SlideShare una empresa de Scribd logo
La Globalización y las Innovaciones en la Agricultura Francisco Martínez Gómez Investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la U A de C y profesor de la UAAAN.
¿La globalización en la agricultura un proceso y un  proyecto? La globalización y los cambios institucionales en materia de innovaciones y germoplasma agrícola Tendencias  y Recomendaciones  en materia de innovaciones y  desarrollo de la agricultura. Contenido
1. ¿Qué es la globalización? 2. ¿Cuando inicia? 3. ¿En el caso de la agricultura que la caracteriza? La globalización en la agricultura es un proceso y un proyecto?
La globalización es un proceso que inicio con la apertura de las economías de los países a principios de los años ochenta. El objetivo fue el abrir el acceso  a los inversionistas a todos los países con la finalidad de que pudieran expandir sus productos a los  mercados globales. Para ello se valieron de  las ventajas que les ofrecían las nuevas tecnologías que se desarrollaron en la década de los setentas, entre las que destaca la utilización, mas generalizada, de las computadoras  y, en el caso de la agricultura,  el desarrollo de la biotecnología y la ingeniería genética, entre otras. Por lo tanto, se asume que la globalización es un proyecto impulsado por estos grandes inversionistas.
Los nuevos protagonistas de la globalización en la agricultura son: las empresas transnacionales que forman clusters para controlar las cadenas agroalimentarias. Algunos expertos (Heffernan, McMichael, Bonanno) consideran que se esta conformando un sistema alimentario mundial. Cambios en el rol del gobierno (desregulación, venta de empresas paraestatales, apoyo a las políticas a favor de la globalización)  La desregulación financiera (disponibilidad de crédito para las actividades mas rentables…casi inexistente para los pequeños agricultores). Algunas de las características de la agricultura actual
 El papel de los organismos internacionales: La OMC, La Ronda de Uruguay, la inclusión del capitulo de la agricultura y el ADPIC (Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio) Los cambios institucionales
Históricamente los recursos hacia la investigación en México han sido insuficientes, también para el caso de la agricultura. Por otra parte, la inversión pública en los países desarrollados  destinada a la investigación agrícola disminuyó radicalmente a 0.2% entre 1991 y 1996 comparado con 2.2% en los años ochenta Las tendencias en materia de apoyos para la investigación agrícola
En 1995 los gobiernos de los países ricos destinaron 2.54 dólares a la investigación agrícola por cada 100 dólares del valor de su agricultura, mientras que los países en desarrollo, sólo 0.62 dólares, es decir cuatro veces menos que los primeros. En los años setenta los datos correspondían a 3.15  veces. Ahora bien, si se incluye la inversión privada, la diferencia es de ocho veces. (Pardey, P.G.; NienkeBeintema., 2001, SlowMagic: Agricultural R&D a CenturyAfterMendel. IFPRI Food Policy Report 31. Washington, D.C).
Entonces, la globalización, ha provocado dos fenómenos en relación con la investigación agrícola: Uno la caída del gasto público y dos el incremento de las inversiones privadas en una proporción muy alta en los países desarrollados. ¿Que significa esto para los productores agrícolas?
¿La conformación de un sistema agrícola mundial? La exclusión de muchos agricultores, el caso de EUA, y de México. La preocupación de los productores de maíz  La agricultura de contrato Tendencias en la Agricultura
Se requiere que la sociedad civil participe activamente en la formulación de las políticas, programas y proyectos de gobierno. Alianza de los productores rurales con las instituciones de enseñanza e investigación  Recomendaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Beneficio de las asociaciones agrícolas
Beneficio de las asociaciones agrícolasBeneficio de las asociaciones agrícolas
Beneficio de las asociaciones agrícolas
Jennifer Mendoza Cárdenas
 
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_retoPresentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Gary F. García León
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Laydy Mena Chacón
 
Arado subsolador 3
Arado subsolador 3Arado subsolador 3
Arado subsolador 3jaime moraga
 
Musaceas
MusaceasMusaceas
BID - Piña fresca
BID - Piña frescaBID - Piña fresca
BID - Piña fresca
Hernani Larrea
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario
leisdysanchez
 
PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
PRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptxPRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
MARIADELPILARHERNAND28
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
franklinsantillans
 
Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolajaime moraga
 
Cultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros ICultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros I
eliponca
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
Meño Nuci
 
I1773s
I1773sI1773s
I1773s
Luis Schunk
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadpostcosecha
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
Kender Gonzalez
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
Exavier Blasini
 

La actualidad más candente (20)

Beneficio de las asociaciones agrícolas
Beneficio de las asociaciones agrícolasBeneficio de las asociaciones agrícolas
Beneficio de las asociaciones agrícolas
 
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_retoPresentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
Presentacion 1 el_agro_peruano_un_reto
 
Pesca peru
Pesca peruPesca peru
Pesca peru
 
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosechaGuia de practicas de Fisiología post cosecha
Guia de practicas de Fisiología post cosecha
 
Arado subsolador 3
Arado subsolador 3Arado subsolador 3
Arado subsolador 3
 
Tractor agricola
Tractor agricolaTractor agricola
Tractor agricola
 
Musaceas
MusaceasMusaceas
Musaceas
 
Seminario Trigo
Seminario TrigoSeminario Trigo
Seminario Trigo
 
BID - Piña fresca
BID - Piña frescaBID - Piña fresca
BID - Piña fresca
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario
 
PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
PRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptxPRESENTACION ASOCIACION  DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
PRESENTACION ASOCIACION DE CULTIVOS HORTALIZAS.pptx
 
Control etológico de plagas
Control etológico de plagasControl etológico de plagas
Control etológico de plagas
 
Guia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricolaGuia de mecanizacion agricola
Guia de mecanizacion agricola
 
Cultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros ICultivos Forrajeros I
Cultivos Forrajeros I
 
Hongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenosHongos fitopatogenos
Hongos fitopatogenos
 
Festuca alta
Festuca altaFestuca alta
Festuca alta
 
I1773s
I1773sI1773s
I1773s
 
Practica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidadPractica1.parametros de calidad
Practica1.parametros de calidad
 
caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe caricom y petrocaribe
caricom y petrocaribe
 
Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica Mapa conceptual geopolitica
Mapa conceptual geopolitica
 

Destacado

Luis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de Arana
Luis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de AranaLuis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de Arana
Luis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de Arana
Fundación Ramón Areces
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidadesSustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Proyecto AdA-Integración
 
Alimentos y producciones sustentables
Alimentos y producciones sustentablesAlimentos y producciones sustentables
Alimentos y producciones sustentables
Green Drinks International
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2jaminta54
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentableangieamc
 
Abono ecologico de algas
Abono ecologico de algasAbono ecologico de algas
Abono ecologico de algasJenniifer Ramos
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Jesus Martinez
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
edvin rosil
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
Marihely Romero Núñez
 
Agricultura Orgánica
Agricultura OrgánicaAgricultura Orgánica
Agricultura Orgánica
Rebeca Huasaf
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
lolakrauz
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
primeromiltar
 
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICAALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
YeisonArrietaSossa
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Ana Villafaña
 

Destacado (20)

Luis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de Arana
Luis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de AranaLuis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de Arana
Luis Abreu-Haciendo camino con el profesor Segovia de Arana
 
2 Dr. Carlos Enrique Gonzales Vicente
2  Dr. Carlos Enrique Gonzales Vicente2  Dr. Carlos Enrique Gonzales Vicente
2 Dr. Carlos Enrique Gonzales Vicente
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidadesSustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
Sustentabilidad – Alimentos Roles y responsabilidades
 
Alimentos y producciones sustentables
Alimentos y producciones sustentablesAlimentos y producciones sustentables
Alimentos y producciones sustentables
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
 
Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2Prueba contextualizada actividad 2
Prueba contextualizada actividad 2
 
Logros Y Retos En La Sustentabilidad Del Campo
Logros Y Retos En La Sustentabilidad Del CampoLogros Y Retos En La Sustentabilidad Del Campo
Logros Y Retos En La Sustentabilidad Del Campo
 
Presentación Saltillo
Presentación  SaltilloPresentación  Saltillo
Presentación Saltillo
 
Agricultura sustentable
Agricultura sustentableAgricultura sustentable
Agricultura sustentable
 
Abono ecologico de algas
Abono ecologico de algasAbono ecologico de algas
Abono ecologico de algas
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
 
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesusBases científicas de la prevención integral  1er tte martinez jesus
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
 
Enfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticasEnfermedades hepaticas
Enfermedades hepaticas
 
Agricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicosAgricultura orgánica vs transgénicos
Agricultura orgánica vs transgénicos
 
Agricultura Orgánica
Agricultura OrgánicaAgricultura Orgánica
Agricultura Orgánica
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Absceso hepatico
Absceso hepaticoAbsceso hepatico
Absceso hepatico
 
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICAALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
ALCOHOL, CIRROSIS Y PREDISPOSICIÓN GENÉTICA
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
 

Similar a La Globalización Y Las Innovaciones En La Agricultura

Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
Imperia Polanco Ramirez
 
Degner jhonel
Degner jhonelDegner jhonel
Degner jhonel
degnerjhonel
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
Louizinho Morales
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciacoco342
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
YM
 
Globalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.pptGlobalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.ppt
24PAUL
 
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
juan daniel rojas ortega
 
Globalización y nueva ruralidad en américa latina
Globalización y nueva ruralidad en américa latinaGlobalización y nueva ruralidad en américa latina
Globalización y nueva ruralidad en américa latina
satoflo
 
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
IngridSO93
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
Nathali Sayuri González Morales
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Tarea 3 ventajas y desventas globalziacion
Tarea 3 ventajas y desventas globalziacionTarea 3 ventajas y desventas globalziacion
Tarea 3 ventajas y desventas globalziacion
Mtsc Desarrollo Sosteble
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionmarva
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
UPTAEB-Lara
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
AmaruAdolfChuchonPer1
 
EXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA ARGENTINA- Miguel Teubal
EXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA  ARGENTINA- Miguel TeubalEXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA  ARGENTINA- Miguel Teubal
EXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA ARGENTINA- Miguel Teubal
Ramón Copa
 

Similar a La Globalización Y Las Innovaciones En La Agricultura (20)

Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias Economía y Políticas Alimentarias
Economía y Políticas Alimentarias
 
Degner jhonel
Degner jhonelDegner jhonel
Degner jhonel
 
El peru y la globalizacion
El peru y la globalizacionEl peru y la globalizacion
El peru y la globalizacion
 
Agricultura de subsustencia
Agricultura de subsustenciaAgricultura de subsustencia
Agricultura de subsustencia
 
GLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERUGLOBALIZACION EN EL PERU
GLOBALIZACION EN EL PERU
 
Globalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.pptGlobalizacion de agronegocios.ppt
Globalizacion de agronegocios.ppt
 
La Globalizacion
La  GlobalizacionLa  Globalizacion
La Globalizacion
 
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
Seguridad Alimentaria y Nutricionalde Nicaragua
 
Globalización y nueva ruralidad en américa latina
Globalización y nueva ruralidad en américa latinaGlobalización y nueva ruralidad en américa latina
Globalización y nueva ruralidad en américa latina
 
Globalizacion en el peru
Globalizacion en el peruGlobalizacion en el peru
Globalizacion en el peru
 
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
 
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
La globalización todo lo que quieres y tienes que saber de la globalizacion.
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Tarea 3 ventajas y desventas globalziacion
Tarea 3 ventajas y desventas globalziacionTarea 3 ventajas y desventas globalziacion
Tarea 3 ventajas y desventas globalziacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOSMINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
MINERIA CONFLICTO SOCIAL Y VIOLACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.Revolucion verde, globalizacion.
Revolucion verde, globalizacion.
 
Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)Globalización ii trabajo convertido (3)
Globalización ii trabajo convertido (3)
 
EXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA ARGENTINA- Miguel Teubal
EXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA  ARGENTINA- Miguel TeubalEXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA  ARGENTINA- Miguel Teubal
EXPANSIÓN DE LA SOJA TRANSGÉNICA EN LA ARGENTINA- Miguel Teubal
 
Ponencia florit piedracueva alas
Ponencia florit piedracueva alasPonencia florit piedracueva alas
Ponencia florit piedracueva alas
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

La Globalización Y Las Innovaciones En La Agricultura

  • 1. La Globalización y las Innovaciones en la Agricultura Francisco Martínez Gómez Investigador del Centro de Investigaciones Socioeconómicas de la U A de C y profesor de la UAAAN.
  • 2. ¿La globalización en la agricultura un proceso y un proyecto? La globalización y los cambios institucionales en materia de innovaciones y germoplasma agrícola Tendencias y Recomendaciones en materia de innovaciones y desarrollo de la agricultura. Contenido
  • 3. 1. ¿Qué es la globalización? 2. ¿Cuando inicia? 3. ¿En el caso de la agricultura que la caracteriza? La globalización en la agricultura es un proceso y un proyecto?
  • 4. La globalización es un proceso que inicio con la apertura de las economías de los países a principios de los años ochenta. El objetivo fue el abrir el acceso a los inversionistas a todos los países con la finalidad de que pudieran expandir sus productos a los mercados globales. Para ello se valieron de las ventajas que les ofrecían las nuevas tecnologías que se desarrollaron en la década de los setentas, entre las que destaca la utilización, mas generalizada, de las computadoras y, en el caso de la agricultura, el desarrollo de la biotecnología y la ingeniería genética, entre otras. Por lo tanto, se asume que la globalización es un proyecto impulsado por estos grandes inversionistas.
  • 5. Los nuevos protagonistas de la globalización en la agricultura son: las empresas transnacionales que forman clusters para controlar las cadenas agroalimentarias. Algunos expertos (Heffernan, McMichael, Bonanno) consideran que se esta conformando un sistema alimentario mundial. Cambios en el rol del gobierno (desregulación, venta de empresas paraestatales, apoyo a las políticas a favor de la globalización) La desregulación financiera (disponibilidad de crédito para las actividades mas rentables…casi inexistente para los pequeños agricultores). Algunas de las características de la agricultura actual
  • 6. El papel de los organismos internacionales: La OMC, La Ronda de Uruguay, la inclusión del capitulo de la agricultura y el ADPIC (Acuerdo sobre Derechos de Propiedad Intelectual Relacionados con el Comercio) Los cambios institucionales
  • 7.
  • 8. Históricamente los recursos hacia la investigación en México han sido insuficientes, también para el caso de la agricultura. Por otra parte, la inversión pública en los países desarrollados destinada a la investigación agrícola disminuyó radicalmente a 0.2% entre 1991 y 1996 comparado con 2.2% en los años ochenta Las tendencias en materia de apoyos para la investigación agrícola
  • 9. En 1995 los gobiernos de los países ricos destinaron 2.54 dólares a la investigación agrícola por cada 100 dólares del valor de su agricultura, mientras que los países en desarrollo, sólo 0.62 dólares, es decir cuatro veces menos que los primeros. En los años setenta los datos correspondían a 3.15 veces. Ahora bien, si se incluye la inversión privada, la diferencia es de ocho veces. (Pardey, P.G.; NienkeBeintema., 2001, SlowMagic: Agricultural R&D a CenturyAfterMendel. IFPRI Food Policy Report 31. Washington, D.C).
  • 10. Entonces, la globalización, ha provocado dos fenómenos en relación con la investigación agrícola: Uno la caída del gasto público y dos el incremento de las inversiones privadas en una proporción muy alta en los países desarrollados. ¿Que significa esto para los productores agrícolas?
  • 11. ¿La conformación de un sistema agrícola mundial? La exclusión de muchos agricultores, el caso de EUA, y de México. La preocupación de los productores de maíz La agricultura de contrato Tendencias en la Agricultura
  • 12. Se requiere que la sociedad civil participe activamente en la formulación de las políticas, programas y proyectos de gobierno. Alianza de los productores rurales con las instituciones de enseñanza e investigación Recomendaciones