SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGRAMA S
Profesor:
Rivera Pazos Norman Edilberto
Integrantes del equipo:
Aldaco López Ofelia Paola
Blancas Wong J. Luis
Pérez González J. Lucio
Carrera:
Ingeniería Química Ambiental
02 de junio del 2015
DIAGRAMA S
Es una alternativa al diagrama R. Ambos son
útiles para controlar la variabilidad en un proceso.
Mientras que el diagrama R evalúa la variabilidad
con el rango muestral, el S utiliza la desviación
estándar muestral.
¿CUÁL ES MEJOR, EL DIAGRAMA S O EL
DIAGRAMA R?
Ambos diagramas tienen el mismo objetivo:
estimar la desviación estándar del proceso y
determinar si está en control. Parece ser más
natural estimar la desviación estándar del proceso
con la desviación estándar muestral s que con el
rango R.
Para ver esto de forma intuitiva, note que el cálculo
de s abarca todas las mediciones de cada muestra,
mientras que el cálculo de R sólo toma en cuenta
dos mediciones (la mayor y la menor).
De ahí que el diagrama S sea una mejor opción,
especialmente para tamaños de muestras más
grandes (mayores a 5 y en adelante).
Criterios para seleccionar un
diagrama de control
Variable
continua
Más de un
elemento
por
muestra
Diagramas
Xbarra S y
Xbarra R
Diagrama
de valores
individuales
Más de un
defecto
por
elemento
Diagramas
"u" "c"
Diagramas
"np "p"
Ejemplo:
En un beneficio de café, por cinco días, a medida que llegaba el café
se tomaron 5 muestras/día de café pergamino. A estas muestras se
les midió el porcentaje humedad. Se quiere saber si el porcentaje de
humedad está variando de día en día.
Día Repeticiones 𝑿 R
1 17.90 24.10 18.70 19.20 19.30 19.84 6.2
2 21.30 19.60 18.70 19.80 19.20 19.72 2.6
3 18.50 20.30 21.20 19.80 19.00 19.76 2.7
4 21.90 23.10 22.10 20.10 21.90 21.82 3
5 23.10 22.10 20.10 19.20 21.40 21.18 3.9
𝑿 20.46 3.6
8
X-barra Rango
19.84 6.20
19.72 2.60
19.76 2.70
21.82 3.00
21.18 3.90
Límites de Control: X-barra
Línea Superior: 22.59
Línea Central: 20.46
Línea Inferior: 18.34
Siendo:
A2 para grupos de 5 muestras = 0.577, y “n” = 5 el tamaño de cada grupo
Donde: LC = 20.46,
LSC= 20.46 + 3.68 (0.577) = 22.59,
LSC= 20.46 - 3.68 (0.577) = 18.34.
X-barra Desvío estándar
19.84 2.44
19.72 0.98
19.76 1.06
21.82 1.08
21.18 1.55
Límites de Control: X-barra
Límites de Control
Línea Superior: 22.50
Línea Central: 20.46
Línea Inferior: 18.43
Diagrama de Medias con límites definidos por
los Desvíos estándare, S.
El diagrama de medias construido con límites definidos por los S, es parecido
al diagrama de medias construido a partir de R, rangos, la diferencia consiste
en que el tamaño de la muestra puede ser variable y además es mucho más
sensible para detectar cambios en la media o en la variabilidad del proceso.
Los límites se calculan de la siguiente forma:
siendo C4 un valor de tabla que considera el tamaño de cada grupo (ver tabla
al final del capítulo) y S el promedio de los desvíos estándares por grupo.
Ejemplo con los datos del ejercicio de muestras de café:
Diagrama de Medias de Desvíos estándares, S.
El diagrama de S es muy parecido al diagrama de rangos, pero los límites se
hacen con los valores de los desvíos estándares. Las formas de cálculo de
los límites son:
Ejemplo con los datos del ejercicio de muestras de café:
Límites de Control: Desvío estándar
Línea Superior: 2.98
Línea Central: 1.42
Línea Inferior: 0.00
1 2 3 4 5
Día
0.0
0.8
1.6
2.4
3.2
Desvíoestándar
Diagrama de control de desvío estándar (S)
Diagrama s-1..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
LenchitoCGallegos
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
MaRthyta M C
 
Problema: M/G/1
Problema: M/G/1Problema: M/G/1
Matematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuestoMatematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuesto
UTM
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
estephany1994
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial
freakymimusbr
 
Trabajo final-estadistica aplicada
Trabajo final-estadistica aplicadaTrabajo final-estadistica aplicada
Trabajo final-estadistica aplicada
aflores_arandia
 
Embotelladora de agua
Embotelladora de aguaEmbotelladora de agua
Embotelladora de agua
Julio Contreras
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Karina López
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
Freddy López
 
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
david_aah
 
Calculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pagoCalculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pago
rommel_malgua
 
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
joinergac
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
Kesia Yanet Rmz Espejel
 
Ayudantia 2 respuestas
Ayudantia 2 respuestasAyudantia 2 respuestas
Ayudantia 2 respuestas
Pablo Volenski Bustos
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
Marco Rivas
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.pptCLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
CLASE 3 TASA NOMINAL EQUIV EFECTIVA.ppt
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Problema: M/G/1
Problema: M/G/1Problema: M/G/1
Problema: M/G/1
 
Matematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuestoMatematica%20 financiera interes compuesto
Matematica%20 financiera interes compuesto
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Modulo Matematica
Modulo MatematicaModulo Matematica
Modulo Matematica
 
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABONUnidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
Unidad 9. interes compuesto-GONZALO REVELO PABON
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial
 
Trabajo final-estadistica aplicada
Trabajo final-estadistica aplicadaTrabajo final-estadistica aplicada
Trabajo final-estadistica aplicada
 
Embotelladora de agua
Embotelladora de aguaEmbotelladora de agua
Embotelladora de agua
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Practicas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qmPracticas de-io-con-pom-qm
Practicas de-io-con-pom-qm
 
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
Innovaciones de la administración. tendencias y estrategias. los nuevos parad...
 
Calculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pagoCalculo del número de períodos de pago
Calculo del número de períodos de pago
 
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
21065991 ejercicios-resueltos-de-metodo-de-asignacion-y-metodo-de-transportes...
 
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
PREGUNTAS DE REPASO - CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA...
 
Ayudantia 2 respuestas
Ayudantia 2 respuestasAyudantia 2 respuestas
Ayudantia 2 respuestas
 
Ratios financieros
Ratios financierosRatios financieros
Ratios financieros
 

Similar a Diagrama s-1..

Expoooooooooooo
ExpooooooooooooExpoooooooooooo
Expoooooooooooo
Pao Aldaco
 
Expo diagrama s
Expo diagrama sExpo diagrama s
Expo diagrama s
Pao Aldaco
 
Expo corregido
Expo corregidoExpo corregido
Expo corregido
Pao Aldaco
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
JazzJimenezitm2
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
© Ricardo L. Ortiz Loaiza
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficos
chikenchurro
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
Sarah Medina
 
Capitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidiCapitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidi
jorge espinoza garcia
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
SistemadeEstudiosMed
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
Luis Dicovskiy
 
Diag
DiagDiag
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
Suelen Oseida
 
Spc
SpcSpc
Spc
SpcSpc
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
Edgar Ortiz Sánchez
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Gráficos variables
Gráficos variablesGráficos variables
Gráficos variables
Claudia Castro
 
Presentation de calidad
Presentation de calidadPresentation de calidad
Presentation de calidad
ivan amaro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Blancas Wong
 

Similar a Diagrama s-1.. (20)

Expoooooooooooo
ExpooooooooooooExpoooooooooooo
Expoooooooooooo
 
Expo diagrama s
Expo diagrama sExpo diagrama s
Expo diagrama s
 
Expo corregido
Expo corregidoExpo corregido
Expo corregido
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Graficos de Control
Graficos de ControlGraficos de Control
Graficos de Control
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficos
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Capitulo 10 Navidi
Capitulo 10 NavidiCapitulo 10 Navidi
Capitulo 10 Navidi
 
Capitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidiCapitulo 10-navidi
Capitulo 10-navidi
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
 
Diagramas de control
Diagramas de controlDiagramas de control
Diagramas de control
 
Diag
DiagDiag
Diag
 
Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1Clase 2 (2016) sección s1
Clase 2 (2016) sección s1
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Spc
SpcSpc
Spc
 
Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018Guia 3 graficas de control 2018
Guia 3 graficas de control 2018
 
Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Gráficos variables
Gráficos variablesGráficos variables
Gráficos variables
 
Presentation de calidad
Presentation de calidadPresentation de calidad
Presentation de calidad
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Pao Aldaco

Ejemplo 6....
Ejemplo 6....Ejemplo 6....
Ejemplo 6....
Pao Aldaco
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
Pao Aldaco
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
Pao Aldaco
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
Pao Aldaco
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
Pao Aldaco
 
Prueba de anova
Prueba de anovaPrueba de anova
Prueba de anova
Pao Aldaco
 
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzasPrueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Pao Aldaco
 
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñasPrueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Pao Aldaco
 
Problemas de Hipotesis
Problemas de HipotesisProblemas de Hipotesis
Problemas de HipotesisPao Aldaco
 
Hipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacionalHipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacional
Pao Aldaco
 
Proporcion poblacional
Proporcion poblacionalProporcion poblacional
Proporcion poblacional
Pao Aldaco
 
Problemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t studentProblemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t studentPao Aldaco
 
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-studentCuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Pao Aldaco
 
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesisConceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Pao Aldaco
 
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomialCuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Pao Aldaco
 
PROBLEMA 3
PROBLEMA 3PROBLEMA 3
PROBLEMA 3
Pao Aldaco
 
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipoA.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipoPao Aldaco
 

Más de Pao Aldaco (17)

Ejemplo 6....
Ejemplo 6....Ejemplo 6....
Ejemplo 6....
 
Reporte 5
Reporte 5Reporte 5
Reporte 5
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 2
Reporte 2Reporte 2
Reporte 2
 
Reporte 1
Reporte 1Reporte 1
Reporte 1
 
Prueba de anova
Prueba de anovaPrueba de anova
Prueba de anova
 
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzasPrueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
Prueba ¨f¨ para igualdad de varianzas
 
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñasPrueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
Prueba de hipotesis para media poblacional con muestras pequeñas
 
Problemas de Hipotesis
Problemas de HipotesisProblemas de Hipotesis
Problemas de Hipotesis
 
Hipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacionalHipotesis para proporcion poblacional
Hipotesis para proporcion poblacional
 
Proporcion poblacional
Proporcion poblacionalProporcion poblacional
Proporcion poblacional
 
Problemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t studentProblemas 8,10 y 12 de t student
Problemas 8,10 y 12 de t student
 
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-studentCuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
Cuadros comparativos: intervalos de confianza y t-student
 
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesisConceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
Conceptos basicos y cuadros comparativos de prueba de hipotesis
 
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomialCuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
Cuadros comparativos de distribucion poisson y distribucion binomial
 
PROBLEMA 3
PROBLEMA 3PROBLEMA 3
PROBLEMA 3
 
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipoA.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
A.D.E: Problemas 2 y 3 en equipo
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Diagrama s-1..

  • 1. DIAGRAMA S Profesor: Rivera Pazos Norman Edilberto Integrantes del equipo: Aldaco López Ofelia Paola Blancas Wong J. Luis Pérez González J. Lucio Carrera: Ingeniería Química Ambiental 02 de junio del 2015
  • 2. DIAGRAMA S Es una alternativa al diagrama R. Ambos son útiles para controlar la variabilidad en un proceso. Mientras que el diagrama R evalúa la variabilidad con el rango muestral, el S utiliza la desviación estándar muestral.
  • 3. ¿CUÁL ES MEJOR, EL DIAGRAMA S O EL DIAGRAMA R? Ambos diagramas tienen el mismo objetivo: estimar la desviación estándar del proceso y determinar si está en control. Parece ser más natural estimar la desviación estándar del proceso con la desviación estándar muestral s que con el rango R.
  • 4. Para ver esto de forma intuitiva, note que el cálculo de s abarca todas las mediciones de cada muestra, mientras que el cálculo de R sólo toma en cuenta dos mediciones (la mayor y la menor). De ahí que el diagrama S sea una mejor opción, especialmente para tamaños de muestras más grandes (mayores a 5 y en adelante).
  • 5. Criterios para seleccionar un diagrama de control Variable continua Más de un elemento por muestra Diagramas Xbarra S y Xbarra R Diagrama de valores individuales Más de un defecto por elemento Diagramas "u" "c" Diagramas "np "p"
  • 6. Ejemplo: En un beneficio de café, por cinco días, a medida que llegaba el café se tomaron 5 muestras/día de café pergamino. A estas muestras se les midió el porcentaje humedad. Se quiere saber si el porcentaje de humedad está variando de día en día. Día Repeticiones 𝑿 R 1 17.90 24.10 18.70 19.20 19.30 19.84 6.2 2 21.30 19.60 18.70 19.80 19.20 19.72 2.6 3 18.50 20.30 21.20 19.80 19.00 19.76 2.7 4 21.90 23.10 22.10 20.10 21.90 21.82 3 5 23.10 22.10 20.10 19.20 21.40 21.18 3.9 𝑿 20.46 3.6 8
  • 7. X-barra Rango 19.84 6.20 19.72 2.60 19.76 2.70 21.82 3.00 21.18 3.90 Límites de Control: X-barra Línea Superior: 22.59 Línea Central: 20.46 Línea Inferior: 18.34 Siendo: A2 para grupos de 5 muestras = 0.577, y “n” = 5 el tamaño de cada grupo Donde: LC = 20.46, LSC= 20.46 + 3.68 (0.577) = 22.59, LSC= 20.46 - 3.68 (0.577) = 18.34.
  • 8. X-barra Desvío estándar 19.84 2.44 19.72 0.98 19.76 1.06 21.82 1.08 21.18 1.55 Límites de Control: X-barra Límites de Control Línea Superior: 22.50 Línea Central: 20.46 Línea Inferior: 18.43 Diagrama de Medias con límites definidos por los Desvíos estándare, S. El diagrama de medias construido con límites definidos por los S, es parecido al diagrama de medias construido a partir de R, rangos, la diferencia consiste en que el tamaño de la muestra puede ser variable y además es mucho más sensible para detectar cambios en la media o en la variabilidad del proceso. Los límites se calculan de la siguiente forma: siendo C4 un valor de tabla que considera el tamaño de cada grupo (ver tabla al final del capítulo) y S el promedio de los desvíos estándares por grupo. Ejemplo con los datos del ejercicio de muestras de café:
  • 9. Diagrama de Medias de Desvíos estándares, S. El diagrama de S es muy parecido al diagrama de rangos, pero los límites se hacen con los valores de los desvíos estándares. Las formas de cálculo de los límites son: Ejemplo con los datos del ejercicio de muestras de café: Límites de Control: Desvío estándar Línea Superior: 2.98 Línea Central: 1.42 Línea Inferior: 0.00 1 2 3 4 5 Día 0.0 0.8 1.6 2.4 3.2 Desvíoestándar Diagrama de control de desvío estándar (S)