SlideShare una empresa de Scribd logo
La crisis Económica de 1929 y
su Repercusiones
La Gran Depresión
La Gran Depresión, también conocida como
Crisis del 29, fue una crisis económica mundial
que se prolongó durante la década de 1930, en
los años anteriores a la Segunda Guerra
Mundial.
La “Gran Depresión” de 1929–1933
A penas se estaban disfrutando los efectos
benéficos del Plan Dawes cuando sobrevino la
peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial
en toda su historia.
Conviene distinguir entre crisis financiera y crisis
económica, la primera es una causa, entre otras,
de la segunda.
Origen de la Gran Depresión
La llamada Gran Depresión se
originó en Estados Unidos, a
partir de la caída de la bolsa
del 29 de octubre de 1929
(conocido como Crac del 29 o
Martes Negro, aunque cinco
días antes, el 24 de octubre, ya
se había producido el Jueves
Negro), y rápidamente se
extendió a casi todos los
países del mundo.
El jueves 24 de octubre de
1929, se produjo el crash de la
bolsa de Wall Street.
Más de 13,000,000 de títulos
que cotizaban en baja no
encontraron compradores y
ocasionaron la ruina de miles
de inversores, muchos de los
cuales, habían comprado las
acciones con créditos que ya
no podrían pagar.
Esto llevó a que la gente entrara en pánico, y
quienes poseían dinero en cuentas bancarias
corrieron a retirarlo.
A partir de ese momento se inició un período de contracción
económica mundial, conocido como la “Gran Depresión”
Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal
magnitud de reintegros, y además, como en los
Estados Unidos se había tratado de hacer frente al
descenso de la demanda con una expansión del
crédito a los ciudadanos comunes, se vieron
desbordados por deudas incobrables.
Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a
refinanciar las deudas existentes, pero sin embargo,
aproximadamente 600 bancos americanos
quebraron.
Antecedentes
-Situación política de Estados Unidos : Liberales. Wilson. 1924 y los Republicanos:
Conservadores. Hoover.
-Situación económica en Estados Unidos
-La primera guerra mundial: se inicia a partir de 1920 .
-Culminación de la expansión industrial.
-Políticas económicas de los gobiernos republicanos. Laissez faire.
-Aumento de salarios.
Consecuencias negativas de la
gran depresión
Descenso en el nivel de vida.
Despido masificado de los trabajadores.
Millones de inversionistas en la banca rota.
Industria acaparada por enormes monopolios.
Aumento de violencia y crímenes.
Población negra excluida del bienestar general.
Granjeros no compartían prosperidad económica.
En los Estados Unidos, el descenso del consumo
hizo que los stocks acumulados crecieran, las
inversiones se paralizaran y muchas empresas
tuviesen que cerrar sus puertas.
La caída de la actividad
industrial supuso una
desocupación generalizada, de
tal manera que se calcula que
hacia 1932, existían en los
Estados Unidos cerca de
13,000,000 de desocupados.
La depresión trajo también penuria
en el campo, pues muchos
agricultores se arruinaron como
consecuencia de la caída de los
precios y de los mercados agrícolas.
Como solución desesperada para
poder pagar sus deudas, gran
cantidad de trabajadores agrícolas
vendieron sus tierras a precios
irrisorios y se fueron a trabajar al
oeste.
La pobreza no alcanzó solo a campesinos y
obreros, sino que se extendió a empleados,
profesionales y capitalistas arruinados.
Extensión de la crisis
Las conexiones existentes en la economía
internacional, pero sobre todo la dependencia
que de los Estados Unidos tenía la economía
europea, hicieron que la Gran Depresión, se
extendiera por todo el mundo.
La caída de los precios en América
afectó a las industrias de otras partes
del mundo que tenían precios
superiores a los estadounidenses y
que al no poder competir, vieron
drásticamente reducidas sus
exportaciones.
Al mismo tiempo, la disminución de la
demanda norteamericana y frenó las
exportaciones de muchos países, con
lo que disminuyó el comercio mundial.
Gran crisis de 1929: hundimiento económico
de Estados Unidos.
La gran prosperidad reinante en Estados Unidos se paralizó en un día: el 29 de octubre de 1929.
La crisis duró hasta 1933.
Bancos, negocios, fabricas y oficinas quedaron sin empleo un total de catorce millones de personas.
La crisis se extendió al resto del mundo.
El desequilibrio entre la inversión y el consumo por la desigualdad de la distribución de los ingresos.
La decadencia moral de los estadounidense fue otra causa no menos importante.
La especulación sobre las inversiones y el afán de enriquecerse fácilmente.
Caída de las exportaciones
Latinoamérica.
La gran depresión de 1929 no fue el único
motivo para la industrialización. En realidad ya
había comenzado desde el principio del siglo
en los países industrializados.
Causas de la Gran Depresión
Económica
Sobreproducción para el
mercado nacional.
Distribución del ingreso era
desigual.
Exportaciones comenzaron a
decaer.
Especulación.
Todo empezó con la caída en
picada del precio
Las repercusiones fueron
gravísimas.
El producto interior bruto
norteamericano cayó en un
30% entre 1929 y 1933.
Las inversión privada
norteamericano cayó en un
90% .
La producción industrial
norteamericano cayó en un
50%.
Los precios agrarios
norteamericano cayó en un
60%.
La renta media
norteamericano cayó en un
36%.
Unos 9,000 bancos con
reservas estimadas en más
de 7,000 millones de dólares
cerraron en esos mismos
años.
Soluciones a la crisis económica
mundial
• Se reunió en Londres una conferencia internacional.
• Franklin Delano Roosevelt, nuevo presidente Demócrata en
1932 adoptó un conjunto de medidas:
- Socorro de las clases desposeídas
- Recuperación de la economía y
-Reforma del modelo liberal.
• New Deal 1933 realizó un nuevo trato económico donde se
logra el equilibrio económico pero no el desarrollo
esperado.
Fuentes
https://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Depresi%C3
%B3n
Historia de América (Augusto Montenegro
González).
Internet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
guest8ba958
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
grimilda juarez
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
pepans
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
Marya16
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Ivania Ibarra
 

La actualidad más candente (20)

Crisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiònCrisis 1929 la gran depresiòn
Crisis 1929 la gran depresiòn
 
La Gran Depresion
La Gran DepresionLa Gran Depresion
La Gran Depresion
 
Crisis del 29.
Crisis del 29.Crisis del 29.
Crisis del 29.
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
New Deal
New DealNew Deal
New Deal
 
Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929Crisis económica de 1929
Crisis económica de 1929
 
La caida-de-la-urss
La caida-de-la-urssLa caida-de-la-urss
La caida-de-la-urss
 
El crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la DepresiónEl crac del 29 y la Depresión
El crac del 29 y la Depresión
 
La Gran Depresión
La Gran DepresiónLa Gran Depresión
La Gran Depresión
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] DiaspositivasRevolucion Rusa[1] Diaspositivas
Revolucion Rusa[1] Diaspositivas
 
Infografía primera revolución industrial
Infografía primera revolución  industrialInfografía primera revolución  industrial
Infografía primera revolución industrial
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
Diapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrialDiapositivas revolución industrial
Diapositivas revolución industrial
 
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
La crisis de 1929, causas, consecuencias y comparativa con las crisis de 2008
 
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en ChileCrisis económica de 1929 y su impacto en Chile
Crisis económica de 1929 y su impacto en Chile
 
Modelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importacionesModelo de sustitución de importaciones
Modelo de sustitución de importaciones
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 

Similar a La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones

La crisis económica de 1929
La crisis económica de 1929La crisis económica de 1929
La crisis económica de 1929
Yonut Epure
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29
jeromekawa
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
Juan Mondaca
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
Juan Mondaca
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
JAMM10
 
El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.
Harly Neyra Jimenez
 

Similar a La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones (20)

LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docxLA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
LA CAIDA DE LA BOLSA DE VALORES DE NUEVA YORKLA CRISIS DE 1929.docx
 
Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455Crisis de 1929 5455
Crisis de 1929 5455
 
Ciencias politicas
Ciencias politicasCiencias politicas
Ciencias politicas
 
Crisis del 29 4º
Crisis del 29 4ºCrisis del 29 4º
Crisis del 29 4º
 
la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929la gran deprecion de 1929
la gran deprecion de 1929
 
La crisis económica de 1929
La crisis económica de 1929La crisis económica de 1929
La crisis económica de 1929
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuadorLa gran depresion, america latina y ecuador
La gran depresion, america latina y ecuador
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
1.4 La crisis de 1929 EL EL PROCESO DE DECLIVE ECONOMICO
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Crisis de 1929
Crisis de 1929Crisis de 1929
Crisis de 1929
 
Crisis economica 1929
Crisis economica 1929Crisis economica 1929
Crisis economica 1929
 
La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29La DepresióN Del 29
La DepresióN Del 29
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29Crisis Econmica Del 29
Crisis Econmica Del 29
 
Crisis29
Crisis29Crisis29
Crisis29
 
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRASTEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
TEMA 8. EL PERIODO DE ENTREGUERRAS
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.El crac de 1929 y la gran depresion.
El crac de 1929 y la gran depresion.
 

Más de Ledy Cabrera

Más de Ledy Cabrera (20)

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 

La Crisis Económica de 1929 y su repercusiones

  • 1. La crisis Económica de 1929 y su Repercusiones
  • 2. La Gran Depresión La Gran Depresión, también conocida como Crisis del 29, fue una crisis económica mundial que se prolongó durante la década de 1930, en los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial.
  • 3.
  • 4. La “Gran Depresión” de 1929–1933 A penas se estaban disfrutando los efectos benéficos del Plan Dawes cuando sobrevino la peor crisis que ha vivido el capitalismo mundial en toda su historia. Conviene distinguir entre crisis financiera y crisis económica, la primera es una causa, entre otras, de la segunda.
  • 5. Origen de la Gran Depresión La llamada Gran Depresión se originó en Estados Unidos, a partir de la caída de la bolsa del 29 de octubre de 1929 (conocido como Crac del 29 o Martes Negro, aunque cinco días antes, el 24 de octubre, ya se había producido el Jueves Negro), y rápidamente se extendió a casi todos los países del mundo.
  • 6. El jueves 24 de octubre de 1929, se produjo el crash de la bolsa de Wall Street. Más de 13,000,000 de títulos que cotizaban en baja no encontraron compradores y ocasionaron la ruina de miles de inversores, muchos de los cuales, habían comprado las acciones con créditos que ya no podrían pagar.
  • 7. Esto llevó a que la gente entrara en pánico, y quienes poseían dinero en cuentas bancarias corrieron a retirarlo.
  • 8. A partir de ese momento se inició un período de contracción económica mundial, conocido como la “Gran Depresión” Los bancos no eran capaces de hacer frente a tal magnitud de reintegros, y además, como en los Estados Unidos se había tratado de hacer frente al descenso de la demanda con una expansión del crédito a los ciudadanos comunes, se vieron desbordados por deudas incobrables. Ante esto, se negaron a dar nuevos créditos y a refinanciar las deudas existentes, pero sin embargo, aproximadamente 600 bancos americanos quebraron.
  • 9. Antecedentes -Situación política de Estados Unidos : Liberales. Wilson. 1924 y los Republicanos: Conservadores. Hoover. -Situación económica en Estados Unidos -La primera guerra mundial: se inicia a partir de 1920 . -Culminación de la expansión industrial. -Políticas económicas de los gobiernos republicanos. Laissez faire. -Aumento de salarios.
  • 10. Consecuencias negativas de la gran depresión Descenso en el nivel de vida. Despido masificado de los trabajadores. Millones de inversionistas en la banca rota. Industria acaparada por enormes monopolios. Aumento de violencia y crímenes. Población negra excluida del bienestar general. Granjeros no compartían prosperidad económica.
  • 11. En los Estados Unidos, el descenso del consumo hizo que los stocks acumulados crecieran, las inversiones se paralizaran y muchas empresas tuviesen que cerrar sus puertas.
  • 12. La caída de la actividad industrial supuso una desocupación generalizada, de tal manera que se calcula que hacia 1932, existían en los Estados Unidos cerca de 13,000,000 de desocupados.
  • 13. La depresión trajo también penuria en el campo, pues muchos agricultores se arruinaron como consecuencia de la caída de los precios y de los mercados agrícolas. Como solución desesperada para poder pagar sus deudas, gran cantidad de trabajadores agrícolas vendieron sus tierras a precios irrisorios y se fueron a trabajar al oeste.
  • 14. La pobreza no alcanzó solo a campesinos y obreros, sino que se extendió a empleados, profesionales y capitalistas arruinados.
  • 15. Extensión de la crisis Las conexiones existentes en la economía internacional, pero sobre todo la dependencia que de los Estados Unidos tenía la economía europea, hicieron que la Gran Depresión, se extendiera por todo el mundo.
  • 16. La caída de los precios en América afectó a las industrias de otras partes del mundo que tenían precios superiores a los estadounidenses y que al no poder competir, vieron drásticamente reducidas sus exportaciones. Al mismo tiempo, la disminución de la demanda norteamericana y frenó las exportaciones de muchos países, con lo que disminuyó el comercio mundial.
  • 17. Gran crisis de 1929: hundimiento económico de Estados Unidos. La gran prosperidad reinante en Estados Unidos se paralizó en un día: el 29 de octubre de 1929. La crisis duró hasta 1933. Bancos, negocios, fabricas y oficinas quedaron sin empleo un total de catorce millones de personas. La crisis se extendió al resto del mundo. El desequilibrio entre la inversión y el consumo por la desigualdad de la distribución de los ingresos. La decadencia moral de los estadounidense fue otra causa no menos importante. La especulación sobre las inversiones y el afán de enriquecerse fácilmente.
  • 18.
  • 19. Caída de las exportaciones Latinoamérica.
  • 20. La gran depresión de 1929 no fue el único motivo para la industrialización. En realidad ya había comenzado desde el principio del siglo en los países industrializados.
  • 21. Causas de la Gran Depresión Económica Sobreproducción para el mercado nacional. Distribución del ingreso era desigual. Exportaciones comenzaron a decaer. Especulación. Todo empezó con la caída en picada del precio Las repercusiones fueron gravísimas. El producto interior bruto norteamericano cayó en un 30% entre 1929 y 1933. Las inversión privada norteamericano cayó en un 90% . La producción industrial norteamericano cayó en un 50%. Los precios agrarios norteamericano cayó en un 60%. La renta media norteamericano cayó en un 36%. Unos 9,000 bancos con reservas estimadas en más de 7,000 millones de dólares cerraron en esos mismos años.
  • 22. Soluciones a la crisis económica mundial • Se reunió en Londres una conferencia internacional. • Franklin Delano Roosevelt, nuevo presidente Demócrata en 1932 adoptó un conjunto de medidas: - Socorro de las clases desposeídas - Recuperación de la economía y -Reforma del modelo liberal. • New Deal 1933 realizó un nuevo trato económico donde se logra el equilibrio económico pero no el desarrollo esperado.
  • 23.