SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁTEDRA TEORÍA Y TÉCNICAS DE
    GIMNASIA – UFLO 2013
                CAPÍTULO 2
  «La gimnasia como parte de una cultura
                  física»
     WWW.DIEGOTENREYRO.COM.AR
DEFINICIÓN DE GIMNASIA
• “la gimnasia es un nombre convencional que
  usamos los especialistas para describir a un
  conjunto de técnicas de distinta procedencia.
  Ellas, se utilizan en realidades tan
  diferentes, como distintas son las
  concepciones sobre actividades físicas que
  prevalecen en las diferentes épocas y
  sociedades” (Giraldes, Gimnasia El Futuro
  Anterior, Stadium: 2001)
LA GIMNASIA COMO PARTE DE UNA
        CULTURA FÍSICA:
• Las prácticas corporales se han diversificado
  en forma extraordinaria siguiendo caminos
  tan multifacéticos como la misma realidad
  social y cultural.
• En tiempos de sociedades líquidas, una vía de
  reflexión consiste en
  analizar, repensar, construir y reconstruir
  constantemente.
HAY QUE TENER EN CUENTA:


• Las direcciones que ha tomado el consumo de lo
  corporal en las sociedades actuales.
• Las dificultades que se nos presentan cuando no
  hay instituciones que produzcan encuentros y
  vínculos.
• Revisar ciertos conceptos, históricamente
  arraigados, que nos señalan cómo debemos
  pensar a niños y adolescentes. La infancia ha ido
  variando
PROPÓSITOS DE LA GIMNASIA:
• A brindar una amplia gama de experiencias motrices relacionadas con el
  campo perceptivo del esquema corporal, del tiempo, del espacio, de los
  objetos, y al hacerlo favorecer la exploración y elaboración del
  movimiento.
• A enseñar las técnicas de diferentes formas de movimiento a través de
  una intensa práctica.
• A favorecer la transferencia de estos aprendizajes a situaciones de la vida
  cotidiana.
• A revalorizar el juego como categoría vital para el hombre.
• Destacar que la alegría es el móvil esencial para dedicarse al movimiento
  corporal, y es un importante agente de desinhibición motriz.
• Proponer actividades donde la participación personal, y el intercambio
  entre los integrantes sea permanentes.
• A favorecer aprendizajes motoras para que sean esquemas para la acción.
PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN AL
       ENSEÑAR GIMNASIA




• Edad de los alumnos
• Sino existe cierto volumen de práctica, no hay garantía de adquisición
  verdadera
• A veces se oponen conceptos tales como motricidad natural y cultural.
• Otros
CUERPO EN LA SOCIEDAD:
• Las sociedades tradicionales, están fundadas en la
  existencia de una conciencia colectiva común, que se
  construye en base a la religión.
• En la modernidad, las prácticas corporales se
  caracterizaron por representar dos ejes o tendencias:
  Un eje es el que separa al individuo de su propio
  cuerpo.
• El otro, es el que aplica la concepción mecanicista del
  universo, generando la noción de cuerpo-máquina.
• El cuerpo humano se convierte en un instrumento de la
  producción
CUERPO EN LA SOCIEDAD ACTUAL:
• La crisis de la modernidad, que se hace
  evidente sobretodo a partir de los años
  setenta, surge con la pérdida de credibilidad
  de las teorías sobre el progreso.
• En lo que respecta a la construcción social de
  los modelos corporales, la apariencia lo es
  todo.
• Cultura del cuerpo como medio de consumo.
MODELO CORPORAL SALUDABLE:
• Una relación con el cuerpo y con el cuerpo de los
  demás, lo más inteligente significativa y profunda
  posible. Llena de sentidos y significaciones que nunca
  se alcanzan en soledad.
• Una disposición a preservarse, inclusive en situaciones
  muy difíciles como las que todos atravesamos.
  (Aprender a “cuidar de uno mismo”)
• Una conciencia objetiva del propio cuerpo. Que
  significa que no solo puede otorgarle sentido a su “ser
  corporal” en el mundo, sino que sabe como cuidarse
  para no lesionarse ni enfermarse y sabe entrenarse
MUCHAS GRACIAS
        PROF. DIEGO ALEJANDRO TENREYRO

          Profesor Universitario de Educación Física
                      Personal Trainer
               Instructor de Fitness & Ritmos

 Material de ayuda y consulta realizado para los alumnos de la
          Cátedra Teoría y Técnicas de Gimnasia 2013
Facultad de Actividad Física y Deportes – Universidad de Flores

                 www.diegotenreyro.com.ar
              diegotenreyrouflo@hotmail.com

Más contenido relacionado

Destacado

Aviso convocatoria interventoria cdi carolina
Aviso convocatoria interventoria cdi carolinaAviso convocatoria interventoria cdi carolina
Aviso convocatoria interventoria cdi carolina
mcriverah
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...
NAXOS Deutschland GmbH
 
Dieter's weinfunatiker magazin
Dieter's weinfunatiker magazinDieter's weinfunatiker magazin
Dieter's weinfunatiker magazinDieter Freiermuth
 
2 Celso Duran / Temuco
2 Celso Duran / Temuco2 Celso Duran / Temuco
2 Celso Duran / Temuco
INACAP
 
3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo
3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo
3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo
INACAP
 
Curriculum Vitae 2016 deutsch
Curriculum Vitae 2016 deutschCurriculum Vitae 2016 deutsch
Curriculum Vitae 2016 deutschPeter Radermacher
 
FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014
FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014
FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014
Dr. Carsten Weerth BSc (University of Glasgow) LLM MA
 
Weizman urban warfare_1 (1)
Weizman urban warfare_1 (1)Weizman urban warfare_1 (1)
Weizman urban warfare_1 (1)
Mmhat Hussain
 
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Playero XSiempre Roberto Caro
 
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
INACAP
 
Esquema de vacunacion infantil completo
Esquema de vacunacion infantil completoEsquema de vacunacion infantil completo
Esquema de vacunacion infantil completo
Jose Narvaez Barrios
 
Mehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-Suche
Mehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-SucheMehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-Suche
Mehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-Suche
SHI Search | Analytics | Big Data
 
Clase ago15 2014
Clase ago15 2014Clase ago15 2014
Clase ago15 2014
Enrique Delgado
 

Destacado (16)

Aviso convocatoria interventoria cdi carolina
Aviso convocatoria interventoria cdi carolinaAviso convocatoria interventoria cdi carolina
Aviso convocatoria interventoria cdi carolina
 
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...
Blu-ray, DVD- und CD-Neuheiten November 2013 Nr. 1 (Im Vertrieb der NAXOS Deu...
 
Dieter's weinfunatiker magazin
Dieter's weinfunatiker magazinDieter's weinfunatiker magazin
Dieter's weinfunatiker magazin
 
2 Celso Duran / Temuco
2 Celso Duran / Temuco2 Celso Duran / Temuco
2 Celso Duran / Temuco
 
imagenes
imagenesimagenes
imagenes
 
3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo
3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo
3 isabel flores rancagua / Sala 1 - Aprender Haciendo
 
Curriculum Vitae 2016 deutsch
Curriculum Vitae 2016 deutschCurriculum Vitae 2016 deutsch
Curriculum Vitae 2016 deutsch
 
Verben - Passiv
Verben - PassivVerben - Passiv
Verben - Passiv
 
FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014
FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014
FOM Steuerrecht: Das Finanzverwaltungsgesetz (FVG) 2014
 
Weizman urban warfare_1 (1)
Weizman urban warfare_1 (1)Weizman urban warfare_1 (1)
Weizman urban warfare_1 (1)
 
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
Circular 000340 de 11 de septiembre de 2012
 
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
5 maryorie leplat concepcion / Sala 2 - Nivelación y Retención
 
Esquema de vacunacion infantil completo
Esquema de vacunacion infantil completoEsquema de vacunacion infantil completo
Esquema de vacunacion infantil completo
 
Mehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-Suche
Mehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-SucheMehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-Suche
Mehr Umsatz mit einer intelligenten Shop-Suche
 
Jeff bezos
Jeff bezosJeff bezos
Jeff bezos
 
Clase ago15 2014
Clase ago15 2014Clase ago15 2014
Clase ago15 2014
 

Similar a La gimnasia como parte de una cultura física

Reflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las Gimnasias
Reflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las GimnasiasReflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las Gimnasias
Reflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las Gimnasias
Diego Tenreyro
 
planificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdfplanificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdf
FlorBautista21
 
Escuelas deportivas
Escuelas deportivasEscuelas deportivas
Escuelas deportivas
Escuela Virtual de Deportes
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
Deathmaker
 
La actividad física en el adulto mayor
La actividad física en el adulto mayorLa actividad física en el adulto mayor
La actividad física en el adulto mayor
manuelospino77
 
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
SED CARTAGENA
 
Las dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativoLas dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativo
antoniodedios
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
Guadalupe de la Cruz
 
Ef
EfEf
Ef
mcpato
 
Practica5.CarlosA.
Practica5.CarlosA.Practica5.CarlosA.
Practica5.CarlosA.
Buzoalegre
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
mcpato
 
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporteCuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
La evolución de la inclusión a través de la historia
La evolución  de la inclusión a través de la historiaLa evolución  de la inclusión a través de la historia
La evolución de la inclusión a través de la historia
RodrigoAlejandre
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Rafael Torres
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
Rafael Torres
 
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Benyi Guzman
 
Presentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialPresentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp social
Bianca De La Lanza
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
josue roa
 
Educación física power point
Educación física power pointEducación física power point
Educación física power point
natalinaristi
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
sonia-avila
 

Similar a La gimnasia como parte de una cultura física (20)

Reflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las Gimnasias
Reflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las GimnasiasReflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las Gimnasias
Reflexión Cuerpo, Sociedad, Educación Física + Taxonomía de las Gimnasias
 
planificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdfplanificacion nobel.pdf
planificacion nobel.pdf
 
Escuelas deportivas
Escuelas deportivasEscuelas deportivas
Escuelas deportivas
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
La actividad física en el adulto mayor
La actividad física en el adulto mayorLa actividad física en el adulto mayor
La actividad física en el adulto mayor
 
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
 
Las dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativoLas dimensiones del acto educativo
Las dimensiones del acto educativo
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Ef
EfEf
Ef
 
Practica5.CarlosA.
Practica5.CarlosA.Practica5.CarlosA.
Practica5.CarlosA.
 
Educación Física
Educación FísicaEducación Física
Educación Física
 
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporteCuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
 
La evolución de la inclusión a través de la historia
La evolución  de la inclusión a través de la historiaLa evolución  de la inclusión a través de la historia
La evolución de la inclusión a través de la historia
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
 
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIALIMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA  CONVIVENCIA SOCIAL
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL
 
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CRENAprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
Aprender en-la-vida-y-en-la-esc.-juan-delval-CREN
 
Presentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp socialPresentación 1 de resp social
Presentación 1 de resp social
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Educación física power point
Educación física power pointEducación física power point
Educación física power point
 
Trabajo de ofimatica
Trabajo de ofimaticaTrabajo de ofimatica
Trabajo de ofimatica
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

La gimnasia como parte de una cultura física

  • 1. CÁTEDRA TEORÍA Y TÉCNICAS DE GIMNASIA – UFLO 2013 CAPÍTULO 2 «La gimnasia como parte de una cultura física» WWW.DIEGOTENREYRO.COM.AR
  • 2. DEFINICIÓN DE GIMNASIA • “la gimnasia es un nombre convencional que usamos los especialistas para describir a un conjunto de técnicas de distinta procedencia. Ellas, se utilizan en realidades tan diferentes, como distintas son las concepciones sobre actividades físicas que prevalecen en las diferentes épocas y sociedades” (Giraldes, Gimnasia El Futuro Anterior, Stadium: 2001)
  • 3. LA GIMNASIA COMO PARTE DE UNA CULTURA FÍSICA: • Las prácticas corporales se han diversificado en forma extraordinaria siguiendo caminos tan multifacéticos como la misma realidad social y cultural. • En tiempos de sociedades líquidas, una vía de reflexión consiste en analizar, repensar, construir y reconstruir constantemente.
  • 4. HAY QUE TENER EN CUENTA: • Las direcciones que ha tomado el consumo de lo corporal en las sociedades actuales. • Las dificultades que se nos presentan cuando no hay instituciones que produzcan encuentros y vínculos. • Revisar ciertos conceptos, históricamente arraigados, que nos señalan cómo debemos pensar a niños y adolescentes. La infancia ha ido variando
  • 5. PROPÓSITOS DE LA GIMNASIA: • A brindar una amplia gama de experiencias motrices relacionadas con el campo perceptivo del esquema corporal, del tiempo, del espacio, de los objetos, y al hacerlo favorecer la exploración y elaboración del movimiento. • A enseñar las técnicas de diferentes formas de movimiento a través de una intensa práctica. • A favorecer la transferencia de estos aprendizajes a situaciones de la vida cotidiana. • A revalorizar el juego como categoría vital para el hombre. • Destacar que la alegría es el móvil esencial para dedicarse al movimiento corporal, y es un importante agente de desinhibición motriz. • Proponer actividades donde la participación personal, y el intercambio entre los integrantes sea permanentes. • A favorecer aprendizajes motoras para que sean esquemas para la acción.
  • 6. PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN AL ENSEÑAR GIMNASIA • Edad de los alumnos • Sino existe cierto volumen de práctica, no hay garantía de adquisición verdadera • A veces se oponen conceptos tales como motricidad natural y cultural. • Otros
  • 7. CUERPO EN LA SOCIEDAD: • Las sociedades tradicionales, están fundadas en la existencia de una conciencia colectiva común, que se construye en base a la religión. • En la modernidad, las prácticas corporales se caracterizaron por representar dos ejes o tendencias: Un eje es el que separa al individuo de su propio cuerpo. • El otro, es el que aplica la concepción mecanicista del universo, generando la noción de cuerpo-máquina. • El cuerpo humano se convierte en un instrumento de la producción
  • 8. CUERPO EN LA SOCIEDAD ACTUAL: • La crisis de la modernidad, que se hace evidente sobretodo a partir de los años setenta, surge con la pérdida de credibilidad de las teorías sobre el progreso. • En lo que respecta a la construcción social de los modelos corporales, la apariencia lo es todo. • Cultura del cuerpo como medio de consumo.
  • 9. MODELO CORPORAL SALUDABLE: • Una relación con el cuerpo y con el cuerpo de los demás, lo más inteligente significativa y profunda posible. Llena de sentidos y significaciones que nunca se alcanzan en soledad. • Una disposición a preservarse, inclusive en situaciones muy difíciles como las que todos atravesamos. (Aprender a “cuidar de uno mismo”) • Una conciencia objetiva del propio cuerpo. Que significa que no solo puede otorgarle sentido a su “ser corporal” en el mundo, sino que sabe como cuidarse para no lesionarse ni enfermarse y sabe entrenarse
  • 10. MUCHAS GRACIAS PROF. DIEGO ALEJANDRO TENREYRO Profesor Universitario de Educación Física Personal Trainer Instructor de Fitness & Ritmos Material de ayuda y consulta realizado para los alumnos de la Cátedra Teoría y Técnicas de Gimnasia 2013 Facultad de Actividad Física y Deportes – Universidad de Flores www.diegotenreyro.com.ar diegotenreyrouflo@hotmail.com