SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCIÓN INGLESA
(1642-1689)
En el siglo XVII, la tendencia hacia el absolutismo monárquico se afirmó en
muchos países europeos. La gran excepción fue Inglaterra donde, al cabo de dos
revoluciones con fuerte contenido social y religioso, se instauró la monarquía
parlamentaria.
Es un acontecimiento destacado, ya que es una de las primeras veces que la
floreciente burguesía obtiene una victoria frente a la herencia feudal y la monarquía
absoluta.
CAUSAS:
Tras el fallecimiento de Isabel I (Tudor) sin descendencia, hereda el trono Jacobo I
(Estuardo).
El poder real de Inglaterra estaba limitado por la acción de las dos cámaras del
Parlamento muy importantes:
- Lores. Clero y nobles.
- Comunes. Burgueses y representantes de las ciudades.
Para las grandes decisiones del reino necesitaba la autorización de estas dos
cámaras. Ej: cobro de impuestos nuevos, nuevas guerras…
Jacobo I se caracterizó por:
- Defensor del derecho divino del rey.
- Intentó un absolutismo monárquico, lo que provocó el rechazo del Parlamento
inglés.
- El rey era anglicano. Presionó y persiguió a los puritanos. Ante esta situación
decidieron abandonar Europa e iniciar una nueva vida en América del Norte
(emigraron unas cien personas, esto hace que se las conozca como los
"peregrinos"). Viajaron a bordo del Mayflower hacia Virginia. Se establecieron en lo
que hoy es Plymouth (1620). América era considerada como la Tierra Prometida y
en 1640 había ya unos 20.000 inmigrantes ingleses.
En 1625 le sucede en el trono su hijo Carlos I.
- Fue un Rey impopular.
- Intentó gobernar sin contar con el Parlamento.
- Rescató viejos impuestos.
- Intenta imponer la uniformidad religiosa, lo que provoca la revuelta de los
presbiterianos en Escocia.
Ante esta situación estalla una guerra civil (1642-1646). En 1649 Carlos I fue
decapitado y se proclama la República o Commonwealth.
Oliver Cromwell fue el gran impulsor de este cambio político acabando en
dictadura. En 1660, tras la muerte de éste y la renuncia de su hijo Richard
Cromwell, el Parlamento restableció la Monarquía.
Carlos II, como nuevo rey de Inglaterra, cogobernó con el Parlamento y, en 1679
se aprobó el Habeas corpus (texto de origen romano que garantizaba la libertad
individual e impedía al rey toda detención arbitraria).
- Era abiertamente católico.
- Los Estuardo defendían al catolicismo para evitar la propagación del capitalismo
burgués, pues era enemigo del individualismo y su afán de lucro.
- En 1679 el parlamento vota la ley de Habeas Corpus:
• Los jueces podían exigir la comparecencia ante los tribunales de los
detenidos, para examinar si la detención era justa.
• El recurso podía ser planteado ante el juez por cualquier persona
interesada en la suerte del detenido.
REVOLUCIÓN GLORIOSA (1688):
Muere en 1685 y le sucede en el trono Jacobo II.
- No fue bien visto por la nobleza. Intentó ganarse el apoyo de los católicos, lo que
provocó la renuncia de los protestantes.
- Llevó a cabo una dura política contra los sus detractores.
Ante esta situación se entrega a Guillermo de Orange (casado con María, hija de
Jacobo II) el trono. Para poder llegar al poder se le exigió que firmara la
Declaración de Derechos, que estipulaba:
- Ningún rey podía ser católico.
- Garantizar elecciones libres.
- Declarar ilegal la existencia de ejércitos permanentes en épocas de paz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolución inglesa
La revolución  inglesaLa revolución  inglesa
La revolución inglesa
Laura Moreno
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Jorge Ramirez Adonis
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
Silvia c?dova
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
Luis Lecina
 
Las reformas borbonicas
Las reformas borbonicasLas reformas borbonicas
Las reformas borbonicas
Carolina Baetcke
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Jorge Ramirez Adonis
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
Anne_arellano
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xxHistoria de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xx
Carlos G. Hinestroza G.
 
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Duoc UC
 
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Geohistoria23
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
Jimmy Viruez
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
mpalominovela
 
Crisis del antiguo regimen
 Crisis del antiguo regimen Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
Mary Luz Gloria Rojas López
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
eduardonaranjo
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
Jimmy Viruez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
María Alvarez
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
doloreshelguera
 

La actualidad más candente (20)

La revolución inglesa
La revolución  inglesaLa revolución  inglesa
La revolución inglesa
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
Cuarto medio. Unidad 2. Clase 6. Riesgos para la democracia en Chile. Los med...
 
U3 expansión europea
U3 expansión europeaU3 expansión europea
U3 expansión europea
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
T.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El EstadoT.10. La organización política. El Estado
T.10. La organización política. El Estado
 
Las reformas borbonicas
Las reformas borbonicasLas reformas borbonicas
Las reformas borbonicas
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 6. El sistema electoral en Chile.
 
Constitucion 1812
Constitucion 1812Constitucion 1812
Constitucion 1812
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
Tercero medio. Unidad 1. Clase 11. Riesgos para la democracia en Chile. La pa...
 
Historia de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xxHistoria de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xx
 
Prueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historiaPrueba de diagnostico segundo medio historia
Prueba de diagnostico segundo medio historia
 
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
Periódico REVOLUCIÓN INGLESA (Almudena Anes, 4ºC ESO)
 
1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico1 liberalismo economico y politico
1 liberalismo economico y politico
 
INDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUUINDEPENDENCIA DE EEUU
INDEPENDENCIA DE EEUU
 
Crisis del antiguo regimen
 Crisis del antiguo regimen Crisis del antiguo regimen
Crisis del antiguo regimen
 
Revolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSGRevolucion Francesa CSG
Revolucion Francesa CSG
 
Absolutismo europeo
Absolutismo europeoAbsolutismo europeo
Absolutismo europeo
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La Revolucion Francesa
La Revolucion FrancesaLa Revolucion Francesa
La Revolucion Francesa
 

Destacado

Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglosLas revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Yostor Alfredo Gil Valera
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
zepoloipor
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
JAMM10
 
Fases de la revolución francesa
Fases de la revolución francesaFases de la revolución francesa
Fases de la revolución francesacristobal10am
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
Andrés Rojas
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
alejandro mellado
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
Camila Ansorena
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
MiryamSanz
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
Rafael Moreno Yupanqui
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
Francisco Ayén
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
Mandy Suzanne
 

Destacado (13)

Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglosLas revoluciones inglesa y francesa de los siglos
Las revoluciones inglesa y francesa de los siglos
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]La revolución francesa ii.odp [reparado]
La revolución francesa ii.odp [reparado]
 
Fases de la revolución francesa
Fases de la revolución francesaFases de la revolución francesa
Fases de la revolución francesa
 
Independencia de haití
Independencia de haitíIndependencia de haití
Independencia de haití
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
La independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados UnidosLa independencia de Estados Unidos
La independencia de Estados Unidos
 
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIASINDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
INDEPENDENCIA DE LAS 13 COLONIAS
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución FrancesaDe la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
De la crisis Del Antiguo Régimen a la revolución Francesa
 
Slideshare ppt
Slideshare pptSlideshare ppt
Slideshare ppt
 

Similar a Revolución inglesa

Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
NikolovaG
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
patapon2
 
La época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de franLa época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de fran
maxpowertm
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
Allitios
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
maxpowertm
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
maxpowertm
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
maxpowertm
 
Fases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesaFases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesa
Historias del Barri
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
Ana Noriega
 
El absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterraEl absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterra
marcelahistoria
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
Ana Noriega
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
UGC62
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
Andrés Rojas
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
Sebastian Aravena Bermedo
 
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporáneaApuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
Carmen Pardillo Martínez
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos NaciónEL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
Rolando Ramos Nación
 
Inglaterra siglo XVII
Inglaterra siglo XVIIInglaterra siglo XVII
Inglaterra siglo XVII
Cecilia Gómez Carrillo
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
David Díaz
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
Z
 

Similar a Revolución inglesa (20)

Inglaterra revol
Inglaterra revolInglaterra revol
Inglaterra revol
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
La época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de franLa época de las revoluciones de fran
La época de las revoluciones de fran
 
La revolución inglesa
La revolución inglesaLa revolución inglesa
La revolución inglesa
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
 
Presentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revolucionesPresentacion de la epoca de las revoluciones
Presentacion de la epoca de las revoluciones
 
Fases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesaFases de la revolución inglesa
Fases de la revolución inglesa
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
El absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterraEl absolutismo en francia e inglaterra
El absolutismo en francia e inglaterra
 
Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
John Locke
John LockeJohn Locke
John Locke
 
La gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesaLa gloriosa revolución inglesa
La gloriosa revolución inglesa
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
 
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporáneaApuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
Apuntes complementarios u.d.1 historia del mundo contemporánea
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos NaciónEL  ABSOLUTISMO  INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
EL ABSOLUTISMO INGLÉS………Lic Rolando Ramos Nación
 
Inglaterra siglo XVII
Inglaterra siglo XVIIInglaterra siglo XVII
Inglaterra siglo XVII
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
 
Parlamento
ParlamentoParlamento
Parlamento
 

Más de josemiguelramirezconsuegra

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
josemiguelramirezconsuegra
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
josemiguelramirezconsuegra
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
josemiguelramirezconsuegra
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Napoleón
NapoleónNapoleón
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
josemiguelramirezconsuegra
 
El fuego
El fuegoEl fuego
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
josemiguelramirezconsuegra
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
josemiguelramirezconsuegra
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
El crédito
El créditoEl crédito
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
josemiguelramirezconsuegra
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
josemiguelramirezconsuegra
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
josemiguelramirezconsuegra
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
josemiguelramirezconsuegra
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
josemiguelramirezconsuegra
 

Más de josemiguelramirezconsuegra (20)

Historia del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimientoHistoria del arte. el renacimiento
Historia del arte. el renacimiento
 
El ocaso de napoleón
El ocaso de napoleónEl ocaso de napoleón
El ocaso de napoleón
 
La guerra de independencia
La guerra de independenciaLa guerra de independencia
La guerra de independencia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Napoleón
NapoleónNapoleón
Napoleón
 
Tarjetas
TarjetasTarjetas
Tarjetas
 
Formas de pago
Formas de pagoFormas de pago
Formas de pago
 
Personajes destacados
Personajes destacadosPersonajes destacados
Personajes destacados
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Representantes género homo
Representantes género homoRepresentantes género homo
Representantes género homo
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
Temas 4 y 5
Temas 4 y 5Temas 4 y 5
Temas 4 y 5
 
El crédito
El créditoEl crédito
El crédito
 
Cineforum john q
Cineforum john qCineforum john q
Cineforum john q
 
El ahorro
El ahorroEl ahorro
El ahorro
 
Dinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuroDinero, vida y futuro
Dinero, vida y futuro
 
Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico Industria lítica paleolítico
Industria lítica paleolítico
 
Industria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferiorIndustria lítica paleolítico inferior
Industria lítica paleolítico inferior
 
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadanoDeclaración de los derechos del hombre y del ciudadano
Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano
 
Causas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesaCausas de la revolución francesa
Causas de la revolución francesa
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Revolución inglesa

  • 1. LA REVOLUCIÓN INGLESA (1642-1689) En el siglo XVII, la tendencia hacia el absolutismo monárquico se afirmó en muchos países europeos. La gran excepción fue Inglaterra donde, al cabo de dos revoluciones con fuerte contenido social y religioso, se instauró la monarquía parlamentaria. Es un acontecimiento destacado, ya que es una de las primeras veces que la floreciente burguesía obtiene una victoria frente a la herencia feudal y la monarquía absoluta. CAUSAS: Tras el fallecimiento de Isabel I (Tudor) sin descendencia, hereda el trono Jacobo I (Estuardo). El poder real de Inglaterra estaba limitado por la acción de las dos cámaras del Parlamento muy importantes: - Lores. Clero y nobles. - Comunes. Burgueses y representantes de las ciudades. Para las grandes decisiones del reino necesitaba la autorización de estas dos cámaras. Ej: cobro de impuestos nuevos, nuevas guerras… Jacobo I se caracterizó por: - Defensor del derecho divino del rey. - Intentó un absolutismo monárquico, lo que provocó el rechazo del Parlamento inglés. - El rey era anglicano. Presionó y persiguió a los puritanos. Ante esta situación decidieron abandonar Europa e iniciar una nueva vida en América del Norte (emigraron unas cien personas, esto hace que se las conozca como los "peregrinos"). Viajaron a bordo del Mayflower hacia Virginia. Se establecieron en lo que hoy es Plymouth (1620). América era considerada como la Tierra Prometida y en 1640 había ya unos 20.000 inmigrantes ingleses. En 1625 le sucede en el trono su hijo Carlos I. - Fue un Rey impopular. - Intentó gobernar sin contar con el Parlamento. - Rescató viejos impuestos. - Intenta imponer la uniformidad religiosa, lo que provoca la revuelta de los presbiterianos en Escocia.
  • 2. Ante esta situación estalla una guerra civil (1642-1646). En 1649 Carlos I fue decapitado y se proclama la República o Commonwealth. Oliver Cromwell fue el gran impulsor de este cambio político acabando en dictadura. En 1660, tras la muerte de éste y la renuncia de su hijo Richard Cromwell, el Parlamento restableció la Monarquía. Carlos II, como nuevo rey de Inglaterra, cogobernó con el Parlamento y, en 1679 se aprobó el Habeas corpus (texto de origen romano que garantizaba la libertad individual e impedía al rey toda detención arbitraria). - Era abiertamente católico. - Los Estuardo defendían al catolicismo para evitar la propagación del capitalismo burgués, pues era enemigo del individualismo y su afán de lucro. - En 1679 el parlamento vota la ley de Habeas Corpus: • Los jueces podían exigir la comparecencia ante los tribunales de los detenidos, para examinar si la detención era justa. • El recurso podía ser planteado ante el juez por cualquier persona interesada en la suerte del detenido. REVOLUCIÓN GLORIOSA (1688): Muere en 1685 y le sucede en el trono Jacobo II. - No fue bien visto por la nobleza. Intentó ganarse el apoyo de los católicos, lo que provocó la renuncia de los protestantes. - Llevó a cabo una dura política contra los sus detractores. Ante esta situación se entrega a Guillermo de Orange (casado con María, hija de Jacobo II) el trono. Para poder llegar al poder se le exigió que firmara la Declaración de Derechos, que estipulaba: - Ningún rey podía ser católico. - Garantizar elecciones libres. - Declarar ilegal la existencia de ejércitos permanentes en épocas de paz.