SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO.
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE SANTA MARÍA.
PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
SECUENCIA DIDÁCTICA EN CIENCIAS
SOCIALES.
PROFESORAS: ELINA GUZZO. MELINA PAEZ
ALUMNA: CARLA MACARENA TRIGO.
AÑO: 2016
Introducción.
La secuencia didáctica se realiza en la Escuela República de Chile. Ubicado en el
departamento de Chimbas, en la provincia de San Juan. La escuela funciona en dos
turnos mañana y tarde. En el turno mañana cursan los alumnos del 2° ciclo de la
primaria, ingresan a las 8:00 hs y se retiran a las 12:00hs. En el turno tarde cursan los
alumnos del 1° ciclo de la primaria de 13:30 a 17:30. Cuenta con una matrícula de 300
a 350 alumnos aproximadamente. En su mayoría de clase media.
El curso seleccionado para la implementación de la secuencia es 2° grado. Cuenta con
una matrícula de 23 alumnos y 2 alumnos con integración.
Fundamentación.
El tema elegido para la secuencia hace referencia a los medios de transporte.
Enmarcado en el eje “las sociedades y los espacios geográfico” dentro del diseño
curricular de la provincia.
Los alumnos tienen mucho conocimiento sobre los medios de transporte. Ellos y sus
familias han viajado muchas veces en ellos. Sin embargo a partir de la reflexión y
observación, los niños pueden ampliar ese mundo de conocimientos que ya poseen.
Esto exige acercar a los alumnos conjuntos de información, amplia fuentes y
experiencias directas con el mundo social mediante salidas, visitas, entrevistas, etc.
El uso de las tics se está convirtiendo cada vez más indispensable en los centros
educativos. Es muy importante crear las condiciones que faciliten, verdaderamente, la
interactividad del niño con los objetos, que los manipulen, que sean ellos los que
pulsen las teclas, los que manejen el ratón, etc. Así se suscitarán reacciones personales
de interés, de curiosidad, de deseo por ampliar conocimientos…es una herramienta de
trabajo habitual que nos rodea por todas partes en nuestra sociedad de hoy en día, por
ello es necesario estimular a los niños y niñas desde la etapa escolar para que lleguen a
conocerlo y utilizarlo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES.
CURSO: 2° GRADO
PROPÓSITOS:
- Presentar situaciones de enseñanza que incluyan contextos espaciales para que
los alumnos comprendan que las personas transforman la naturaleza y
organizan los espacios a través del trabajo y la tecnología.
- Presentar situaciones de enseñanza para que los alumnos conozcan aspectos
de la vida de las personas en el pasado, establezcan vinculaciones con el
tiempo presente y reconozcan cambios y permanencias.
OBJETIVOS:
- Diferenciar los distintos tipos de medios de transporte.
- Establecer relaciones entre la cantidad y la variedad de medios de transporte y
las necesidades de movilidad de las personas y para la producción.
- Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos de los medios de
transportes en el pasado y en el presente.
- Identificar cambios y permanencias en las formas de construir y usar objetos.
Reconocer el impacto de cambios tecnológicos en la vida de las personas.
CONTENIDOS.
- El transporte. Los modos en que las personas satisfacen sus necesidades de
transporte según sus contextos, sus posibilidades y su cultura.
SABERES PREVIOS:
- Las formas en que las personas trabajan en espacios urbanos y rurales cercanos
y lejanos.
- Los servicios en espacios rurales y urbanos. Problemas de los ciudadanos en el
acceso.
- Reconocimiento de lugares significativos propios barrios, escuelas calles,
plazas, oficinas públicas, clubes, comercios, itinerarios cotidianos.
ACTIVIDADES:
1° CLASE: CONOCER LOS MEDIOS DE TRANSPORTE.
ACTIVIDAD DE APERTURA.
La docente muestra a los alumnos un video en el cual sonaran diferentes medios de
transportes ellos deben adivinar de cual se trata.
Se reflexiona sobre los medios de transporte del video. Se realizan preguntas como:
¿Qué son los medios de transporte? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles conocen? ¿En cuales
viajaron? ¿Qué tamaños tienen?
¿Cómo se mueven? ¿Por dónde se mueven? ¿Siempre existieron? ¿Cómo se
movilizaba la gente antes? ¿Se usan los mismos medios de transporte en esta Ciudad y
en el campo?
Se explica a los niños que los medios de transporte que se deslizan por tierra se les
llaman medios de transportes terrestres, los que lo hacen por agua, acuáticos y los que
andan por el aire, aéreos.
1- Observa el video y adivina los medios de transportes.
TIEMPO PREVISTO: 25 minutos
ACTIVIDAD DE DESARROLLO.
1- Completa el cuadro. (se les da imágenes)
Transporte terrestre. Transporte acuático. Transporte aéreo.
2- Colorea los medios de transportes. Azul acuático. Rojos aéreos. Verde
terrestre.
TIEMPO PREVISTO: 30 minutos
ACTIVIDAD DE CIERRE:
1- Pegar en la lámina los medios de transporte donde corresponda.
TIEMPO PREVISTO: 25 minutos
RECURSO:
- Computadora
- Video “Adivina los sonidos de los medios de transporte”
https://www.youtube.com/watch?v=X8ENZ9HW5Ck
- Imágenes
- Lamina
- Pizarrón
- Tizas
EVALUACIÓN: se evalúa:
- Si cumplió con los objetivos propuesto.
- Si tuvo problemas para realizar las distintas actividades.
- Si al momento de tener dudas solicito ayuda.
- Si participa, colabora y como se desenvuelve en clase.
2° CLASE: CAMBIO Y EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTES.
ACTIVIDAD DE APERTURA.
La docente lleva a los alumnos a observar los dos puentes de Albardón. El viejo puente y el
nuevo. Los alumnos les sacan fotos a ambos. Se les cuenta la historia de cada uno. En clase se
observan las fotos sacadas por los alumnos.
1- Excursión a los puentes de albardón. Se pega imágenes de ambos.
TIEMPO PREVISTO: 40 minutos.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO.
Luego de la visita. La docente explica los motivos de la construcción del nuevo puente. Les
pregunta a los niños. ¿Se imaginan antes de que construyeran los puentes como hacia la gente
para cruzar el rio?
¿Cómo viajaban antes las personas y como transportaban los objetos? Se les muestra
imágenes de medios de transporte de la época en que construyeron el puente viejo y luego de
la época actual.
1- Pega los medios de transportes.
Antes Ahora
TIEMPO PREVISTO: 20 minutos
ACTIVIDAD DE CIERRE:
1- Entrevista a tus padres, abuelos o tíos.
Nombre:
Edad:
Contar como se trasladaba de su casa al centro cuando era joven.
TIEMPO PREVISTO: 20 minutos.
RECURSOS:
- Imágenes.
- Computadoras
- Pizarrón
- Tizas
EVALUACION:
- Si cumplió con los objetivos propuesto.
- Si tuvo problemas para realizar las actividades.
- Si al momento de tener dudas solicito ayuda.
- Si participa, colabora y como se desenvuelve en clase.
3° CLASE: MI BARRIO Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
ACTIVIDAD DE APERTURA.
La docente lleva a los alumnos a recorrer las cuadras que rodean la escuela. Observan
todos los medios de transporte.
Al llegar a la escuela se habla de los medios de transportes vistos y sus características.
1- Medios de transporte que pasan por la escuela.
TIEMPO PREVISTO: 40 minutos.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO.
La docente hace preguntas ¿Cómo llegan a la escuela? ¿Qué medio de transporte
utilizan para llegar?
1- Dibujar el recorrido que realizan para llegar a la escuela.
TIEMPO PREVISTO: 20 minutos.
ACTIVIDAD DE CIERRE:
1- Dibujar los medios de transporte que viste en el recorrido del barrio. Pegarlos en
un afiche.
TIEMPO PREVISTO: 20 minutos.
RECURSOS:
- Pizarrón.
- Tizas.
- Afiche
- Hojas blancas.
- Lápices.
EVALUACION:
- Si cumplió con los objetivos propuesto.
- Si tuvo problemas para realizar las actividades.
- Si al momento de tener dudas solicito ayuda.
- Si participa, colabora y como se desenvuelve en clase.
EVALUACION FINAL:
PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES.
NOMBRE Y APELLIDO:
AÑO: 2° GRADO
1- UNIR CON FLECHAS.
TRANSPORTE AEREO.
TRANSPORTE TERRESTRE
TRANSPORTE ACUATICO
2- HAY ERRORES EN EL CUADRO. ENCIERRA EN UN CIRCULO EL MEDIO DE
TRANSPORTE QUE NO CORRESPONDA.
ANTES AHORA
3- DIBUJA: 2 MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRES, 1 AEREO Y 1 ACUATICO.
COLOCARLES EL NOMBRE A CADA UNO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Emilia Gonzalez
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadMagnolias Deaceroo
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
Karina Vera
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
Vachu Riveros
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
Victoria Quesada
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
sabrina marlen quipildor
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Daiana Herrera
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
antoniosh1985
 

La actualidad más candente (20)

Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 gradoSecuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
Secuencia didáctica "palabras-en-poesías" 6 grado
 
Planificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidadPlanificación de medidas de capacidad
Planificación de medidas de capacidad
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolarSecuencia didactica convivencia escolar
Secuencia didactica convivencia escolar
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
Secuencia didáctica matematica (autoguardado)
 
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la NutricionPlanificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
Planificacion de Ciencias Naturales - Sistemas de la Nutricion
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el UniversoSecuencia didactica Conocemos el Universo
Secuencia didactica Conocemos el Universo
 

Similar a Secuencia final cs sociales

Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoangelmanuel22
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
Karla Rhee
 
Las familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museosLas familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museos
GOLA CARRIZO ***
 
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICOActividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICOeducacionenmalagavalores
 
Trabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSTrabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSluciarguezdesaa
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
Soledad Lasa
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajoSoledad Lasa
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
Soledad Lasa
 
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
Elizabeth Terry Milla
 
Trabajo final señales transito
Trabajo final señales transitoTrabajo final señales transito
Trabajo final señales transito
julian lopez
 
Guia de genero
Guia de generoGuia de genero
Guia de genero
1003638697
 
Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2
MartaCastaoCarrilero
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
florabyquillutayu
 
Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2
MartaCastaoCarrilero
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
JazDani
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
RositaDiquezRamos
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
loschicosdeldoble
 
Planificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias socialesPlanificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias sociales
Manuela Ciccone
 
Planificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° bPlanificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° b
Marisol Padilla Meza
 

Similar a Secuencia final cs sociales (20)

Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyectoFormato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
Formato proyectos de aula medios de transporte - proyecto
 
Planea medios de transp
Planea medios de transpPlanea medios de transp
Planea medios de transp
 
Las familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museosLas familias y las escuelas visitan los museos
Las familias y las escuelas visitan los museos
 
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICOActividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
 
Trabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpSTrabajo por proyectos EpS
Trabajo por proyectos EpS
 
TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10TRABAJO FINAL 26-10
TRABAJO FINAL 26-10
 
Presentacion del trabajo
Presentacion del trabajoPresentacion del trabajo
Presentacion del trabajo
 
TRABAJO FINAL
TRABAJO FINALTRABAJO FINAL
TRABAJO FINAL
 
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
PRACTICAS PROFESIONALES-CASCAJAL BAJO-2015
 
Trabajo final señales transito
Trabajo final señales transitoTrabajo final señales transito
Trabajo final señales transito
 
Guia de genero
Guia de generoGuia de genero
Guia de genero
 
Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2Unidad didactica mtic2
Unidad didactica mtic2
 
Medios de transporte
Medios de transporteMedios de transporte
Medios de transporte
 
Educacion vial
Educacion vialEducacion vial
Educacion vial
 
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdfunidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
unidad-de-aprendizaje-6-grado-de-primaria.pdf
 
Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada Unidad didactica terminada
Unidad didactica terminada
 
Planificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias socialesPlanificación de ciencias sociales
Planificación de ciencias sociales
 
Planificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° bPlanificacion de exploracion 2° b
Planificacion de exploracion 2° b
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Secuencia final cs sociales

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO. INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE SANTA MARÍA. PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. SECUENCIA DIDÁCTICA EN CIENCIAS SOCIALES. PROFESORAS: ELINA GUZZO. MELINA PAEZ ALUMNA: CARLA MACARENA TRIGO. AÑO: 2016
  • 2. Introducción. La secuencia didáctica se realiza en la Escuela República de Chile. Ubicado en el departamento de Chimbas, en la provincia de San Juan. La escuela funciona en dos turnos mañana y tarde. En el turno mañana cursan los alumnos del 2° ciclo de la primaria, ingresan a las 8:00 hs y se retiran a las 12:00hs. En el turno tarde cursan los alumnos del 1° ciclo de la primaria de 13:30 a 17:30. Cuenta con una matrícula de 300 a 350 alumnos aproximadamente. En su mayoría de clase media. El curso seleccionado para la implementación de la secuencia es 2° grado. Cuenta con una matrícula de 23 alumnos y 2 alumnos con integración. Fundamentación. El tema elegido para la secuencia hace referencia a los medios de transporte. Enmarcado en el eje “las sociedades y los espacios geográfico” dentro del diseño curricular de la provincia. Los alumnos tienen mucho conocimiento sobre los medios de transporte. Ellos y sus familias han viajado muchas veces en ellos. Sin embargo a partir de la reflexión y observación, los niños pueden ampliar ese mundo de conocimientos que ya poseen. Esto exige acercar a los alumnos conjuntos de información, amplia fuentes y experiencias directas con el mundo social mediante salidas, visitas, entrevistas, etc. El uso de las tics se está convirtiendo cada vez más indispensable en los centros educativos. Es muy importante crear las condiciones que faciliten, verdaderamente, la interactividad del niño con los objetos, que los manipulen, que sean ellos los que pulsen las teclas, los que manejen el ratón, etc. Así se suscitarán reacciones personales de interés, de curiosidad, de deseo por ampliar conocimientos…es una herramienta de trabajo habitual que nos rodea por todas partes en nuestra sociedad de hoy en día, por ello es necesario estimular a los niños y niñas desde la etapa escolar para que lleguen a conocerlo y utilizarlo.
  • 3. SECUENCIA DIDÁCTICA. ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES. CURSO: 2° GRADO PROPÓSITOS: - Presentar situaciones de enseñanza que incluyan contextos espaciales para que los alumnos comprendan que las personas transforman la naturaleza y organizan los espacios a través del trabajo y la tecnología. - Presentar situaciones de enseñanza para que los alumnos conozcan aspectos de la vida de las personas en el pasado, establezcan vinculaciones con el tiempo presente y reconozcan cambios y permanencias. OBJETIVOS: - Diferenciar los distintos tipos de medios de transporte. - Establecer relaciones entre la cantidad y la variedad de medios de transporte y las necesidades de movilidad de las personas y para la producción. - Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos de los medios de transportes en el pasado y en el presente. - Identificar cambios y permanencias en las formas de construir y usar objetos. Reconocer el impacto de cambios tecnológicos en la vida de las personas. CONTENIDOS. - El transporte. Los modos en que las personas satisfacen sus necesidades de transporte según sus contextos, sus posibilidades y su cultura. SABERES PREVIOS: - Las formas en que las personas trabajan en espacios urbanos y rurales cercanos y lejanos. - Los servicios en espacios rurales y urbanos. Problemas de los ciudadanos en el acceso. - Reconocimiento de lugares significativos propios barrios, escuelas calles, plazas, oficinas públicas, clubes, comercios, itinerarios cotidianos.
  • 4. ACTIVIDADES: 1° CLASE: CONOCER LOS MEDIOS DE TRANSPORTE. ACTIVIDAD DE APERTURA. La docente muestra a los alumnos un video en el cual sonaran diferentes medios de transportes ellos deben adivinar de cual se trata. Se reflexiona sobre los medios de transporte del video. Se realizan preguntas como: ¿Qué son los medios de transporte? ¿Para qué sirven? ¿Cuáles conocen? ¿En cuales viajaron? ¿Qué tamaños tienen? ¿Cómo se mueven? ¿Por dónde se mueven? ¿Siempre existieron? ¿Cómo se movilizaba la gente antes? ¿Se usan los mismos medios de transporte en esta Ciudad y en el campo? Se explica a los niños que los medios de transporte que se deslizan por tierra se les llaman medios de transportes terrestres, los que lo hacen por agua, acuáticos y los que andan por el aire, aéreos. 1- Observa el video y adivina los medios de transportes. TIEMPO PREVISTO: 25 minutos ACTIVIDAD DE DESARROLLO. 1- Completa el cuadro. (se les da imágenes) Transporte terrestre. Transporte acuático. Transporte aéreo. 2- Colorea los medios de transportes. Azul acuático. Rojos aéreos. Verde terrestre.
  • 5. TIEMPO PREVISTO: 30 minutos ACTIVIDAD DE CIERRE: 1- Pegar en la lámina los medios de transporte donde corresponda. TIEMPO PREVISTO: 25 minutos RECURSO: - Computadora - Video “Adivina los sonidos de los medios de transporte” https://www.youtube.com/watch?v=X8ENZ9HW5Ck - Imágenes - Lamina - Pizarrón - Tizas EVALUACIÓN: se evalúa: - Si cumplió con los objetivos propuesto. - Si tuvo problemas para realizar las distintas actividades. - Si al momento de tener dudas solicito ayuda. - Si participa, colabora y como se desenvuelve en clase. 2° CLASE: CAMBIO Y EVOLUCION DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTES. ACTIVIDAD DE APERTURA. La docente lleva a los alumnos a observar los dos puentes de Albardón. El viejo puente y el nuevo. Los alumnos les sacan fotos a ambos. Se les cuenta la historia de cada uno. En clase se observan las fotos sacadas por los alumnos. 1- Excursión a los puentes de albardón. Se pega imágenes de ambos. TIEMPO PREVISTO: 40 minutos.
  • 6. ACTIVIDAD DE DESARROLLO. Luego de la visita. La docente explica los motivos de la construcción del nuevo puente. Les pregunta a los niños. ¿Se imaginan antes de que construyeran los puentes como hacia la gente para cruzar el rio? ¿Cómo viajaban antes las personas y como transportaban los objetos? Se les muestra imágenes de medios de transporte de la época en que construyeron el puente viejo y luego de la época actual. 1- Pega los medios de transportes. Antes Ahora TIEMPO PREVISTO: 20 minutos ACTIVIDAD DE CIERRE: 1- Entrevista a tus padres, abuelos o tíos. Nombre: Edad: Contar como se trasladaba de su casa al centro cuando era joven. TIEMPO PREVISTO: 20 minutos. RECURSOS: - Imágenes. - Computadoras - Pizarrón - Tizas EVALUACION: - Si cumplió con los objetivos propuesto. - Si tuvo problemas para realizar las actividades. - Si al momento de tener dudas solicito ayuda. - Si participa, colabora y como se desenvuelve en clase.
  • 7. 3° CLASE: MI BARRIO Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE ACTIVIDAD DE APERTURA. La docente lleva a los alumnos a recorrer las cuadras que rodean la escuela. Observan todos los medios de transporte. Al llegar a la escuela se habla de los medios de transportes vistos y sus características. 1- Medios de transporte que pasan por la escuela. TIEMPO PREVISTO: 40 minutos. ACTIVIDAD DE DESARROLLO. La docente hace preguntas ¿Cómo llegan a la escuela? ¿Qué medio de transporte utilizan para llegar? 1- Dibujar el recorrido que realizan para llegar a la escuela. TIEMPO PREVISTO: 20 minutos. ACTIVIDAD DE CIERRE: 1- Dibujar los medios de transporte que viste en el recorrido del barrio. Pegarlos en un afiche. TIEMPO PREVISTO: 20 minutos. RECURSOS: - Pizarrón. - Tizas. - Afiche - Hojas blancas. - Lápices. EVALUACION: - Si cumplió con los objetivos propuesto. - Si tuvo problemas para realizar las actividades. - Si al momento de tener dudas solicito ayuda. - Si participa, colabora y como se desenvuelve en clase.
  • 8. EVALUACION FINAL: PRUEBA DE CIENCIAS SOCIALES. NOMBRE Y APELLIDO: AÑO: 2° GRADO 1- UNIR CON FLECHAS. TRANSPORTE AEREO. TRANSPORTE TERRESTRE TRANSPORTE ACUATICO
  • 9. 2- HAY ERRORES EN EL CUADRO. ENCIERRA EN UN CIRCULO EL MEDIO DE TRANSPORTE QUE NO CORRESPONDA. ANTES AHORA 3- DIBUJA: 2 MEDIOS DE TRANSPORTE TERRESTRES, 1 AEREO Y 1 ACUATICO. COLOCARLES EL NOMBRE A CADA UNO.