiki libro
Historia argentina- wiki libro
 
Primeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuelaPrimeras ciudades de venezuela
Primeras ciudades de venezuela
 

Más de Jorge Villena (Esc Normal Humahuaca) (7)

Estrcutura nivel superior
Estrcutura nivel superiorEstrcutura nivel superior
Estrcutura nivel superior
 
Esctructura n. inicial ley 5807
Esctructura n. inicial ley 5807Esctructura n. inicial ley 5807
Esctructura n. inicial ley 5807
 
Esctuctura nivel medio
Esctuctura nivel medioEsctuctura nivel medio
Esctuctura nivel medio
 
Esctuctura nivel medio
Esctuctura nivel medioEsctuctura nivel medio
Esctuctura nivel medio
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE JUJUY
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE JUJUYLÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE JUJUY
LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE JUJUY
 
HISTORIA COLONIAL
HISTORIA COLONIALHISTORIA COLONIAL
HISTORIA COLONIAL
 
Power point final... c. igualdad
Power point final... c. igualdadPower point final... c. igualdad
Power point final... c. igualdad
 

LA FUNDACIÓN DE JUJUY

  • 2.  Fundación  En el capítulo de Geografía vimos la Región Andina, Toda esta región estaba dominada por el Imperio Inca, Por aquel entonces (siglo XV y XVI) llamaba al actual Noroeste Argentino “el reino de Tucma”, de donde deriva el nombre Tucumán.  A fines del siglo XV los españoles llegaron a América, la conquistaron y sometieron a sus habitantes.  El actual territorio argentino fue uno de los últimos en ser conquistados y se incorporo al dominio español por medio de tres corrientes colonizadoras: la corriente que venía del Perú incorporo al noroeste.  Los primeros en descubrir nuestro territorio fueron: Diego de Almagro, Diego de Rojas (1542), Núñez del Prado (1549).  En 1558, Juan Pérez de Zurita, gobernador de Tucumán planeo fundar una ciudad en el valle de Jujuy por la facilidad de acceso hacia y desde del Perú, centro de la conquista.
  • 3. Las dos primeras  Gregorio de Castañeda fundo CIUDAD DE NIEVA en 1561. En 1575, Pedro de Zarate fundo SAN FRANCISCO DE ALAVA. Ambas ciudades fueron destruidas por los aborígenes.  Antes de 1593 existían tres fuertes o pucaras: el de Hernán Gómez (en Ciudad de Nieva), el Pucara Grande (donde hoy esta la Escuela Pucarita), y el Pucara de Pálpala.
  • 4. La definitiva  Juan Ramírez de Velazco, gobernador de Tucumán, encomendó a Pedrero de Trejo la fundación de Jujuy, pero este no logro juntar voluntarios por el temor a los aborígenes.  El capitán FRANCISCO DE ALGAÑARAS Y MURGUIA se ofreció para fundar, con su propio dinero y UN GRUPO DE AMIGOS, la nueva cuidad. Salió de Santiago del Estero; cuando llego a Salta hizo una leva (convocatoria pública) para sumar gente a su expedición.  Llego a Jujuy en semana santa; espero que pase “el Domingo de resurrección” y la fundo la mañana del 19 DE ABRIL DE 1593 con el nombre de SAN SALVADOR DE VELAZCO EN EL VALLE DE JUJUY, en donde hoy se ubica la Plaza Belgrano.
  • 5. IMAGEN DE LA PRIMERA FUNDACION