SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas
                                colombianas.

La globalización es gran fenómeno mundial que puede tener diferentes
significados teniendo en cuenta la   manera como lo vemos o analizamos: es
decir: se puede referir como la globalización del mundo entero o la de un país,
de una empresa,     hasta de una industria, Cada manera tiene significados
diferentes.

Podemos decir     que   la globalización se marca en la estandarización de
productos y servicios. Considerándose unos de los aspectos más significativos
de la globalización, al igual de cómo ha influido en la economía mundial.

Por tal podemos decir, que Colombia ha crecido económicamente a través de
sus industrias, empresa y multinacionales.      El comercio es definido como
exportación- importación de bienes y servicios y que el pasar de los años se ha
venido desarrollado con más profundidad; considerándose como el motor que
impulsa el comercio internacional y nacional de un país. En Colombia el
fortalecimiento del comercio la ha conducido a un nivel de productividad ya
que es un país de gran emprendimiento laboral y una gran mina de producto
que se pueden comercializar en resto del mundo.

La globalización incide para que los      países puedan conocerse entre sí,
comercialmente, industrial o de servicio (turismos). Rompe barreras para que
cada uno aporte lo representativo de su país. Esto es lo que ha hecho lo la
globalización con nuestras empresas Colombianas.

A través de la globalización ha nacido la creación de nuevas empresas. Y que
además las pequeñas, medianas y grandes empresas se afirman o
imponiéndose comercialmente.

La integración o unificación global de las empresas es otro aporte al desarrollo
empresarial;   se trata de empresas que se desarrollan exitosamente en
mercados importantes y cuentan con recursos para invertir en otras empresas
mediante un proceso de integración hacia delante (hacia los clientes), o hacia
atrás (hacia los proveedores).1 este proceso de integración lo considero como
uno de los más grandes aporte de la globalización a las empresas de nuestro
país, ya que algunas empresas se han podido sostener y salir adelante por
apoyarse con empresas más fuerte o mas grandes empresarialmente.

Vivimos en un mundo cada vez              más global por lo que las empresas en
Colombia están siempre dispuestas para el cambio y mejoramiento continuo.
Por lo que considero que la globalización ha incidido en las empresas de una
manera muy general ya que            a raíz de este fenómeno las empresas se
encuentran en transformación permanente tanto operacionalmente como
industrial. En lo operacional encontramos la implementación de nuevos
procesos administrativo que la conduzcan a nuevas relación empresariales, a
la conquista de nuevos mercados y             nuevos clientes, entre otros. En la
transformación     industrial   encontramos     la     implementación         de    nuevas
tecnologías en la plata de producción al igual de tecnología satelital que
ayudara a las empresas a internacionalizase de una manera mas eficaz, ya que
con este sistema se puede tener un contacto permanente y más rápido con las
empresas de mundo. El desarrollo de las empresa se encuentran permanente
debido que cada día deben ser más innovadoras, para la inversión de nuevos
países,     para   su    expansión   de    nuevas     sucursales     o       las   llamadas
multinacionales que poseen y gestionan fábricas e instalaciones productivas en
varias naciones. Las multinacionales son empresas                     nacidas por la
globalización, en Colombia las multinacionales aportan un gran ingreso
económico que ayuda al desarrollo de nuestro país.

Como conclusión considero que la globalización a incido en grandes aspectos
de la empresas Colombianas como lo es el desarrollo de nuevas empresas,
implementación      de     nuevos    procesos        operacionales       e     industriales,
implementación de nuevas tecnologías, integración de empresas y sobre todo
la conquistas de nuevos mercados internacionales, entre otros muchos
aspectos.



                                                           1 tomado de www.monografias.com


                                               JEIMIS PAOLA IGLESIAS FREILE.

Más contenido relacionado

Destacado

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
Daniela Flores Hernández
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
JERONIMO74
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
yeison andres
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
abelrodrila
 
Acuerdos de integración económica
Acuerdos de integración económicaAcuerdos de integración económica
Acuerdos de integración económica
gonzalorubioortiz
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
andreaocampom
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
Omar Rodriguez Lopez
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
Sydney Benavides
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
Mercedes Díaz
 
Como surgieron las empresas en colombia
Como surgieron las empresas en colombiaComo surgieron las empresas en colombia
Como surgieron las empresas en colombia
richardestupinan
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
Juan Diego
 
Trabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacionalTrabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacional
lina marcela
 
Efecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizacionesEfecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizaciones
guest681929
 
Características de las multinacionales
Características de las multinacionalesCaracterísticas de las multinacionales
Características de las multinacionales
crisleon040
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
didactica_conace
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
ROBINHOOD
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
Jecka Herrera
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Daniel Llerena
 

Destacado (20)

El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombianaLa globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
La globalizacion y el desarrollo de la empresa colombiana
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Incidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacionIncidencia de la globalizacion
Incidencia de la globalizacion
 
Acuerdos de integración económica
Acuerdos de integración económicaAcuerdos de integración económica
Acuerdos de integración económica
 
Globalización en Colombia
Globalización en ColombiaGlobalización en Colombia
Globalización en Colombia
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
 
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 incidencias de la globalización en la economía colombiana incidencias de la globalización en la economía colombiana
incidencias de la globalización en la economía colombiana
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 
Como surgieron las empresas en colombia
Como surgieron las empresas en colombiaComo surgieron las empresas en colombia
Como surgieron las empresas en colombia
 
Globalizacion en colombia
Globalizacion en colombiaGlobalizacion en colombia
Globalizacion en colombia
 
Trabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacionalTrabajo de clima organizacional
Trabajo de clima organizacional
 
Efecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizacionesEfecto de la Globalización en las organizaciones
Efecto de la Globalización en las organizaciones
 
Características de las multinacionales
Características de las multinacionalesCaracterísticas de las multinacionales
Características de las multinacionales
 
Internacionalización de la economía
Internacionalización de la economíaInternacionalización de la economía
Internacionalización de la economía
 
Por Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las EmpresasPor Que Nacen Las Empresas
Por Que Nacen Las Empresas
 
Que hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrolladoQue hace que un país sea desarrollado
Que hace que un país sea desarrollado
 
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comercialesNiveles de integración económica de los acuerdos comerciales
Niveles de integración económica de los acuerdos comerciales
 

Similar a La globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas

12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
Hisdary Barrios
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
Hisdary Barrios
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
Wamo trigger
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
mayerlingsagredo
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
sara-ramirez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
sara-ramirez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
sara-ramirez
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
JessikaJessika
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
laindecisa
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
laindecisa
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
pushenvasquez
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
zospina
 
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasIncidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Edwin Montero F
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de serviciosEl efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
Karla Gomez Hernandez
 
la globalizacion
la globalizacionla globalizacion
la globalizacion
KelyQuijada3
 
Diapositiva de sociales
Diapositiva de socialesDiapositiva de sociales
Diapositiva de sociales
KelyQuijada1
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de lasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las
maurivilla
 
Formas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresasFormas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresas
Anavega9l
 

Similar a La globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas (20)

12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion12 expo la globalizacion
12 expo la globalizacion
 
Mercadeo internacional
Mercadeo internacionalMercadeo internacional
Mercadeo internacional
 
Unidad Ii Globalizac
Unidad Ii GlobalizacUnidad Ii Globalizac
Unidad Ii Globalizac
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Jessika
JessikaJessika
Jessika
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Internacionalizacion
InternacionalizacionInternacionalizacion
Internacionalizacion
 
Los negocios internacionales
Los negocios internacionalesLos negocios internacionales
Los negocios internacionales
 
Negocios internacionales
Negocios internacionales Negocios internacionales
Negocios internacionales
 
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianasIncidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
Incidencia de la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas
 
TEMA 12
TEMA 12TEMA 12
TEMA 12
 
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de serviciosEl efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
 
la globalizacion
la globalizacionla globalizacion
la globalizacion
 
Diapositiva de sociales
Diapositiva de socialesDiapositiva de sociales
Diapositiva de sociales
 
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de lasCómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las
Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las
 
Formas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresasFormas de internacionalizacion de las empresas
Formas de internacionalizacion de las empresas
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

La globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas

  • 1. Cómo ha incidido la globalización en el desarrollo de las empresas colombianas. La globalización es gran fenómeno mundial que puede tener diferentes significados teniendo en cuenta la manera como lo vemos o analizamos: es decir: se puede referir como la globalización del mundo entero o la de un país, de una empresa, hasta de una industria, Cada manera tiene significados diferentes. Podemos decir que la globalización se marca en la estandarización de productos y servicios. Considerándose unos de los aspectos más significativos de la globalización, al igual de cómo ha influido en la economía mundial. Por tal podemos decir, que Colombia ha crecido económicamente a través de sus industrias, empresa y multinacionales. El comercio es definido como exportación- importación de bienes y servicios y que el pasar de los años se ha venido desarrollado con más profundidad; considerándose como el motor que impulsa el comercio internacional y nacional de un país. En Colombia el fortalecimiento del comercio la ha conducido a un nivel de productividad ya que es un país de gran emprendimiento laboral y una gran mina de producto que se pueden comercializar en resto del mundo. La globalización incide para que los países puedan conocerse entre sí, comercialmente, industrial o de servicio (turismos). Rompe barreras para que cada uno aporte lo representativo de su país. Esto es lo que ha hecho lo la globalización con nuestras empresas Colombianas. A través de la globalización ha nacido la creación de nuevas empresas. Y que además las pequeñas, medianas y grandes empresas se afirman o imponiéndose comercialmente. La integración o unificación global de las empresas es otro aporte al desarrollo empresarial; se trata de empresas que se desarrollan exitosamente en mercados importantes y cuentan con recursos para invertir en otras empresas mediante un proceso de integración hacia delante (hacia los clientes), o hacia atrás (hacia los proveedores).1 este proceso de integración lo considero como
  • 2. uno de los más grandes aporte de la globalización a las empresas de nuestro país, ya que algunas empresas se han podido sostener y salir adelante por apoyarse con empresas más fuerte o mas grandes empresarialmente. Vivimos en un mundo cada vez más global por lo que las empresas en Colombia están siempre dispuestas para el cambio y mejoramiento continuo. Por lo que considero que la globalización ha incidido en las empresas de una manera muy general ya que a raíz de este fenómeno las empresas se encuentran en transformación permanente tanto operacionalmente como industrial. En lo operacional encontramos la implementación de nuevos procesos administrativo que la conduzcan a nuevas relación empresariales, a la conquista de nuevos mercados y nuevos clientes, entre otros. En la transformación industrial encontramos la implementación de nuevas tecnologías en la plata de producción al igual de tecnología satelital que ayudara a las empresas a internacionalizase de una manera mas eficaz, ya que con este sistema se puede tener un contacto permanente y más rápido con las empresas de mundo. El desarrollo de las empresa se encuentran permanente debido que cada día deben ser más innovadoras, para la inversión de nuevos países, para su expansión de nuevas sucursales o las llamadas multinacionales que poseen y gestionan fábricas e instalaciones productivas en varias naciones. Las multinacionales son empresas nacidas por la globalización, en Colombia las multinacionales aportan un gran ingreso económico que ayuda al desarrollo de nuestro país. Como conclusión considero que la globalización a incido en grandes aspectos de la empresas Colombianas como lo es el desarrollo de nuevas empresas, implementación de nuevos procesos operacionales e industriales, implementación de nuevas tecnologías, integración de empresas y sobre todo la conquistas de nuevos mercados internacionales, entre otros muchos aspectos. 1 tomado de www.monografias.com JEIMIS PAOLA IGLESIAS FREILE.