SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:     José Andrés Pizarro Mena.
                 Nicolás Fabricio Tillería Leyton.
                 Joaquín Alejandro Vergara Espejo.
                 Eduardo Ignacio Vergara Gonzales.

Curso: 8°B

Asignatura: Historia.

•Objetivo:

• Aprender los diversos factores que ayudaron a
que la gloriosa revolución inglesa se llevara a
cabo en el 1688.
Índice:
1.    Titulo.
2.    Índice.
3.    Introducción.
4.    Reinado de Carlos I de Inglaterra.
5.    Carlos I de Inglaterra.
6.    La primera Guerra civil Inglesa.
7.    Oliver Cromwell.
8.    La segunda Guerra civil inglesa.
9.    La segunda Guerra civil inglesa (imagen y antecedentes).
10.   La tercera Guerra civil Inglesa.
11.   La tercera Guerra civil inglesa (imagen y antecedentes).
12.   Restauración de los Estuardo.
13.   Revolución Gloriosa.
14.   Revolución Gloriosa (Imagen).
15.   Conclusión.
Introducción
   La Revolución inglesa es el periodo de la historia
    del Reino Unido que abarca desde 1642 hasta
    1689.

   Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I
    de Inglaterra.

   Finaliza con la Revolución Gloriosa, que expulsa
    a Jacobo II.
Reinado de Carlos I de Inglaterra (1625 – 1649)


   Carlos I fue víctima del fuerte cambio político siendo
    sentenciado a pena de muerte traición al Estado en 1649.

   Carlos creía en el derecho divino de los reyes y en la
    autoridad de la Iglesia de Inglaterra.

   Estas creencias le enfrentaron con el Parlamento,
    gobernando once años sin él, en el periodo llamado:
    "Once años de tiranía".

   Tras ciertas disputas políticas, el Parlamento se dividió
    entre los que estaban a favor del rey, y los que no lo
    estaban, estallando una guerra civil en 1642.
Carlos I de Inglaterra
•(Rey de Inglaterra,
Escócia e Irlanda).

•Nacimiento: 19 de
noviembre de 1600.


•Fallecimiento: 30 de
enero de 1649
(48años).
La primera guerra civil inglesa (1642 - 1645)


   El enfrentamiento entre el poder parlamentario y el
    poder real.

   Gano el poder parlamentario.

   Se retiró el poder del rey de disolver el parlamento

   Oliver Cromwell había vuelto al Parlamento tras su
    retiro en 1629.

   Cuando estalló la guerra civil en 1642, Oliver Cromwell
    reunió un regimiento de caballería, para combatir a
    favor de los parlamentarios.
Oliver Cromwell
•Fue un líder político y
militar inglés.

•Nacimiento 27 de abril de
1599.

•Fallecimiento 3 de
septiembre de 1658 (59
años).
La segunda guerra civil inglesa (1648 - 1649)

   Los escasos apoyos monárquicos entre los propios
    parlamentarios cesaron cuando el rey escapó, se alió
    con los escoceses y desencadenó la guerra civil en
    1648.

   Fue una guerra caballeresca, en la que Oliver
    Cromwell terminó venciendo con su Batallón.

   Al fin del enfrentamiento, encarcelaron al rey por alta
    traición y su decapitación, lo cual dejo una única
    republica en la historia inglesa.
La segunda guerra civil inglesa

• Fecha: Febrero
de 1648 - 30 de
enero de 1649.

• Lugar:
Inglaterra y
Gales.

• Resultado:
Ejecución de
Carlos I
Inglaterra.
La tercera guerra civil inglesa (1649 - 1651)

   La primera tarea de Cromwell durante la
    República, fue la pacificación de Irlanda y
    Escocia con fuerzas realistas.

   Sus principales objetivos eran lograr un
    gobierno estable.

   Cromwell controló Inglaterra.
La tercera guerra civil inglesa (1649 - 1651)


   Fecha
    1649–1651.

   Lugar Islas
    Británicas.

   Resultado
    Victoria
    parlamentaria
    decisiva.
Restauración de los Estuardo.
   (ESTUARDOS: DINASTIA REINANTE EN ESCOCIA DESDE 1371
    HASTA 1603).

   En 1660, Carlos II restablece la monarquía y la dinastía Estuardo
    en Gran Bretaña, manteniendo una relativa tranquilidad después
    de terminada la guerra civil.

   A la muerte de Carlos II en 1685, Jacobo se convirtió en rey.

   Jacobo trató de ganarse el apoyo de los católicos en 1687.

   El nacimiento de su hijo, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo,
    el 10 de junio de 1688, pareció garantizar la sucesión católica.
Revolución Gloriosa (1688 - 1689)

 LaRevolución Gloriosa tuvo éxito, el
 Parlamento era soberano e Inglaterra
 próspera.

 Fueuna victoria ya que, si los católicos
 no podían ser reyes, ningún monarca
 podía ser absoluto.
Revolución Gloriosa
Conclusión
   Lo importante de todo este proceso revolucionario se basa en el avance
    político.

   La primera guerra civil se caracteriza por el enfrentamiento entre el poder
    parlamentario el poder real, en la cual Oliver Cromwell combatió a favor de
    los parlamentarios.

   La segunda guerra civil se caracteriza porque el rey Carlos I de Inglaterra
    escapo y se alió con los escoceses, Oliver Cromwell termino venciendo. Al
    final, encarcelaron al rey y lo decapitaron, dejo una única republica.

   La tercera guerra civil se caracteriza porque Cromwell, durante la republica
    trato de pacificar Irlanda y Escocia, Cromwell quería lograr un gobierno
    estable, controlando Inglaterra.

   La Revolución Gloriosa se caracteriza en el éxito, un parlamento soberano
    e Inglaterra prosperaba.
Grupo Dragón Ball Z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
duvan84
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
EvelynRevolorio
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
claseshistoria
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
yomismosoy1
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)Raul Flores
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Ignacio Sobrón García
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesamaratoncvin
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
Nombre Apellidos
 
Independencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados Unidos
terezazavala
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
luisrenato78
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
Ricardo Santamaría Pérez
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauraciónsorayachavala
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
EugeniaTC
 

La actualidad más candente (20)

Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
Causas y consecuencias revolucion industrial
Causas y consecuencias   revolucion industrialCausas y consecuencias   revolucion industrial
Causas y consecuencias revolucion industrial
 
Guerras napoléonicas
Guerras napoléonicasGuerras napoléonicas
Guerras napoléonicas
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
La Guerra de Sucesión
La Guerra de SucesiónLa Guerra de Sucesión
La Guerra de Sucesión
 
La Era Napoleónica
La Era NapoleónicaLa Era Napoleónica
La Era Napoleónica
 
El Imperialismo
El ImperialismoEl Imperialismo
El Imperialismo
 
La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)La revolucion francesa (slideshare)
La revolucion francesa (slideshare)
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Presentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesaPresentación sobre la revolución francesa
Presentación sobre la revolución francesa
 
La revolucion de 1848
La revolucion de 1848La revolucion de 1848
La revolucion de 1848
 
Revolucion francesa
Revolucion francesa Revolucion francesa
Revolucion francesa
 
Independencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados Unidos Independencia de los Estados Unidos
Independencia de los Estados Unidos
 
Trece colonias independencia
Trece colonias independenciaTrece colonias independencia
Trece colonias independencia
 
Tema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIXTema 4: La España del siglo XIX
Tema 4: La España del siglo XIX
 
El Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la RestauraciónEl Congreso de Viena y la Restauración
El Congreso de Viena y la Restauración
 
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en InglaterraCausas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
Causas del surgimiento de la Revolución Industrial en Inglaterra
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 

Similar a La gloriosa revolución inglesa

Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesapatapon2
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesaAllitios
 
La Revolución Inglesa
La Revolución InglesaLa Revolución Inglesa
La Revolución InglesaCupri12
 
El rey huye de londres
El rey huye de londresEl rey huye de londres
El rey huye de londresCupri12
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaAndrés Rojas
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
maxpowertm
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesmaxpowertm
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesmaxpowertm
 
Línea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdf
Línea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdfLínea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdf
Línea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdf
LucaVzquez14
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
NikolovaG
 
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos NaciónEL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
Presentacion reino unido up
Presentacion reino unido upPresentacion reino unido up
Presentacion reino unido up
Milo Arco
 
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)Geohistoria23
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesapatripalo
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
Ana Noriega
 
La época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de franLa época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de franmaxpowertm
 

Similar a La gloriosa revolución inglesa (20)

Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
La Revolución Inglesa
La Revolución InglesaLa Revolución Inglesa
La Revolución Inglesa
 
El rey huye de londres
El rey huye de londresEl rey huye de londres
El rey huye de londres
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
El rey huye de londres
El rey huye de londresEl rey huye de londres
El rey huye de londres
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
 
Fases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesaFases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesa
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
 
Línea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdf
Línea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdfLínea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdf
Línea de tiempo revolución inglesa.pptx.pdf
 
Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos NaciónEL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
 
Presentacion reino unido up
Presentacion reino unido upPresentacion reino unido up
Presentacion reino unido up
 
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
La época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de franLa época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de fran
 

Más de Andrés Rojas

La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoAndrés Rojas
 
Las protestas y la resistencia al gobierno militar
Las protestas y la resistencia al gobierno militarLas protestas y la resistencia al gobierno militar
Las protestas y la resistencia al gobierno militarAndrés Rojas
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionAndrés Rojas
 
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)Andrés Rojas
 
Guia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilenaGuia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilenaAndrés Rojas
 
La nueva canción chilena (2)
La  nueva canción chilena (2)La  nueva canción chilena (2)
La nueva canción chilena (2)Andrés Rojas
 
La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60Andrés Rojas
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalAndrés Rojas
 
Gobierno de allende listo
Gobierno de allende listoGobierno de allende listo
Gobierno de allende listoAndrés Rojas
 
Gobierno de allende listo
Gobierno de allende listoGobierno de allende listo
Gobierno de allende listoAndrés Rojas
 
La chilenización del cobre terminado2
La chilenización del cobre  terminado2La chilenización del cobre  terminado2
La chilenización del cobre terminado2Andrés Rojas
 
Guia de historia (2)
Guia de historia (2)Guia de historia (2)
Guia de historia (2)Andrés Rojas
 
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listoDebate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listoAndrés Rojas
 
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listoDebate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listoAndrés Rojas
 
El futbol y el boxeo en chile
El futbol y el boxeo en chileEl futbol y el boxeo en chile
El futbol y el boxeo en chileAndrés Rojas
 
Guia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chilenoGuia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chilenoAndrés Rojas
 
Guía de historia sin resolver.
Guía de historia sin resolver.Guía de historia sin resolver.
Guía de historia sin resolver.Andrés Rojas
 

Más de Andrés Rojas (20)

La via chilena al socialismo
La via chilena al socialismoLa via chilena al socialismo
La via chilena al socialismo
 
Las protestas y la resistencia al gobierno militar
Las protestas y la resistencia al gobierno militarLas protestas y la resistencia al gobierno militar
Las protestas y la resistencia al gobierno militar
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
 
Años 60’
Años 60’Años 60’
Años 60’
 
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)Colegio san pedro nolasco quillota (3)
Colegio san pedro nolasco quillota (3)
 
Guia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilenaGuia sin resolver nueva cancion chilena
Guia sin resolver nueva cancion chilena
 
La nueva canción chilena (2)
La  nueva canción chilena (2)La  nueva canción chilena (2)
La nueva canción chilena (2)
 
La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60La iglesia catolica en los años 60
La iglesia catolica en los años 60
 
Guia neoliberalismo
Guia neoliberalismoGuia neoliberalismo
Guia neoliberalismo
 
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberalGobierno militar y movimiento económico neoliberal
Gobierno militar y movimiento económico neoliberal
 
Gobierno de allende listo
Gobierno de allende listoGobierno de allende listo
Gobierno de allende listo
 
Gobierno de allende listo
Gobierno de allende listoGobierno de allende listo
Gobierno de allende listo
 
Guía de historia 2
Guía de historia 2Guía de historia 2
Guía de historia 2
 
La chilenización del cobre terminado2
La chilenización del cobre  terminado2La chilenización del cobre  terminado2
La chilenización del cobre terminado2
 
Guia de historia (2)
Guia de historia (2)Guia de historia (2)
Guia de historia (2)
 
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listoDebate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate historico del 11 de septiembre de 1973 listo
 
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listoDebate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
Debate histórico del 11 de septiembre de 1973 listo
 
El futbol y el boxeo en chile
El futbol y el boxeo en chileEl futbol y el boxeo en chile
El futbol y el boxeo en chile
 
Guia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chilenoGuia de boxeo y futbol chileno
Guia de boxeo y futbol chileno
 
Guía de historia sin resolver.
Guía de historia sin resolver.Guía de historia sin resolver.
Guía de historia sin resolver.
 

La gloriosa revolución inglesa

  • 1. Integrantes: José Andrés Pizarro Mena. Nicolás Fabricio Tillería Leyton. Joaquín Alejandro Vergara Espejo. Eduardo Ignacio Vergara Gonzales. Curso: 8°B Asignatura: Historia. •Objetivo: • Aprender los diversos factores que ayudaron a que la gloriosa revolución inglesa se llevara a cabo en el 1688.
  • 2. Índice: 1. Titulo. 2. Índice. 3. Introducción. 4. Reinado de Carlos I de Inglaterra. 5. Carlos I de Inglaterra. 6. La primera Guerra civil Inglesa. 7. Oliver Cromwell. 8. La segunda Guerra civil inglesa. 9. La segunda Guerra civil inglesa (imagen y antecedentes). 10. La tercera Guerra civil Inglesa. 11. La tercera Guerra civil inglesa (imagen y antecedentes). 12. Restauración de los Estuardo. 13. Revolución Gloriosa. 14. Revolución Gloriosa (Imagen). 15. Conclusión.
  • 3. Introducción  La Revolución inglesa es el periodo de la historia del Reino Unido que abarca desde 1642 hasta 1689.  Se extiende desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra.  Finaliza con la Revolución Gloriosa, que expulsa a Jacobo II.
  • 4. Reinado de Carlos I de Inglaterra (1625 – 1649)  Carlos I fue víctima del fuerte cambio político siendo sentenciado a pena de muerte traición al Estado en 1649.  Carlos creía en el derecho divino de los reyes y en la autoridad de la Iglesia de Inglaterra.  Estas creencias le enfrentaron con el Parlamento, gobernando once años sin él, en el periodo llamado: "Once años de tiranía".  Tras ciertas disputas políticas, el Parlamento se dividió entre los que estaban a favor del rey, y los que no lo estaban, estallando una guerra civil en 1642.
  • 5. Carlos I de Inglaterra •(Rey de Inglaterra, Escócia e Irlanda). •Nacimiento: 19 de noviembre de 1600. •Fallecimiento: 30 de enero de 1649 (48años).
  • 6. La primera guerra civil inglesa (1642 - 1645)  El enfrentamiento entre el poder parlamentario y el poder real.  Gano el poder parlamentario.  Se retiró el poder del rey de disolver el parlamento  Oliver Cromwell había vuelto al Parlamento tras su retiro en 1629.  Cuando estalló la guerra civil en 1642, Oliver Cromwell reunió un regimiento de caballería, para combatir a favor de los parlamentarios.
  • 7. Oliver Cromwell •Fue un líder político y militar inglés. •Nacimiento 27 de abril de 1599. •Fallecimiento 3 de septiembre de 1658 (59 años).
  • 8. La segunda guerra civil inglesa (1648 - 1649)  Los escasos apoyos monárquicos entre los propios parlamentarios cesaron cuando el rey escapó, se alió con los escoceses y desencadenó la guerra civil en 1648.  Fue una guerra caballeresca, en la que Oliver Cromwell terminó venciendo con su Batallón.  Al fin del enfrentamiento, encarcelaron al rey por alta traición y su decapitación, lo cual dejo una única republica en la historia inglesa.
  • 9. La segunda guerra civil inglesa • Fecha: Febrero de 1648 - 30 de enero de 1649. • Lugar: Inglaterra y Gales. • Resultado: Ejecución de Carlos I Inglaterra.
  • 10. La tercera guerra civil inglesa (1649 - 1651)  La primera tarea de Cromwell durante la República, fue la pacificación de Irlanda y Escocia con fuerzas realistas.  Sus principales objetivos eran lograr un gobierno estable.  Cromwell controló Inglaterra.
  • 11. La tercera guerra civil inglesa (1649 - 1651)  Fecha 1649–1651.  Lugar Islas Británicas.  Resultado Victoria parlamentaria decisiva.
  • 12. Restauración de los Estuardo.  (ESTUARDOS: DINASTIA REINANTE EN ESCOCIA DESDE 1371 HASTA 1603).  En 1660, Carlos II restablece la monarquía y la dinastía Estuardo en Gran Bretaña, manteniendo una relativa tranquilidad después de terminada la guerra civil.  A la muerte de Carlos II en 1685, Jacobo se convirtió en rey.  Jacobo trató de ganarse el apoyo de los católicos en 1687.  El nacimiento de su hijo, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo, el 10 de junio de 1688, pareció garantizar la sucesión católica.
  • 13. Revolución Gloriosa (1688 - 1689)  LaRevolución Gloriosa tuvo éxito, el Parlamento era soberano e Inglaterra próspera.  Fueuna victoria ya que, si los católicos no podían ser reyes, ningún monarca podía ser absoluto.
  • 15. Conclusión  Lo importante de todo este proceso revolucionario se basa en el avance político.  La primera guerra civil se caracteriza por el enfrentamiento entre el poder parlamentario el poder real, en la cual Oliver Cromwell combatió a favor de los parlamentarios.  La segunda guerra civil se caracteriza porque el rey Carlos I de Inglaterra escapo y se alió con los escoceses, Oliver Cromwell termino venciendo. Al final, encarcelaron al rey y lo decapitaron, dejo una única republica.  La tercera guerra civil se caracteriza porque Cromwell, durante la republica trato de pacificar Irlanda y Escocia, Cromwell quería lograr un gobierno estable, controlando Inglaterra.  La Revolución Gloriosa se caracteriza en el éxito, un parlamento soberano e Inglaterra prosperaba.