SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A QUIÉN TE PARECES?
Consigue las fotos de papá, mamá, abuelos maternos, abuelos paternos y tu foto.
Pégalas en tu cuaderno igual al esquema como se te indica.
Observa a los miembros de tu familia y marca a quienes tengan tus mismas
características.
Mis características Papá Mamá
Papá Mamá
abuelo abuela abuelo abuela
Forma de nariz
Escribe
aquí
Escribe
aquí
Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
Escribe
aquí
Forma de cara
Escribe
aquí
Escribe
aquí
Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
Escribe
aquí
Color de ojos
Escribe
aquí
Escribe
aquí
Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
Escribe
aquí
Forma de ojos
Escribe
aquí
Escribe
aquí
Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
Escribe
aquí
Color de pelo
Escribe
aquí
Escribe
aquí
Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
Escribe
aquí
Tipo de pelo
Escribe
aquí
Escribe
aquí
Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
Escribe
aquí
RESPONDE:
a. ¿A qué miembro de tu familia te pareces más?
____________________________________________________________
b. ¿Por qué crees que los miembros de una familia se parecen entre sí?
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
________________________________
Escribe aquí Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Las características que se transmiten de padres a hijos se llaman
_______________________ y se encuentran en el _______________________
de las células.
Estas características hereditarias están contenidas en la
molécula de _______________________ (Ácido
Desoxirribonucléico) formando los
_______________________.
Al reproducirse la célula, el ADN se comprime y forma los
___________________. Cada uno tiene una pareja idéntica.
HERENCIA
Características Hereditarias:
El conjunto de cromosomas de un individuo (ordenado), se llama.
______________________________________________________
¿Ocurre lo mismo con las células sexuales?, ¿por qué?
_______________________________________________________
_______________________________________________________
Define algunos conceptos con ayuda de tu profesora:
1. Cromosoma:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
2. Gen :
_______________________________________________
_______________________________________________
3. Genoma :
_______________________________________________
_______________________________________________
4. Genética :
_______________________________________________
_______________________________________________
5. Herencia :
_______________________________________________
_______________________________________________
6. ADN :
_______________________________________________
_______________________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
DETERMINACIÓN DEL SEXO
Cuando se produce la fecundación, el óvulo y el espermatozoide se unen, la
nueva célula o cigoto recibe de los padres la información para sus futuras
características.
Varón
Mujer 22 + X 22 + Y
22 + X
Debes saber: que en el núcleo de tus células existen 46 cromosomas o 23 pares.
Los primeros 22 pares transmiten las características físicas, mientras que el par 23
transmite el sexo.
22 + XX
22 +
22 +
22 + XY
22 +
22 +
ENFERMEDADES HEREDITARIAS
Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten de padres a hijos
y puede o no manifestarse durante algún momento de sus vidas.
Sabías que:
Algunos genes predominan sobre
otros, imponiendo sus características.
Los caracteres que predominan se
llamas dominantes y los otros,
recesivos.
Que diferencia hay entre...
 Enfermedad congénita:
______________________________________________________________
______________________________________________________________
 Enfermedad genética:
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
Por ejemplo:
 El albinismo:
_____________________________________________
_____________________________________________
_____________________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
 El síndrome de Down:
 El daltonismo:
 La hemofilia:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
1. Resuelve:
1. ADN 3.CROMOSOMA
6. NÚCLEO
5. CÉLULA
2. GEN
4. CARÁCTER
a. Diferencia los términos 2 y 3.
b. Relaciona los términos 1 y 2.
c. Escribe una oración con los términos 1; 4; 5 y 6.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
2. Relaciona:
a) ADN
b) Mutación
c) Gen
d) Cromosomas
3. Piensa y responde:
a) ¿Cuántos cromosomas tiene cada célula de tu hígado?
___________________________________________________________
b) ¿Cómo es el par 23 de tus células sexuales?
__________________________________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
c) ¿Por qué las células sexuales del ser humano tienen solo 23
cromosomas en lugar de 46?
____________________________________________________________________
Parte del cromosoma que guarda información
para una determinada característica.
Conjunto de genes. Cada especie tiene un
número característico.
Cambio o alteración que ocurre en los genes.
Sustancia química que forman los cromosomas.
Escribe aquí
1. Averigua la biografía de Gregorio
Mendel.
2. ¿Qué opinas acerca de la clonación?
3. ¿Qué animales han sido clonados?
PROYECTO:
EL SEÑOR CABEZA DE HUEVO
(LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO)
OBJETIVO:
Demostrar que el líquido cefalorraquídeo (LCR) tiene varias funciones. Una de
ellas es proteger el cerebro de impactos repentinos.
Para demostrar cómo lo hace, necesitamos al Sr. Cabeza de Huevo. No es otra
cosa que un huevo crudo con una cara dibujada en la cáscara.
MATERIALES:
 Huevos (al menos 2).
 Marcadores para dibujar una cara
(a prueba de agua).
 Recipientes plásticos con tapa.
 Agua (para llenar el recipiente).
PROCEDIMIENTO:
1. Pon al Sr. Cabeza de Huevo en un recipiente transparente apenas más
grande que el huevo. Este recipiente representa el cráneo. Tápalo y
sacúdelo.
Escribe aquí
2. Ahora, repite este experimento con un nuevo Sr. Cabeza de Huevo, pero esta
vez llena el recipiente con agua, la cual representa el líquido cefalorraquídeo.
Escribe aquí
RESPONDE:
a. Hipótesis:
b. ¿Qué representa el interior del huevo?
c. ¿Qué representa la cáscara del huevo?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
d. ¿Qué representa el recipiente transparente?
e. ¿Qué sucede al sacudir el recipiente vacío con el huevo en su interior?
f. ¿Qué sucede cuando se llena el recipiente con agua? ¿Qué representa
el agua?
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
_____________________________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí
g. ¿A qué conclusión puedes llegar?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_________________________________________________________
Escribe aquí
Escribe aquí
Escribe aquí

Más contenido relacionado

Similar a LA HERENCIA.pptx

Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
Mirza Rodríguez
 
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdfGuia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
ssuser504398
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Juanjo Vázquez
 
Arbol Genealogico.docx
Arbol Genealogico.docxArbol Genealogico.docx
Arbol Genealogico.docx
DuranJhovana
 
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docxQué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
DuranJhovana
 
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGILPedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Hogar
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
mariaisabel165655
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.
KarlaBecerril10
 
Quincena7(1)
Quincena7(1)Quincena7(1)
Quincena7(1)
Dianibell
 
Ciencias 5 a
Ciencias 5 aCiencias 5 a
Ciencias 5 a
rociorobles18
 
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDELGenética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
educerebro308
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
COBAM
 
CONTINUACIÓN 7
CONTINUACIÓN 7CONTINUACIÓN 7
CONTINUACIÓN 7
felix
 

Similar a LA HERENCIA.pptx (20)

Modulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La HerenciaModulo Interactivo La Herencia
Modulo Interactivo La Herencia
 
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdfGuia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
Guia 3 La reproduccion celular- Ciencias 7 -2019.pdf
 
Relación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adnRelación de cromosomas, genes y adn
Relación de cromosomas, genes y adn
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Arbol Genealogico.docx
Arbol Genealogico.docxArbol Genealogico.docx
Arbol Genealogico.docx
 
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docxQué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
Qué es un árbol genealógico y para qué sirve.docx
 
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGILPedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
Pedigríes.Guía para segundo medio basada en la metodología POGIL
 
Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021Adn ii medio 2021
Adn ii medio 2021
 
Geneticayherencia 1
Geneticayherencia 1Geneticayherencia 1
Geneticayherencia 1
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.Formación de una nueva vida.
Formación de una nueva vida.
 
Quincena7
Quincena7Quincena7
Quincena7
 
Quincena7(1)
Quincena7(1)Quincena7(1)
Quincena7(1)
 
Geneticamolecular
GeneticamolecularGeneticamolecular
Geneticamolecular
 
Ciencias 5 a
Ciencias 5 aCiencias 5 a
Ciencias 5 a
 
Noveno
NovenoNoveno
Noveno
 
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDELGenética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
Genética básica. LOS PRIMEROS EXPERIMENTOS DE GREGORIO MENDEL
 
REPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓNREPRODUCCIÓN
REPRODUCCIÓN
 
CONTINUACIÓN 7
CONTINUACIÓN 7CONTINUACIÓN 7
CONTINUACIÓN 7
 

Más de david cabrera

FICHA DE PALABRAS
FICHA DE PALABRASFICHA DE PALABRAS
FICHA DE PALABRAS
david cabrera
 
Adverbios_de_lugar_y_modo.ppt
Adverbios_de_lugar_y_modo.pptAdverbios_de_lugar_y_modo.ppt
Adverbios_de_lugar_y_modo.ppt
david cabrera
 
Juego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptx
Juego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptxJuego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptx
Juego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptx
david cabrera
 
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptx
david cabrera
 
el agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptxel agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptx
david cabrera
 
CINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptxCINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptx
david cabrera
 
_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx
_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx
_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx
david cabrera
 
Getting started
Getting startedGetting started
Getting started
david cabrera
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
david cabrera
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
david cabrera
 

Más de david cabrera (10)

FICHA DE PALABRAS
FICHA DE PALABRASFICHA DE PALABRAS
FICHA DE PALABRAS
 
Adverbios_de_lugar_y_modo.ppt
Adverbios_de_lugar_y_modo.pptAdverbios_de_lugar_y_modo.ppt
Adverbios_de_lugar_y_modo.ppt
 
Juego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptx
Juego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptxJuego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptx
Juego Interactivo de Ciencias Naturales (parte 1).pptx
 
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptxINTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptx
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA.pptx
 
el agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptxel agua, el aire.pptx
el agua, el aire.pptx
 
CINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptxCINEMATICA.pptx
CINEMATICA.pptx
 
_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx
_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx
_cyt4p_u2_ppt__el_proceso_de_nutricion_de_los_animales.pptx
 
Getting started
Getting startedGetting started
Getting started
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

LA HERENCIA.pptx

  • 1.
  • 2. ¿A QUIÉN TE PARECES? Consigue las fotos de papá, mamá, abuelos maternos, abuelos paternos y tu foto. Pégalas en tu cuaderno igual al esquema como se te indica.
  • 3. Observa a los miembros de tu familia y marca a quienes tengan tus mismas características. Mis características Papá Mamá Papá Mamá abuelo abuela abuelo abuela Forma de nariz Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Forma de cara Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Color de ojos Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Forma de ojos Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Color de pelo Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Tipo de pelo Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 4. RESPONDE: a. ¿A qué miembro de tu familia te pareces más? ____________________________________________________________ b. ¿Por qué crees que los miembros de una familia se parecen entre sí? ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________ ________________________________
  • 5. Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Las características que se transmiten de padres a hijos se llaman _______________________ y se encuentran en el _______________________ de las células. Estas características hereditarias están contenidas en la molécula de _______________________ (Ácido Desoxirribonucléico) formando los _______________________. Al reproducirse la célula, el ADN se comprime y forma los ___________________. Cada uno tiene una pareja idéntica. HERENCIA Características Hereditarias:
  • 6. El conjunto de cromosomas de un individuo (ordenado), se llama. ______________________________________________________ ¿Ocurre lo mismo con las células sexuales?, ¿por qué? _______________________________________________________ _______________________________________________________ Define algunos conceptos con ayuda de tu profesora: 1. Cromosoma: __________________________________________________________ __________________________________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 7. 2. Gen : _______________________________________________ _______________________________________________ 3. Genoma : _______________________________________________ _______________________________________________ 4. Genética : _______________________________________________ _______________________________________________ 5. Herencia : _______________________________________________ _______________________________________________ 6. ADN : _______________________________________________ _______________________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 8. DETERMINACIÓN DEL SEXO Cuando se produce la fecundación, el óvulo y el espermatozoide se unen, la nueva célula o cigoto recibe de los padres la información para sus futuras características.
  • 9. Varón Mujer 22 + X 22 + Y 22 + X Debes saber: que en el núcleo de tus células existen 46 cromosomas o 23 pares. Los primeros 22 pares transmiten las características físicas, mientras que el par 23 transmite el sexo. 22 + XX 22 + 22 + 22 + XY 22 + 22 +
  • 10. ENFERMEDADES HEREDITARIAS Las enfermedades hereditarias son aquellas que se transmiten de padres a hijos y puede o no manifestarse durante algún momento de sus vidas. Sabías que: Algunos genes predominan sobre otros, imponiendo sus características. Los caracteres que predominan se llamas dominantes y los otros, recesivos.
  • 11. Que diferencia hay entre...  Enfermedad congénita: ______________________________________________________________ ______________________________________________________________  Enfermedad genética: _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ Por ejemplo:  El albinismo: _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 12.  El síndrome de Down:  El daltonismo:  La hemofilia: _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 13. 1. Resuelve: 1. ADN 3.CROMOSOMA 6. NÚCLEO 5. CÉLULA 2. GEN 4. CARÁCTER
  • 14. a. Diferencia los términos 2 y 3. b. Relaciona los términos 1 y 2. c. Escribe una oración con los términos 1; 4; 5 y 6. _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 15. 2. Relaciona: a) ADN b) Mutación c) Gen d) Cromosomas 3. Piensa y responde: a) ¿Cuántos cromosomas tiene cada célula de tu hígado? ___________________________________________________________ b) ¿Cómo es el par 23 de tus células sexuales? __________________________________________________________ Escribe aquí Escribe aquí
  • 16. c) ¿Por qué las células sexuales del ser humano tienen solo 23 cromosomas en lugar de 46? ____________________________________________________________________ Parte del cromosoma que guarda información para una determinada característica. Conjunto de genes. Cada especie tiene un número característico. Cambio o alteración que ocurre en los genes. Sustancia química que forman los cromosomas. Escribe aquí
  • 17. 1. Averigua la biografía de Gregorio Mendel. 2. ¿Qué opinas acerca de la clonación? 3. ¿Qué animales han sido clonados? PROYECTO: EL SEÑOR CABEZA DE HUEVO (LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO)
  • 18. OBJETIVO: Demostrar que el líquido cefalorraquídeo (LCR) tiene varias funciones. Una de ellas es proteger el cerebro de impactos repentinos. Para demostrar cómo lo hace, necesitamos al Sr. Cabeza de Huevo. No es otra cosa que un huevo crudo con una cara dibujada en la cáscara. MATERIALES:  Huevos (al menos 2).  Marcadores para dibujar una cara (a prueba de agua).  Recipientes plásticos con tapa.  Agua (para llenar el recipiente).
  • 19. PROCEDIMIENTO: 1. Pon al Sr. Cabeza de Huevo en un recipiente transparente apenas más grande que el huevo. Este recipiente representa el cráneo. Tápalo y sacúdelo. Escribe aquí
  • 20. 2. Ahora, repite este experimento con un nuevo Sr. Cabeza de Huevo, pero esta vez llena el recipiente con agua, la cual representa el líquido cefalorraquídeo. Escribe aquí
  • 21. RESPONDE: a. Hipótesis: b. ¿Qué representa el interior del huevo? c. ¿Qué representa la cáscara del huevo? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 22. d. ¿Qué representa el recipiente transparente? e. ¿Qué sucede al sacudir el recipiente vacío con el huevo en su interior? f. ¿Qué sucede cuando se llena el recipiente con agua? ¿Qué representa el agua? _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ _____________________________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí
  • 23. g. ¿A qué conclusión puedes llegar? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _________________________________________________________ Escribe aquí Escribe aquí Escribe aquí