SlideShare una empresa de Scribd logo
La hidrostática
Concepto, definición, derivaciones y ejemplos
hidrostática
• La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en
  reposo. Generalmente varios de sus principios también se
  aplican a los gases. El término de fluido se aplica a líquidos y
  gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante
  conviene recordar que un gas puede comprimirse con
  facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible.
• De la hidrostática se derivan dos principios muy importantes el
  principio de pascal y el principio de Arquímedes
Presión en un fluido
La presión en un fluido es la presión termodinámica que interviene en
la ecuación constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en
algunos casos especiales esta presión coincide con la presión media o
incluso con la presión hidrostática:
• La presión media, o promedio de las presiones según diferentes
   direcciones en un fluido, cuando el fluido está en reposo esta
   presión media coincide con la presión hidrostática.
• La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de
   un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión
   existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento
   además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional
   relacionada con la velocidad del fluido. Es la presión que sufren los
   cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo
   hecho de sumergirse dentro de este.
• La presión hidrodinámica es la presión termodinámica
   dependiente de la dirección considerada alrededor de un punto que
   dependerá además del peso del fluido, el estado de movimiento del
   mismo.
Presión hidrostática
• Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes sobre el
  fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de
  cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada
  presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza
  perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del
  objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las
  caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las
  presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las
  superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido
  en cuestión y de la altura a la que esté sumergido el cuerpo
Derivaciones de hidrostática
          Principio de pascal                           Principio de Arquímedes
• El principio de Pascal es una ley enunciada por •    El principio de Arquímedes establece
  el físico y matemático francés Blaise Pascal         que cualquier cuerpo sólido que se
  (1623–1662) que se resume en la frase: «el
  incremento de la presión aplicada a una              encuentre sumergido total o
  superficie de un fluido incompresible                parcialmente (depositado) en un fluido
  (generalmente se trata de un líquido                 será empujado en dirección ascendente
  incompresible), contenido en un recipiente           por una fuerza igual al peso del
  indeformable, se transmite con el mismo valor
  a cada una de las partes del mismo».                 volumen del líquido desplazado por el
• Es decir, que si se aplica presión a un liquido no   cuerpo sólido. El objeto no
  comprimible en un recipiente cerrado, ésta se        necesariamente ha de estar
  transmite con igual intensidad en todas              completamente sumergido en dicho
  direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno        fluido, ya que si el empuje que recibe es
  se puede apreciar, por ejemplo, en la prensa
  hidráulica o en el gato hidráulico; ambos            mayor que el peso aparente del
  dispositivos se basan en este principio. La          objeto, éste flotará y estará sumergido
  condición de que el recipiente sea                   sólo parcialmente.
  indeformable es necesaria para que los
  cambios en la presión no actúen deformando
  las paredes del mismo en lugar de transmitirse
  a todos los puntos del líquido.
Efectos de hidrostática
choque
Definición , concepto , tipos de choque y representación
grafica
Definición de choque
• El choque se define como la colisión entre dos o más cuerpos.

• Un choque físico o mecánico es percibido por una repentina aceleración
  o desaceleración causada normalmente por un impacto, por
  ejemplo, de una gota de agua, aunque también una explosión causa
  choque; cualquier tipo de contacto directo entre dos cuerpos provoca
  un choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la duración del
  contacto que, generalmente, es muy corta y es entonces cuando se
  transmite la mayor cantidad de energía entre los cuerpos.

• Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un choque
  de pulso, como una parcela de aceleración en función del tiempo. La
  aceleración se puede tomar en unidades de metro por segundo al
  cuadrado. A menudo, por conveniencia, la magnitud de un choque se
  mide como un múltiplo de la aceleración de la (gravedad), g, que tiene
  un valor de 9,80665 m.s-2 a nivel del mar. Así, un choque de "20g" es
  equivalente a aproximadamente 196 m/s2. Un choque puede ser
  caracterizado por la aceleración máxima, la duración y la forma del
  pulso de choque (la mitad seno, triangular, etc.)
Tipos de choque
• Choque elástico en física, se denomina choque elástico a una
  colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren
  deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión
  elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía
  cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los
  cuerpos, que se separan después del choque.
• Un choque inelástico es un tipo de choque en el que la energía
  cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que
  colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su
  temperatura. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico
  entre objetos macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras
  la colisión. El marco de referencia del centro de masas permite
  presentar una definición más precisa.
• Choque térmico es el rompimiento de algún material al sufrir un
  cambio drástico de temperatura.
Representación gráfica de un
choque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostaticaHenry Ibarra
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power pointjusnduarte
 
Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
aaron andres villacis
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
stevenmosquera32
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
Yesenia Jimenez
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadclaotabares
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
janeth sarango
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
Cesar Renteria
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
EstelaRangel
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalchorola
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
Educativo Matesnew
 
1er informe de laboratorio
1er informe de laboratorio1er informe de laboratorio
1er informe de laboratorioguest469cf2
 
Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1
Robert Roca
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascal
Jordy Joel
 

La actualidad más candente (20)

Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Ley de charles en power point
Ley de charles en power pointLey de charles en power point
Ley de charles en power point
 
hidrostática
hidrostáticahidrostática
hidrostática
 
Principio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantesPrincipio de los vasos comunicantes
Principio de los vasos comunicantes
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidosLa hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Hidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpointHidrostatica powerpoint
Hidrostatica powerpoint
 
Líquidos
LíquidosLíquidos
Líquidos
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
Ley De Dalton
Ley De DaltonLey De Dalton
Ley De Dalton
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Presion hidrostatica
Presion hidrostaticaPresion hidrostatica
Presion hidrostatica
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
Informe de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascalInforme de laboratorio pascal
Informe de laboratorio pascal
 
HIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICAHIDROSTÁTICA
HIDROSTÁTICA
 
1er informe de laboratorio
1er informe de laboratorio1er informe de laboratorio
1er informe de laboratorio
 
Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1Informe Hidrostática 1
Informe Hidrostática 1
 
El principio-de-pascal
El principio-de-pascalEl principio-de-pascal
El principio-de-pascal
 

Similar a La hidrostática

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosYurleyamz
 
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
harvert2
 
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
harvert2
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
francisco chancay
 
Velastegui
VelasteguiVelastegui
Velastegui
rubenvel97
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
Steeven Carpio Villamar
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
fisica pura
 
Fluidos
FluidosFluidos
FluidosEPFAA
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Luisl Gonzabay Ludeña
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
jhohan14
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lauramarcela204
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
lmmdiazl
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
lmmdiazl
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Camila Hurtado
 

Similar a La hidrostática (20)

Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
 
Por tony paredes 4b
Por tony paredes 4bPor tony paredes 4b
Por tony paredes 4b
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
 
Unidad 3 fisica
Unidad 3 fisicaUnidad 3 fisica
Unidad 3 fisica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Velastegui
VelasteguiVelastegui
Velastegui
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Mecanica fluidos
Mecanica fluidosMecanica fluidos
Mecanica fluidos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 bHidrostatica de luis gonzabay del 4 b
Hidrostatica de luis gonzabay del 4 b
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Mecánica de fluido
Mecánica de fluido Mecánica de fluido
Mecánica de fluido
 
Mecánica de fluido laura
Mecánica de fluido lauraMecánica de fluido laura
Mecánica de fluido laura
 
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
Hidrostatica 120516093556-phpapp02-2
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 

La hidrostática

  • 1. La hidrostática Concepto, definición, derivaciones y ejemplos
  • 2. hidrostática • La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluido se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible. • De la hidrostática se derivan dos principios muy importantes el principio de pascal y el principio de Arquímedes
  • 3. Presión en un fluido La presión en un fluido es la presión termodinámica que interviene en la ecuación constitutiva y en la ecuación de movimiento del fluido, en algunos casos especiales esta presión coincide con la presión media o incluso con la presión hidrostática: • La presión media, o promedio de las presiones según diferentes direcciones en un fluido, cuando el fluido está en reposo esta presión media coincide con la presión hidrostática. • La presión hidrostática es la parte de la presión debida al peso de un fluido en reposo. En un fluido en reposo la única presión existente es la presión hidrostática, en un fluido en movimiento además puede aparecer una presión hidrodinámica adicional relacionada con la velocidad del fluido. Es la presión que sufren los cuerpos sumergidos en un líquido o fluido por el simple y sencillo hecho de sumergirse dentro de este. • La presión hidrodinámica es la presión termodinámica dependiente de la dirección considerada alrededor de un punto que dependerá además del peso del fluido, el estado de movimiento del mismo.
  • 4. Presión hidrostática • Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes sobre el fondo del recipiente que lo contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión, llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión depende de la densidad del líquido en cuestión y de la altura a la que esté sumergido el cuerpo
  • 5. Derivaciones de hidrostática Principio de pascal Principio de Arquímedes • El principio de Pascal es una ley enunciada por • El principio de Arquímedes establece el físico y matemático francés Blaise Pascal que cualquier cuerpo sólido que se (1623–1662) que se resume en la frase: «el incremento de la presión aplicada a una encuentre sumergido total o superficie de un fluido incompresible parcialmente (depositado) en un fluido (generalmente se trata de un líquido será empujado en dirección ascendente incompresible), contenido en un recipiente por una fuerza igual al peso del indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo». volumen del líquido desplazado por el • Es decir, que si se aplica presión a un liquido no cuerpo sólido. El objeto no comprimible en un recipiente cerrado, ésta se necesariamente ha de estar transmite con igual intensidad en todas completamente sumergido en dicho direcciones y sentidos. Este tipo de fenómeno fluido, ya que si el empuje que recibe es se puede apreciar, por ejemplo, en la prensa hidráulica o en el gato hidráulico; ambos mayor que el peso aparente del dispositivos se basan en este principio. La objeto, éste flotará y estará sumergido condición de que el recipiente sea sólo parcialmente. indeformable es necesaria para que los cambios en la presión no actúen deformando las paredes del mismo en lugar de transmitirse a todos los puntos del líquido.
  • 7. choque Definición , concepto , tipos de choque y representación grafica
  • 8. Definición de choque • El choque se define como la colisión entre dos o más cuerpos. • Un choque físico o mecánico es percibido por una repentina aceleración o desaceleración causada normalmente por un impacto, por ejemplo, de una gota de agua, aunque también una explosión causa choque; cualquier tipo de contacto directo entre dos cuerpos provoca un choque. Lo que mayormente lo caracteriza es la duración del contacto que, generalmente, es muy corta y es entonces cuando se transmite la mayor cantidad de energía entre los cuerpos. • Un choque suele medirse con un acelerómetro. Esto describe un choque de pulso, como una parcela de aceleración en función del tiempo. La aceleración se puede tomar en unidades de metro por segundo al cuadrado. A menudo, por conveniencia, la magnitud de un choque se mide como un múltiplo de la aceleración de la (gravedad), g, que tiene un valor de 9,80665 m.s-2 a nivel del mar. Así, un choque de "20g" es equivalente a aproximadamente 196 m/s2. Un choque puede ser caracterizado por la aceleración máxima, la duración y la forma del pulso de choque (la mitad seno, triangular, etc.)
  • 9. Tipos de choque • Choque elástico en física, se denomina choque elástico a una colisión entre dos o más cuerpos en la que éstos no sufren deformaciones permanentes durante el impacto. En una colisión elástica se conservan tanto el momento lineal como la energía cinética del sistema, y no hay intercambio de masa entre los cuerpos, que se separan después del choque. • Un choque inelástico es un tipo de choque en el que la energía cinética no se conserva. Como consecuencia, los cuerpos que colisionan pueden sufrir deformaciones y aumento de su temperatura. En el caso ideal de un choque perfectamente inelástico entre objetos macroscópicos, éstos permanecen unidos entre sí tras la colisión. El marco de referencia del centro de masas permite presentar una definición más precisa. • Choque térmico es el rompimiento de algún material al sufrir un cambio drástico de temperatura.