SlideShare una empresa de Scribd logo
1 – Descenso de la Presión de vapor o Tonoscopia
2 – Aumento del Punto de Ebullición o Ebulloscopia
3- Descenso del Punto de Congelamiento o
Crioscopia
4 - Osmosis y presión osmótica
Depende de la disminución de la tendencia de escape de las
moléculas del solvente por la adición de las partículas de soluto!
Descenso de la presión de vapor - Tonoscopia
La presión de vapor de un solvente es mas baja cuando un
soluto no volátil está presente
Ej: la evaporación de lagos salados se demora mas que de los
lagos dulces.
Tambien hay moléculas
de soluto en la superfície
⇓
Presión de vapor menor
Mayor Velocidad de evaporación
El grafico muestra la variación de la presión de vapor, en función
de la temperatura, para el agua pura y las soluciones.
Ley de Raoult relaciona la presión de vapor de la solución con
su concentración através de la expresión
1
0
11 xpp =
La ecuación se aplica a soluciones ideales: interacciones
soluto-solvente son iguales a las de solvente-solvente.
P1 = presión de vapor del solvente en la solución
P1
0
= presión de vapor del solvente puro
X1 = fracción molar del solvente
Ley de Henry
X = k Pgas
La Solubilidad de un gas aumenta
con el aumento de la presión
Fracción molar de equilíbrio
del gas en solución
Constante de proporcionalidad
Presión parcial en la fase gaseosa
Sólidos y líquidos ⇒ solubilidad no depende de la presión
Elevación de la temperatura de ebullición: Ebulloscopia
Presión de vapor en función
de la temperatura mostrando la curva
del solvente y la solución.
mKT ebeb ⋅=∆
∆Teb = Teb solución – Teb solvente
El aumento de la temperatura de ebullición debido a la presencia se un soluto
no volátil y molecular depende única y exclusivamente del número de
partículas del soluto disueltas en el solvente. Así, cuanto mas concentrada es la
solución (mayor cantidad de partículas del soluto), mayor será la temperatura
de ebullición.
Tabla - Constantes ebulloscópica y punto de ebullición
Descenso de la temperatura de congelamiento: Crioscopia
mKT cc ⋅−=∆ ∆Tc = Tc solución – Tcsolvente
Iguales cantidades en moles de diferentes solutos moleculares y no volátiles,
disueltos en una misma cantidad de solvente, a la misma temperatura, produce la
misma disminución en la temperatura de congelamiento de ese solvente en la
solución
El descenso de la temperatura de congelamiento
depende del número de partículas
Tabla - Constante crioscópica de algunos solventes
Osmometria
El fenómeno de osmosis (del griego empujar) es el paso del
solvente para la solución a través de una membrana
semipermeable, o sea deja pasar moléculas con
determinados tamaños e impide el paso de otras.
normalmente las moléculas del solvente son menores que las del
soluto, la membrana permite el paso de las moléculas del solvente
e impide el paso de las moléculas del soluto.
Membrana semipermeable
Si en dos compartimientos, uno contiene el solvente puro y el otro la
solución separados por una membrana semipermeable, existe una
tendencia del pasaje del solvente para la solución.
Si aplicamos una presión hidrostática sobre la solución impidiendo que el
solvente pase para la solución estableciendo un equilibrio, el valor de esa
presión adicional se denomina de presión osmótica, representada por la letra
griega π. La figura muestra esquemáticamente el fenómeno de osmosis.
Presión Osmótica (π) : La cantidad de presión externa aplicada en la solución mas
concentrada impidiendo el paso de moléculas del solvente por una membrana
semipermiable. Interrumpiendo la osmosis.
1784: Abbé Nollet describió el fenómeno de la presión osmótica.
1877: el botánico Pfeffer hizo medidas de la presión osmótica (soluciones de
sacarosa).
Van’t Hoff : analizando los datos de presión osmótica de las soluciones de
sacarosa, verificó empíricamente que la ecuación que relaciona la presión
osmótica con la concentración a temperatura constante, es análoga a la ecuación
del gas ideal cuando las soluciones son bastante diluídas.
V es el volumen de la solución
conteniendo un mol del soluto.
MRT
RT
V
n
nRTV
=






=
=
π
π
Osmosis Inversa - Desalinización
Obteniendo agua pura a partir del agua del mar:
osmosis inversa
Ejercicio:
En el laboratorio se dispone de un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1.84g/ml y riqueza 96%.
Calcular el volumen de dicho ácido necesario para preparar 100ml de una disolución de ácido
sulfúrico 0.2M. A partir de la disolución anterior se preparan 25ml de disolución 0.008M. ¿Qué
volumen de disolución 0.2M se necesita para preparar esta nueva disolución?
Se mide la presión osmótica de la disolución 0.008M de ácido sulfúrico, a 25ºC, dando un valor de
0.55atm. A partir de estos datos calcular el factor de Van`t Hoff y su grado de disociación. Escribe la
ecuación de disociación del ácido sulfúrico adecuada a los datos.
Problemas propuestos:
1) A 25ºC la presión de vapor saturado del agua constituye 23.76mmHg. Hallar a la misma
temperatura, la presión del vapor saturado sobre una dilución acuosa al 5% de carbamida,
CO(NH2)2.
Respt. 0.985*23.76mmHg =
2) La solución saturada de fenol en agua tiene a 21ºC la presión de vapor de 18.3mmHg,
mientras que la del agua pura es de 18.65mmHg. a) determinar la solubilidad del fenol en
agua, suponiendo la idealidad. Exprese también el resultado como b) molaridad, c)
molalidad y d) tanto por ciento en masa.
Respt. Solubilidad=10.12g de soluto en 100g de agua, b) 0.98 M, c) 1.08 molal, d) 9.19% de
C6H5OH
3) Cuando se disuelven 60g de una mezcla de glucosa (C6H12O6) y sacarosa (C12H22O11)
en 200g de agua, se registra una presión de vapor en la disolución de 23.28mmHg a 25ºC. La
presión de vapor del agua pura a dicha temperatura es de 23.76mmHg. Determinar la
composición porcentual en masa en la mezcla de glucosa y sacarosa.
Respt. %C6H12O6 = 32.67% y %C12H22O11 = 67.33%
4) En un aparato para helados de tipo casero se abate el punto de congelación de un baño de
agua que rodea el helado disolviendo NaCl para obtener una solución salina. Se observa que
una solución salina al 15% se congela a -10.88ºC ¿Cuál es el factor de Van`t Hoff, (i) para
esta solución?
Respt. i =1.94.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzoPropiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzoMariAndrea Gomez
 
Energias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas ResueltosEnergias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas Resueltosvirtudes
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
adriandsierraf
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Javier Valdés
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
Dianitha Lopez Barboza
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Angelica Berrio
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
973655224
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
neidanunez
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
cecymedinagcia
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Angel Darío González-Delgado
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
Ramon Lop-Mi
 
Guia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químicoGuia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químico
crin007
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
Rodrigo Salgado
 
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades ColigativasMapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
ojunioro
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
yusmely_zavala
 
Himmelblau solucionario 7 edicion
Himmelblau solucionario 7 edicionHimmelblau solucionario 7 edicion
Himmelblau solucionario 7 edicion
Sabrina Gallardo
 
Efectos térmicos
Efectos  térmicosEfectos  térmicos
Efectos térmicos
juanitaary
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzoPropiedades de las_soluciones_18_de_marzo
Propiedades de las_soluciones_18_de_marzo
 
Energias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas ResueltosEnergias Libres Problemas Resueltos
Energias Libres Problemas Resueltos
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
 
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletosSolubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
Solubilidad. Conceptos y ejercicios PAU resuletos
 
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
000030 ejercicos resueltos quimica general disoluciones
 
Analisis cationes esquemas
Analisis cationes  esquemasAnalisis cationes  esquemas
Analisis cationes esquemas
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas Ejercicios  resueltos  de las  propiedades  coligativas
Ejercicios resueltos de las propiedades coligativas
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentesEquilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
Equilibrio de fases en sistemas de multicomponentes
 
Solubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de NernsSolubidad y Ley de Nerns
Solubidad y Ley de Nerns
 
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
Thermodynamics of solutions. Solved problems (Spanish)
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
Energia libre de gibbs
Energia libre de gibbsEnergia libre de gibbs
Energia libre de gibbs
 
Guia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químicoGuia 0. introducción al equilibrio químico
Guia 0. introducción al equilibrio químico
 
Acidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicosAcidez de los cationes metalicos
Acidez de los cationes metalicos
 
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades ColigativasMapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
Mapa Conceptual sobre Soluciones y Propiedades Coligativas
 
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
Ingenieria Quimica Tema: 2 Balance de Materia y Energia en Mezclado y Evapora...
 
Himmelblau solucionario 7 edicion
Himmelblau solucionario 7 edicionHimmelblau solucionario 7 edicion
Himmelblau solucionario 7 edicion
 
Efectos térmicos
Efectos  térmicosEfectos  térmicos
Efectos térmicos
 

Destacado

Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
MARCE915
 
Mapas conceptuales sobre propiedades coligativas y soluciones
Mapas conceptuales sobre propiedades coligativas y solucionesMapas conceptuales sobre propiedades coligativas y soluciones
Mapas conceptuales sobre propiedades coligativas y solucionesFranciscoJtaico
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Mapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de SolucionesMapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de Soluciones
claudiawinnipeg
 
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicasMapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
U.E.N "14 de Febrero"
 
acido base
acido base acido base
acido base
Valery Salvatierra
 
Reaccion entre un ácido y una base
Reaccion entre un ácido y una baseReaccion entre un ácido y una base
Reaccion entre un ácido y una base
Juan Morales
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
Jose Lugo
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
Rosanyelis Gonzalez
 
Soluciones y Propiedades Coligativas.
 Soluciones y Propiedades Coligativas. Soluciones y Propiedades Coligativas.
Soluciones y Propiedades Coligativas.
AnnetteMalfatti
 
Observaciones (1)
Observaciones (1)Observaciones (1)
Observaciones (1)
Javier Díaz
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
Irving Garcia Mendo
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
Michu Alvarez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
danielagarcialopez
 
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidosSublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Dioon67
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas3DSalesianos
 
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-baseMercedes Liaño
 

Destacado (20)

Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
ANA CECILIA PROPIEDADES COLIGATIVAS
 
Mapas conceptuales sobre propiedades coligativas y soluciones
Mapas conceptuales sobre propiedades coligativas y solucionesMapas conceptuales sobre propiedades coligativas y soluciones
Mapas conceptuales sobre propiedades coligativas y soluciones
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Mapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de SolucionesMapa Conceptual de Soluciones
Mapa Conceptual de Soluciones
 
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicasMapa conceptual de concentración de soluciones químicas
Mapa conceptual de concentración de soluciones químicas
 
Clase de estado liquido
Clase de estado liquidoClase de estado liquido
Clase de estado liquido
 
acido base
acido base acido base
acido base
 
Reaccion entre un ácido y una base
Reaccion entre un ácido y una baseReaccion entre un ácido y una base
Reaccion entre un ácido y una base
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Soluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativasSoluciones y propiedades coligativas
Soluciones y propiedades coligativas
 
Soluciones y Propiedades Coligativas.
 Soluciones y Propiedades Coligativas. Soluciones y Propiedades Coligativas.
Soluciones y Propiedades Coligativas.
 
Observaciones (1)
Observaciones (1)Observaciones (1)
Observaciones (1)
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 
Reacciones acido base
Reacciones acido baseReacciones acido base
Reacciones acido base
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Sublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidosSublimación y presión de vapor de sólidos
Sublimación y presión de vapor de sólidos
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 
La crioscopía 2003
La crioscopía 2003La crioscopía 2003
La crioscopía 2003
 
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-baseQuimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
Quimica 2º bachillerato Valoraciones ácido-base
 

Similar a Propriedades coligativas

Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
TheDamin1
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporQUIMICA SECUNDARIA
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
madeleyn romero
 
Coligativas
ColigativasColigativas
Coligativas
Fernado Melero
 
4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt
REZZARICRADAYANALUCE
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
cecymedinagcia
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..dannaibeth
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
vanessaoropeza3009
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
maper77
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativasguest29ef86d2
 
Propiedades coligativas.pdf
Propiedades coligativas.pdfPropiedades coligativas.pdf
Propiedades coligativas.pdf
lennimuoz1
 
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las SolucionesTaller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Universidad Nacional de Colombia
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
AdrianaReyes122
 
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIAPROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
cmendez11
 
clases de decimo grado soluciones y calculos
clases de  decimo grado soluciones y calculosclases de  decimo grado soluciones y calculos
clases de decimo grado soluciones y calculos
lauranataliacastaeda4
 

Similar a Propriedades coligativas (20)

Coligativas san josé
Coligativas san joséColigativas san josé
Coligativas san josé
 
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptxDIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
DIAPOSITIVAS_SOLUCIONES_2.pptx
 
Presión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vaporPresión osmótica y presión de vapor
Presión osmótica y presión de vapor
 
Diagramas fases 2
Diagramas fases 2Diagramas fases 2
Diagramas fases 2
 
Coligativas
ColigativasColigativas
Coligativas
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Solu2
Solu2Solu2
Solu2
 
4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt4COLIGATIVAS.ppt
4COLIGATIVAS.ppt
 
Gases ideales 1
Gases ideales 1Gases ideales 1
Gases ideales 1
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 
Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..Propiedades coligativas..
Propiedades coligativas..
 
Propiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessaPropiedades coligativas nelvis vanessa
Propiedades coligativas nelvis vanessa
 
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
PRESENTACIÓN DE LÍQUIDOS Y SOLUCIONES
 
Propieades coligativas
Propieades coligativasPropieades coligativas
Propieades coligativas
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
 
Propiedades coligativas.pdf
Propiedades coligativas.pdfPropiedades coligativas.pdf
Propiedades coligativas.pdf
 
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las SolucionesTaller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
Taller 8. Propiedades Coligativas de las Soluciones
 
Ejercisios soluciones
Ejercisios solucionesEjercisios soluciones
Ejercisios soluciones
 
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIAPROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
PROPIEDADES_COLIGATIVAS_CLASE DE LA MATERIA
 
clases de decimo grado soluciones y calculos
clases de  decimo grado soluciones y calculosclases de  decimo grado soluciones y calculos
clases de decimo grado soluciones y calculos
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Propriedades coligativas

  • 1. 1 – Descenso de la Presión de vapor o Tonoscopia 2 – Aumento del Punto de Ebullición o Ebulloscopia 3- Descenso del Punto de Congelamiento o Crioscopia 4 - Osmosis y presión osmótica Depende de la disminución de la tendencia de escape de las moléculas del solvente por la adición de las partículas de soluto!
  • 2. Descenso de la presión de vapor - Tonoscopia La presión de vapor de un solvente es mas baja cuando un soluto no volátil está presente Ej: la evaporación de lagos salados se demora mas que de los lagos dulces. Tambien hay moléculas de soluto en la superfície ⇓ Presión de vapor menor Mayor Velocidad de evaporación
  • 3. El grafico muestra la variación de la presión de vapor, en función de la temperatura, para el agua pura y las soluciones.
  • 4. Ley de Raoult relaciona la presión de vapor de la solución con su concentración através de la expresión 1 0 11 xpp = La ecuación se aplica a soluciones ideales: interacciones soluto-solvente son iguales a las de solvente-solvente. P1 = presión de vapor del solvente en la solución P1 0 = presión de vapor del solvente puro X1 = fracción molar del solvente
  • 5. Ley de Henry X = k Pgas La Solubilidad de un gas aumenta con el aumento de la presión Fracción molar de equilíbrio del gas en solución Constante de proporcionalidad Presión parcial en la fase gaseosa Sólidos y líquidos ⇒ solubilidad no depende de la presión
  • 6.
  • 7. Elevación de la temperatura de ebullición: Ebulloscopia Presión de vapor en función de la temperatura mostrando la curva del solvente y la solución. mKT ebeb ⋅=∆ ∆Teb = Teb solución – Teb solvente
  • 8.
  • 9. El aumento de la temperatura de ebullición debido a la presencia se un soluto no volátil y molecular depende única y exclusivamente del número de partículas del soluto disueltas en el solvente. Así, cuanto mas concentrada es la solución (mayor cantidad de partículas del soluto), mayor será la temperatura de ebullición.
  • 10. Tabla - Constantes ebulloscópica y punto de ebullición
  • 11. Descenso de la temperatura de congelamiento: Crioscopia mKT cc ⋅−=∆ ∆Tc = Tc solución – Tcsolvente
  • 12. Iguales cantidades en moles de diferentes solutos moleculares y no volátiles, disueltos en una misma cantidad de solvente, a la misma temperatura, produce la misma disminución en la temperatura de congelamiento de ese solvente en la solución
  • 13. El descenso de la temperatura de congelamiento depende del número de partículas
  • 14. Tabla - Constante crioscópica de algunos solventes
  • 15.
  • 16. Osmometria El fenómeno de osmosis (del griego empujar) es el paso del solvente para la solución a través de una membrana semipermeable, o sea deja pasar moléculas con determinados tamaños e impide el paso de otras. normalmente las moléculas del solvente son menores que las del soluto, la membrana permite el paso de las moléculas del solvente e impide el paso de las moléculas del soluto.
  • 17. Membrana semipermeable Si en dos compartimientos, uno contiene el solvente puro y el otro la solución separados por una membrana semipermeable, existe una tendencia del pasaje del solvente para la solución.
  • 18. Si aplicamos una presión hidrostática sobre la solución impidiendo que el solvente pase para la solución estableciendo un equilibrio, el valor de esa presión adicional se denomina de presión osmótica, representada por la letra griega π. La figura muestra esquemáticamente el fenómeno de osmosis.
  • 19. Presión Osmótica (π) : La cantidad de presión externa aplicada en la solución mas concentrada impidiendo el paso de moléculas del solvente por una membrana semipermiable. Interrumpiendo la osmosis.
  • 20. 1784: Abbé Nollet describió el fenómeno de la presión osmótica. 1877: el botánico Pfeffer hizo medidas de la presión osmótica (soluciones de sacarosa). Van’t Hoff : analizando los datos de presión osmótica de las soluciones de sacarosa, verificó empíricamente que la ecuación que relaciona la presión osmótica con la concentración a temperatura constante, es análoga a la ecuación del gas ideal cuando las soluciones son bastante diluídas. V es el volumen de la solución conteniendo un mol del soluto. MRT RT V n nRTV =       = = π π
  • 21.
  • 22. Osmosis Inversa - Desalinización
  • 23. Obteniendo agua pura a partir del agua del mar: osmosis inversa
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Ejercicio: En el laboratorio se dispone de un ácido sulfúrico concentrado de densidad 1.84g/ml y riqueza 96%. Calcular el volumen de dicho ácido necesario para preparar 100ml de una disolución de ácido sulfúrico 0.2M. A partir de la disolución anterior se preparan 25ml de disolución 0.008M. ¿Qué volumen de disolución 0.2M se necesita para preparar esta nueva disolución? Se mide la presión osmótica de la disolución 0.008M de ácido sulfúrico, a 25ºC, dando un valor de 0.55atm. A partir de estos datos calcular el factor de Van`t Hoff y su grado de disociación. Escribe la ecuación de disociación del ácido sulfúrico adecuada a los datos.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Problemas propuestos: 1) A 25ºC la presión de vapor saturado del agua constituye 23.76mmHg. Hallar a la misma temperatura, la presión del vapor saturado sobre una dilución acuosa al 5% de carbamida, CO(NH2)2. Respt. 0.985*23.76mmHg = 2) La solución saturada de fenol en agua tiene a 21ºC la presión de vapor de 18.3mmHg, mientras que la del agua pura es de 18.65mmHg. a) determinar la solubilidad del fenol en agua, suponiendo la idealidad. Exprese también el resultado como b) molaridad, c) molalidad y d) tanto por ciento en masa. Respt. Solubilidad=10.12g de soluto en 100g de agua, b) 0.98 M, c) 1.08 molal, d) 9.19% de C6H5OH 3) Cuando se disuelven 60g de una mezcla de glucosa (C6H12O6) y sacarosa (C12H22O11) en 200g de agua, se registra una presión de vapor en la disolución de 23.28mmHg a 25ºC. La presión de vapor del agua pura a dicha temperatura es de 23.76mmHg. Determinar la composición porcentual en masa en la mezcla de glucosa y sacarosa. Respt. %C6H12O6 = 32.67% y %C12H22O11 = 67.33% 4) En un aparato para helados de tipo casero se abate el punto de congelación de un baño de agua que rodea el helado disolviendo NaCl para obtener una solución salina. Se observa que una solución salina al 15% se congela a -10.88ºC ¿Cuál es el factor de Van`t Hoff, (i) para esta solución? Respt. i =1.94.