SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento político venezolano 
Tema 1: 
Pensamiento político colonial en Venezuela 
•Fundamentos políticos - económicos de la conquista 
Recopilado y presentado por: Héctor Molina 
Estudios Jurídicos – UBV – Octubre 2014
Tratado de Alcacovas – 04/09/1479 
Firmado por los Reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón 
Y el Rey Alfonso V de Portugal 
Fin de la guerra de Sucesión Castellana 
Océano Atlántico y costa de África 
Tratado de Tordesillas – 07/07/1494 
Isabel y Fernando Reyes de Castilla y de Aragón 
Juan II Rey de Portugal 
Reparto de navegación y conquista del Océano Atlántico y nuevo mundo 
Meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde
Encuentro de dos mundos 
1492 
Rutas para 
Mercadeo 
Descubrimiento 
Conquista 
Colonización
Época colonial de Venezuela 
1498 – 1810 
3 de agosto 1498 
Colon llega a Macuro en la costa de Paria 
“Tierra de gracia” 
Siglo (XV – XVI – XVII) –> 300 años
Las Capitulaciones 
1era Capitulación 17 de abril de 1492 
1. Colon es nombrado almirante de todas las 
islas o tierras firmes descubiertas o 
ganadas 
2. Colon es nombrado Virrey y gobernador 
de estas tierras 
3. Colón recibiría la decima parte de todas 
las mercancías, perlas, piedras preciosas, 
oro, plata, etc, que se consiguiera 
4. El almirante aportaría la octava parte de 
los gastos de las armadas que salieran 
para las indias y obtendría la octava parte 
de las ganancias.
1528 el emperador Carlos V con los Welser 
Ricos banqueros alemanes que le habían prestado una gran cantidad de dinero. 
Concedía un territorio comprendido entre el cabo de la Vela (Cerca de Coro) y 
Maracapana (en las cercanías de Unare Anzoategui). 
LosWelser fueron gobernadores de Venezuela. 
Se habían comprometido a fundar 2 pueblos y a construir 3 fortalezas, 
introducir mineros y prestar auxilio militar al gobernador de Santa Marta 
(actualmente en Colombia). 
Al no cumplir con el contrato, y después de numerosas denuncias, fue 
rescindido (suspendido) en 1555.
La Conquista de Oriente 
Nueva Cádiz fue una ciudad en la Isla de 
Cubagua (Venezuela) establecida en 1500 por 
el marino italiano al servicio de Carlos V 
Giacomo Castiglione 
Estimulada por la abundancia de perlas, la 
conquista de Venezuela se inició en Oriente. 
Los primeros núcleos de población fueron 
Nueva Cádiz en la isla de Cubagua y la 
Asunción en Margarita. 
Un aspecto notable, fue el plan de Fray 
Bartolomé de las Casas, un monje defensor de 
los indígenas que quería una colonización 
pacífica. A el se le atribuye la idea de traer 
esclavos negros de África, para aliviar las 
penas de los indios.
Los esclavos 
Los primeros negros esclavos llegaron a Cubagua 
hacia 1526-1527. 
Para 1530 el valor anual de las perlas exportadas 
de la zona de Margarita llegaba a más de 800 mil 
piastras. 
La isla de Cubagua contaba con unos mil 
habitantes en 1531, pero ya para entonces el 
rápido colapso de las cosechas de perla motivó a 
muchos a mudarse a Margarita. 
Pese a la prohibición de esclavizar a indios que 
no fueran "caribes", los indios de Margarita y 
Cubagua siguieron siendo hechos esclavos por 
varias décadas.
La Conquista de La Región de Los Andes 
Santa Ana de Coro, también llamada la Nueva Augsburgo, Ciudad Raíz de Venezuela o 
Ciudad Mariana. Fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. 
Una de las primeras ciudades fundadas fue el Tocuyo, en 1545, que se convirtió en el punto 
de partida de varias expediciones. 
De allí salió Alfonso Pérez de Tolosa en 1547, quien llegó por los llanos de Apure a la 
cordillera de los Andes, entrando por el río Uribante. 
Diego García de Paredes fundó a Trujillo en 1557. Juan Rodríguez Suárez fundó la ciudad de 
Mérida en 1558 y Juan de Maldonado a San Cristóbal en 1561. 
Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez
La Conquista de La Región de Los Andes 
San Cristóbal fue fundada el 31 de marzo de 1561, por el capitán y adelantado Juan 
Maldonado y Ordoñez. En 1576 el Capitán Don Francisco de Cáceres funda la ciudad del 
Espíritu Santo de la Grita 
25 de julio de 1567 -> Se funda Santiago de León de Caracas por Diego de Losada 
La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres ocasiones. El 8 de septiembre del año 1529 
por el alemán Ambrosio Ehinger. En 1569 - el conquistador español Alonso Pacheco fundó 
la población de 'Ciudad Rodrigo' . Y en 1574 fue refundada la ciudad con el nombre de 
Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo (por tercera y última vez), en honor del 
gobernador Mazariegos 
Barinas se fundó el 30 de junio de 1577, por el Capitán Juan Andrés Varela, comisionado 
por el Gobernador e Intendente del Espíritu Santo de La Grita, Capitán Francisco de 
Cáceres, y la denominó Altamira de Cáceres.
La Conquista del Sur 
Esta fue una de las zonas más difíciles de conquistar, tanto por su geografía con los grandes 
ríos, como por la oposición de los aborígenes. 
Una de las primeras exploraciones fue la de Diego de Ordaz, en 1531. 
El primer establecimiento fue San Tomé de Guayana, cerca de la confluencia de los río 
Caroní y Orinoco, el 21 de diciembre de 1595, por Antonio de Berrío.
Región Estratégica de Desarrollo Integral
Economía de la colonia 
Venezuela tenía una agricultura muy 
importante; vendía su producción a los 
ingleses, franceses y holandeses en forma 
ilegal, ya que España tenía prohibido a sus 
colonias comercializar con cualquier otra 
nación. 
En esa época los barcos españoles que 
traían vino, aceite y telas y también 
esclavos, eran asaltados por piratas 
principalmente ingleses y también 
franceses. 
El cultivo de mayor importancia fue el del 
Cacao. A partir de 1620, y por los próximos 
dos siglos, fue el producto de exportación 
más importante de Venezuela.
La Compañía Guipuzcoana 
La Compañía Guipuzcoana de Caracas, fue fundada 
en 1728. Tenía el deber de abastecer la provincia de 
Caracas y de perseguir el contrabando. A cambio de 
eso, tenía la exclusividad comercial, es decir que 
nadie fuera de ellos, podía comercializar los 
productos de Venezuela. 
El éxito de la compañía Guipuzcoana y el crecimiento 
del comercio del Cacao hizo que Caracas fuera 
tomando importancia y que se centralizara la 
economía de Venezuela alrededor de esta ciudad. 
En 1777, Venezuela fue ascendida al rango de Capitanía General, con autoridad 
político-militar y nueve años más tarde como Audiencia de Venezuela, 
añadiéndole autoridad judicial y administrativa. 
Como sucede siempre con los monopolios, le pagaban a los agricultores mucho 
menos que los contrabandistas y cobraban más por los productos que traían.
La sociedad 
La sociedad venezolana era prácticamente 
una sociedad de castas 
El grupo más importante era el de los 
peninsulares (los nacidos en el continente 
español) 
Seguidos de los criollos (hijos de españoles, 
pero nacidos en América) 
Luego de los canarios, los pardos (mezcla de 
blancos, indios y negros) quienes 
constituían el grupo más grande y que se 
dedicaban al pequeño comercio y a las 
labores agrícolas y al trabajo manual 
Finalmente los esclavos negros y los indios.
En 1721, fue creada por la real cédula del rey Felipe V, la Real y Pontificia Universidad de 
Caracas (hoy en día la UCV).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.
ruthmarymendozaaraujo
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Leonardo Roa
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
Ronaldocortecia
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Annerella
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolano
orlandopg08
 

La actualidad más candente (20)

Epoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuelaEpoca colonial en venezuela
Epoca colonial en venezuela
 
CONOCIENDO LA VERDADERA HISTORIA DE LA CIUDAD DE EL TIGRE
CONOCIENDO LA VERDADERA HISTORIA DE LA CIUDAD DE EL TIGRECONOCIENDO LA VERDADERA HISTORIA DE LA CIUDAD DE EL TIGRE
CONOCIENDO LA VERDADERA HISTORIA DE LA CIUDAD DE EL TIGRE
 
Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.Movimientos preindependentistas de venezuela.
Movimientos preindependentistas de venezuela.
 
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
El Caudillismo – Militarismo (1830 – 1863). La Guerra Federal (1859 – 1863).
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Cultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolanaCultura afrovenezolana
Cultura afrovenezolana
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Movimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuelaMovimientos preindependentistas en venezuela
Movimientos preindependentistas en venezuela
 
Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833Tratado Michelena-Pombo 1833
Tratado Michelena-Pombo 1833
 
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angosturaDiscurso del libertador ante el congreso de angostura
Discurso del libertador ante el congreso de angostura
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeasaportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
aportes e influencia de razas indígenas, africanas y europeas
 
Monumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de VenezuelaMonumentos Historicos de Venezuela
Monumentos Historicos de Venezuela
 
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
Ensayo Resistencia Indígena (Historia Socioeconomica de Venezuela obj 2)
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
Resistencia indigena
Resistencia indigenaResistencia indigena
Resistencia indigena
 
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época ColonialAspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
Aspectos Económicos Sociales y Políticos de la Época Colonial
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 
Periodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolanoPeriodo colonial venezolano
Periodo colonial venezolano
 

Destacado

Venezuela En Cuatro Puntos Cardinales
Venezuela En Cuatro Puntos CardinalesVenezuela En Cuatro Puntos Cardinales
Venezuela En Cuatro Puntos Cardinales
ledalinares
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
GALVISTEY
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo Colonial
ZONIAA
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
yenscarol
 
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoEstrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Laury Escorcha
 
Pensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América LatinaPensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América Latina
CENMA Salud
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
Rafael Verde)
 
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
César Tremont
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
Yumey Acevedo
 
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
DIBIANA CHARCOPA
 

Destacado (20)

Venezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la ColoniaVenezuela en tiempos de la Colonia
Venezuela en tiempos de la Colonia
 
Venezuela En Cuatro Puntos Cardinales
Venezuela En Cuatro Puntos CardinalesVenezuela En Cuatro Puntos Cardinales
Venezuela En Cuatro Puntos Cardinales
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
Aa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombinaAa venezuela precolombina
Aa venezuela precolombina
 
Mapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonialMapa mental periodo colonial
Mapa mental periodo colonial
 
Mapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo ColonialMapa Mental - Periodo Colonial
Mapa Mental - Periodo Colonial
 
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
Aspectos Económico, Social y Político de la Época Colonial .
 
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - VenezuelaPeríodos y Proceso de Colonización - Venezuela
Períodos y Proceso de Colonización - Venezuela
 
Autofinanciamiento
AutofinanciamientoAutofinanciamiento
Autofinanciamiento
 
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativoEstrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
Estrategia de trabajo metodológico para prefeccionar elmodelo docente educativo
 
Pensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América LatinaPensamientos indígenas en América Latina
Pensamientos indígenas en América Latina
 
Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011Historia de venezuela 1498 = 2011
Historia de venezuela 1498 = 2011
 
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolanaAntiguedad y origen de la población indígena venezolana
Antiguedad y origen de la población indígena venezolana
 
01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento01 autofinanciamiento
01 autofinanciamiento
 
Cuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonialCuadro historia epoca colonial
Cuadro historia epoca colonial
 
Colonización en Venezula
Colonización en VenezulaColonización en Venezula
Colonización en Venezula
 
La vida en la colonia
La vida en la coloniaLa vida en la colonia
La vida en la colonia
 
Pensamiento colonial
Pensamiento colonialPensamiento colonial
Pensamiento colonial
 
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
 

Similar a Pensamiento politico

Època Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-Hispànica
Rane11
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
PedroGatti3
 

Similar a Pensamiento politico (20)

Conquista de venezuela
Conquista de venezuelaConquista de venezuela
Conquista de venezuela
 
Presentación154
Presentación154Presentación154
Presentación154
 
Presentación21
Presentación21Presentación21
Presentación21
 
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
Origen y evolucion de las primeras ciudades en Venezuela
 
Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.Presentación actividad de formacion cultural.
Presentación actividad de formacion cultural.
 
Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...Presentación actividad de formación cultural...
Presentación actividad de formación cultural...
 
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evoluciónOrígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
Orígenes, primeras ciudades en venezuela, evolución
 
Slideshare saia
Slideshare saiaSlideshare saia
Slideshare saia
 
Conquista de-venezuela
Conquista de-venezuela Conquista de-venezuela
Conquista de-venezuela
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Luzmarys mata
Luzmarys mataLuzmarys mata
Luzmarys mata
 
La Conquista y la Colonia
La Conquista y la ColoniaLa Conquista y la Colonia
La Conquista y la Colonia
 
Època Pre-Hispànica
Època Pre-HispànicaÈpoca Pre-Hispànica
Època Pre-Hispànica
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Conquista de América.pptx
Conquista de América.pptxConquista de América.pptx
Conquista de América.pptx
 
Colombia
ColombiaColombia
Colombia
 
La Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptxLa Conquista de América.pptx
La Conquista de América.pptx
 
Conquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las IndiasConquista, colonización y administración de las Indias
Conquista, colonización y administración de las Indias
 
El nuevo mundo
El nuevo mundoEl nuevo mundo
El nuevo mundo
 

Más de Hector Molina

Más de Hector Molina (20)

servicios_internet conatel.pdf
servicios_internet conatel.pdfservicios_internet conatel.pdf
servicios_internet conatel.pdf
 
5g
5g5g
5g
 
Proyecto pruebas de_software
Proyecto pruebas de_softwareProyecto pruebas de_software
Proyecto pruebas de_software
 
Prueba de software_hmoliut_2
Prueba de software_hmoliut_2Prueba de software_hmoliut_2
Prueba de software_hmoliut_2
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 
Esquema de la CRBV
Esquema de la CRBVEsquema de la CRBV
Esquema de la CRBV
 
Historia_del_Conocimiento
Historia_del_ConocimientoHistoria_del_Conocimiento
Historia_del_Conocimiento
 
Teoria del conocimiento_v3
Teoria del conocimiento_v3Teoria del conocimiento_v3
Teoria del conocimiento_v3
 
Distribuidor redoma leonardo ruiz pineda en ciudad bolivar
Distribuidor redoma leonardo ruiz pineda en ciudad bolivarDistribuidor redoma leonardo ruiz pineda en ciudad bolivar
Distribuidor redoma leonardo ruiz pineda en ciudad bolivar
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Planificacion pis ms project1d
Planificacion pis ms project1dPlanificacion pis ms project1d
Planificacion pis ms project1d
 
Planificacion pis ms project1c
Planificacion pis ms project1cPlanificacion pis ms project1c
Planificacion pis ms project1c
 
Planificacion pis ms project1b
Planificacion pis ms project1bPlanificacion pis ms project1b
Planificacion pis ms project1b
 
Planificacion pis ms project 1a
Planificacion pis ms project 1aPlanificacion pis ms project 1a
Planificacion pis ms project 1a
 
Sistema informacion aplicado_mantenimiento_project_2010
Sistema informacion aplicado_mantenimiento_project_2010Sistema informacion aplicado_mantenimiento_project_2010
Sistema informacion aplicado_mantenimiento_project_2010
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Curso Tics 1
Curso Tics 1Curso Tics 1
Curso Tics 1
 
Revolucion Bolivariana Educacion Superior Logros
Revolucion Bolivariana Educacion Superior LogrosRevolucion Bolivariana Educacion Superior Logros
Revolucion Bolivariana Educacion Superior Logros
 
Proyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEBProyecto Capacitación IUTEB
Proyecto Capacitación IUTEB
 
Rosa Efe
Rosa EfeRosa Efe
Rosa Efe
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Pensamiento politico

  • 1. Pensamiento político venezolano Tema 1: Pensamiento político colonial en Venezuela •Fundamentos políticos - económicos de la conquista Recopilado y presentado por: Héctor Molina Estudios Jurídicos – UBV – Octubre 2014
  • 2. Tratado de Alcacovas – 04/09/1479 Firmado por los Reyes Isabel y Fernando de Castilla y Aragón Y el Rey Alfonso V de Portugal Fin de la guerra de Sucesión Castellana Océano Atlántico y costa de África Tratado de Tordesillas – 07/07/1494 Isabel y Fernando Reyes de Castilla y de Aragón Juan II Rey de Portugal Reparto de navegación y conquista del Océano Atlántico y nuevo mundo Meridiano a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde
  • 3. Encuentro de dos mundos 1492 Rutas para Mercadeo Descubrimiento Conquista Colonización
  • 4. Época colonial de Venezuela 1498 – 1810 3 de agosto 1498 Colon llega a Macuro en la costa de Paria “Tierra de gracia” Siglo (XV – XVI – XVII) –> 300 años
  • 5. Las Capitulaciones 1era Capitulación 17 de abril de 1492 1. Colon es nombrado almirante de todas las islas o tierras firmes descubiertas o ganadas 2. Colon es nombrado Virrey y gobernador de estas tierras 3. Colón recibiría la decima parte de todas las mercancías, perlas, piedras preciosas, oro, plata, etc, que se consiguiera 4. El almirante aportaría la octava parte de los gastos de las armadas que salieran para las indias y obtendría la octava parte de las ganancias.
  • 6. 1528 el emperador Carlos V con los Welser Ricos banqueros alemanes que le habían prestado una gran cantidad de dinero. Concedía un territorio comprendido entre el cabo de la Vela (Cerca de Coro) y Maracapana (en las cercanías de Unare Anzoategui). LosWelser fueron gobernadores de Venezuela. Se habían comprometido a fundar 2 pueblos y a construir 3 fortalezas, introducir mineros y prestar auxilio militar al gobernador de Santa Marta (actualmente en Colombia). Al no cumplir con el contrato, y después de numerosas denuncias, fue rescindido (suspendido) en 1555.
  • 7. La Conquista de Oriente Nueva Cádiz fue una ciudad en la Isla de Cubagua (Venezuela) establecida en 1500 por el marino italiano al servicio de Carlos V Giacomo Castiglione Estimulada por la abundancia de perlas, la conquista de Venezuela se inició en Oriente. Los primeros núcleos de población fueron Nueva Cádiz en la isla de Cubagua y la Asunción en Margarita. Un aspecto notable, fue el plan de Fray Bartolomé de las Casas, un monje defensor de los indígenas que quería una colonización pacífica. A el se le atribuye la idea de traer esclavos negros de África, para aliviar las penas de los indios.
  • 8. Los esclavos Los primeros negros esclavos llegaron a Cubagua hacia 1526-1527. Para 1530 el valor anual de las perlas exportadas de la zona de Margarita llegaba a más de 800 mil piastras. La isla de Cubagua contaba con unos mil habitantes en 1531, pero ya para entonces el rápido colapso de las cosechas de perla motivó a muchos a mudarse a Margarita. Pese a la prohibición de esclavizar a indios que no fueran "caribes", los indios de Margarita y Cubagua siguieron siendo hechos esclavos por varias décadas.
  • 9. La Conquista de La Región de Los Andes Santa Ana de Coro, también llamada la Nueva Augsburgo, Ciudad Raíz de Venezuela o Ciudad Mariana. Fue fundada el 26 de julio de 1527 por Juan de Ampíes. Una de las primeras ciudades fundadas fue el Tocuyo, en 1545, que se convirtió en el punto de partida de varias expediciones. De allí salió Alfonso Pérez de Tolosa en 1547, quien llegó por los llanos de Apure a la cordillera de los Andes, entrando por el río Uribante. Diego García de Paredes fundó a Trujillo en 1557. Juan Rodríguez Suárez fundó la ciudad de Mérida en 1558 y Juan de Maldonado a San Cristóbal en 1561. Mérida fue fundada el 9 de octubre de 1558 por el capitán español Juan Rodríguez Suárez
  • 10. La Conquista de La Región de Los Andes San Cristóbal fue fundada el 31 de marzo de 1561, por el capitán y adelantado Juan Maldonado y Ordoñez. En 1576 el Capitán Don Francisco de Cáceres funda la ciudad del Espíritu Santo de la Grita 25 de julio de 1567 -> Se funda Santiago de León de Caracas por Diego de Losada La ciudad de Maracaibo fue fundada en tres ocasiones. El 8 de septiembre del año 1529 por el alemán Ambrosio Ehinger. En 1569 - el conquistador español Alonso Pacheco fundó la población de 'Ciudad Rodrigo' . Y en 1574 fue refundada la ciudad con el nombre de Nueva Zamora de la Laguna de Maracaibo (por tercera y última vez), en honor del gobernador Mazariegos Barinas se fundó el 30 de junio de 1577, por el Capitán Juan Andrés Varela, comisionado por el Gobernador e Intendente del Espíritu Santo de La Grita, Capitán Francisco de Cáceres, y la denominó Altamira de Cáceres.
  • 11. La Conquista del Sur Esta fue una de las zonas más difíciles de conquistar, tanto por su geografía con los grandes ríos, como por la oposición de los aborígenes. Una de las primeras exploraciones fue la de Diego de Ordaz, en 1531. El primer establecimiento fue San Tomé de Guayana, cerca de la confluencia de los río Caroní y Orinoco, el 21 de diciembre de 1595, por Antonio de Berrío.
  • 12. Región Estratégica de Desarrollo Integral
  • 13. Economía de la colonia Venezuela tenía una agricultura muy importante; vendía su producción a los ingleses, franceses y holandeses en forma ilegal, ya que España tenía prohibido a sus colonias comercializar con cualquier otra nación. En esa época los barcos españoles que traían vino, aceite y telas y también esclavos, eran asaltados por piratas principalmente ingleses y también franceses. El cultivo de mayor importancia fue el del Cacao. A partir de 1620, y por los próximos dos siglos, fue el producto de exportación más importante de Venezuela.
  • 14. La Compañía Guipuzcoana La Compañía Guipuzcoana de Caracas, fue fundada en 1728. Tenía el deber de abastecer la provincia de Caracas y de perseguir el contrabando. A cambio de eso, tenía la exclusividad comercial, es decir que nadie fuera de ellos, podía comercializar los productos de Venezuela. El éxito de la compañía Guipuzcoana y el crecimiento del comercio del Cacao hizo que Caracas fuera tomando importancia y que se centralizara la economía de Venezuela alrededor de esta ciudad. En 1777, Venezuela fue ascendida al rango de Capitanía General, con autoridad político-militar y nueve años más tarde como Audiencia de Venezuela, añadiéndole autoridad judicial y administrativa. Como sucede siempre con los monopolios, le pagaban a los agricultores mucho menos que los contrabandistas y cobraban más por los productos que traían.
  • 15. La sociedad La sociedad venezolana era prácticamente una sociedad de castas El grupo más importante era el de los peninsulares (los nacidos en el continente español) Seguidos de los criollos (hijos de españoles, pero nacidos en América) Luego de los canarios, los pardos (mezcla de blancos, indios y negros) quienes constituían el grupo más grande y que se dedicaban al pequeño comercio y a las labores agrícolas y al trabajo manual Finalmente los esclavos negros y los indios.
  • 16. En 1721, fue creada por la real cédula del rey Felipe V, la Real y Pontificia Universidad de Caracas (hoy en día la UCV).