SlideShare una empresa de Scribd logo
• El mundo Occidental, tras
la tremenda crisis que
acaba de pasar, consigue
afirmar su personalidad y
empieza a renacer
alrededor del año 1000.
En año 1000 se presenta
a ala consideración
histórica como una aurora
de renacimiento. Además
al despuntar el siglo XI, la
expansión de los turcos
amenazo por la espalda
del Oriente Medio el
predominio de los árabes.
• Cien años después de
invasión turca bastaron
para sumir a la cultura
árabe musulmana en una
decadencia que había de
ser definitiva. El poder de
la media Luna en el
mediterráneo se apoyo en
tres centros neurálgicos:
Córdoba, Túnez Y Egipto.
La ruina política del mundo
árabe-musulmán,
fraccionado entre Oriente y
Occidente, y aun dentro de
cada una de estas
divisiones en estados
pequeños, determinaría
que el mediterráneo deje
de ser un mar
• El concepto de la monarquía
germánica fundamentada en
una fuerte concentración de
poder en manos del rey, se fue
disolviendo a lo largo de los
primeros siglos dela edad
media. El poder se fracciona
en el sigo X en Italia y Francia,
y en Alemania a partir de
1075.O El emperador y los
reyes, como tales, por su
consagración religiosa,
conservan a los ojos de todos
una clara preminencia de
carácter espiritual, que les
permite emprender. La
autoridad sólo la ejercen con
plenitud en su propio territorio
patrimonial.
• Dada la escaza fuerza de la
monarquía, obligo a la Iglesia
• La economía en aquellos
momentos es casi con
exclusividad de carácter
agrario. El comercio de
productos es dificultado
por las males
comunicaciones interiores.
La industria se reduce a lo
indispensable para
fabricar. No existen
concentraciones urbanas.
• Las cruzadas. Causas: la
falta de la disciplina y la
unidad demando de
regímenes más
centralistas. El objetivo de
los caballeros de la
Cristiandad movilizados por
el Papa Urbano II, tena un
solo nombre: Jerusalén y
los Santos Lugares.
Motivo: decadencia del
Imperio Cristianismo de
Oriente, la perdida de
Anatolia el principal centro
de recelamiento de
• La decadencia del
feudalismo y la formación
de la sociedad
estamental. El retroceso
musulmán causa
acontecimiento
importantes: La
navegación entre Oriente
y Occidente, cambia la
estructura económica de
la civilización, agraria,
feudal y comercial. Los
países del mediterráneo
crean ciudades al servicio
de un comercio mas
amplio. El valor de las
tierras que rodean
• La sociedad estamental La
organización feudal no es
compatible con una
monarquía que, por tender
al centralismo, debilita e
poder de los señores, crea
una administración estatal,
busca la formación de
milicias permanentes y
cuenta para realizarlo con
el apoyo de las ciudades y
campesinos.
• Parecía que la
burguesía hiba a romper
la concepción vertical
delas relaciones
sociales, varias causa lo
impidieron. Como en
los demás sectores de
la sociedad medieval, el
burgo fue el nacimiento
principal y casi única
puerta de entrada a la
vida pública. Las
hermandades y gremios
delimitaron la
producción industrial,
construyendo
verdaderos monopolios
al fijar precios y distribuir
el comercio.
• La sociedad feudal se convierte en estamental, pero el
acontecimiento sigue siendo realmente el único portillo
para entrar en a nueva forma de vida que disfruta
Europa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Jorge Ramirez Adonis
 
Caída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad mediaCaída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad mediaCarlos Vergara
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Raul Mendivelso
 
Edad media maria de la luz
Edad media maria de la luzEdad media maria de la luz
Edad media maria de la luz
1aeca2015
 
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.guest9903b3a
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediacsj
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
SANDRALUCIA FORERO (
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alex Yepez
 
baja edad media.
baja edad media.baja edad media.
baja edad media.guest9f3d74
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Mediaamppp
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Jorge Ramirez Adonis
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Francis Villacrés
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
guest08f57e4
 
imperio romano de oriente
imperio romano de orienteimperio romano de oriente
imperio romano de orientedanielacorrales
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantilladytored
 

La actualidad más candente (18)

Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
Caída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad mediaCaída del imperio romano y edad media
Caída del imperio romano y edad media
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Edad media maria de la luz
Edad media maria de la luzEdad media maria de la luz
Edad media maria de la luz
 
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
Imperio Romano, Bizantino y Musulmán.
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
La edad media.
La edad media.La edad media.
La edad media.
 
La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
baja edad media.
baja edad media.baja edad media.
baja edad media.
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 9. La crisis de la Baja Edad Media.
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
El Mundo Medieval
El Mundo MedievalEl Mundo Medieval
El Mundo Medieval
 
imperio romano de oriente
imperio romano de orienteimperio romano de oriente
imperio romano de oriente
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
 

Destacado

Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012
Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012
Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012upydalcorcon
 
Dr.albornoz
Dr.albornozDr.albornoz
Dr.albornoz
tutraumatologo
 
Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011upydalcorcon
 
Recetas con imaginación (v)
Recetas con imaginación (v)Recetas con imaginación (v)
Recetas con imaginación (v)scorpasj
 
Practica n1
Practica n1Practica n1
Practica n1colithaz
 
software libre y privativo
software libre y privativosoftware libre y privativo
software libre y privativotefarassa
 
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012upydalcorcon
 
Yuly alonso nataly pineda 1103
Yuly alonso nataly pineda 1103Yuly alonso nataly pineda 1103
Yuly alonso nataly pineda 1103colithaz
 
Entretextos 5 web
Entretextos 5 webEntretextos 5 web
Entretextos 5 web
Sergio Nieves Marmol
 
Aplicaciones clave
Aplicaciones claveAplicaciones clave
Aplicaciones claveanalitec
 
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
Xochz Mendoza Esquinca
 
Ropa Hombre
Ropa HombreRopa Hombre
Ropa Hombre
pulleiva
 
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
insideperu
 

Destacado (20)

Gestión educacional
Gestión educacionalGestión educacional
Gestión educacional
 
Pellizcos
PellizcosPellizcos
Pellizcos
 
Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012
Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012
Acta pleno extraordinario 28 mayo 2012
 
Como crear una hoja de vida
Como crear una hoja de vidaComo crear una hoja de vida
Como crear una hoja de vida
 
Dr.albornoz
Dr.albornozDr.albornoz
Dr.albornoz
 
Herramienta lazo
Herramienta lazoHerramienta lazo
Herramienta lazo
 
Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011Acta pleno 26 septiembre 2011
Acta pleno 26 septiembre 2011
 
Recetas con imaginación (v)
Recetas con imaginación (v)Recetas con imaginación (v)
Recetas con imaginación (v)
 
Practica n1
Practica n1Practica n1
Practica n1
 
software libre y privativo
software libre y privativosoftware libre y privativo
software libre y privativo
 
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
Convocatoria pleno ordinario 30 enero 2012
 
Yuly alonso nataly pineda 1103
Yuly alonso nataly pineda 1103Yuly alonso nataly pineda 1103
Yuly alonso nataly pineda 1103
 
Entretextos 5 web
Entretextos 5 webEntretextos 5 web
Entretextos 5 web
 
El aprendizaje significativo ok
El aprendizaje significativo okEl aprendizaje significativo ok
El aprendizaje significativo ok
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
 
Lira de mano
Lira de manoLira de mano
Lira de mano
 
Aplicaciones clave
Aplicaciones claveAplicaciones clave
Aplicaciones clave
 
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
He reunido con cautela todo lo que he podido acerca del sufrido werther y aqu...
 
Ropa Hombre
Ropa HombreRopa Hombre
Ropa Hombre
 
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
Nuevas paginas facebook desde marzo 2012
 

Similar a La herencia política y la social de la

La edad media
La edad media La edad media
La edad media
Blog Demiurgo
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
Ancoscor
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
el imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdfel imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdf
ALFREDOCORTEZSAMAN1
 
La herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edadLa herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edadMalee20
 
La herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edadLa herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edadMalee20
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediaLa Maca
 
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptxCaida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
MarceloNovaToro1
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad MediaUGC62
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
CarlaCimino1
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
LUISJIMENEZPADILLA
 
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo BásicoPresentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Veronica Pardo
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
Silvia c?dova
 

Similar a La herencia política y la social de la (20)

La edad media
La edad media La edad media
La edad media
 
La edad media tercero
La edad media terceroLa edad media tercero
La edad media tercero
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
el imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdfel imperio Crolingio.pdf
el imperio Crolingio.pdf
 
La herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edadLa herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edad
 
La herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edadLa herencia política y social de la edad
La herencia política y social de la edad
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptxCaida del Imperio Romano de Occidente.pptx
Caida del Imperio Romano de Occidente.pptx
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autoredad_media_completa_no poseo derechos de autor
edad_media_completa_no poseo derechos de autor
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
EDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.pptEDAD MEDIA.ppt
EDAD MEDIA.ppt
 
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo BásicoPresentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
Presentación Edad Media Europa Occidental Séptimo Básico
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
U4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptxU4 Edad Media.pptx
U4 Edad Media.pptx
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 

La herencia política y la social de la

  • 1.
  • 2. • El mundo Occidental, tras la tremenda crisis que acaba de pasar, consigue afirmar su personalidad y empieza a renacer alrededor del año 1000. En año 1000 se presenta a ala consideración histórica como una aurora de renacimiento. Además al despuntar el siglo XI, la expansión de los turcos amenazo por la espalda del Oriente Medio el predominio de los árabes.
  • 3. • Cien años después de invasión turca bastaron para sumir a la cultura árabe musulmana en una decadencia que había de ser definitiva. El poder de la media Luna en el mediterráneo se apoyo en tres centros neurálgicos: Córdoba, Túnez Y Egipto. La ruina política del mundo árabe-musulmán, fraccionado entre Oriente y Occidente, y aun dentro de cada una de estas divisiones en estados pequeños, determinaría que el mediterráneo deje de ser un mar
  • 4. • El concepto de la monarquía germánica fundamentada en una fuerte concentración de poder en manos del rey, se fue disolviendo a lo largo de los primeros siglos dela edad media. El poder se fracciona en el sigo X en Italia y Francia, y en Alemania a partir de 1075.O El emperador y los reyes, como tales, por su consagración religiosa, conservan a los ojos de todos una clara preminencia de carácter espiritual, que les permite emprender. La autoridad sólo la ejercen con plenitud en su propio territorio patrimonial. • Dada la escaza fuerza de la monarquía, obligo a la Iglesia
  • 5.
  • 6. • La economía en aquellos momentos es casi con exclusividad de carácter agrario. El comercio de productos es dificultado por las males comunicaciones interiores. La industria se reduce a lo indispensable para fabricar. No existen concentraciones urbanas.
  • 7. • Las cruzadas. Causas: la falta de la disciplina y la unidad demando de regímenes más centralistas. El objetivo de los caballeros de la Cristiandad movilizados por el Papa Urbano II, tena un solo nombre: Jerusalén y los Santos Lugares. Motivo: decadencia del Imperio Cristianismo de Oriente, la perdida de Anatolia el principal centro de recelamiento de
  • 8. • La decadencia del feudalismo y la formación de la sociedad estamental. El retroceso musulmán causa acontecimiento importantes: La navegación entre Oriente y Occidente, cambia la estructura económica de la civilización, agraria, feudal y comercial. Los países del mediterráneo crean ciudades al servicio de un comercio mas amplio. El valor de las tierras que rodean
  • 9. • La sociedad estamental La organización feudal no es compatible con una monarquía que, por tender al centralismo, debilita e poder de los señores, crea una administración estatal, busca la formación de milicias permanentes y cuenta para realizarlo con el apoyo de las ciudades y campesinos.
  • 10. • Parecía que la burguesía hiba a romper la concepción vertical delas relaciones sociales, varias causa lo impidieron. Como en los demás sectores de la sociedad medieval, el burgo fue el nacimiento principal y casi única puerta de entrada a la vida pública. Las hermandades y gremios delimitaron la producción industrial, construyendo verdaderos monopolios al fijar precios y distribuir el comercio.
  • 11. • La sociedad feudal se convierte en estamental, pero el acontecimiento sigue siendo realmente el único portillo para entrar en a nueva forma de vida que disfruta Europa.