SlideShare una empresa de Scribd logo
 La crisis de potencias europeas después de la 1° guerra
mundial trae un nuevo régimen el fascismo.
 Este pugnaba por un sistema político contrario a la
democracia donde el ejercito ejerciera todo el poder.
 Es una forma política agresiva del imperialismo y se dio en
países de capitalismo tardío.
EL FASCISMO
 en 1919 Benito Mussolini, un socialista expulsado del partido,
crea los "fascii di combatimento“.
 Su causa era la de una Italia donde el parlamentarismo y la
democracia habían fracasado, principalmente debido a lo que
los fascistas consideraban "Victoria Mutilada"; es decir, el
fracaso en las negociaciones de paz de la I Guerra Mundial
donde Italia había sido uno de los países vencedores y donde no
había obtenido ninguna ganancia.
 Tras la guerra, las grandes empresas y fortunas han perdido
muchos beneficios y temen al movimiento obrero. El fascismo
nacerá como una protección de estas fortunas ante el obrerismo
y como una garantía de perpetuidad de su posición.
FASCISMO ITALIANO
Los objetivos imperialistas del fascismo italiano eran:
 Consolidar sus colonias en África y conseguir conquistar
nuevos territorios
 Creían imprescindible dominar el mar mediterráneo y África
para controlar las materias primas
NACIONAL SOCIALISMO EN ALEMANIA
 Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial Alemania fue
sometida a pagar todos los destrozos por el Tratado De Versalles
esto creo un sentimiento de humillación en la nación alemana.
 En 1918, estalló una revolución que proclamó la República
socialista de Alemania (República de Weimar) y estableció
derechos democráticos. Sin embargo, la desigualdad social
continuó. Los junkeres, terratenientes de tipo feudal de la
Alemania oriental, y los ricos industriales conservaron sus
posiciones privilegiadas y quisieron restringuir los derechos
democráticos que se consagraron en la Constitución de 1919.
 Después de un período de auge económico, sobrevino la crisis de
1929-32, que sumió en el desempleo a muchos trabajadores
alemanes. La miserable situación que afectó a la población en
esos años ayudó a que grupos reaccionarios estimularan una
conciencia fuertemente nacionalista que exigía reparar la
“dignidad alemana” a través de la recuperación de territorios y la
independencia de la sujeción que otras naciones tenían sobre
Alemania.
 El primer objetivo es recuperar los territorios perdidos y ampliar los
dominios
 El abandono de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de
Naciones en 1933 fueron las primeras actuaciones de la nueva
política exterior de Alemania. A la vez, aunque aún de forma muy
prudente, Hitler inicia el rearme clandestino.
RUMBO A LA GUERRA
 Con la Gran Depresión, Japón, como otros países, se convirtió en el
que se ha calificado como sistema fascista. Aunque este singular
sistema de gobierno era muy parecido al fascismo, probablemente
debido a las diferencias culturales, también había muchas
diferencias entre ambos sistemas y por eso se ha llamado
nacionalismo japonés
 1918-1923 se producen movimientos revolucionarios que son
violentamente reprimidos
 Mas tarde en busca de expansión invaden China
IMPERIALISMO JAPONES
 En 1936 España estaba inmersa en un ambiente de gran
inestabilidad social. Ya en 1934 se habían desencadenado graves
episodios, con levantamientos antigubernamentales en Cataluña y
Asturias. Éste último fue duramente reprimido.
 El 18 de julio de 1936 el general Franco se sublevó contra la
República
 A finales de ese año, tras haber rechazado los franquistas la
contraofensiva republicana del Ebro, Cataluña se derrumbó. El
conflicto quedó sentenciado con la derrota de la República, que se
concretó el 1 de abril de 1939. Parte con la declaración del fin de
la guerra
 En España se instauró una dictadura de signo fascistoide, liderada
por el General Francisco Franco Bahamonde, quien rigió los
destinos del país hasta su muerte, acaecida en 1975.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
El fascismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismosPeriodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Crisis democracia y iigm
Crisis democracia y iigmCrisis democracia y iigm
Crisis democracia y iigm
Oscar Leon
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
etorija82
 
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil EspañolaLa internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
profeshispanica
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
Fueradeclase Vdp
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
atenearte
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
Juanjo Puebla Cerezo
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
amorsj
 
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
francisco gonzalez
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
etorija82
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
profedehistoria
 
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Jorge Manuel González Domínguez
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xx
luciacasasola2001
 
Auge totalitarismos
Auge totalitarismos Auge totalitarismos
Auge totalitarismos
jaionetxu
 
Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial
jaionetxu
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
alle_sofi
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
agustiniano salitre.
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
PSUHistoriacachs
 

La actualidad más candente (20)

Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerrasLos gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
Los gobiernos totalitarios en el periodo de entreguerras
 
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismosPeriodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
Periodo de entreguerras (1918-39): democracias y totalitarismos
 
Crisis democracia y iigm
Crisis democracia y iigmCrisis democracia y iigm
Crisis democracia y iigm
 
Tema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismoTema 5 - El ascenso del fascismo
Tema 5 - El ascenso del fascismo
 
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil EspañolaLa internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
La internacionalización del conflicto durante la Guerra Civil Española
 
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.El periodo de  entreguerras: Fascismo y Nazismo.
El periodo de entreguerras: Fascismo y Nazismo.
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5Guerra civil 14.5
Guerra civil 14.5
 
La segunda guerra mundial
La segunda guerra mundialLa segunda guerra mundial
La segunda guerra mundial
 
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)Unidad 8  El Período de Entreguerras   Fascismo y nazismo( Italia)
Unidad 8 El Período de Entreguerras Fascismo y nazismo( Italia)
 
Tema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismoTema 10 - El auge del fascismo
Tema 10 - El auge del fascismo
 
Entreguerras 2011
Entreguerras 2011Entreguerras 2011
Entreguerras 2011
 
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)Tema 9  democracias y totalitarismos (1919 1939)
Tema 9 democracias y totalitarismos (1919 1939)
 
España en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xxEspaña en la primera mitad del siglo xx
España en la primera mitad del siglo xx
 
Auge totalitarismos
Auge totalitarismos Auge totalitarismos
Auge totalitarismos
 
Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial Presentación1ª guerra mundial
Presentación1ª guerra mundial
 
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA GUERRA CIVIL (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Los fascismos
Los fascismosLos fascismos
Los fascismos
 
Totalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europaTotalitarismos en-europa
Totalitarismos en-europa
 
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
Hu 21 1era_guerra_mundial,_rev_rusa_y_crisis_del_29
 

Similar a El fascismo

UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
LaPotenciadeAmerica
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
Jorge Luis Linares
 
Acontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educación
rodviv
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
ChrisCbsSan
 
Unidad 6...power point
Unidad 6...power pointUnidad 6...power point
Unidad 6...power point
melmomi
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Isaack Corral
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
shedoesntmind
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
Florencio Ortiz Alejos
 
Europa entreguerras (1)
Europa entreguerras (1)Europa entreguerras (1)
Europa entreguerras (1)
Marcelo Alejandro Lopez
 
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptxENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
RosarioGarcia573773
 
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.pptfascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
Luis Zapata Silva
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
Jesús Bartolomé Martín
 
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y CarlosPeríodo de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
golfilloysimba
 
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlosperiododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
golfilloysimba
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Valentina Olivares
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Gabriel Romo Barra
 
Trabajo Historia: Fascismo y Nazismo
Trabajo Historia: Fascismo y NazismoTrabajo Historia: Fascismo y Nazismo
Trabajo Historia: Fascismo y Nazismo
Jonathan Jiménez Salazar
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
Guía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historiaGuía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historia
mariapaulamc
 
Oh La La Lá!
Oh La La Lá!Oh La La Lá!
Oh La La Lá!
Miikel
 

Similar a El fascismo (20)

UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
 
Hoja De Trabajo Quinto
Hoja De Trabajo   QuintoHoja De Trabajo   Quinto
Hoja De Trabajo Quinto
 
Acontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la EducaciónAcontecimientos que influyen en la Educación
Acontecimientos que influyen en la Educación
 
Periodo entre guerras
Periodo entre guerrasPeriodo entre guerras
Periodo entre guerras
 
Unidad 6...power point
Unidad 6...power pointUnidad 6...power point
Unidad 6...power point
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajoséEntreguerras4 cmanilvaymariajosé
Entreguerras4 cmanilvaymariajosé
 
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismosTEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
TEMA 11 BACH. La época de entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Europa entreguerras (1)
Europa entreguerras (1)Europa entreguerras (1)
Europa entreguerras (1)
 
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptxENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
ENTRE GUERRAS Y REVOLUCIÓN RUSA durante la primera guerra mundial.pptx
 
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.pptfascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
fascismonazismoy2daguerramundia-120529233838-phpapp01.ppt
 
Los totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismosLos totalitarismos: los fascismos
Los totalitarismos: los fascismos
 
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y CarlosPeríodo de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
Período de entreguerras 4º B Cristobal, Miguel Ángel y Carlos
 
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlosperiododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
periododeentreguerras4bCristóbal,MiguelÁngelycarlos
 
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundialHu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
Hu 22 fascismo,_nazismo_y_2da_guerra_mundial
 
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundiaFascismo, nazismo y 2da guerra mundia
Fascismo, nazismo y 2da guerra mundia
 
Trabajo Historia: Fascismo y Nazismo
Trabajo Historia: Fascismo y NazismoTrabajo Historia: Fascismo y Nazismo
Trabajo Historia: Fascismo y Nazismo
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Guía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historiaGuía 4to parcial historia
Guía 4to parcial historia
 
Oh La La Lá!
Oh La La Lá!Oh La La Lá!
Oh La La Lá!
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

El fascismo

  • 1.  La crisis de potencias europeas después de la 1° guerra mundial trae un nuevo régimen el fascismo.  Este pugnaba por un sistema político contrario a la democracia donde el ejercito ejerciera todo el poder.  Es una forma política agresiva del imperialismo y se dio en países de capitalismo tardío. EL FASCISMO
  • 2.
  • 3.  en 1919 Benito Mussolini, un socialista expulsado del partido, crea los "fascii di combatimento“.  Su causa era la de una Italia donde el parlamentarismo y la democracia habían fracasado, principalmente debido a lo que los fascistas consideraban "Victoria Mutilada"; es decir, el fracaso en las negociaciones de paz de la I Guerra Mundial donde Italia había sido uno de los países vencedores y donde no había obtenido ninguna ganancia.  Tras la guerra, las grandes empresas y fortunas han perdido muchos beneficios y temen al movimiento obrero. El fascismo nacerá como una protección de estas fortunas ante el obrerismo y como una garantía de perpetuidad de su posición. FASCISMO ITALIANO
  • 4. Los objetivos imperialistas del fascismo italiano eran:  Consolidar sus colonias en África y conseguir conquistar nuevos territorios  Creían imprescindible dominar el mar mediterráneo y África para controlar las materias primas
  • 5. NACIONAL SOCIALISMO EN ALEMANIA  Tras la derrota en la Primera Guerra Mundial Alemania fue sometida a pagar todos los destrozos por el Tratado De Versalles esto creo un sentimiento de humillación en la nación alemana.  En 1918, estalló una revolución que proclamó la República socialista de Alemania (República de Weimar) y estableció derechos democráticos. Sin embargo, la desigualdad social continuó. Los junkeres, terratenientes de tipo feudal de la Alemania oriental, y los ricos industriales conservaron sus posiciones privilegiadas y quisieron restringuir los derechos democráticos que se consagraron en la Constitución de 1919.  Después de un período de auge económico, sobrevino la crisis de 1929-32, que sumió en el desempleo a muchos trabajadores alemanes. La miserable situación que afectó a la población en esos años ayudó a que grupos reaccionarios estimularan una conciencia fuertemente nacionalista que exigía reparar la “dignidad alemana” a través de la recuperación de territorios y la independencia de la sujeción que otras naciones tenían sobre Alemania.
  • 6.  El primer objetivo es recuperar los territorios perdidos y ampliar los dominios  El abandono de la Conferencia de Desarme y de la Sociedad de Naciones en 1933 fueron las primeras actuaciones de la nueva política exterior de Alemania. A la vez, aunque aún de forma muy prudente, Hitler inicia el rearme clandestino. RUMBO A LA GUERRA
  • 7.
  • 8.  Con la Gran Depresión, Japón, como otros países, se convirtió en el que se ha calificado como sistema fascista. Aunque este singular sistema de gobierno era muy parecido al fascismo, probablemente debido a las diferencias culturales, también había muchas diferencias entre ambos sistemas y por eso se ha llamado nacionalismo japonés  1918-1923 se producen movimientos revolucionarios que son violentamente reprimidos  Mas tarde en busca de expansión invaden China IMPERIALISMO JAPONES
  • 9.
  • 10.  En 1936 España estaba inmersa en un ambiente de gran inestabilidad social. Ya en 1934 se habían desencadenado graves episodios, con levantamientos antigubernamentales en Cataluña y Asturias. Éste último fue duramente reprimido.  El 18 de julio de 1936 el general Franco se sublevó contra la República  A finales de ese año, tras haber rechazado los franquistas la contraofensiva republicana del Ebro, Cataluña se derrumbó. El conflicto quedó sentenciado con la derrota de la República, que se concretó el 1 de abril de 1939. Parte con la declaración del fin de la guerra  En España se instauró una dictadura de signo fascistoide, liderada por el General Francisco Franco Bahamonde, quien rigió los destinos del país hasta su muerte, acaecida en 1975. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA