SlideShare una empresa de Scribd logo
La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos
en reposo. Generalmente varios de sus principios también
  se aplican a los gases. El término de fluido se aplica a
    líquidos y gases porque ambos tienen propiedades
   comunes. No obstante conviene recordar que un gas
 puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es
               prácticamente incompresible.
La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el
        área (A) de la siguiente forma:
                      
                    P=F
                      A
La ecuación básica de la
   hidrostática es la siguiente:
                          
P = Po + ρgy
Siendo:
P: Presión total
Po: Presión superficial
ρ: Densidad del fluido
g: Intensidad gravitatoria de la Tierra
y: Altura neta
Las características de los
   líquidos son las siguientes:
                            
a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone un
líquido a fluir.
b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a
la atracción entre moléculas de un líquido.
c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las
moléculas de una misma sustancia.
d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta
entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto.
e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un
líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy
delgados llamados capilares.
Principio de Pascal
Este se fue no de los mejores investigadores
             sobre la hidrostática
Cambios de pascal
                   
El principio de Pascal es una ley
enunciada por el físico y matemático
francés Blaise Pascal (1623–1662) que se
resume en la frase: «el incremento de
la presión aplicada a una superficie de un
fluido incompresible (generalmente se
trata de un líquido incompresible),
contenido en un recipiente indeformable,
se transmite con el mismo valor a cada
una de las partes del mismo».
Principio de Pascal
Principio de Arquímedes
El principio de Arquímedes establece que cualquier
                         
cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o
parcialmente (depositado) en un fluido será empujado
en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del
volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido.
El objeto no necesariamente ha de estar completamente
sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que
recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste
flotará y estará sumergido sólo parcialmente.
Principio de Arquímedes
Forma de auilemenes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
Juan Valle Rojas
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De Fluidos
FCO JAVIER RUBIO
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
Edisson Paguatian
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
Politecnico Santiago Mariño
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
patriciocuasapaz
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
anthonygui
 
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
Junior Matias Sandoval
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
Lucia Valencia
 
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.pptFLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
RolandoChatore1
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Cristian Salazar
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
areaciencias
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
Xenahorts
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
luis ballen
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
lunaclara123
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
Veronica Mahecha
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
Meztli Valeriano Orozco
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
MINED
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
Erik Guerrero
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
Francisco Javier Villate Gaoan
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
Mariela Nila
 

La actualidad más candente (20)

Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Tema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De FluidosTema 3. EstáTica De Fluidos
Tema 3. EstáTica De Fluidos
 
Introducción a Mecánica de fluidos
Introducción a  Mecánica de fluidosIntroducción a  Mecánica de fluidos
Introducción a Mecánica de fluidos
 
Mapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presionMapa conceptual de presion
Mapa conceptual de presion
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)Clase i mecanica de fluidos (1)
Clase i mecanica de fluidos (1)
 
Principios de pascal
Principios de pascalPrincipios de pascal
Principios de pascal
 
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.pptFLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
FLUIDOS EN REPOSO-2021.ppt
 
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostaticaGrupo n4 exposicion de presion hidrostatica
Grupo n4 exposicion de presion hidrostatica
 
Propiedades de los Fluidos
Propiedades de los FluidosPropiedades de los Fluidos
Propiedades de los Fluidos
 
Hidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamicaHidrostática e hidrodinamica
Hidrostática e hidrodinamica
 
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostáticaDiapositivas hidrodinámica y hidrostática
Diapositivas hidrodinámica y hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostatica
Hidrostatica Hidrostatica
Hidrostatica
 
Principio de arquimedes
Principio de arquimedesPrincipio de arquimedes
Principio de arquimedes
 
Unidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidosUnidad 2 conozcamos los fluidos
Unidad 2 conozcamos los fluidos
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Mecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-pptMecanica fluidos-ppt
Mecanica fluidos-ppt
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 

Destacado

Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
Estefanía Ladyberryz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Gutiérrez
 
Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13
upydalcorcon
 
Innovacion andes..
Innovacion andes..Innovacion andes..
Innovacion andes..
Diego Fuertes Romo
 
Estadisticas 1 semestre_2012_REV-Final
Estadisticas 1 semestre_2012_REV-FinalEstadisticas 1 semestre_2012_REV-Final
Estadisticas 1 semestre_2012_REV-Final
centrointegradodeatencion
 
Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010
Mónica Beatriz Simons Rossi
 
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULARHACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
AIP I.E."J. M. Arguedas"
 
Traslados
TrasladosTraslados
Traslados
bilingualbaza
 
Web 2.0n
Web 2.0nWeb 2.0n
Inflables TEM
Inflables TEMInflables TEM
Inflables TEM
VsquezAndrea
 
Medicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitariaMedicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitaria
Marco alejandro Gongora
 
Nicolas esguerra
Nicolas esguerraNicolas esguerra
Tics
TicsTics
Tics
anielm
 
Tipos de consultas
Tipos de consultasTipos de consultas
Tipos de consultas
UTA
 
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
Jorge Morales
 
Esther Pérez Tato
Esther Pérez TatoEsther Pérez Tato
Esther Pérez Tato
pitufa_92
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
solciecurcio
 
Hoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosHoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datos
rosaegalvez
 
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Liz Ocampo
 
El Renacimiento Italiano
El Renacimiento ItalianoEl Renacimiento Italiano
El Renacimiento Italiano
Cristian Araya Astudillo
 

Destacado (20)

Caso práctico
Caso prácticoCaso práctico
Caso práctico
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13Gmupd m 001.06.13
Gmupd m 001.06.13
 
Innovacion andes..
Innovacion andes..Innovacion andes..
Innovacion andes..
 
Estadisticas 1 semestre_2012_REV-Final
Estadisticas 1 semestre_2012_REV-FinalEstadisticas 1 semestre_2012_REV-Final
Estadisticas 1 semestre_2012_REV-Final
 
Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010Libro blanco de_la_defensa. 2010
Libro blanco de_la_defensa. 2010
 
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULARHACIA UN SISTEMA CURRICULAR
HACIA UN SISTEMA CURRICULAR
 
Traslados
TrasladosTraslados
Traslados
 
Web 2.0n
Web 2.0nWeb 2.0n
Web 2.0n
 
Inflables TEM
Inflables TEMInflables TEM
Inflables TEM
 
Medicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitariaMedicina familiar y comunitaria
Medicina familiar y comunitaria
 
Nicolas esguerra
Nicolas esguerraNicolas esguerra
Nicolas esguerra
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tipos de consultas
Tipos de consultasTipos de consultas
Tipos de consultas
 
Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)Sistema nervioso central (snc)
Sistema nervioso central (snc)
 
Esther Pérez Tato
Esther Pérez TatoEsther Pérez Tato
Esther Pérez Tato
 
Monografia, deuda externa
Monografia, deuda externaMonografia, deuda externa
Monografia, deuda externa
 
Hoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datosHoja de recojida de datos
Hoja de recojida de datos
 
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
Capitulo 20 (Bases de datos de objetos y relaciones de objetos)
 
El Renacimiento Italiano
El Renacimiento ItalianoEl Renacimiento Italiano
El Renacimiento Italiano
 

Similar a Hidrostática

Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
luis alarcon
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
rexpilay
 
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
jeqc2012
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
xkm95
 
Velastegui
VelasteguiVelastegui
Velastegui
rubenvel97
 
Hidrostática jose quimis
Hidrostática  jose quimisHidrostática  jose quimis
Hidrostática jose quimis
Jose Quimis Osorio
 
Hidrostática jose quimis
Hidrostática  jose quimisHidrostática  jose quimis
Hidrostática jose quimis
Jose Quimis Osorio
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
Steeven Carpio Villamar
 
Hidráulica carlos moncada 1102
Hidráulica carlos moncada 1102Hidráulica carlos moncada 1102
Hidráulica carlos moncada 1102
cmoncada1
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
Manuel Castro
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
GabriielU
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Jorge Didier Obando Montoya
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
antonymontero
 
Fluidos
FluidosFluidos
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
Alexis Escobar
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
nicole_moreno
 

Similar a Hidrostática (20)

Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
hidrostatica
hidrostaticahidrostatica
hidrostatica
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Velastegui
VelasteguiVelastegui
Velastegui
 
Hidrostática jose quimis
Hidrostática  jose quimisHidrostática  jose quimis
Hidrostática jose quimis
 
Hidrostática jose quimis
Hidrostática  jose quimisHidrostática  jose quimis
Hidrostática jose quimis
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
La hidrostática
La hidrostáticaLa hidrostática
La hidrostática
 
Hidráulica carlos moncada 1102
Hidráulica carlos moncada 1102Hidráulica carlos moncada 1102
Hidráulica carlos moncada 1102
 
Hidroestatica
HidroestaticaHidroestatica
Hidroestatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Hidrostatica
HidrostaticaHidrostatica
Hidrostatica
 
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)Módulo de física  2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
Módulo de física 2010 parte 9 (mecánica de fluidos)
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 
Hidrostática
HidrostáticaHidrostática
Hidrostática
 

Hidrostática

  • 1. La hidrostática tiene como objetivo estudiar los líquidos en reposo. Generalmente varios de sus principios también se aplican a los gases. El término de fluido se aplica a líquidos y gases porque ambos tienen propiedades comunes. No obstante conviene recordar que un gas puede comprimirse con facilidad, mientras un líquido es prácticamente incompresible.
  • 2. La presión (P) se relaciona con la fuerza (F) y el área (A) de la siguiente forma:  P=F A
  • 3. La ecuación básica de la hidrostática es la siguiente:  P = Po + ρgy Siendo: P: Presión total Po: Presión superficial ρ: Densidad del fluido g: Intensidad gravitatoria de la Tierra y: Altura neta
  • 4. Las características de los líquidos son las siguientes:  a) Viscosidad. Es una medida de la resistencia que opone un líquido a fluir. b) Tensión Superficial. Este fenómeno se presenta debido a la atracción entre moléculas de un líquido. c) Cohesión. Es la fuerza que mantiene unidas a las moléculas de una misma sustancia. d) Adherencia. Es la fuerza de atracción que se manifiesta entre las moléculas de dos sustancias diferentes en contacto. e) Capilaridad. Se presenta cuando existe contacto entre un líquido y una pared sólida, especialmente si son tubos muy delgados llamados capilares.
  • 5. Principio de Pascal Este se fue no de los mejores investigadores sobre la hidrostática
  • 6. Cambios de pascal  El principio de Pascal es una ley enunciada por el físico y matemático francés Blaise Pascal (1623–1662) que se resume en la frase: «el incremento de la presión aplicada a una superficie de un fluido incompresible (generalmente se trata de un líquido incompresible), contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una de las partes del mismo».
  • 9. El principio de Arquímedes establece que cualquier  cuerpo sólido que se encuentre sumergido total o parcialmente (depositado) en un fluido será empujado en dirección ascendente por una fuerza igual al peso del volumen del líquido desplazado por el cuerpo sólido. El objeto no necesariamente ha de estar completamente sumergido en dicho fluido, ya que si el empuje que recibe es mayor que el peso aparente del objeto, éste flotará y estará sumergido sólo parcialmente.